SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE DE OCUPACIÓN

•   Generación de nuevo espacio después de perturbación.
•   Competencia INTERESPECÍFICA de especies pioneras.
•   Presión de fitófagos.
•   Especies con éxito serán las futuras dominantes.
•   Cubierta formada por especies que aún no son arbóreas.

                                      FASE DE CIERRE

•   Dominio de especies arbóreas frente a las especies pertenecientes al sotobosque.
•   Competencia INTRAESPECÍFICA de gran importancia.
•   A mayor altura, más probabilidad de éxito frente a fitófagos debido a que los mismos no
    alcanzan la parte aérea de los individuos.
•   Contacto entre copas a cierta altura del suelo.

                                   FASE DE EXPULSIÓN

•   Cierre del dosel arbóreo, produciendo una disminución de la entrada de luz.
•   Impedimento del crecimiento libre, debido a la alta densidad de individuos dentro del rodal.
•   Desaparición del sotobosque y de las especies intolerantes.
•   Escasez de alimento y de refugios para los animales.
•   Acumulación de hojarasca y materia orgánica muerta en el suelo del rodal.

                                   FASE DE REPOSICIÓN

•   Pérdida del vigor de algunos individuos del estrato dominante, se puede producir cierta
    mortandaz de los mismos.
•   Regeneración del sotobosque, debido a la mayor entrada de luz; dicha entrada de luz es
    producida por lo acontecido en el punto anterior.
•   Predominancia de la reproducción sexual frente a la vegetativa.
•   Aumento de refugio y alimento para las especies animales, producido por la creación de dicho
    sotobosque.
•   El tratamiento selvícola más efectivo son las denominadas "Claras".

                                   FASE DE CULMINACIÓN

•   Los árboles del dosel superior adquieren la altura máxima.
•   Dichos individuos adquieren una forma característica denominada coronación que se caracteriza
    por un aplanamiento de las copas.
•   Se produce una apertura de huecos en las copas y una estratificación de las mismas.
•   El crecimiento vertical y la expansión horizontal es interrumpido.
•   Existe una abundancia de recursos y una gran diversidad de los mismos.
•   Podemos determinar como finalizada la fase cuando los árboles jóvenes alcanzan a los
    pertenecientes al dosel superior, mientras que estos entran en decrepitud.

                                     FASE DE RELEVO

•   Decadencia de árboles iniciales → liberación de espacio vegetativo → ocupación por árboles
    más jóvenes.
•   Abundancia de recursos → diversidad.
•   Muerte de los árboles de la generación inicial (progresiva ó brusca).

Más contenido relacionado

PDF
22750573 Fases De Desarrollo
PPT
Plantas inferiores
PPT
ARBOLES SALUDABLES
PPT
Plantas inferiores
PPT
Proyecto de aula Milton Ney Pedroza Soler
PPSX
cuadros Internet2
PPTX
Orientação Técnica 2015
22750573 Fases De Desarrollo
Plantas inferiores
ARBOLES SALUDABLES
Plantas inferiores
Proyecto de aula Milton Ney Pedroza Soler
cuadros Internet2
Orientação Técnica 2015

Destacado (20)

PPTX
Comic master 2
PPTX
trabajo grupal del calentamiento global
PDF
Soteduwriteboard
PPTX
Guido guitar hero de verdad
PDF
静岡市産学交流センター
PPTX
Ser un buen tutor virtual
DOCX
Discipulado de jovens -04/04/2012
PDF
Vereadores coligação
PDF
São joão 2010
PPT
Ementa 1.ª semana
PPT
Sistema Operativo
PPTX
RESERVA DE AGUA PARA LAVADORAS
PPTX
DOCX
Atividade porto editora
PDF
Membros do Conselho Eco-Escolas
PPTX
Ely compu
PPTX
Presentacion Planificación
PDF
Nee quando a-mae-grita (1)
PPTX
PPTX
Presentación1
Comic master 2
trabajo grupal del calentamiento global
Soteduwriteboard
Guido guitar hero de verdad
静岡市産学交流センター
Ser un buen tutor virtual
Discipulado de jovens -04/04/2012
Vereadores coligação
São joão 2010
Ementa 1.ª semana
Sistema Operativo
RESERVA DE AGUA PARA LAVADORAS
Atividade porto editora
Membros do Conselho Eco-Escolas
Ely compu
Presentacion Planificación
Nee quando a-mae-grita (1)
Presentación1
Publicidad

