SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
FARINGE
(Garganta)Por Jonathan Andres Dominguez May
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA…
• Es un conducto muscular vertical semicircular, de aproximadamente 14-
16 cm de longitud, ubicado por delante de la columna cervical y por
detrás de las fosas nasales, la boca y la laringe.
• Se extiende de la base del cráneo al borde inferior de la 6° vertebra
cervical, donde se continua con el esófago.
• Fisiológicamente, sirve tanto para el paso del bolo alimenticio, como del
aire durante la respiración ambas separadas por La epiglotis que actúa
como válvula.
LA FARINGE PUEDE SER
DIVIDIDA EN 3
PORCIONES DISTINTAS:
• Superior [Nasal] Nasofaringe:
comprendida entre la apófisis basilar y
el velo del paladar.
• Media [Bucal] Orofaringe: se extiende
del velo del paladar al hueso hioides.
• Inferior – Laringofaringe: abarca del
hueso hioides a su continuación con el
esófago.
• La Longitud de la faringe varía con los movimientos de la
deglución . Aproximadamente 14cm.
• Diámetro transversal es de 4.5 cm aproximadamente en la
parte superior.
• En la parte media de 5 cm.
• Ésta disminuye a 2 cm a
nivel de la parte inferior.
• Su diámetro
anteroposterior de 2 a
4cm en la porción oral,
disminuye a 2cm en la
parte laríngea.
CONSTITUCIÓN
ANATÓMICA
• Un revestimiento mucoso:
mucosa faríngea (Túnica interna)
• Un armazón Fibroso: Fascia
Faringobasilar [ aponeurosis
Faríngea ]. (Túnica media)
• Músculos: constrictores y
elevadores. (Túnica externa)
ESTA COMPUESTO DE 3 CAPAS
• MUCOSA (Nasofaringe: epitelio
cilíndrico estratificado ciliado,
Orofaringe y Laringofaringe:
epitelio escamoso estratificado no
queratinizado)
• FIBROSA (Fascia Faringobasilar)
• MUSCULAR (M. Constrictores y
Elevadores)
FASCIA FARINGOBASILAR
• Vaina de tejido conectivo de forma
semicilíndrica situada entre la túnica
muscular y la mucosa faringea
• Se inserta arriba en la cara inferior de la
porción basilar del H.Occipital, a nivel del
tubérculo faríngeo, aquí será reforzada
por el ligamento posterior mediano (se
extiende desde los tubérculos faríngeo y
anterior del atlas hasta la pared posterior
de la faringe).
MUSCULOS DE LA FARINGE
6 MÚSCULOS PARES
• Constrictores
• Musculo estriado: Superior, medio e inferior.
• Invervados por el plexo faríngeo, que esta formada por las ramas del N. Glosofaringeo (IX) y
N. Vago (X)
• Están separados de la mucosa por la aponeurosis intrafaringea.
• Tienen como acción principal la de estrechar diámetros anteroposterior y trasversal de la faringe.
• Elevadores
• M. Faringoestafilino.
• M. Estilofaríngeo.
Faringe
• Formado por 4 porciones:
• P. Pterigofaringea: se extiende desde
la lamina medial y gancho de la A.
Pterigoides hasta R. faríngeo
• P. Bucofaringea: se extiende desde el
R. pterigomandibular hasta R.
faríngeo
• P. Milofaringea: desde el extremo
posterior de la línea milohiodea
hasta R. faríngeo.
• P. Glosofaringea: desde los M.
Intrínsecos de la lengua hasta R.
faríngeo.
MUSCULO CONSTRICTOR
SUPERIOR
MUSCULO
CONSTRICTOR
MEDIO
 Se origina en el hueso hioides en
2 porciones
 P. Condrofaringea: desde el asta
menor del hioides hasta el rafe
faríngeo
 P. Ceratofaringea: desde el asta
mayor del hioides hasta el rafe
faríngeo.
MÚSCULOS CONSTRICTOR
INFERIOR
• Conformado por 2 porciones
• P. Tirofaringea: se extiende
desde la línea oblicua del
cartílago tiroides hasta R.
faríngeo.
• P. Cricofaringea: desde el
cartílago cricoides hasta R.
faríngeo.
• Los 3 Músculos Constrictores
están inervados por el plexo
Faringeo.
Faringe
Faringe
Faringe
Su acción es estrechar el
istmo faringonasal, baja el
velo y eleva la faringe y la
laringe. Inervado por el N.
neumogástrico
RELACIONES DE
LA FARINGE …
ANTERIORES POSTERIORES LATERALES
ANTERIOR
• Cavidades nasales.
• Velo palatino.
• Cavidad oral.
• Laringe.
POSTERIOR
• Comprendida entre la columna vertebral cervical y la
faringe
LATERALES
• Están comprendidas, medialmente, por la pared lateral de la faringe
y lateralmente por la rama ascendente de la mandíbula.
VASCULARIZACIÓN E
INERVACIÓN.
ARTERIAS
• Son numerosas y se originan de la
carótida externa y de sus ramas
colaterales. La arteria faríngea
ascendente, lateral y posterior, es
la mas voluminosa. Existen
además ramas de pequeño
calibre:
• de la tiroidea sup. Facial y maxilar
externa.
Faringe
VENAS
• De los plexos submucosos profundos emergen venas reunidas
– venas del canal pterigoideo , faciales, linguales, en dirección
de la yugular interna.
LINFÁTICOS
• Los eferentes de los plexos
submucosos y musculares adoptan
tres direcciones diferentes:
• -Posterior: Nodos linfáticos
retrofaríngeos.
• -lateral: Nodos linfáticos
yugulodigastricos.
• -Anteroinferior: mas o menos
mezclados a los vasos linfáticos.
NERVIOS
•NERVIOS SENSITIVOS.
•NERVIOS MOTORES.
•NERVIOS VEGETATIVOS.
NERVIOS SENSITIVOS
• Proceden del vago (nervios laríngeos superior e inferior).
• Del Trigémino (nervio faríngeo).
• Glosofaríngeo para el arco posterior del velo palatino.
• Provienen del plexo Faríngeo a cuya formación
contribuyen los nervios Glosofaríngeo, Vago y
Accesorio.
• El nervio Glosofaríngeo inerva al musculo
estilofaringeo y los M. pilares
NERVIOS MOTORES
NERVIO VEGETATIVO (SNA)
• Proviene del plexo Faríngeo al cual llegan las
ramas originadas en el ganglio cervical superior
del nervio simpático.
ANATOMÍA
FUNCIONAL
• Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
• Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la
vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración (suele simplificarse en
'aeróbicos' y 'anaeróbicos' vulgarmente).
• Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista
la comunicación oral.
• Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través
de la trompa de Eustaquio.
• Otras funciones de la faringe son la olfacción, salivación, masticación, funciones gustativas,
protección y continuación de la cámara de resonancia para la voz.
REFERENCIAS
• Latarjet – Ruiz Liard ANATOMÍA HUMANA tercera
edición Vol. II Editorial : Panamericana.
• Atlas de Anatomía Humana 3 edición – Frank H.
Netter.
• Anatomía con orientación clínica 4° edición – Keith
L. Moore, Ph.D. Editorial Medica Panamericana.

