SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo de 41 semanas. Conducta. Dr. Romero Benítez, Juan Manuel. Medico de Planta  de la Maternidad “Maria de la  Dulce Espera”. Hospital “Angela I de Llano”.  Corrientes. Capital.  Jefe de Trabajo Practico de la Cátedra II. Cínica Obstétrica. Facultad de Medicina . UNNE.
Embarazo 41 semanas. Conducta. Introducción: Cada día pesa más la necesidad de usar la mejor información para la atención de nuestras pacientes.  Esta corriente mundial continúa insistiendo en la aplicación de “La  Medicina Basada en Evidencias” para obtener mejores resultados. Todo esto exige del médico un juicio crítico de nuestra atención, que sepamos dudar y cambiar prácticas ante nuevas evidencias y que analicemos bajo la lupa del cientificismo  la literatura  médica en forma continua y actualizada. El mantenernos impávidos ante la tendencia actual de la atención nos llevaría a aumentar más la brutal brecha que nos separa de los países que han logrado mejores resultados en sus indicadores de salud. Para nadie es un secreto que el embarazo de 41 semanas o mas  aumenta la morbimortalidad perinatal y la tendencia a aumentar el número de cesáreas.  Se han efectuado diferentes intervenciones para prevenir o mejorar los resultados de los nacimientos más allá del término.
Embarazo de 41 semanas. Conducta. Antecedentes: El embarazo de 41 semanas constituye una entidad obstétrica muy discutida en la literatura médica, debido a los diferentes criterios empleados con relación a su diagnóstico, control prenatal y manejo intra parto. Su importancia radica en que se asocia a un incremento de la incidencia en la morbimortalidad perinatal. El embarazo de 41 semanas  y los riesgos inherentes al mismo fueron descritos por Ballantyne en 1902, ganando significado a fines de 1960. Abordaré la  “Inducción Electiva del Parto a las 41 semanas  de Gestación”  como una medida aplicable y eficaz para disminuir las complicaciones  perinatales que esta edad gestación conlleva.
Inducción a las 41 semanas de gestación. Estrategia de búsqueda : La búsqueda bibliográfica incluyó Revisiones Sistemáticas Aleatorizadas e Investigaciones Clínicas Aleatorizadas (ICAs), obtenidas de las bases de datos electrónicas Medline, Biblioteca  Cochcrane, Biblioteca de Salud Reproductiva Clap/OPS-OMS.  La calidad Metodológica de los Estudios seleccionados se realizó utilizando la “Guía de Usuarios para la Aplicación Crítica de la Literatura Médica”. La evidencia combinada se analizó teniendo en consideración la reducción del riesgo (RR), la reducción del riesgo absoluto (RRA) y el número necesario a tratar (NNT).
Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: Inducción del parto a las 41 semanas de gestación: En embarazos sin complicaciones redujo el riesgo de muerte perinatal. ( 13 Estudios Clínicos Aleatorizados  con 6073 mujeres) RR 0.23  (IC95% 0.06-0.90)  (Evidencia Ia). Redujo también la Frecuencia de Cesáreas comparada con el Manejo Expectante. (12 Estudios Clínicos Aleatorizados con 5954 mujeres) 19,6 vs 21,7 %  RR 0.90  (IC95% 0.81-0.99)  NNT 47 (Evidencia Ia) .
Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: Además disminuyó la cantidad de Líquido Amniótico Meconial y por ende él síndrome de Aspiración de Meconio: 20 % vs 25 %  RR 0.78 %  (IC95% 0.72 – 0.86)  NNT 19 (Evidencia Ia) No hubo relación con el Parto Instrumental, la anestesia peridural, la alteración de la  frecuencia cardíaca fetal o la incidencia de score de Apgar bajo. El uso rutinario de la ecografía temprana redujo la necesidad de Inducción del Trabajo de Parto y por lo tanto la incidencia de embarazos de post término. Se revisaron 4 estudios clínicos con un total de 21. 776 mujeres. La reducción fue de 1.9 % vs 2.8 %  RR 0.69  (IC95% 0.58-0.82)  NNT 111  ( Evidencia Ia)
Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: Se asoció a la Amniotomía con una reducción de la duración del trabajo de parto entre 60 y 120 minutos. Hubo una tendencia marcada hacia un aumento del riesgo de cesárea :  RR 1.26 (IC95% 0.96-1.66) La probabilidad de un puntaje de APGAR menor que 7 a los 5 minutos disminuyó en comparación con la Amniotomía temprana .  RR 0.54  (IC95% 0.30-0.96) Se encontró una asociación estadísticamente significativa de la Amniotomía con una disminución en el uso de Oxitocina .  RR 0.79  (IC95% 0.67-0.92) (Evidencia Ia)   El despegamiento digital de membranas aumentó la probabilidad de: Trabajo de Parto en 48 horas:  63.8 % vs 83 %  RR 0.77  (IC95%0.70.0.84)  NNT 5 Nacimientos en una semana:  48% vs 66%  RR 0.73 (IC95%0.66-0.80)  NNT 5 Nacimientos más de 41 semanas: 18% vs 29%  RR 0.62  (IC95%0.49-0.79)  NNT 8 No se Asoció a infección materna o fiebre:  4.4% vs 4.5%  RR 0.97  (IC95%0.60-1.57) (Todos con Evidencia Ia)
Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: Todos los estudios mostraron que el Misoprostol por cualquier vía era más efectivo que el placebo. El Misoprostol vaginal fue más efectivo que la Oxitocina para la inducción del trabajo de parto .  RR 0.57  (IC95% 0.43-0.75) También con el Misoprostol vaginal, el índice de cesáreas fue menor : RR 0.71 (IC95% 0.56-0.89) No hubo diferencia significativa de los resultados adversos maternos ni perinatales. (Evidencia Ia)
Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: . El Misoprostol vaginal fue más efectivo que las otras prostaglandinas para la inducción del trabajo de parto:   RR 0.70  (IC95% 0.61-0.81). Se revisaron 18 Estudios Clínicos Aleatorizados. No hubo diferencia significativa en lo que respecta a cesáreas y a resultados maternos y perinatales. (Evidencia Ia). Misoprostol oral pareció ser menos efectivo  que el Misoprostol vaginal. En el grupo de Misoprostol oral hubo más mujeres que no lograron su parto vaginal después de las 24 horas de la toma:   50% vs 39.7%  RR 1.27  (IC95% 1.09-1.47). Tasa de cesáreas en el grupo de Misoprostol oral fue de  16.7% vs 21.7% del Misoprostol vaginal.  RR 0.77  (IC95% 0.61-0.97). No hubo diferencias significativas en cuanto a hiperestimulación uterina o modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal.No se informaron casos de morbilidad neonatal y maternas severas en ninguno de los dos casos. Los efectos secundarios, tales como náuseas, vómitos y escalofríos, pueden ser más comunes con la administración oral que con la vaginal. (Evidencia Ia).
Inducción a las 41 semanas de gestación Misoprostol dosis bajas vs dosis altas: Dosis bajas:  25 mcg cada 6 horas vs cada 3 horas Dosis altas  25 mcg cada 3 horas vs 50 mcg cada 3 horas Los regímenes de dosis más bajas no aumentaron significativamente la falla en el logro del parto vaginal en 24 horas.   RR 1.09  (IC95% 0.94-1.2) Hubo un aumento significativo del uso de oxitocina en el grupo  de dósis bajas; pero no hubo diferencias en cuanto a modalidad  del parto, al líquido amniótico teñido de meconio o los efectos secundarios maternos. Se encontró menos casos de hiperestimulación uterina y cambios  de la frecuencia cardíaca fetal con las de dósis bajas. (Evidencia IIIb) Medición de los Resultados:
Inducción a las 41 semanas de gestación Conclusiones: La Inducción del parto luego de las 41 semanas de gestación no se asocia con desventajas mayores y disminuye los riesgos de muerte y morbilidad perinatal; también con la utilización de métodos adecuados de inducción se  pueden disminuir levemente los índices de cesárea y  cantidad de Líquido Amniótico Meconial, por ende él síndrome de Aspiración de Meconio. Tomando en cuenta  las evidencias disponibles , la mejor política es ofrecer a la paciente la posibilidad de una inducción al parto, con el mejor método disponible una vez que se ha llegado a las 41 semanas. Se le debe dar su importancia a la captación temprana del embarazo y a la ecografía temprana rutinaria para tener mejores diagnósticos de embarazos  de 41 semanas o mas.
