UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
                                      Vicerrectorado Académico




              Departamento de FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BASICAS


Asignatura: Deporte Integral

   Código de la asignatura: FCB-521
   No. de unidades-crédito: 3
   No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: ---

Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1986 hasta 1990

OBJETIVO GENERAL:
       Al finalizar la Unidad Curricular y luego de tomar parte de las actividades deportivas de su

elección, el estudiante estará en capacidad de diseñar un plan de entrenamiento para el deporte

escogido en base a la naturaleza intrínseca de éste y en consideración de sus potenciales beneficios

sociales, fisiológicos y psicológicos.


CONTENIDOS:

Tema 1: HISTORIA DEL DEPORTE
        Actividad Teórica: Propósito: Concluida la unidad de Aprendizaje N° 1, el estudiante señalará
por escrito la importancia del deporte como expresión cultural. Objetivos de Aprendizaje: dada la
información necesaria, el estudiante explicará el significado del deporte en la Grecia Antigua. Dada la
información necesaria, el estudiante explicará el significado del deporte en la Roma Antigua. Dada la
información necesaria, el estudiante explicará el significado del deporte en la época moderna. Dada la
información necesaria, el estudiante explicará el significado del deporte en la sociedad industrial. Dada
la información necesaria, el estudiante explicará la relación entre el deporte en la sociedad actual y el
deporte en la época moderna. Actividad Práctica: Propósito: Familiarizar al estudiante con las
características generales de los diversos deportes que ofrecen el NUL. Objetivo Unico: dada la
información necesaria y las instrucciones pertinentes el estudiante seleccionará el deporte a practicar
durante el desarrollo del trimestre. Actividad Teórica: el deporte en la Grecia Antigua. El deporte en la
Roma Antigua, el deporte en la Epoca Moderna. El deporte en la Sociedad Industrial. El deporte en la
Sociedad Actual. Actividad Práctica: Introduccional: Beisbol: Baloncesto-Fútbol-Voleibol-Atletismo-
Karate-Futbolito-tenis de Mesa.
Tema2: DEPORTE Y SOCIEDAD
       Actividad Teórica: Deporte e identidad Nacional, Desarrollo deportivo y desarrollo Socio-
Económico, el deporte como confrontación no bélica. Actividad Práctica: la preparación física.
Tema3: DEPORTE Y PSICOLOGÍA
       Actividad Teórica: beneficios psicológicos que brinda la práctica deportiva, aportes de la
psicología a la práctica deportiva. Actividad Práctica: los fundamentos técnicos.
Tema 4: DEPORTE Y SALUD
       Actividad Teórica: efectos de la práctica deportiva en el sistema cardio-váscular, efectos de la
práctica deportiva sistemática en el sistema muscular-óseo. Actividad Práctica: la práctica.
Tema 5: DEPORTE Y NUTRICIÓN
       Actividad Teórica: el requerimiento calórico, funciones de los factores que determinan el
requerimiento calórico, grupos de alimentos básicos, la dieta. Actividad práctica: la reglamentación.
Tema 6: Entrenamiento Deportivo
       Al entrenamiento deportivo, la planificación del entrenamiento.


FUENTES DE INFORMACIÓN:

   CHAVEZ, Lanier, Torres. (1977). Los Test Pedagógicos en el Deporte. Derecho del Pueblo. La
   Habana.
   HEGEDUS, J. (1978). Teoría General y Específica del Entrenamiento Deportivo. Edit.
   Estadium. Buenos Aires.
   KELECKEV, D. (1966). Curso sobre Psicología del Deporte. La Habana. Cuba.
   LANIER A. A. (1984). Introducción a la Teoría y Método del entrenamiento Deportivo. La
   Habana.
   LANIER, A. Y otros- (1977). La Formación de la Educación y su Influencia en el
   Entrenamiento Deportivo. La Habana.
   MATVIEN, L. (1972). El Entrenamiento Deportivo Boletín Habana.
   MATVIEV, L. (1972). La Dinámica de las Cargas en el Entrenamiento Deportivo en Teoría y
   Práctica. Scipzig.
   MATVIEV, L. (1965). La Periodización del Entrenamiento Deportivo. Scipsig.
   PILA T., A. (1978). Preparación Física. Primer Nivel. Madrid.
   Preparación Física. (1978). Segundo Nivel. Madrid.
   Preparación Física. (1978). Tercer Nivel. Madrid.
   RASCH/BURKE. Kinesiología y Anatomía Aplicada. Editorial el Ateneo. S.A.
   ULMEANU, F. (1965). Medicina de la Cultura Física. Editorial Pax. México.
   WAZHY, z. (1971). Tendencias Actuales del Entrenamiento Deportivos. Edit. Estadium. Buenos
   Aires.
FUENTES DE INFORMACIÓN: Complementaria:

