SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores : Dr. Romero Benítez;  Juan M. Ríos; Jonathan FA. Lugar de realización del trabajo:  Hospital “Ángela I de Llano”. Maternidad “Maria de la Dulce Espera”.  CORRIENTES-ARGENTINA  2011 EMBARAZADAS CON ANTECEDENTES DE ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA E INFECCION URINARIA Y CON PARTO PREMATURO.
OBJETIVOS. Determinar la prevalencia de partos prematuros (PP) asociados a rotura prematura de membrana (RPM) e infección urinaria (IU).  Analizar variables epidemiológicas aplicadas a dichas patologías.
MATERIAL Y METODOS. Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y analítico basado en información sobre 1753 historias clínicas perinatales correspondientes a la Maternidad “María de la Dulce Espera” del Hospital “Ángela I de Llano” en el período comprendido entre 01/06/2008 al 31/05/2009. Se seleccionó  como población de estudio a los partos prematuros, se toma como muestras de estudios a los PP asociados a RPM  y como grupo control a PP asocidos a  IU.  Criterio de inclusión a los PP asociados a  RPM e IU. Criteros de exclusion PP asociados a otras patologías.
MATERIAL Y METODOS. Variables de estudio: edad materna, paridad, controles prenatales, nivel de escolaridad, índice de masa corporal y periodo intergenésico. Análisis estadístico: medidas de tendencia central (promedio) , medidas de dispersión( desvio estándar y rango), variables categórica expresadas en porcentajes, Chi cuadrado y prueba de significación. Programa estadístico: Epi info. 6,04 (2000).
RESULTADOS. La prevalencia PP es  de  10,09% (n=177), asociados a RPM  27,11% (n=48) e IU 7,34% (n=13). El promedio de edad materna en embarazadas con  RPM 25 D/S± 6,62 rango 15-38; con  IU 24 D/S± 6,35 rango 17-36.
RESULTADOS Variables:  Paridad. Chi cuadrado  0,00  Test  Exacto de Fisher p 2 colas de 1 p= 0,94  No significativos. PRIMIPARAS MULTIPARAS TOTAL RPM 18 (37,5%) 30 (62,5%) 48 IU 5 (38,46%) 8 (61,54%) 13 TOTAL 23  38 61
RESULTADOS. Gráficos comparativos según números de gestas.
RESULTADOS. Variable:  Números de  controles  prenatales Chi cuadrado 0,33  Test Exacto de Fisher  p 2 colas 0,737 p= 0,566  No significativos. ‹  de 5 controles ≥  de 5 controles. TOTAL. RPM 33 (68,74%) 15 (31,25%) 48 IU 10 (76,92%) 3 (23,07%) 13 43 18
RESULTADOS. Gráficos comparativos según Nº controles prenatales.
RESULTADOS. Variable:  Escolaridad. Chi cuadrado 3,06  Test Exacto de Fischer p 2 colas 0,108 p= 0,08  No Significativos. Primaria Secundaria Total RPM 20 (41,66%) 28 (58,33%) 48 IU 2 (15,38%) 11 (84,61%) 13 22 39
RESULTADOS. Representación grafica según la escolaridad.
RESULTADOS. Variable:  Índice de masa corporal Chi cuadrado 2,49  Test Exacto de Fisher p 2 colas 0,198 p= 0,11  No Significativo Bajo Peso No Bajo Peso Total. RPM 6 ( 12,5%) 42 ( 87,48%) 48 IU 4 (30,76%) 9 ( 69,22%)  13 10 51
RESULTADOS. Representación grafica del índice de maza corporal.
