SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional La Vega
Nombre de la asignatura: Boxeo
Clave: 20dps
Número de créditos: 2
Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2
Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física
República Dominicana
Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias
del Deporte
Centro Regional La Vega
PROGRAMA.
Maestría en Gestión de la Educación Física y el deporte.
ASIGNATURA.
Educación Física para el Nivel superior.
TITULO.
unidad.
AUTOR.
Fabio Del Jesús Mejía Reyes.
Centro Regional La Vega
Nombre de la asignatura: Boxeo
Clave: 20dps
Número de créditos: 2
Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2
Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física
FACILISTADOR.
Pantaleón Peña Miliano.
I. Descripción de la asignatura
Ante tan seria responsabilidad, estamos en el deber de continuar solicitando la máxima
atención de todos aquellos que estén en la obligación de aplicar estés programas de forma tal
que se cumpla todo lo orientado, sobre la base de explotar al máximo las ricas experiencias y la
creatividad durante el desarrollo del proceso docente y de entrenamiento. El boxeo en un
deporte de combate en el que dos contrincantes luchas utilizando únicamente sus puños con
guantes, golpeando a su ve adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero
especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencia de lucha
denominados rounds o asaltos de acuerdo a reglas y se regulan, los peso en libra o kilogramos.
El desarrollo de las competencias técnico-tácticas y metodológicas del boxeo, lee permitirá
desde el punto de vista deportivo adquirir las habilidades para aplicarla como defensa, para
que como persona pueda tener buen desenvolvimiento en la vida diaria.
II. Justificación
El boxeo les permitirá a los estudiantes del área de educación física crear una asientos para
que los estudiantes alcancen la competencias básicas en las adquisición de las técnicas del
boxeo, asimismo como motivarlos a su práctica como deporte optativo. El profesor de
educación física debe adquirir los conocimientos elementales o básicos que le permitan utilizar
este deporte como medio para educar a las personas. Consideramos de vital importancia que
el profesor de educación física tenga experiencia significativas, así como transmitir sus
experiencias a quien las necesite, por lo tanto la evaluación estará compuesta por elementos
prácticos que consistirán en la ejecución del gesto técnico, para lo cual se exigirá la estructura
general sin mayores exigencias y una evaluación teórica en la cual demostrará los
conocimientos sobre los fundamentos del boxeo, las propósito de este programa proporcionar
a los profesionales del área de educación física los elementos necesario para educar
mediante esta práctica y utilizar la técnicas básicas del boxeo.
Centro Regional La Vega
Nombre de la asignatura: Boxeo
Clave: 20dps
Número de créditos: 2
Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2
Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física
III. Objetivo generales.
1. Fomentar hábitos de buena conductas, morales, volitivas y espíritu colectivista en los
jóvenes, establecidos los principios de la educación nacional en internacional.
2. Certificar el desarrollo de las capacidades físicas y habilidades deportivas de los
jóvenes y adolescentes a través de una buena formación multilaterales.
3. crear los aprendizajes significativos de los elementos básicos de los deportes
programados para los jóvenes en la edades o categorías de peso por división.
Propósitos Específicos
1. Estudiar el origen, evolución, las diferentes teorías y fundamentos de los deportes y
aprovechar las influencias que brinda el boxeo como deporte de preferencia para
contribuir en la disciplina, la asistencia y la puntualidad de la clase y al resto de las
actividades,
2. Alcanzar un desarrollo técnico táctico acorde con la relativa corta edad de los jóvenes,
enfatizando en los golpes rectos a la cara, las defensas y los contra ataques de riposta.
3. Continuar el desarrollo de las capacidades físicas utilizando los juegos y la gimnasia,
dando prioridad a la rapidez, la resistencia general y la coordinación.
4 Ejecutar las técnicas básicas del boxeo, de modo que permita al estudiante descubrir
y perfeccionar las posibles habilidades básica motrices del boxeo a través de la
ejercitación práctica, y que puedan evidenciar una fluidez en la ejecución de los
movimientos.
IV. Contenidos:
Unidad # 1 contenidos de la preparación teórica:
1. Historia universal del boxeo.
1.1. Boxeo antiguo.
1.2. Surgimiento y hecho que demostraron la práctica del boxeo con los primeros habitantes.
Centro Regional La Vega
Nombre de la asignatura: Boxeo
Clave: 20dps
Número de créditos: 2
Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2
Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física
1.3. Boxeo Griego.
1.4. Conceptos de pugilismo y pugilista.
1.5. El pancracio y el pugilismo.
1.6. El pugilismo en los juegos olímpicos antiguos.
Unidad # 2 Fundamentación Teórica del boxeo amateur.