Inducción a las 41 semanas de gestación Recomendaciones: Deberá  Investigarse exhaustivamente toda paciente embarazada que se sospeche  embarazo de 41 semanas o mas  (anamnesis, exámen físico y obstétrico, ultrasonido y  pruebas de bienestar fetal). Hecho el diagnóstico y valorado los datos ecográficos, las pruebas de bienestar fetal anteparto y los diferentes Factores de Riesgo, se deberá tomar la decisión de la vía de finalización del embarazo. La Inducción se  deberá de realizar en gestaciones de 41 semanas o más. La maduración cervical y la inducto-conducción deberá efectuarse con Misoprostol.
Inducción a las 41 semanas de gestación Recomendaciones: Se deberá  llevar estricto control de la actividad uterina y de la frecuencia cardíaca fetal y anotar en hoja de Inducto-conducción y en partograma. Estar preparado para cualquier  eventualidad  (sangre, quirófano, anestesista y cirujanos). Informar a la paciente y familiares sobre  las medidas a tomar, riesgos y beneficios.  No hacerlo sin consentimiento informado.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

PPTX
Tenica en la toma de Papanicolau
PDF
Conceptosbasicosdeobstetricia 140215172514-phpapp01
PDF
Parto pretermino er_cenetec
PPTX
Amenaza de parto pretermino
PPTX
Amenaza de embarazo pretermino
PPTX
Amenaza de parto pretérmino
PPS
01 control prenatal
PDF
Aborto espontáneo y recurrente
Tenica en la toma de Papanicolau
Conceptosbasicosdeobstetricia 140215172514-phpapp01
Parto pretermino er_cenetec
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de parto pretérmino
01 control prenatal
Aborto espontáneo y recurrente

La actualidad más candente (20)

PDF
amenaza-de-parto-pretermino
PPTX
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
PPT
PPTX
Amenaza de parto preterminó
DOCX
íNdice tocolitico
PPTX
Amenaza y trabajo de parto completo
PPT
874760 634350322364845000
PPSX
Amenaza de parto prematuro
PPTX
Amenaza de parto prematuro
PPTX
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
PPT
Diapos De Parto
PDF
Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...
PPTX
Atencion del parto nom 007 ssa2-1993
PPTX
Control prenatal, NOM 007 México
PPTX
Estándares de calidad de atención al recién nacido
PDF
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
PPT
Ca mama y embarazo
PPTX
Amenaza de Parto Pretermino
amenaza-de-parto-pretermino
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Amenaza de parto preterminó
íNdice tocolitico
Amenaza y trabajo de parto completo
874760 634350322364845000
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
Manejo de los síntomas vasomotores y del síndrome genitourinario en pacientes...
Diapos De Parto
Estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad del control prenatal, ...
Atencion del parto nom 007 ssa2-1993
Control prenatal, NOM 007 México
Estándares de calidad de atención al recién nacido
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Ca mama y embarazo
Amenaza de Parto Pretermino
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pensamientos inolvidables ppt
PDF
Cesnavarra 2008-boletín 7
PPT
Sociais tema 6
PPT
clientelismo y corrupcion
PPT
Campeones en deportividad
PPTX
Nuevo modelo de trabajador: Activo y con iniciativa
PPSX
0807212 0807430
PDF
PresentacióN EMPRESAFÁCIL 2.0
PPTX
La marca España y su percepción global
PPTX
Pirámides de guiza
PPTX
Desarrollo sostenible
PPT
Mantenerse joven-110816155035-phpapp01
PPTX
Civilizaciones del agua...diapositivas del proyecto
PDF
021552 cap1
DOC
Trabajo practico 2
PDF
PPT
Computacion cuestionario
PPTX
Distribución de actividades en las aldeas
PPTX
Video educativo para slideshare
Pensamientos inolvidables ppt
Cesnavarra 2008-boletín 7
Sociais tema 6
clientelismo y corrupcion
Campeones en deportividad
Nuevo modelo de trabajador: Activo y con iniciativa
0807212 0807430
PresentacióN EMPRESAFÁCIL 2.0
La marca España y su percepción global
Pirámides de guiza
Desarrollo sostenible
Mantenerse joven-110816155035-phpapp01
Civilizaciones del agua...diapositivas del proyecto
021552 cap1
Trabajo practico 2
Computacion cuestionario
Distribución de actividades en las aldeas
Video educativo para slideshare
Publicidad

Similar a Fasgo nea foro (20)

PPT
Embarazo de postérmino huespe corregido3
PPTX
seminario-obstetricia-7.pptx
PPTX
ca de mama en el embarazo conducta a seguir
PPT
Parto Despues De Una Cstp
PDF
Guias de manejo parto
PDF
Guias de manejo parto
PDF
Guias de manejo parto
PPTX
Atención obstetrica protocolo del neonat
PPTX
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PPT
Manejo Del Embarazo Prolongado
PDF
ATENCION PRENATAL_20241105_215901_0000.pdf
PPTX
Parto Pretérmino.1.pptx
PPT
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
PPTX
Cx no obst listo
PDF
El uso de la monitorización fetal
PDF
Valoración fetal prenatal ginecología….