Similar a Fases De Desarrollo1 (11)

DOCX
Fase De OcupacióN
PPT
Fasesdesarrollo
PPT
Selva humeda
PDF
Bioma selva, toda la información necesaria
PPTX
Evolución (I)
PPT
PPTX
Ecología de las malezas
PPT
Reino vegetal
PPTX
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
PPT
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
Fase De OcupacióN
Fasesdesarrollo
Selva humeda
Bioma selva, toda la información necesaria
Evolución (I)
Ecología de las malezas
Reino vegetal
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
Publicidad

Más de Arcadio (9)

DOCX
Resalveo de conversion
DOC
Ficha De Diagnosis Rodal 5
DOC
Ficha De Diagnosis Rodal 4
DOC
Ficha De Diagnosis Rodal 3
DOC
Ficha De Diagnosis Rodal 2
DOC
Ficha De Diagnosis rodal 1
DOCX
Ficha De RodalizacióN.Anexo
PDF
Ficha De Diagnosis
DOCX
DescripcióN Del Monte El Viejo
Resalveo de conversion
Ficha De Diagnosis Rodal 5
Ficha De Diagnosis Rodal 4
Ficha De Diagnosis Rodal 3
Ficha De Diagnosis Rodal 2
Ficha De Diagnosis rodal 1
Ficha De RodalizacióN.Anexo
Ficha De Diagnosis
DescripcióN Del Monte El Viejo

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto

Fases De Desarrollo1

  • 1. FASE DE OCUPACIÓN • Generación de nuevo espacio después de perturbación. • Competencia INTERESPECÍFICA de especies pioneras. • Presión de fitófagos. • Especies con éxito serán las futuras dominantes. • Cubierta formada por especies que aún no son arbóreas. FASE DE CIERRE • Dominio de especies arbóreas frente a las especies pertenecientes al sotobosque. • Competencia INTRAESPECÍFICA de gran importancia. • A mayor altura, más probabilidad de éxito frente a fitófagos debido a que los mismos no alcanzan la parte aérea de los individuos. • Contacto entre copas a cierta altura del suelo. FASE DE EXPULSIÓN • Cierre del dosel arbóreo, produciendo una disminución de la entrada de luz. • Impedimento del crecimiento libre, debido a la alta densidad de individuos dentro del rodal. • Desaparición del sotobosque y de las especies intolerantes. • Escasez de alimento y de refugios para los animales. • Acumulación de hojarasca y materia orgánica muerta en el suelo del rodal. FASE DE REPOSICIÓN • Pérdida del vigor de algunos individuos del estrato dominante, se puede producir cierta mortandaz de los mismos. • Regeneración del sotobosque, debido a la mayor entrada de luz; dicha entrada de luz es producida por lo acontecido en el punto anterior. • Predominancia de la reproducción sexual frente a la vegetativa. • Aumento de refugio y alimento para las especies animales, producido por la creación de dicho sotobosque. • El tratamiento selvícola más efectivo son las denominadas "Claras". FASE DE CULMINACIÓN • Los árboles del dosel superior adquieren la altura máxima. • Dichos individuos adquieren una forma característica denominada coronación que se caracteriza por un aplanamiento de las copas. • Se produce una apertura de huecos en las copas y una estratificación de las mismas. • El crecimiento vertical y la expansión horizontal es interrumpido. • Existe una abundancia de recursos y una gran diversidad de los mismos. • Podemos determinar como finalizada la fase cuando los árboles jóvenes alcanzan a los pertenecientes al dosel superior, mientras que estos entran en decrepitud. FASE DE RELEVO • Decadencia de árboles iniciales → liberación de espacio vegetativo → ocupación por árboles más jóvenes. • Abundancia de recursos → diversidad. • Muerte de los árboles de la generación inicial (progresiva ó brusca).