Más contenido relacionado

PPTX
anatomia de la Faringe y esófago
 
PPTX
Faringe
PPTX
Faringe
PDF
Anatomia faringe
PPTX
Anatomia de faringe
PPTX
Laringe anatomia
PDF
Laringe y faringe
anatomia de la Faringe y esófago
 
Faringe
Faringe
Anatomia faringe
Anatomia de faringe
Laringe anatomia
Laringe y faringe

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
PPTX
Region Nasal y Oral
PPTX
Anatomía de la Laringe
DOCX
Triangulo de j.l petit
PPTX
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
PDF
Anatomía del uréter
PPTX
Nervio glosofaringeo
PPTX
Anatomía de faringe
PPTX
Anatomía de la Glándula suprarrenal
PPTX
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
PPTX
Seminario senos paranasales...
PPTX
Anatomía de-faringe-y-laringe
PPTX
Anatomía Fosas nasales y nariz
PPTX
Nervio Facial VII par Craneal
DOCX
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
PPTX
Faringe
PPTX
CAVIDAD ORAL REGIONES
PPTX
Cayado aortico y sus ramas
PPTX
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Region Nasal y Oral
Anatomía de la Laringe
Triangulo de j.l petit
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Anatomía del uréter
Nervio glosofaringeo
Anatomía de faringe
Anatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Seminario senos paranasales...
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía Fosas nasales y nariz
Nervio Facial VII par Craneal
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Faringe
CAVIDAD ORAL REGIONES
Cayado aortico y sus ramas
Anatomía y Fisiología nasal
Publicidad