1.Terminología para la planificación del boxeo.
1.2. Conceptos y términos básicos del boxeo.
1.3. Divisiones de categoría de peso y edad femenino y masculino.
1.4. Filosofía y ética del boxeo.
Unidad # 3 Fundamentos Técnicos táctico del Boxeo.
Parada de Combate.
Desplazamiento.
1. Pasos planos.
2. Giros.
3. A la Derecha.
4. A la Izquierda.
Golpes fundamentales y sus defensas.
A) Rectos de izquierda a la cara y el tronco.
B) Recto de derecha a la cara y el tronco.
C) Combinaciones de dos golpes rectos.
D) Gancho.
E) Gancho de izquierda a la cara y su defensa.
F) gacho de derecha a la cara y su defensa.
G) Oper ku. A) Oper cao de izquierda a la cara y su defensa.
H) Oper cao de derecha a la cara.
I) Fintas y movimientos de engaño.
Centro Regional La Vega
Nombre de la asignatura: Boxeo
Clave: 20dps
Número de créditos: 2
Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2
Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física
J) Fintas con los brazos.
K) Fintas con los brazos y ataque con 1 y 2 golpes rectos.
L) Contra ataques.
M) Contra ataque de riposta con 1 golpe.
N) Defensas.
O) Defensas con las manos.
P) Defensas con las piernas.
Q) Defensas con el tronco.
Unidad # 4. Sistema de pelea en el boxeo.
1. Defensa.
2. Ataque.
Unidad # 5. Reglamentaciones del boxeo del AIBA.
1. -Divisiones, tiempo de combate de los asaltos y descanso, peso de los guantes de
competencia y entrenamiento correspondiente a su categoría.
1.1 -El jurado y sus funciones.
1.2 -Tipos y características de las competencias nacionales e internacionales.
1.3 -La puntuación de los combates durante la competencia.
1.4 -Las sustancias prohibidas (doping).
1.5 -División de peso masculino y femenino.
Unidad # 6 Metodología de la enseñanza del boxeo.
A. Calentamiento General y especifico del boxeo.
B. Ejercicios especiales para la enseñanza de la técnica básica del boxeo, para de
combate, desplazamiento a todas direcciones, defensa de los golpes recto, gancho y
cruzado al cuerpo etc.
C. Preparación física general y especial de los boxeadores.
D. Detención y selección de aquellos boxeadores que tienen aptitudes para el boxeo.
E. Planificación de la clase de educación física con los contenidos de boxeo, (En la
planificación esta tiene que ser abreviada. Por Ejemplo: Recto de izquierda a la cara B1
ARIC).
V. Estrategias metodológicas para el boxeo.
 Diagnostico o conocimiento previo.
 Demostración y explicación de los elementos técnico del boxeo.
 Conferencia y talleres.
 Observaciones de contenido de multimedia.
Centro Regional La Vega
Nombre de la asignatura: Boxeo
Clave: 20dps
Número de créditos: 2
Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2
Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física
 Producciones textuales y presentaciones de la práctica.
 Exposiciones individuales y grupales.
 Observaciones de la clase práctica en situaciones reales de la clase de boxeo.
 Estudio del programa de las distintas clases de boxeo.
VI. Recursos didácticos practico, y tecnológicos para el
boxeo.
1. Creaciones textuales, presentación de PowerPoint.
2. Ver video de los elementos técnicos del boxeo.
3. Publicaciones en Slaides share y You tube.
4. Protectores inglinares, cabezales y bucales.
5. Guante de distinto peso para cada categoría o división.
6. Manoplas.
7. Cronometro, silbato y goznes.
8. Ring de boxeo.
9. Documentales de boxeo.
10. Paginas y base de datos electrónicos.
VII. Evaluación
1.Exposición práctica de la técnicas y pasos metodológicos de los elementos técnico básicos
del boxeo
2. Exposición Grupal con presentación de cartulina o Power Point.
4. Demostraciones de la técnica y los pasos metodológicos de ejercicios de los elementos.
Participación sistemática y controles de lectura.
Preguntas (Examen teóricas y prácticas) de control sistemático por tema y unidad.
TECNICOS
1. parada, desplazamientos, pasos planos y pasos diagonales.
2.Los golpes de gancho y sus defensas.
3. Contra ataques de encuentro.
4. Fintas con el tronco y con las piernas.
5. Competencias y topes.
Se evalúa considerando los errores comunes y la asimilación topes o guanteo.
