REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO

REGIMEN POLITICO

ALUMNA : LCDA MILENA VILLAMIZAR
CI 14201940
TUTOR ABG JOSÉ ÁNGEL CORNIELLES
HERNÁNDEZ


INTRODUCCION



DESARROLLO:



¿Que es un Régimen Político?



Clases de Régimen Políticos.



Algunos Autores.



Venezuela y sus Regímenes Políticos



Régimen Político Actual Venezolano.



Aspectos Legales



CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA
José Gil Fortoul
JOSÉ GIL FORTOUL SOSTIENE TAMBIEN












No es Efecto Ni de la Voluntad Extranatural----- Tema teológico
Ni un Pacto Expreso entre los individuos ----Sistema Racionalista

Si no efecto Lógico Ventajas inmediatas que adquiere en la lucha por la existencia
Unidos por sus semejanzas
Condiciones de vida
REGIMEN POLITICO

Busca

Régimen
Ciencias Políticas

Pueblo Feliz
Mayor Numero de
Personas

Clases

Riqueza a la
colectividad
Observadores de Leyes
EXISTEN MUCHAS CONSTITUCIONES
Monarquía

Aristocracia

Primero por Clasificar los
Régimen Políticos

Democracia en
demagogia


OBSERVARON DE QUE EN EL SENO DE CADA UNO DE ELLA SE GENERABA
LA CORRUCCION

Monarquía-Tirania

Aristocracia –
Oligarquía

Democracia __Demagogia
Males de Gravedad
Crecientes

Combinar los Régimen Políticos


Para Montesquieu define tres clases de gobierno :



…”republicano, monárquico y despótico. El republicano es aquel en que el
pueblo en cuerpo, o solamente una parte del pueblo, tiene la soberanía del
poder; el monarquía es aquel en que uno solo gobierna, pero con leyes
fijas y establecidas; mientras que el despótico , uno solo gobierna sin ley y
sin reglas, lo dirige todo por su voluntad y por su capricho.


Situación de los Mismos Estados



Extensión



Configuración.



Posición Geográfica



Nombre



Origen



Tradiciones



Interés Industriales y Comerciales



Según Herodoto, Platón, Aristóteles, Montesquieu y Juan Jacobo Rousseau.


Herodoto: (nacido en Grecia 484 a.c en Halicarmaso) Libro III Destaca Ventajas y
Desventajas de las Formas de Gobierno. No se pronuncia por algún tipo de gobierno

en particular, puesto que se limita a explicar.



Platón : ( Nacido en Atenas en el año 428 a.c) autor de la obra La República y El
Político , que tiene mucho que ver en el pensamiento universal. Mostro adverso al
régimen democrático de gobierno ya que afirmaba que el gobierno debe estar a
cargo de los mas capacitados (los mas sabios). Los Clasifico en tres formas
Monarquía, gobierno de pocos y democracia. Y Estas a su vez lo subdividió a cada
uno en dos.


Aristóteles( Nació en Estagira en el año384 a.c): Menciona en sus grandes obras
acerca de la tirania, que es la monarquia que tiene interes de monarca; la oliarquia
se propone lograr el interes de los adinerados y la demagogia el de la plebe, pero
ninguna, en forma perververtidas toma el bien comun.



Montesquieu ( Nació en el Castillo de la Brede, em 1689). Autor del Espíritu de las
leyes : habla de república, monarquía y despotismo.



Juan Jacobo Rousseau: Nació en Ginebra entre 1712 y 1778) Menciona la
monarquía como sistema donde se concentra en un magistrado único, el aristocracia
es el sistema que deposita el gobierno en manos de unos pocos o de los menos y la
democracia sistema que confía el gobierno a todo el pueblo o la mayoría.


Habla de la Teoría Cíclica, donde la forma de gobierno se suceden, por obra de los
efectos corruptos , pero también es una teoría fuertemente criticada con cargos de
ser simplista y mecanicista.


Teoría de la Formas Mixtas deja su rastro en el tratado DE LA REPUBLICA de
Ciceron y trasciende a la Edad media. Para Tomas Santos en la mejor forma de

gobierno . Criticada por Juan Bodino , Tomas Hobbes y por el baron Montesquieu ,
en el VI Capitulo del Libro XI de El Espiritu de las leyes.


Formas Política en que una persona tiene derecho por vía hereditaria a reinar como
cabeza de un Estado con carácter vitalicio.


En Venezuela, desde su fundación como Estado o república, se han observado
diferentes tipos de sistemas políticos entre los cuales podemos señalar los

siguientes:



A) Liberal: se observa en el siglo XIX.




B) Positivista: se observa en el siglo XX.




C) Democrático: se observa en la actualidad, con la nueva modalidad de participativo
y protagónico.






CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONSTITUCIÓN
 TÍTULO I
 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y
de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de

su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político.




CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONSTITUCIÓN
 TÍTULO I
 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades
políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.


El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo
histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de
los precursores y forjadores de una patria libre y soberana;



con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y puericultura en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los
valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a
la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva
la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el
principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos
humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes
jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad;



en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y
en referendo democrático,


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.



HERNANDEZ GUZMAN, Jose Manuel, Editorial Galeotes , Año 2004. “Suma
Constitucional, Derecho Constitucional General y Comparado “



JUAREZ ARAUJO, Jose. Ediciones Paredes.Año 2009 Introduccion al Derecho
Administrativo Constitucional.