Similar a Faringe (20)

PDF
Aparato Digestivo I-A parte 2015.pdf aparato
PPT
PPTX
F a r i n g e
PDF
Faringe expocicion anatomia y fisiologia completo
PPTX
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
PPTX
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
PPTX
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
PDF
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
PPTX
LA FARINGE
PDF
LARINGE, FARINGE Y TRAQUEA Dr. Vicente..
PPTX
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
PPT
Faringe cuello-10
PPTX
PPTX
Anatoma de Faringe
PPT
Expocision faringe
PDF
Faringe y laringe, fisiología y anatomía
PPTX
Faringe y esófago
PPTX
Presentacion de digestion
PPTX
Presentacion de digestion
Aparato Digestivo I-A parte 2015.pdf aparato
F a r i n g e
Faringe expocicion anatomia y fisiologia completo
anatomia semiologia fisiologia de la faringe
Anatomía de la faringe(Básicamente según Rouviere)
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
LA FARINGE
LARINGE, FARINGE Y TRAQUEA Dr. Vicente..
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Faringe cuello-10
Anatoma de Faringe
Expocision faringe
Faringe y laringe, fisiología y anatomía
Faringe y esófago
Presentacion de digestion
Presentacion de digestion
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

Faringe

  • 2. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA… • Es un conducto muscular vertical semicircular, de aproximadamente 14- 16 cm de longitud, ubicado por delante de la columna cervical y por detrás de las fosas nasales, la boca y la laringe. • Se extiende de la base del cráneo al borde inferior de la 6° vertebra cervical, donde se continua con el esófago. • Fisiológicamente, sirve tanto para el paso del bolo alimenticio, como del aire durante la respiración ambas separadas por La epiglotis que actúa como válvula.
  • 3. LA FARINGE PUEDE SER DIVIDIDA EN 3 PORCIONES DISTINTAS: • Superior [Nasal] Nasofaringe: comprendida entre la apófisis basilar y el velo del paladar. • Media [Bucal] Orofaringe: se extiende del velo del paladar al hueso hioides. • Inferior – Laringofaringe: abarca del hueso hioides a su continuación con el esófago.
  • 4. • La Longitud de la faringe varía con los movimientos de la deglución . Aproximadamente 14cm. • Diámetro transversal es de 4.5 cm aproximadamente en la parte superior. • En la parte media de 5 cm.
  • 5. • Ésta disminuye a 2 cm a nivel de la parte inferior. • Su diámetro anteroposterior de 2 a 4cm en la porción oral, disminuye a 2cm en la parte laríngea.
  • 6. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA • Un revestimiento mucoso: mucosa faríngea (Túnica interna) • Un armazón Fibroso: Fascia Faringobasilar [ aponeurosis Faríngea ]. (Túnica media) • Músculos: constrictores y elevadores. (Túnica externa)
  • 7. ESTA COMPUESTO DE 3 CAPAS • MUCOSA (Nasofaringe: epitelio cilíndrico estratificado ciliado, Orofaringe y Laringofaringe: epitelio escamoso estratificado no queratinizado) • FIBROSA (Fascia Faringobasilar) • MUSCULAR (M. Constrictores y Elevadores)
  • 8. FASCIA FARINGOBASILAR • Vaina de tejido conectivo de forma semicilíndrica situada entre la túnica muscular y la mucosa faringea • Se inserta arriba en la cara inferior de la porción basilar del H.Occipital, a nivel del tubérculo faríngeo, aquí será reforzada por el ligamento posterior mediano (se extiende desde los tubérculos faríngeo y anterior del atlas hasta la pared posterior de la faringe).
