Fase II. Proyecto empresarial
- 
Ley de Apoyo a los Emprendedores: incluye medidas como: 
Emprendedor de responsabilidad limitada; que el autónomo no tenga que responder con su 
vivienda habitual de las deudas de su empresa, hasta un límite de 300.000 euros 
Segunda oportunidad empresarial: cambio en la ley concursal para favorecer la "segunda 
oportunidad" empresarial que permitirá a los empresarios -ya sean personas físicas o jurídicas- 
"con deudas que no superen los cinco millones de euros" acudir a una vía extrajudicial de 
negociación, en vez de al concurso de acreedores. 
"IVA de caja" que se aplicará desde el 1 de enero de 2014 para las pymes con una facturación 
inferior a los 2 millones de euros. Esta es una reivindicación histórica de los autónomos. 
Incentivos, apoyos fiscales y eliminación de traba 
Asimismo, habrá una deducción del 10% en el Impuesto de Sociedades para los beneficios que se 
reinviertan en la actividad económica y se permitirá recuperar las inversiones en I+D cuando la 
empresa no pueda beneficiarse de las deducciones correspondientes. 
Otros incentivos fiscales, como que las empresas con un volumen de negocio inferior a diez millones de 
euros podrán deducirse hasta un 10% de los beneficios obtenidos en el período impositivo que se 
reinviertan en la actividad económica. 
.
• Los factores a los que se deben esta caída económica son: fuerte disminución del gasto de las 
administraciones públicas, decrecimiento del consumo privado, reducción del empleo, reducción de 
rentas salariales, reducción de la inversión, etc. 
• Otro elemento importante dentro de los factores económicos es la política monetaria. Dos tipos de 
políticas monetarias: la política expansiva que se consigue aumentando la oferta monetaria. La segunda 
sería la política restrictiva que viene a ser todo lo contrario a la política expansiva. 
• Otros de los factores determinantes para la economía de un país es el consumo, tanto en empresas 
como en familias factor muy importante para la reactivación del crecimiento económico de un país pero 
en la actualidad la desconfianza y el miedo al futuro por parte de los potenciales consumidores reduce 
los niveles de consumo.
Este gráfico nos mostrará el envejecimiento de la población donde nuestra 
empresa desarrollara sus servicios. 
2172 
2860 
1032 1001 
464 365 
3680 
554 
14000 
12000 
10000 
8000 
6000 
4000 
2000 
0 
Envejecida 
Total
A nivel nacional: 
•Dentro del Real Decreto 331/1997 
A nivel regional: 
• El Artículo 15 de la Ley 39/2006 
•Ley 14/2010, de 16 de diciembre modificada por la Ley 1/2012 de 21 de 
Febrero. 
• Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto. 
• Ley 39/2006. 
•ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES . 
•Empléate. Ayuda al establecimiento por cuenta propia. 
• Consolídate. Ayudas a la consolidación del emprendedor. 
•Tutélate. Ayuda para Asistencia técnica.
•El número de socios de la empresa son 5 cada uno aporta a la sociedad 
un total de 4000 euros que hacen un total de 20000 euros. 
• Hacemos una inversión a corto plazo para comprar una furgoneta para 
cubrir las necesidades de la empresa. Tres de los 5 socios pondrán su 
coche para el desplazamiento teniendo que pagar los gastos. 
• En función de las necesidades de los clientes iremos aumentando 
nuestra inversión
FACTORES INTERNOS 
FORTALEZAS DEBILIDADES 
- Especialización y diferenciación en calidad del servicio 
- Experiencia en sector 
- Ofrecer servicios a domicilio 
- Atención Personalizada 
- Ventajas en costes 
- Flexibilidad organizativa/ horaria. 