PDF
Amenaza de parto pretermino presentacion
PPTX
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.presentacion.
PPTX
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Embarazo de postérmino huespe corregido3
seminario-obstetricia-7.pptx
ca de mama en el embarazo conducta a seguir
Parto Despues De Una Cstp
Guias de manejo parto
Guias de manejo parto
Guias de manejo parto
Atención obstetrica protocolo del neonat
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
Manejo Del Embarazo Prolongado
ATENCION PRENATAL_20241105_215901_0000.pdf
Parto Pretérmino.1.pptx
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
Cx no obst listo
El uso de la monitorización fetal
Valoración fetal prenatal ginecología….
Amenaza de parto pretermino presentacion
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.presentacion.
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino

Más de victoria_docmedical (20)

PPT
FasgoNEA Galeria_de_Imagenes
PPT
Fasgo nea galeria_de_imagenes
PPT
Calidad atencion
PPT
Screening ca mama 2011
PPT
Screening del carcinoma de ovario 2011
PPT
Regionales corrientes
PPT
Mastectomia profilactica
PPT
Fasgo nea 41 sem.
PPT
Fasgo nea 3
PPT
Fasgo nea 2
PPT
Fasgo nea 1
PPT
Fasgo nea 1
PPT
Endotelio vascular flasog 2011
PPT
Embarazo prolongado corrientes
PPTX
Como evaluar riesgo de cáncer de mama 2011
PPT
Cancer de mama triple negativo
PPT
Cáncer de mama triple negativo
PPT
Cancer de cuello uterino
PPT
Cáncer de colon screening
FasgoNEA Galeria_de_Imagenes
Fasgo nea galeria_de_imagenes
Calidad atencion
Screening ca mama 2011
Screening del carcinoma de ovario 2011
Regionales corrientes
Mastectomia profilactica
Fasgo nea 41 sem.
Fasgo nea 3
Fasgo nea 2
Fasgo nea 1
Fasgo nea 1
Endotelio vascular flasog 2011
Embarazo prolongado corrientes
Como evaluar riesgo de cáncer de mama 2011
Cancer de mama triple negativo
Cáncer de mama triple negativo
Cancer de cuello uterino
Cáncer de colon screening

Fasgo nea foro

  • 1. Embarazo de 41 semanas. Conducta. Dr. Romero Benítez, Juan Manuel. Medico de Planta de la Maternidad “Maria de la Dulce Espera”. Hospital “Angela I de Llano”. Corrientes. Capital. Jefe de Trabajo Practico de la Cátedra II. Cínica Obstétrica. Facultad de Medicina . UNNE.
  • 2. Embarazo 41 semanas. Conducta. Introducción: Cada día pesa más la necesidad de usar la mejor información para la atención de nuestras pacientes. Esta corriente mundial continúa insistiendo en la aplicación de “La Medicina Basada en Evidencias” para obtener mejores resultados. Todo esto exige del médico un juicio crítico de nuestra atención, que sepamos dudar y cambiar prácticas ante nuevas evidencias y que analicemos bajo la lupa del cientificismo la literatura médica en forma continua y actualizada. El mantenernos impávidos ante la tendencia actual de la atención nos llevaría a aumentar más la brutal brecha que nos separa de los países que han logrado mejores resultados en sus indicadores de salud. Para nadie es un secreto que el embarazo de 41 semanas o mas aumenta la morbimortalidad perinatal y la tendencia a aumentar el número de cesáreas. Se han efectuado diferentes intervenciones para prevenir o mejorar los resultados de los nacimientos más allá del término.