TEORICOS
1. Historia del boxeo.
Centro Regional La Vega
Nombre de la asignatura: Boxeo
Clave: 20dps
Número de créditos: 2
Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2
Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física
2. Divisiones de peso de la categoría.
3. Tiempo de los asaltos.
4. Tipos de infracciones.
VIII Bibliografía:
Vichí, R. y Domínguez, J. Subsistema del alto rendimiento. INDER, La Habana, 1984.
Vichí, R. y otros. Programas de preparación del deporti

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 1: Datos Antropométricos
PDF
Libro capacidades fisicas
DOCX
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
DOCX
Ficha de sesión de entrenamiento
PPTX
Sistemas Energeticos en Atletismo
PDF
Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
PDF
Gimnasia basica
PDF
Equilibrio.Actividades gimnasticas
Practica 1: Datos Antropométricos
Libro capacidades fisicas
Proyecto CENTRO DEPORTIVO ESCOLAR atletismo
Ficha de sesión de entrenamiento
Sistemas Energeticos en Atletismo
Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
Gimnasia basica
Equilibrio.Actividades gimnasticas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios de velocidad aplicados al futbol sala
DOC
Test físicos de campo
PDF
Test y baremos aptitud fisica
DOCX
Preparación física
PPTX
Qué es el deporte
PPT
Plan escrito
DOCX
Práctica N° 01: Ficha Antropométrica
DOCX
Proyecto de deportes
DOC
DOC
planificacion de materia mecanica y mecanismos 5°
DOC
voleibol.doc
PPT
Gimnasia AcrobáTica
DOCX
Ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
PPT
Gimnasia acrobática
PDF
APLICACIÓN, FIABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA VALORACIÓN DE LA FUERZA MÁXIMA MEDIA...
DOCX
Plan clase 5 de 8 (1)
PDF
Flexibilidad Profunda
ODP
DOCX
Sesión de aprendizaje 2do primaria - PEF
Ejercicios de velocidad aplicados al futbol sala
Test físicos de campo
Test y baremos aptitud fisica
Preparación física
Qué es el deporte
Plan escrito
Práctica N° 01: Ficha Antropométrica
Proyecto de deportes
planificacion de materia mecanica y mecanismos 5°
voleibol.doc
Gimnasia AcrobáTica
Ficha de resultados obtenidos en los test de condición física
Gimnasia acrobática
APLICACIÓN, FIABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA VALORACIÓN DE LA FUERZA MÁXIMA MEDIA...
Plan clase 5 de 8 (1)
Flexibilidad Profunda
Sesión de aprendizaje 2do primaria - PEF
Publicidad

Similar a Programa de boxeo (20)

DOC
PDF
Nuevo silabo de futbol primer semetre
PDF
Nuevo silabo de futbol primer semetre
PPT
Programación
DOCX
Silabo de año 2013
DOCX
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
DOCX
Club deportivo
PDF
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
PDF
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
DOCX
Analisis de moviminto_+_kick_boxing jarby uriza
PDF
Silabo nuevo segundo semestre futbol sala
PDF
Módulo formativo de técnica voleibol
DOCX
Silabos I
PPT
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
PDF
Comunicado de prensa monitor de boxeo escolar
DOC
Afd31 deportes con implementos 1
DOCX
Silabo de atletismo 2013
DOCX
Silabo de atletismo especilidad II 2013
PDF
Unidaddidacticabaloncesto 150209163300-conversion-gate02
Nuevo silabo de futbol primer semetre
Nuevo silabo de futbol primer semetre
Programación
Silabo de año 2013
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Club deportivo
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
Analisis de moviminto_+_kick_boxing jarby uriza
Silabo nuevo segundo semestre futbol sala
Módulo formativo de técnica voleibol
Silabos I
Tema 5 entrenamiento a largo plazo
Comunicado de prensa monitor de boxeo escolar
Afd31 deportes con implementos 1
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Unidaddidacticabaloncesto 150209163300-conversion-gate02
Publicidad

Último (9)

PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol

Programa de boxeo

  • 1. Centro Regional La Vega Nombre de la asignatura: Boxeo Clave: 20dps Número de créditos: 2 Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2 Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física República Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte Centro Regional La Vega PROGRAMA. Maestría en Gestión de la Educación Física y el deporte. ASIGNATURA. Educación Física para el Nivel superior. TITULO. unidad. AUTOR. Fabio Del Jesús Mejía Reyes.