- Recursos financieros adecuados. 
- Flexibilidad de horarios 
- Débil imagen en el mercado; por lo que 
necesitaríamos liquidez al principio hasta ir haciendo 
clientes. 
- Tamaño empresarial reducido 
- Falta de algunas habilidades 
FACTORES EXTERNOS 
AMENAZAS OPORTUNIDADES 
- Competencia en el sector 
- Presencia en el sector de una elevada economía 
sumergida que intensifica la competencia. 
- Necesidad de población con un poder adquisitivo 
medio –alto para que puedan costearse el servicio. 
- Precios bajos que ofrece la competencia. 
- Voluntariado 
- Entrar en nuevos mercados 
- Envejecimiento de la población. 
- Incorporación de la mujer en el mercado laboral, lo 
que ha provocado un cambio en la estructura familiar. 
- Entrada en vigor de la ley dependencia. 
- Crecimiento rápido del mercado 
- Ampliación de la cartera de productos para satisfacer 
nuevas necesidades de los clientes.
Dentro de este sector existe una gran variedad de ocupaciones, por lo que resulta necesario establecer 
una tipología de actividades de servicios, que presentan unas pautas de localización en el territorio, 
unas exigencias de cualificación profesional y unas condiciones de trabajo muy diferentes 
Los últimos estudios demuestran el crecimiento del sector servicios en España. 
En resumen, la economía española está dominada hoy por una gran cantidad y variedad de servicios, de 
los que todos somos usuarios o consumidores, y en los que trabaja una amplia mayoría de la población 
ocupada en España.
Q. Actividades sanitarias y servicios sociales 
88.1 Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas 
mayores y con discapacidad física 
88.11 Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas 
mayores. 
-Actualmente, este sector está en auge, a pesar de los grandes recortes 
que se han generado con la actual crisis económica. Recientemente 
hemos tenido conocimiento de un estudio realizado por el Inserso en que 
se desgranan los datos de utilización del Servicio de Ayuda a domicilio, 
desde 2000 hasta el 2011. Este estudio destaca un aumento de un 83% 
del uso del Servicio de Ayuda a Domicilio. 
-A pesar de ello, y de lo extendido que se encuentra en todo el territorio, 
ya que prácticamente todos los municipios cuentan con este servicio, no 
ha llegado a alcanzar los niveles de cobertura que existen en otros países 
europeos.
El usuario de este tipo de servicios suele ser, de forma general, personas 
dependientes con una renta media-alta o bien que reciben algún tipo de 
apoyo institucional y que residen en su domicilio particular. 
Existen dos tipos de clientes: 
Usuario privado: solicita por sí mismo el servicio y lo paga él. En este caso los 
servicios pueden ser contratados, por familiares o por usuario directamente. 
Dependiente: personas que reciben el servicio pero este se paga con dinero 
público. (ley dependencia).
•Residencia Los Molinos 
•Residencia Ntra. Sra. De Manjavacas. 
•Residencia Ntra. Sra. De la Piedad 
•Residencia Ntra. Sra. De Gracia y San José 
•Residencia La Mayor-Daviego, S.L 
•Servicio a domicilio y acompañamiento a visitas 
médicas y hospitales
En este caso tenemos un supuesto de partida de 5 socios, 4 de ellos se harán 
cargo del servicio a domicilio y 1 se hará cargo de la gestión administrativa de 
la sociedad. 
En un principio nuestra estructura organizativa será: 
A s a m b l e a a d e 
s o c i o s 
l i m p i e z a 
A u x i l i a r d e 
e m f e r m e r i a 
S u b c o n t r a t a s 
- C o c i n a 
- E s p e c i a l i s t a s . 
( F i s i o t e r a p e u t a s ) 
A u x i l i a r 
a d m i n i s t r a t i v o