  • 3. Embarazo de 41 semanas. Conducta. Antecedentes: El embarazo de 41 semanas constituye una entidad obstétrica muy discutida en la literatura médica, debido a los diferentes criterios empleados con relación a su diagnóstico, control prenatal y manejo intra parto. Su importancia radica en que se asocia a un incremento de la incidencia en la morbimortalidad perinatal. El embarazo de 41 semanas y los riesgos inherentes al mismo fueron descritos por Ballantyne en 1902, ganando significado a fines de 1960. Abordaré la “Inducción Electiva del Parto a las 41 semanas de Gestación” como una medida aplicable y eficaz para disminuir las complicaciones perinatales que esta edad gestación conlleva.
  • 4. Inducción a las 41 semanas de gestación. Estrategia de búsqueda : La búsqueda bibliográfica incluyó Revisiones Sistemáticas Aleatorizadas e Investigaciones Clínicas Aleatorizadas (ICAs), obtenidas de las bases de datos electrónicas Medline, Biblioteca Cochcrane, Biblioteca de Salud Reproductiva Clap/OPS-OMS. La calidad Metodológica de los Estudios seleccionados se realizó utilizando la “Guía de Usuarios para la Aplicación Crítica de la Literatura Médica”. La evidencia combinada se analizó teniendo en consideración la reducción del riesgo (RR), la reducción del riesgo absoluto (RRA) y el número necesario a tratar (NNT).
  • 5. Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: Inducción del parto a las 41 semanas de gestación: En embarazos sin complicaciones redujo el riesgo de muerte perinatal. ( 13 Estudios Clínicos Aleatorizados con 6073 mujeres) RR 0.23 (IC95% 0.06-0.90) (Evidencia Ia). Redujo también la Frecuencia de Cesáreas comparada con el Manejo Expectante. (12 Estudios Clínicos Aleatorizados con 5954 mujeres) 19,6 vs 21,7 % RR 0.90 (IC95% 0.81-0.99) NNT 47 (Evidencia Ia) .
  • 6. Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: Además disminuyó la cantidad de Líquido Amniótico Meconial y por ende él síndrome de Aspiración de Meconio: 20 % vs 25 % RR 0.78 % (IC95% 0.72 – 0.86) NNT 19 (Evidencia Ia) No hubo relación con el Parto Instrumental, la anestesia peridural, la alteración de la frecuencia cardíaca fetal o la incidencia de score de Apgar bajo. El uso rutinario de la ecografía temprana redujo la necesidad de Inducción del Trabajo de Parto y por lo tanto la incidencia de embarazos de post término. Se revisaron 4 estudios clínicos con un total de 21. 776 mujeres. La reducción fue de 1.9 % vs 2.8 % RR 0.69 (IC95% 0.58-0.82) NNT 111 ( Evidencia Ia)
  • 7. Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: Se asoció a la Amniotomía con una reducción de la duración del trabajo de parto entre 60 y 120 minutos. Hubo una tendencia marcada hacia un aumento del riesgo de cesárea : RR 1.26 (IC95% 0.96-1.66) La probabilidad de un puntaje de APGAR menor que 7 a los 5 minutos disminuyó en comparación con la Amniotomía temprana . RR 0.54 (IC95% 0.30-0.96) Se encontró una asociación estadísticamente significativa de la Amniotomía con una disminución en el uso de Oxitocina . RR 0.79 (IC95% 0.67-0.92) (Evidencia Ia) El despegamiento digital de membranas aumentó la probabilidad de: Trabajo de Parto en 48 horas: 63.8 % vs 83 % RR 0.77 (IC95%0.70.0.84) NNT 5 Nacimientos en una semana: 48% vs 66% RR 0.73 (IC95%0.66-0.80) NNT 5 Nacimientos más de 41 semanas: 18% vs 29% RR 0.62 (IC95%0.49-0.79) NNT 8 No se Asoció a infección materna o fiebre: 4.4% vs 4.5% RR 0.97 (IC95%0.60-1.57) (Todos con Evidencia Ia)
  • 8. Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: Todos los estudios mostraron que el Misoprostol por cualquier vía era más efectivo que el placebo. El Misoprostol vaginal fue más efectivo que la Oxitocina para la inducción del trabajo de parto . RR 0.57 (IC95% 0.43-0.75) También con el Misoprostol vaginal, el índice de cesáreas fue menor : RR 0.71 (IC95% 0.56-0.89) No hubo diferencia significativa de los resultados adversos maternos ni perinatales. (Evidencia Ia)