  • 9. MUSCULOS DE LA FARINGE 6 MÚSCULOS PARES • Constrictores • Musculo estriado: Superior, medio e inferior. • Invervados por el plexo faríngeo, que esta formada por las ramas del N. Glosofaringeo (IX) y N. Vago (X) • Están separados de la mucosa por la aponeurosis intrafaringea. • Tienen como acción principal la de estrechar diámetros anteroposterior y trasversal de la faringe. • Elevadores • M. Faringoestafilino. • M. Estilofaríngeo.
  • 11. • Formado por 4 porciones: • P. Pterigofaringea: se extiende desde la lamina medial y gancho de la A. Pterigoides hasta R. faríngeo • P. Bucofaringea: se extiende desde el R. pterigomandibular hasta R. faríngeo • P. Milofaringea: desde el extremo posterior de la línea milohiodea hasta R. faríngeo. • P. Glosofaringea: desde los M. Intrínsecos de la lengua hasta R. faríngeo. MUSCULO CONSTRICTOR SUPERIOR
  • 12. MUSCULO CONSTRICTOR MEDIO  Se origina en el hueso hioides en 2 porciones  P. Condrofaringea: desde el asta menor del hioides hasta el rafe faríngeo  P. Ceratofaringea: desde el asta mayor del hioides hasta el rafe faríngeo.
  • 13. MÚSCULOS CONSTRICTOR INFERIOR • Conformado por 2 porciones • P. Tirofaringea: se extiende desde la línea oblicua del cartílago tiroides hasta R. faríngeo. • P. Cricofaringea: desde el cartílago cricoides hasta R. faríngeo. • Los 3 Músculos Constrictores están inervados por el plexo Faringeo.
  • 17. Su acción es estrechar el istmo faringonasal, baja el velo y eleva la faringe y la laringe. Inervado por el N. neumogástrico
  • 18. RELACIONES DE LA FARINGE … ANTERIORES POSTERIORES LATERALES
  • 19. ANTERIOR • Cavidades nasales. • Velo palatino. • Cavidad oral. • Laringe.
  • 20. POSTERIOR • Comprendida entre la columna vertebral cervical y la faringe
  • 21. LATERALES • Están comprendidas, medialmente, por la pared lateral de la faringe y lateralmente por la rama ascendente de la mandíbula.
  • 23. ARTERIAS • Son numerosas y se originan de la carótida externa y de sus ramas colaterales. La arteria faríngea ascendente, lateral y posterior, es la mas voluminosa. Existen además ramas de pequeño calibre: • de la tiroidea sup. Facial y maxilar externa.
  • 25. VENAS • De los plexos submucosos profundos emergen venas reunidas – venas del canal pterigoideo , faciales, linguales, en dirección de la yugular interna.
  • 26. LINFÁTICOS • Los eferentes de los plexos submucosos y musculares adoptan tres direcciones diferentes: • -Posterior: Nodos linfáticos retrofaríngeos. • -lateral: Nodos linfáticos yugulodigastricos. • -Anteroinferior: mas o menos mezclados a los vasos linfáticos.
  • 28. NERVIOS SENSITIVOS • Proceden del vago (nervios laríngeos superior e inferior). • Del Trigémino (nervio faríngeo). • Glosofaríngeo para el arco posterior del velo palatino.
  • 29. • Provienen del plexo Faríngeo a cuya formación contribuyen los nervios Glosofaríngeo, Vago y Accesorio. • El nervio Glosofaríngeo inerva al musculo estilofaringeo y los M. pilares NERVIOS MOTORES
  • 30. NERVIO VEGETATIVO (SNA) • Proviene del plexo Faríngeo al cual llegan las ramas originadas en el ganglio cervical superior del nervio simpático.
  • 32. • Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago. • Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración (suele simplificarse en 'aeróbicos' y 'anaeróbicos' vulgarmente). • Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. • Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio. • Otras funciones de la faringe son la olfacción, salivación, masticación, funciones gustativas, protección y continuación de la cámara de resonancia para la voz.
  • 33. REFERENCIAS • Latarjet – Ruiz Liard ANATOMÍA HUMANA tercera edición Vol. II Editorial : Panamericana. • Atlas de Anatomía Humana 3 edición – Frank H. Netter. • Anatomía con orientación clínica 4° edición – Keith L. Moore, Ph.D. Editorial Medica Panamericana.