Más contenido relacionado

DOC
Moción clausulas suelo
PPT
Se buscan... por chorizos!
PDF
Medidas de apoyo al comercio minorista crisis sanitaria COVD19
PDF
Viapublica albolote#6
PDF
Bantierra apuesta por la financiación a familias y particulares
DOCX
El banco del pueblo
PPTX
Tarea colaborativa 1 PIAC Estefanía Moreno y Francisco Luna
Moción clausulas suelo
Se buscan... por chorizos!
Medidas de apoyo al comercio minorista crisis sanitaria COVD19
Viapublica albolote#6
Bantierra apuesta por la financiación a familias y particulares
El banco del pueblo
Tarea colaborativa 1 PIAC Estefanía Moreno y Francisco Luna

La actualidad más candente (13)

PDF
Cm fnum 222 consumo propone 920mil euros de multa contra movistar
PDF
LAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICO
PDF
BoletíN De Prensa 27 Ene 2010
DOCX
Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017
PDF
Foro ley hipotecaria programa Vocento
PDF
Proposición conjunta sobre el apoyo a los ahorradores afectados por el caso d...
PDF
EL PARTIDO DE ELCHE CONSIDERA QUE NO SE AVANZA EN MATERIA DE EMPLEO
PDF
Plataforma Electoral 2009
PDF
Usuarios
DOC
CIRCULAR 002-2010
PDF
Hoja volante - Racionalizacion del subsidio al gas
PDF
41.nota de prensa deudas de la conselleria
PDF
#ALERTA #MEXICO CON MEDIDOR DIGITAL DE @CFEMX @EPN @EAZcarraga
Cm fnum 222 consumo propone 920mil euros de multa contra movistar
LAS “EXCEPCIONES” A LA LEY DE EMPLEO PÚBULICO
BoletíN De Prensa 27 Ene 2010
Plan de ahorro del Congreso Nuevo Leon para 2017
Foro ley hipotecaria programa Vocento
Proposición conjunta sobre el apoyo a los ahorradores afectados por el caso d...
EL PARTIDO DE ELCHE CONSIDERA QUE NO SE AVANZA EN MATERIA DE EMPLEO
Plataforma Electoral 2009
Usuarios
CIRCULAR 002-2010
Hoja volante - Racionalizacion del subsidio al gas
41.nota de prensa deudas de la conselleria
#ALERTA #MEXICO CON MEDIDOR DIGITAL DE @CFEMX @EPN @EAZcarraga
Publicidad

Similar a Fase II (20)

DOCX
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
DOCX
Resumen certamen 2 laboral
PDF
29-S Huelga General
DOCX
Interbank.docx
PDF
Carta conjunta gob24_abr_2020
PDF
Plan de negocio residencia geriátrica.
PPTX
mascota plus sl
PDF
Estudio: Estado de las Micropymes en Bizkaia
DOC
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
DOC
Presentacion promotoras
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
Resumen certamen 2 laboral
29-S Huelga General
Interbank.docx
Carta conjunta gob24_abr_2020
Plan de negocio residencia geriátrica.
mascota plus sl
Estudio: Estado de las Micropymes en Bizkaia
DISCRUSO DEL PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR EN EL DEBATE SO...
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Presentacion promotoras
Publicidad