  • 9. Inducción a las 41 semanas de gestación Medición de los Resultados: . El Misoprostol vaginal fue más efectivo que las otras prostaglandinas para la inducción del trabajo de parto: RR 0.70 (IC95% 0.61-0.81). Se revisaron 18 Estudios Clínicos Aleatorizados. No hubo diferencia significativa en lo que respecta a cesáreas y a resultados maternos y perinatales. (Evidencia Ia). Misoprostol oral pareció ser menos efectivo que el Misoprostol vaginal. En el grupo de Misoprostol oral hubo más mujeres que no lograron su parto vaginal después de las 24 horas de la toma: 50% vs 39.7% RR 1.27 (IC95% 1.09-1.47). Tasa de cesáreas en el grupo de Misoprostol oral fue de 16.7% vs 21.7% del Misoprostol vaginal. RR 0.77 (IC95% 0.61-0.97). No hubo diferencias significativas en cuanto a hiperestimulación uterina o modificaciones de la frecuencia cardíaca fetal.No se informaron casos de morbilidad neonatal y maternas severas en ninguno de los dos casos. Los efectos secundarios, tales como náuseas, vómitos y escalofríos, pueden ser más comunes con la administración oral que con la vaginal. (Evidencia Ia).
  • 10. Inducción a las 41 semanas de gestación Misoprostol dosis bajas vs dosis altas: Dosis bajas: 25 mcg cada 6 horas vs cada 3 horas Dosis altas 25 mcg cada 3 horas vs 50 mcg cada 3 horas Los regímenes de dosis más bajas no aumentaron significativamente la falla en el logro del parto vaginal en 24 horas. RR 1.09 (IC95% 0.94-1.2) Hubo un aumento significativo del uso de oxitocina en el grupo de dósis bajas; pero no hubo diferencias en cuanto a modalidad del parto, al líquido amniótico teñido de meconio o los efectos secundarios maternos. Se encontró menos casos de hiperestimulación uterina y cambios de la frecuencia cardíaca fetal con las de dósis bajas. (Evidencia IIIb) Medición de los Resultados:
  • 11. Inducción a las 41 semanas de gestación Conclusiones: La Inducción del parto luego de las 41 semanas de gestación no se asocia con desventajas mayores y disminuye los riesgos de muerte y morbilidad perinatal; también con la utilización de métodos adecuados de inducción se pueden disminuir levemente los índices de cesárea y cantidad de Líquido Amniótico Meconial, por ende él síndrome de Aspiración de Meconio. Tomando en cuenta las evidencias disponibles , la mejor política es ofrecer a la paciente la posibilidad de una inducción al parto, con el mejor método disponible una vez que se ha llegado a las 41 semanas. Se le debe dar su importancia a la captación temprana del embarazo y a la ecografía temprana rutinaria para tener mejores diagnósticos de embarazos de 41 semanas o mas.
  • 12. Inducción a las 41 semanas de gestación Recomendaciones: Deberá Investigarse exhaustivamente toda paciente embarazada que se sospeche embarazo de 41 semanas o mas (anamnesis, exámen físico y obstétrico, ultrasonido y pruebas de bienestar fetal). Hecho el diagnóstico y valorado los datos ecográficos, las pruebas de bienestar fetal anteparto y los diferentes Factores de Riesgo, se deberá tomar la decisión de la vía de finalización del embarazo. La Inducción se deberá de realizar en gestaciones de 41 semanas o más. La maduración cervical y la inducto-conducción deberá efectuarse con Misoprostol.
  • 13. Inducción a las 41 semanas de gestación Recomendaciones: Se deberá llevar estricto control de la actividad uterina y de la frecuencia cardíaca fetal y anotar en hoja de Inducto-conducción y en partograma. Estar preparado para cualquier eventualidad (sangre, quirófano, anestesista y cirujanos). Informar a la paciente y familiares sobre las medidas a tomar, riesgos y beneficios. No hacerlo sin consentimiento informado.
  • 14. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.