ALVAREZ, Carlos. (1978). La Preparación Física del Jugador con Base en el Atletismo.
Madrid. Deporte 2.000.
ALEMAN, F. (1968). Sporto Medicine. Academia URSS. London.
BAVERSFELD/K. (1975). El Desarrollo de la Formación Deportiva. Scipsig.
COMAS, J. (1966). Manual de Antropología Típica. Universidad Autónomo de México.
CREFFN/BERARD. (1973). Dietética Deportiva. Editorial Gráfica Ampusis. Barcelona.
CAMPION, R. Psicología del Aprendizaje y de la Activación del Aprendizaje.
CHAVEZ, E. (1978). El Desarrollo de la Psicología Aplicada al Deporte. B.T.C. INDER,
Habana.
DEITRCK, R. (1978). Short Quratica, High Instransity Aerobic Training and Refrogresica.
J. Sports, New York.
GREBAUS, F. (1966). Dependencia entre la Preparación. Psicología del Deportista y sus
Condiciones de Vida. Fiz Kultura, Moscú.
HOCHMUTH, G. (1973). Biomecánica de los Movimientos Deportivos. Edit. INEF.
Madrid.
JACOBSON, E. (1972). Aprenda a Relajarse. Edit. Compañía General. Fabrilleditonia.
Buenos Aires.
LOPEZ, Cuadra. (1973). Manual del Entrenador y Jugador de los Deportes de Equipos.
Editorial Hispano Europea, Barcelona.

Más contenido relacionado

PPTX
Judo pequeña introducción
PPTX
Camila m y daniela m
PDF
Ejemplo de investigación tesis
PDF
Gimnasia i sesión 1
PDF
Bloque comun nivel iii
PDF
guiagimnasia.pdf
PDF
Educacion.fisica
Judo pequeña introducción
Camila m y daniela m
Ejemplo de investigación tesis
Gimnasia i sesión 1
Bloque comun nivel iii
guiagimnasia.pdf
Educacion.fisica

La actualidad más candente (19)

DOCX
Secuencia 29
PPTX
El Deporte
PPSX
Deporte
PPT
Presentaciondepartamento
PDF
Gimnasia compu
PDF
Programa de boxeo
DOCX
Gimnasia pract 5
DOC
Guia taller grado 9º baloncesto
PDF
La Ciencia Y El Entrenamiento
PPTX
DEPORTES
PPTX
PDF
Gimnasia basica
PDF
Guía n° 1 y 2
PPSX
DEPORTES
PPTX
Presentaciónfinal
PPTX
Deportes
PDF
Unidad i educ fisica
DOC
Guia grado 9º bal
PDF
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Secuencia 29
El Deporte
Deporte
Presentaciondepartamento
Gimnasia compu
Programa de boxeo
Gimnasia pract 5
Guia taller grado 9º baloncesto
La Ciencia Y El Entrenamiento
DEPORTES
Gimnasia basica
Guía n° 1 y 2
DEPORTES
Presentaciónfinal
Deportes
Unidad i educ fisica
Guia grado 9º bal
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Publicidad

Similar a Fcb 521 Deporte Integral (20)