RESULTADOS. Variable:  Periodo Intergenésico. Chi cuadrado 2,25  Test Exacto de Fisher p 2 colas 0,198 p= 0,13  No Significativo. Menor 1 año Mayor 1 año Total RPM 2 ( 6,66%) 46 ( 93,32%) 48 IU 3 (25%) 10 ( 75%) 13 5 56
RESULTADOS. Representación gráfica según periodo intergenésico.
CONCLUSIONES. Nuestra prevalencia de Parto Prematuro  asociados a RPM e IU se asemeja a los informes de la literatura internacional.  No encontramos diferencias significativas en las  variables analizadas en ambos grupos de estudio  (p< 0,05).
BIBLIOGRAFIA Goldenberg RL. The management of preterm labor.  Obstet Gynecol 2002; 100: 1020-37.  Althabe F, Carroli G, Lede R y col .  El parto pretérmino: detección de riesgos y tratamientos preventivos. Rev Panam Salud Pública.  1999; 5: 373-385.  Faneite P,  Alvarez N,  Repilloza M. Factores epidemiológicos del parto prematuro. Revista Obstet Ginecol Venez. 1995; 55:71-76. Díaz A, Sanhueza P, Yaksic N.  Riesgos Obstétricos en el embarazo adolescente: estudio comparativo de resultados obstétricos y perinatales con pacientes embarazadas adultas. Rev. chil. obstet. ginecol. 2002; 67(6): 481-487.  Malagón A.  Factores de riesgo materno asociados al parto pretérmino. . Rev Med IMSS 2005; 43 (4): 339-342. Votta R, Parada O. Obstetricia. 5ª ed. Buenos Aires: López libreros editores, 1992: 315- 319.
BIBLIOGRAFIA Schwarcz R, Fescina R, Duverges C. Obstetricia. 6ª ed.  Buenos Aires: El Ateneo, 2005: 240- 248. Yánez Velasco L,  Gatica Marquina R, Salinas Velásquez J y col.  Infección durante el embarazo como factor causal de ruptura prematura de membranas y de parto pretérmino. Salud Pública México 1989; Vol. 31(3):288-297. Miranda J,  Manzanares  S. Contribución de la rotura de membranas a la incidencia de prematuridad. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada. Disponible en. URL:  http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecología /documentos/prem_rpm.pdf . Consulta: 05 de Agosto de 2010. López-Osma F, Ordóñez-Sánchez S. Ruptura prematura de membranas: de la fisiopatología hacia los marcadores tempranos de la enfermedad. Rev Colomb Obstet Ginecol 2006; 57(4):279-290. Ortiz,  F; Gómez Soto, Y; Valenzuela González, I y col. Factores sociodemográficos y obstétricos asociados con rotura prematura de membranas. Ginecol Obstet Mex 2008; 76(8):468-75. Faneite P, Gómez R, Guninad M y col. Amenaza de Parto Prematuro e Infección Urinaria.  Rev. Obstet. Ginecol. Venezuela 2006; 66 (1): 1-5.
BIBLIOGRAFIA Rivero M,  Schaab A,  Hrycuk G y col.  La infección urinaria durante el embarazo se asocia con pobres resultados perinatales.  Revista Médica del Nordeste Corrientes Argentina. 2002; 3: 35. Alhaj AM,  Radi EA ,  Adam I .  Epidemiology of preterm birth in Omdurman maternity hospital, Sudan. J Matern Fetal Neonatal Med.  2009; 29:1-4.  Seikh MA, Khan MS, Khatoon A. Incidence of urinary tract infection during pregnancy. East Mediterr Health J 2000; 6 (2-3): 265-271.  Quiroga CA. Infección de las vías urinarias en la mujer gestante. PROAGO. Editorial Panamericana. 2000. Cuarto ciclo módulo 1: 79-97.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