  • 2. Centro Regional La Vega Nombre de la asignatura: Boxeo Clave: 20dps Número de créditos: 2 Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2 Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física FACILISTADOR. Pantaleón Peña Miliano. I. Descripción de la asignatura Ante tan seria responsabilidad, estamos en el deber de continuar solicitando la máxima atención de todos aquellos que estén en la obligación de aplicar estés programas de forma tal que se cumpla todo lo orientado, sobre la base de explotar al máximo las ricas experiencias y la creatividad durante el desarrollo del proceso docente y de entrenamiento. El boxeo en un deporte de combate en el que dos contrincantes luchas utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su ve adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencia de lucha denominados rounds o asaltos de acuerdo a reglas y se regulan, los peso en libra o kilogramos. El desarrollo de las competencias técnico-tácticas y metodológicas del boxeo, lee permitirá desde el punto de vista deportivo adquirir las habilidades para aplicarla como defensa, para que como persona pueda tener buen desenvolvimiento en la vida diaria. II. Justificación El boxeo les permitirá a los estudiantes del área de educación física crear una asientos para que los estudiantes alcancen la competencias básicas en las adquisición de las técnicas del boxeo, asimismo como motivarlos a su práctica como deporte optativo. El profesor de educación física debe adquirir los conocimientos elementales o básicos que le permitan utilizar este deporte como medio para educar a las personas. Consideramos de vital importancia que el profesor de educación física tenga experiencia significativas, así como transmitir sus experiencias a quien las necesite, por lo tanto la evaluación estará compuesta por elementos prácticos que consistirán en la ejecución del gesto técnico, para lo cual se exigirá la estructura general sin mayores exigencias y una evaluación teórica en la cual demostrará los conocimientos sobre los fundamentos del boxeo, las propósito de este programa proporcionar a los profesionales del área de educación física los elementos necesario para educar mediante esta práctica y utilizar la técnicas básicas del boxeo.
  • 3. Centro Regional La Vega Nombre de la asignatura: Boxeo Clave: 20dps Número de créditos: 2 Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2 Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física III. Objetivo generales. 1. Fomentar hábitos de buena conductas, morales, volitivas y espíritu colectivista en los jóvenes, establecidos los principios de la educación nacional en internacional. 2. Certificar el desarrollo de las capacidades físicas y habilidades deportivas de los jóvenes y adolescentes a través de una buena formación multilaterales. 3. crear los aprendizajes significativos de los elementos básicos de los deportes programados para los jóvenes en la edades o categorías de peso por división. Propósitos Específicos 1. Estudiar el origen, evolución, las diferentes teorías y fundamentos de los deportes y aprovechar las influencias que brinda el boxeo como deporte de preferencia para contribuir en la disciplina, la asistencia y la puntualidad de la clase y al resto de las actividades, 2. Alcanzar un desarrollo técnico táctico acorde con la relativa corta edad de los jóvenes, enfatizando en los golpes rectos a la cara, las defensas y los contra ataques de riposta. 3. Continuar el desarrollo de las capacidades físicas utilizando los juegos y la gimnasia, dando prioridad a la rapidez, la resistencia general y la coordinación. 4 Ejecutar las técnicas básicas del boxeo, de modo que permita al estudiante descubrir y perfeccionar las posibles habilidades básica motrices del boxeo a través de la ejercitación práctica, y que puedan evidenciar una fluidez en la ejecución de los movimientos. IV. Contenidos: Unidad # 1 contenidos de la preparación teórica: 1. Historia universal del boxeo. 1.1. Boxeo antiguo. 1.2. Surgimiento y hecho que demostraron la práctica del boxeo con los primeros habitantes.
  • 4. Centro Regional La Vega Nombre de la asignatura: Boxeo Clave: 20dps Número de créditos: 2 Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2 Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física 1.3. Boxeo Griego. 1.4. Conceptos de pugilismo y pugilista. 1.5. El pancracio y el pugilismo. 1.6. El pugilismo en los juegos olímpicos antiguos. Unidad # 2 Fundamentación Teórica del boxeo amateur. 1.Terminología para la planificación del boxeo. 1.2. Conceptos y términos básicos del boxeo. 1.3. Divisiones de categoría de peso y edad femenino y masculino. 1.4. Filosofía y ética del boxeo. Unidad # 3 Fundamentos Técnicos táctico del Boxeo. Parada de Combate. Desplazamiento. 1. Pasos planos. 2. Giros. 3. A la Derecha. 4. A la Izquierda. Golpes fundamentales y sus defensas. A) Rectos de izquierda a la cara y el tronco. B) Recto de derecha a la cara y el tronco. C) Combinaciones de dos golpes rectos. D) Gancho. E) Gancho de izquierda a la cara y su defensa. F) gacho de derecha a la cara y su defensa. G) Oper ku. A) Oper cao de izquierda a la cara y su defensa. H) Oper cao de derecha a la cara. I) Fintas y movimientos de engaño.