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Fase II

  • 1. Fase II. Proyecto empresarial
  • 2. - Ley de Apoyo a los Emprendedores: incluye medidas como: Emprendedor de responsabilidad limitada; que el autónomo no tenga que responder con su vivienda habitual de las deudas de su empresa, hasta un límite de 300.000 euros Segunda oportunidad empresarial: cambio en la ley concursal para favorecer la "segunda oportunidad" empresarial que permitirá a los empresarios -ya sean personas físicas o jurídicas- "con deudas que no superen los cinco millones de euros" acudir a una vía extrajudicial de negociación, en vez de al concurso de acreedores. "IVA de caja" que se aplicará desde el 1 de enero de 2014 para las pymes con una facturación inferior a los 2 millones de euros. Esta es una reivindicación histórica de los autónomos. Incentivos, apoyos fiscales y eliminación de traba Asimismo, habrá una deducción del 10% en el Impuesto de Sociedades para los beneficios que se reinviertan en la actividad económica y se permitirá recuperar las inversiones en I+D cuando la empresa no pueda beneficiarse de las deducciones correspondientes. Otros incentivos fiscales, como que las empresas con un volumen de negocio inferior a diez millones de euros podrán deducirse hasta un 10% de los beneficios obtenidos en el período impositivo que se reinviertan en la actividad económica. .
  • 3. • Los factores a los que se deben esta caída económica son: fuerte disminución del gasto de las administraciones públicas, decrecimiento del consumo privado, reducción del empleo, reducción de rentas salariales, reducción de la inversión, etc. • Otro elemento importante dentro de los factores económicos es la política monetaria. Dos tipos de políticas monetarias: la política expansiva que se consigue aumentando la oferta monetaria. La segunda sería la política restrictiva que viene a ser todo lo contrario a la política expansiva. • Otros de los factores determinantes para la economía de un país es el consumo, tanto en empresas como en familias factor muy importante para la reactivación del crecimiento económico de un país pero en la actualidad la desconfianza y el miedo al futuro por parte de los potenciales consumidores reduce los niveles de consumo.
  • 4. Este gráfico nos mostrará el envejecimiento de la población donde nuestra empresa desarrollara sus servicios. 2172 2860 1032 1001 464 365 3680 554 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Envejecida Total
  • 5. A nivel nacional: •Dentro del Real Decreto 331/1997 A nivel regional: • El Artículo 15 de la Ley 39/2006 •Ley 14/2010, de 16 de diciembre modificada por la Ley 1/2012 de 21 de Febrero. • Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto. • Ley 39/2006. •ICO EMPRESAS Y EMPRENDEDORES . •Empléate. Ayuda al establecimiento por cuenta propia. • Consolídate. Ayudas a la consolidación del emprendedor. •Tutélate. Ayuda para Asistencia técnica.
  • 6. •El número de socios de la empresa son 5 cada uno aporta a la sociedad un total de 4000 euros que hacen un total de 20000 euros. • Hacemos una inversión a corto plazo para comprar una furgoneta para cubrir las necesidades de la empresa. Tres de los 5 socios pondrán su coche para el desplazamiento teniendo que pagar los gastos. • En función de las necesidades de los clientes iremos aumentando nuestra inversión
  • 7. FACTORES INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES - Especialización y diferenciación en calidad del servicio - Experiencia en sector - Ofrecer servicios a domicilio - Atención Personalizada - Ventajas en costes - Flexibilidad organizativa/ horaria. - Recursos financieros adecuados. - Flexibilidad de horarios - Débil imagen en el mercado; por lo que necesitaríamos liquidez al principio hasta ir haciendo clientes. - Tamaño empresarial reducido - Falta de algunas habilidades FACTORES EXTERNOS AMENAZAS OPORTUNIDADES - Competencia en el sector - Presencia en el sector de una elevada economía sumergida que intensifica la competencia. - Necesidad de población con un poder adquisitivo medio –alto para que puedan costearse el servicio. - Precios bajos que ofrece la competencia. - Voluntariado - Entrar en nuevos mercados - Envejecimiento de la población. - Incorporación de la mujer en el mercado laboral, lo que ha provocado un cambio en la estructura familiar. - Entrada en vigor de la ley dependencia. - Crecimiento rápido del mercado - Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes.
  • 8. Dentro de este sector existe una gran variedad de ocupaciones, por lo que resulta necesario establecer una tipología de actividades de servicios, que presentan unas pautas de localización en el territorio, unas exigencias de cualificación profesional y unas condiciones de trabajo muy diferentes Los últimos estudios demuestran el crecimiento del sector servicios en España. En resumen, la economía española está dominada hoy por una gran cantidad y variedad de servicios, de los que todos somos usuarios o consumidores, y en los que trabaja una amplia mayoría de la población ocupada en España.
  • 9. Q. Actividades sanitarias y servicios sociales 88.1 Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas mayores y con discapacidad física 88.11 Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas mayores. -Actualmente, este sector está en auge, a pesar de los grandes recortes que se han generado con la actual crisis económica. Recientemente hemos tenido conocimiento de un estudio realizado por el Inserso en que se desgranan los datos de utilización del Servicio de Ayuda a domicilio, desde 2000 hasta el 2011. Este estudio destaca un aumento de un 83% del uso del Servicio de Ayuda a Domicilio. -A pesar de ello, y de lo extendido que se encuentra en todo el territorio, ya que prácticamente todos los municipios cuentan con este servicio, no ha llegado a alcanzar los niveles de cobertura que existen en otros países europeos.
  • 10. El usuario de este tipo de servicios suele ser, de forma general, personas dependientes con una renta media-alta o bien que reciben algún tipo de apoyo institucional y que residen en su domicilio particular. Existen dos tipos de clientes: Usuario privado: solicita por sí mismo el servicio y lo paga él. En este caso los servicios pueden ser contratados, por familiares o por usuario directamente. Dependiente: personas que reciben el servicio pero este se paga con dinero público. (ley dependencia).
  • 11. •Residencia Los Molinos •Residencia Ntra. Sra. De Manjavacas. •Residencia Ntra. Sra. De la Piedad •Residencia Ntra. Sra. De Gracia y San José •Residencia La Mayor-Daviego, S.L •Servicio a domicilio y acompañamiento a visitas médicas y hospitales
  • 12. En este caso tenemos un supuesto de partida de 5 socios, 4 de ellos se harán cargo del servicio a domicilio y 1 se hará cargo de la gestión administrativa de la sociedad. En un principio nuestra estructura organizativa será: A s a m b l e a a d e s o c i o s l i m p i e z a A u x i l i a r d e e m f e r m e r i a S u b c o n t r a t a s - C o c i n a - E s p e c i a l i s t a s . ( F i s i o t e r a p e u t a s ) A u x i l i a r a d m i n i s t r a t i v o