PPT
Fasgo nea 2
PPT
Fasgo nea 3
PPT
Fasgo nea 41 sem.
PDF
Obstetricia i
PPTX
PDF
Historia clinica 2017 v3.0
PPT
82 2000
PDF
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
Fasgo nea 2
Fasgo nea 3
Fasgo nea 41 sem.
Obstetricia i
Historia clinica 2017 v3.0
82 2000
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA

La actualidad más candente (20)

PDF
68 70-1-sm
PDF
PDF
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
PPS
Programa materno
PPT
Control prenatal doria - Fisiopatológica I, Primera Parcial
PDF
El uso de la monitorización fetal
PDF
Caracterizacion de las pacientes llevadas a cesarea según modelo de robson y...
PDF
riesgo en embarazos ectopico
PDF
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
PPT
Relaciones sexuales tras el parto 09 2011
PPT
07 jm-lailla
PPTX
Gpc puerperio Fisiologico
PDF
Crecimiento 2019 v1.0
PDF
Progesterona en el parto pretérmino. Dr. Rafael Cortés Charry
PDF
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
PPTX
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
PPT
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
PDF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
68 70-1-sm
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
Programa materno
Control prenatal doria - Fisiopatológica I, Primera Parcial
El uso de la monitorización fetal
Caracterizacion de las pacientes llevadas a cesarea según modelo de robson y...
riesgo en embarazos ectopico
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
Relaciones sexuales tras el parto 09 2011
07 jm-lailla
Gpc puerperio Fisiologico
Crecimiento 2019 v1.0
Progesterona en el parto pretérmino. Dr. Rafael Cortés Charry
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Ana y victoria
PPTX
Encuentro para aprender a meditar
PDF
Cetelem Observador 2009 Auto: estudio sobre los distribuidores sobre el vehic...
PDF
Cetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeos
PPTX
Celebramos las vacaciones en el invierno
PDF
Cetelem Observador 2009 Auto: España y el Vehiculo Ecologico
PPS
Propuesta armando
DOCX
Quién fue el científico más grande que jamás existió
PPSX
Acevedosanchezpresentacion
PPT
Proceso de elaboración de la sidra
PPTX
Los valores
PPT
Wasser
PPTX
Infrarojo
PDF
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
PPTX
Empresa camara
DOCX
Domingo 27 de mayo datos aleatorios
PDF
Jóvenes y Tic: usos y nuevas formas de relación
PPT
Libros Electrónicos
PPT
Presentación1
DOCX
Ana y victoria
Encuentro para aprender a meditar
Cetelem Observador 2009 Auto: estudio sobre los distribuidores sobre el vehic...
Cetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeos
Celebramos las vacaciones en el invierno
Cetelem Observador 2009 Auto: España y el Vehiculo Ecologico
Propuesta armando
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Acevedosanchezpresentacion
Proceso de elaboración de la sidra
Los valores
Wasser
Infrarojo
Carol gray a. leigh white-mi libro hs sociales
Empresa camara
Domingo 27 de mayo datos aleatorios
Jóvenes y Tic: usos y nuevas formas de relación
Libros Electrónicos
Presentación1
Publicidad

Similar a Fasgo nea 1 (20)

PDF
91222305
PPTX
Leg en el embarazo y neonatal
PPTX
parto pretermino, clasificación y diagnóstico
DOC
Informe final f.r.anorm. citolog.
PPTX
PREDICCIÓN DE PREECLAMPSIA
PDF
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
PDF
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
PDF
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
PPTX
Toxoplasmosis y embarazo.Dr. Igor Pardo Zapata 2014.final
PPTX
ABORTO.pptx
PPT
Ok amenaza de parto prematuro
PPTX
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
PPTX
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
PPTX
Amenaza de parto pretermino y ruptura de membranas
DOCX
Monitoreo fetal en estres
PDF
Prematuros tardíos
PDF
Prematuros tardíos
PDF
parto pretermino corregido y listo12.pdf
PPTX
INFERTILIDAD FEMENINA ESTUDIO DE LA PAREJA INFERTIL - FCO2023.pptx
PDF
Parto pretérmino.pdf
91222305
Leg en el embarazo y neonatal
parto pretermino, clasificación y diagnóstico
Informe final f.r.anorm. citolog.
PREDICCIÓN DE PREECLAMPSIA
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Parto pretermino y corticoides 19.05.2022.pdf
Toxoplasmosis y embarazo.Dr. Igor Pardo Zapata 2014.final
ABORTO.pptx
Ok amenaza de parto prematuro
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
Amenaza de parto pretermino y ruptura de membranas
Monitoreo fetal en estres
Prematuros tardíos
Prematuros tardíos
parto pretermino corregido y listo12.pdf
INFERTILIDAD FEMENINA ESTUDIO DE LA PAREJA INFERTIL - FCO2023.pptx
Parto pretérmino.pdf

Más de victoria_docmedical (17)