DOCX
Tipos de entrenamiento
PPTX
Entrenamientos
PPT
Teoria del entrenamiento deportivo
PPT
Presentacion.maestria.puebla
PPTX
Fundamentos_del_entrenamiento_deportivo.pptx
DOC
I entrenamiento deportivo
PDF
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
DOCX
Rendimiento deportivo
PPT
Entrenamiento deportivo
PDF
Planificacion entrenamiento deportivo
PDF
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
PDF
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
PDF
Actividad
DOCX
Fcl 111 teoria y práctica del deporte
PPTX
Sistema de entrenamiento michell
PPTX
Deporteenlaactualidad
PDF
Etapa de preparación en educacion fisica
PPTX
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
PDF
Dr. jorge ramíez
PPTX
ciencias del deporte
Tipos de entrenamiento
Entrenamientos
Teoria del entrenamiento deportivo
Presentacion.maestria.puebla
Fundamentos_del_entrenamiento_deportivo.pptx
I entrenamiento deportivo
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
Rendimiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Planificacion entrenamiento deportivo
Bases-y-Principios-Del-Entrenamiento-Ariel-Gonzalez.pdf
Bases y principios del entrenamiento ariel gonzalez (1)
Actividad
Fcl 111 teoria y práctica del deporte
Sistema de entrenamiento michell
Deporteenlaactualidad
Etapa de preparación en educacion fisica
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
Dr. jorge ramíez
ciencias del deporte
Publicidad

Más de Kel Naru (20)

DOCX
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
DOCX
Fci 111 Transferencia de tecnología
DOCX
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
DOCX
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
DOCX
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
DOCX
Fci 111 Transferencia de tecnologia
DOCX
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
DOCX
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
DOCX
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
DOCX
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
DOCX
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
DOCX
Fci 111 Transferencia de tecnología
DOCX
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
DOCX
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
DOCX
Fch 181 Educación y trabajo
DOCX
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
DOCX
Fch 141 Seminario de la investigación
DOCX
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
DOCX
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
DOCX
Fch 121 De una educación castas una de masa
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 121 De una educación castas una de masa