  • 5. Centro Regional La Vega Nombre de la asignatura: Boxeo Clave: 20dps Número de créditos: 2 Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2 Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física J) Fintas con los brazos. K) Fintas con los brazos y ataque con 1 y 2 golpes rectos. L) Contra ataques. M) Contra ataque de riposta con 1 golpe. N) Defensas. O) Defensas con las manos. P) Defensas con las piernas. Q) Defensas con el tronco. Unidad # 4. Sistema de pelea en el boxeo. 1. Defensa. 2. Ataque. Unidad # 5. Reglamentaciones del boxeo del AIBA. 1. -Divisiones, tiempo de combate de los asaltos y descanso, peso de los guantes de competencia y entrenamiento correspondiente a su categoría. 1.1 -El jurado y sus funciones. 1.2 -Tipos y características de las competencias nacionales e internacionales. 1.3 -La puntuación de los combates durante la competencia. 1.4 -Las sustancias prohibidas (doping). 1.5 -División de peso masculino y femenino. Unidad # 6 Metodología de la enseñanza del boxeo. A. Calentamiento General y especifico del boxeo. B. Ejercicios especiales para la enseñanza de la técnica básica del boxeo, para de combate, desplazamiento a todas direcciones, defensa de los golpes recto, gancho y cruzado al cuerpo etc. C. Preparación física general y especial de los boxeadores. D. Detención y selección de aquellos boxeadores que tienen aptitudes para el boxeo. E. Planificación de la clase de educación física con los contenidos de boxeo, (En la planificación esta tiene que ser abreviada. Por Ejemplo: Recto de izquierda a la cara B1 ARIC). V. Estrategias metodológicas para el boxeo.  Diagnostico o conocimiento previo.  Demostración y explicación de los elementos técnico del boxeo.  Conferencia y talleres.  Observaciones de contenido de multimedia.
  • 6. Centro Regional La Vega Nombre de la asignatura: Boxeo Clave: 20dps Número de créditos: 2 Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2 Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física  Producciones textuales y presentaciones de la práctica.  Exposiciones individuales y grupales.  Observaciones de la clase práctica en situaciones reales de la clase de boxeo.  Estudio del programa de las distintas clases de boxeo. VI. Recursos didácticos practico, y tecnológicos para el boxeo. 1. Creaciones textuales, presentación de PowerPoint. 2. Ver video de los elementos técnicos del boxeo. 3. Publicaciones en Slaides share y You tube. 4. Protectores inglinares, cabezales y bucales. 5. Guante de distinto peso para cada categoría o división. 6. Manoplas. 7. Cronometro, silbato y goznes. 8. Ring de boxeo. 9. Documentales de boxeo. 10. Paginas y base de datos electrónicos. VII. Evaluación 1.Exposición práctica de la técnicas y pasos metodológicos de los elementos técnico básicos del boxeo 2. Exposición Grupal con presentación de cartulina o Power Point. 4. Demostraciones de la técnica y los pasos metodológicos de ejercicios de los elementos. Participación sistemática y controles de lectura. Preguntas (Examen teóricas y prácticas) de control sistemático por tema y unidad. TECNICOS 1. parada, desplazamientos, pasos planos y pasos diagonales. 2.Los golpes de gancho y sus defensas. 3. Contra ataques de encuentro. 4. Fintas con el tronco y con las piernas. 5. Competencias y topes. Se evalúa considerando los errores comunes y la asimilación topes o guanteo. TEORICOS 1. Historia del boxeo.
  • 7. Centro Regional La Vega Nombre de la asignatura: Boxeo Clave: 20dps Número de créditos: 2 Cantidad de horas: 3 Horas teóricas: 1 Horas Practicas: 2 Carrera profesional: Licenciatura en Educación Física 2. Divisiones de peso de la categoría. 3. Tiempo de los asaltos. 4. Tipos de infracciones. VIII Bibliografía: Vichí, R. y Domínguez, J. Subsistema del alto rendimiento. INDER, La Habana, 1984. Vichí, R. y otros. Programas de preparación del deporti