PPT
FasgoNEA Galeria_de_Imagenes
PPT
Fasgo nea galeria_de_imagenes
PPT
Calidad atencion
PPT
Screening ca mama 2011
PPT
Screening del carcinoma de ovario 2011
PPT
Regionales corrientes
PPT
Mastectomia profilactica
PPT
Fasgo nea foro
PPT
Fasgo nea 1
PPT
Endotelio vascular flasog 2011
PPT
Embarazo prolongado corrientes
PPTX
Como evaluar riesgo de cáncer de mama 2011
PPT
Cancer de mama triple negativo
PPT
Cáncer de mama triple negativo
PPT
Cancer de cuello uterino
PPT
Cáncer de colon screening
FasgoNEA Galeria_de_Imagenes
Fasgo nea galeria_de_imagenes
Calidad atencion
Screening ca mama 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
Regionales corrientes
Mastectomia profilactica
Fasgo nea foro
Fasgo nea 1
Endotelio vascular flasog 2011
Embarazo prolongado corrientes
Como evaluar riesgo de cáncer de mama 2011
Cancer de mama triple negativo
Cáncer de mama triple negativo
Cancer de cuello uterino
Cáncer de colon screening

Fasgo nea 1

  • 1. Autores : Dr. Romero Benítez; Juan M. Ríos; Jonathan FA. Lugar de realización del trabajo: Hospital “Ángela I de Llano”. Maternidad “Maria de la Dulce Espera”. CORRIENTES-ARGENTINA 2011 EMBARAZADAS CON ANTECEDENTES DE ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA E INFECCION URINARIA Y CON PARTO PREMATURO.
  • 2. OBJETIVOS. Determinar la prevalencia de partos prematuros (PP) asociados a rotura prematura de membrana (RPM) e infección urinaria (IU). Analizar variables epidemiológicas aplicadas a dichas patologías.
  • 3. MATERIAL Y METODOS. Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y analítico basado en información sobre 1753 historias clínicas perinatales correspondientes a la Maternidad “María de la Dulce Espera” del Hospital “Ángela I de Llano” en el período comprendido entre 01/06/2008 al 31/05/2009. Se seleccionó como población de estudio a los partos prematuros, se toma como muestras de estudios a los PP asociados a RPM y como grupo control a PP asocidos a IU. Criterio de inclusión a los PP asociados a RPM e IU. Criteros de exclusion PP asociados a otras patologías.
  • 4. MATERIAL Y METODOS. Variables de estudio: edad materna, paridad, controles prenatales, nivel de escolaridad, índice de masa corporal y periodo intergenésico. Análisis estadístico: medidas de tendencia central (promedio) , medidas de dispersión( desvio estándar y rango), variables categórica expresadas en porcentajes, Chi cuadrado y prueba de significación. Programa estadístico: Epi info. 6,04 (2000).
  • 5. RESULTADOS. La prevalencia PP es de 10,09% (n=177), asociados a RPM 27,11% (n=48) e IU 7,34% (n=13). El promedio de edad materna en embarazadas con RPM 25 D/S± 6,62 rango 15-38; con IU 24 D/S± 6,35 rango 17-36.
  • 6. RESULTADOS Variables: Paridad. Chi cuadrado 0,00 Test Exacto de Fisher p 2 colas de 1 p= 0,94 No significativos. PRIMIPARAS MULTIPARAS TOTAL RPM 18 (37,5%) 30 (62,5%) 48 IU 5 (38,46%) 8 (61,54%) 13 TOTAL 23 38 61
  • 7. RESULTADOS. Gráficos comparativos según números de gestas.
  • 8. RESULTADOS. Variable: Números de controles prenatales Chi cuadrado 0,33 Test Exacto de Fisher p 2 colas 0,737 p= 0,566 No significativos. ‹ de 5 controles ≥ de 5 controles. TOTAL. RPM 33 (68,74%) 15 (31,25%) 48 IU 10 (76,92%) 3 (23,07%) 13 43 18
  • 9. RESULTADOS. Gráficos comparativos según Nº controles prenatales.
  • 10. RESULTADOS. Variable: Escolaridad. Chi cuadrado 3,06 Test Exacto de Fischer p 2 colas 0,108 p= 0,08 No Significativos. Primaria Secundaria Total RPM 20 (41,66%) 28 (58,33%) 48 IU 2 (15,38%) 11 (84,61%) 13 22 39