Fcb 521 Deporte Integral

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento de FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BASICAS Asignatura: Deporte Integral Código de la asignatura: FCB-521 No. de unidades-crédito: 3 No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: --- Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1986 hasta 1990 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la Unidad Curricular y luego de tomar parte de las actividades deportivas de su elección, el estudiante estará en capacidad de diseñar un plan de entrenamiento para el deporte escogido en base a la naturaleza intrínseca de éste y en consideración de sus potenciales beneficios sociales, fisiológicos y psicológicos. CONTENIDOS: Tema 1: HISTORIA DEL DEPORTE Actividad Teórica: Propósito: Concluida la unidad de Aprendizaje N° 1, el estudiante señalará por escrito la importancia del deporte como expresión cultural. Objetivos de Aprendizaje: dada la información necesaria, el estudiante explicará el significado del deporte en la Grecia Antigua. Dada la información necesaria, el estudiante explicará el significado del deporte en la Roma Antigua. Dada la información necesaria, el estudiante explicará el significado del deporte en la época moderna. Dada la información necesaria, el estudiante explicará el significado del deporte en la sociedad industrial. Dada la información necesaria, el estudiante explicará la relación entre el deporte en la sociedad actual y el deporte en la época moderna. Actividad Práctica: Propósito: Familiarizar al estudiante con las características generales de los diversos deportes que ofrecen el NUL. Objetivo Unico: dada la información necesaria y las instrucciones pertinentes el estudiante seleccionará el deporte a practicar durante el desarrollo del trimestre. Actividad Teórica: el deporte en la Grecia Antigua. El deporte en la Roma Antigua, el deporte en la Epoca Moderna. El deporte en la Sociedad Industrial. El deporte en la Sociedad Actual. Actividad Práctica: Introduccional: Beisbol: Baloncesto-Fútbol-Voleibol-Atletismo- Karate-Futbolito-tenis de Mesa.
  • 2. Tema2: DEPORTE Y SOCIEDAD Actividad Teórica: Deporte e identidad Nacional, Desarrollo deportivo y desarrollo Socio- Económico, el deporte como confrontación no bélica. Actividad Práctica: la preparación física. Tema3: DEPORTE Y PSICOLOGÍA Actividad Teórica: beneficios psicológicos que brinda la práctica deportiva, aportes de la psicología a la práctica deportiva. Actividad Práctica: los fundamentos técnicos. Tema 4: DEPORTE Y SALUD Actividad Teórica: efectos de la práctica deportiva en el sistema cardio-váscular, efectos de la práctica deportiva sistemática en el sistema muscular-óseo. Actividad Práctica: la práctica. Tema 5: DEPORTE Y NUTRICIÓN Actividad Teórica: el requerimiento calórico, funciones de los factores que determinan el requerimiento calórico, grupos de alimentos básicos, la dieta. Actividad práctica: la reglamentación. Tema 6: Entrenamiento Deportivo Al entrenamiento deportivo, la planificación del entrenamiento. FUENTES DE INFORMACIÓN: CHAVEZ, Lanier, Torres. (1977). Los Test Pedagógicos en el Deporte. Derecho del Pueblo. La Habana. HEGEDUS, J. (1978). Teoría General y Específica del Entrenamiento Deportivo. Edit. Estadium. Buenos Aires. KELECKEV, D. (1966). Curso sobre Psicología del Deporte. La Habana. Cuba. LANIER A. A. (1984). Introducción a la Teoría y Método del entrenamiento Deportivo. La Habana. LANIER, A. Y otros- (1977). La Formación de la Educación y su Influencia en el Entrenamiento Deportivo. La Habana. MATVIEN, L. (1972). El Entrenamiento Deportivo Boletín Habana. MATVIEV, L. (1972). La Dinámica de las Cargas en el Entrenamiento Deportivo en Teoría y Práctica. Scipzig. MATVIEV, L. (1965). La Periodización del Entrenamiento Deportivo. Scipsig. PILA T., A. (1978). Preparación Física. Primer Nivel. Madrid. Preparación Física. (1978). Segundo Nivel. Madrid. Preparación Física. (1978). Tercer Nivel. Madrid. RASCH/BURKE. Kinesiología y Anatomía Aplicada. Editorial el Ateneo. S.A. ULMEANU, F. (1965). Medicina de la Cultura Física. Editorial Pax. México. WAZHY, z. (1971). Tendencias Actuales del Entrenamiento Deportivos. Edit. Estadium. Buenos Aires.
  • 3. FUENTES DE INFORMACIÓN: Complementaria: ALVAREZ, Carlos. (1978). La Preparación Física del Jugador con Base en el Atletismo. Madrid. Deporte 2.000. ALEMAN, F. (1968). Sporto Medicine. Academia URSS. London. BAVERSFELD/K. (1975). El Desarrollo de la Formación Deportiva. Scipsig. COMAS, J. (1966). Manual de Antropología Típica. Universidad Autónomo de México. CREFFN/BERARD. (1973). Dietética Deportiva. Editorial Gráfica Ampusis. Barcelona. CAMPION, R. Psicología del Aprendizaje y de la Activación del Aprendizaje. CHAVEZ, E. (1978). El Desarrollo de la Psicología Aplicada al Deporte. B.T.C. INDER, Habana. DEITRCK, R. (1978). Short Quratica, High Instransity Aerobic Training and Refrogresica. J. Sports, New York. GREBAUS, F. (1966). Dependencia entre la Preparación. Psicología del Deportista y sus Condiciones de Vida. Fiz Kultura, Moscú. HOCHMUTH, G. (1973). Biomecánica de los Movimientos Deportivos. Edit. INEF. Madrid. JACOBSON, E. (1972). Aprenda a Relajarse. Edit. Compañía General. Fabrilleditonia. Buenos Aires. LOPEZ, Cuadra. (1973). Manual del Entrenador y Jugador de los Deportes de Equipos. Editorial Hispano Europea, Barcelona.