  • 11. RESULTADOS. Representación grafica según la escolaridad.
  • 12. RESULTADOS. Variable: Índice de masa corporal Chi cuadrado 2,49 Test Exacto de Fisher p 2 colas 0,198 p= 0,11 No Significativo Bajo Peso No Bajo Peso Total. RPM 6 ( 12,5%) 42 ( 87,48%) 48 IU 4 (30,76%) 9 ( 69,22%) 13 10 51
  • 13. RESULTADOS. Representación grafica del índice de maza corporal.
  • 14. RESULTADOS. Variable: Periodo Intergenésico. Chi cuadrado 2,25 Test Exacto de Fisher p 2 colas 0,198 p= 0,13 No Significativo. Menor 1 año Mayor 1 año Total RPM 2 ( 6,66%) 46 ( 93,32%) 48 IU 3 (25%) 10 ( 75%) 13 5 56
  • 15. RESULTADOS. Representación gráfica según periodo intergenésico.
  • 16. CONCLUSIONES. Nuestra prevalencia de Parto Prematuro asociados a RPM e IU se asemeja a los informes de la literatura internacional. No encontramos diferencias significativas en las variables analizadas en ambos grupos de estudio (p< 0,05).
  • 17. BIBLIOGRAFIA Goldenberg RL. The management of preterm labor. Obstet Gynecol 2002; 100: 1020-37. Althabe F, Carroli G, Lede R y col . El parto pretérmino: detección de riesgos y tratamientos preventivos. Rev Panam Salud Pública. 1999; 5: 373-385. Faneite P, Alvarez N, Repilloza M. Factores epidemiológicos del parto prematuro. Revista Obstet Ginecol Venez. 1995; 55:71-76. Díaz A, Sanhueza P, Yaksic N. Riesgos Obstétricos en el embarazo adolescente: estudio comparativo de resultados obstétricos y perinatales con pacientes embarazadas adultas. Rev. chil. obstet. ginecol. 2002; 67(6): 481-487.  Malagón A. Factores de riesgo materno asociados al parto pretérmino. . Rev Med IMSS 2005; 43 (4): 339-342. Votta R, Parada O. Obstetricia. 5ª ed. Buenos Aires: López libreros editores, 1992: 315- 319.
  • 18. BIBLIOGRAFIA Schwarcz R, Fescina R, Duverges C. Obstetricia. 6ª ed. Buenos Aires: El Ateneo, 2005: 240- 248. Yánez Velasco L, Gatica Marquina R, Salinas Velásquez J y col. Infección durante el embarazo como factor causal de ruptura prematura de membranas y de parto pretérmino. Salud Pública México 1989; Vol. 31(3):288-297. Miranda J, Manzanares S. Contribución de la rotura de membranas a la incidencia de prematuridad. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada. Disponible en. URL: http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecología /documentos/prem_rpm.pdf . Consulta: 05 de Agosto de 2010. López-Osma F, Ordóñez-Sánchez S. Ruptura prematura de membranas: de la fisiopatología hacia los marcadores tempranos de la enfermedad. Rev Colomb Obstet Ginecol 2006; 57(4):279-290. Ortiz, F; Gómez Soto, Y; Valenzuela González, I y col. Factores sociodemográficos y obstétricos asociados con rotura prematura de membranas. Ginecol Obstet Mex 2008; 76(8):468-75. Faneite P, Gómez R, Guninad M y col. Amenaza de Parto Prematuro e Infección Urinaria. Rev. Obstet. Ginecol. Venezuela 2006; 66 (1): 1-5.
  • 19. BIBLIOGRAFIA Rivero M, Schaab A, Hrycuk G y col. La infección urinaria durante el embarazo se asocia con pobres resultados perinatales. Revista Médica del Nordeste Corrientes Argentina. 2002; 3: 35. Alhaj AM, Radi EA , Adam I . Epidemiology of preterm birth in Omdurman maternity hospital, Sudan. J Matern Fetal Neonatal Med. 2009; 29:1-4. Seikh MA, Khan MS, Khatoon A. Incidence of urinary tract infection during pregnancy. East Mediterr Health J 2000; 6 (2-3): 265-271. Quiroga CA. Infección de las vías urinarias en la mujer gestante. PROAGO. Editorial Panamericana. 2000. Cuarto ciclo módulo 1: 79-97.
  • 20. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.