Aponte Salazar, Pablo J. Fundamentos de Derecho Constitucional. 2010



http://www.monografias.com/trabajos70/cuestionario-sistema-politicoconstruccion/cuestionario-sistema-politico-construccion2.shtml


Determinar quien ejerce el poder en un estado, y
como lo hace.



Se ha originado diferentes criterios . El criterio
tradicional se ha traducido en la Teoría Clásica:



Monarquía : Monos : unos y arkhe mando.



Aristocracia : ariston, lo mejor, los mejores Kratos :
autoridad.



Democracia : Demos: pueblo Kratos: autoridad.

Más contenido relacionado

PPT
El estado
PPTX
Estado social
DOCX
Estado social y estado liberal
PPTX
Evolución histórica del Estado
PPTX
Los tipos de estados modernos
PPT
Teorias del estado
PPT
El estado
PPT
1 (8) el estado social de derecho
El estado
Estado social
Estado social y estado liberal
Evolución histórica del Estado
Los tipos de estados modernos
Teorias del estado
El estado
1 (8) el estado social de derecho

La actualidad más candente (20)

ODP
Origen del Estado
PPTX
Estado, sociedad civil y poder politico expo de cpys
PPT
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
PPTX
Estado de derecho y estado social de derecho
DOCX
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
PPTX
Filosofia politica
PPTX
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
PPTX
Formas historicas de gobierno
PPT
Teoria del estado
PPT
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
PPT
Sociedad Civil y Estado
PPTX
Democracia como sistema de gobierno
DOC
Línea del tiempo
PPTX
Origen del Estado
PPTX
Estado Liberal-Democrático.
PPT
Estado liberal ortiz- telechea
PPTX
Mapa conceptual el estado
PPTX
Estado social de derecho (Colombia)
PPTX
El origen del estado
PPTX
El Estado Nación.
Origen del Estado
Estado, sociedad civil y poder politico expo de cpys
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
Trabajo diferencias estado social y estado liberal
Filosofia politica
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Formas historicas de gobierno
Teoria del estado
Presentación de los temas "Ciudadanía y sociedad civil" y “Democracia polític...
Sociedad Civil y Estado
Democracia como sistema de gobierno
Línea del tiempo
Origen del Estado
Estado Liberal-Democrático.
Estado liberal ortiz- telechea
Mapa conceptual el estado
Estado social de derecho (Colombia)
El origen del estado
El Estado Nación.
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Resultados y clasificaciones 6ºa y 6ºb
PDF
Naval Hospital Camp Lejeune 2011-b.f2-corridor
DOCX
Chiste de karla
PDF
Präsentation Medikamentenmanagement Forum Managed Care 2012
DOCX
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
PDF
Programa vaso de leche mirtha cardenas
PDF
Skills Experience Values
PDF
Boletin 1 programa vaso de leche
Resultados y clasificaciones 6ºa y 6ºb
Naval Hospital Camp Lejeune 2011-b.f2-corridor
Chiste de karla
Präsentation Medikamentenmanagement Forum Managed Care 2012
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Programa vaso de leche mirtha cardenas
Skills Experience Values
Boletin 1 programa vaso de leche
Publicidad

Similar a Fdc (20)

PPTX
formas clásicas y modernas de gobierno
DOCX
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
PPT
Formas de gobierno y regimenes políticos
PPTX
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
DOTX
Derecho constitucional mzpf .......act 7
PPTX
Bobbio majail
PPTX
Bobbio majail
PPTX
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
PPTX
La teoría de las formas de gobierno en
PPTX
Power point resumen política y sociedad
PDF
Fundamentos de la Ciencia Politica - Sistema Politico
PPTX
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
PPTX
Historia constitucional de venezuela
PPT
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
PPTX
Douglas fuentes
PPTX
Sistema Poltico - Formas de Gobierno en Amrica Latina Siglo XXI colombia.pptx
PDF
Linea de tiempo Faddy Cortez
PPTX
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
PPTX
Democracia ciencias politicas
PPTX
1. que es un regimen politico ok
formas clásicas y modernas de gobierno
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Formas de gobierno y regimenes políticos
Exposición democracia Noberto Bobbio (cuaderno e trabajo)
Derecho constitucional mzpf .......act 7
Bobbio majail
Bobbio majail
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
La teoría de las formas de gobierno en
Power point resumen política y sociedad
Fundamentos de la Ciencia Politica - Sistema Politico
5-FORMAS Y TIPOS DE ESTADO.pptx
Historia constitucional de venezuela
Lisbeth Coromoto Monsalve Meza
Douglas fuentes
Sistema Poltico - Formas de Gobierno en Amrica Latina Siglo XXI colombia.pptx
Linea de tiempo Faddy Cortez
Democracia cpys ii, medina hernandez monica 663
Democracia ciencias politicas
1. que es un regimen politico ok

Más de celimer (20)

PPTX
Presentación10
PPTX
Administracion financiera 2 corte
PPTX
ISLR
PDF
Ley sobre el hurto y robo de vehiculo y ley contra la corrucpciòn
PPTX
Deisy
PPTX
Analisis
PPTX
ISLR
PPTX
Isrl
PDF
Desarrollo sustentable
PDF
Proceso del orador mapa mental
PPT
Trabajo de Sujeto Procesal
PPTX
Lottt mapa mental
PPTX
La mujer enviar
PPTX
Derecho obligaciones
DOCX
Analisis juridico estado y soberania
PPTX
Entes del estado
PPTX
Principios registrales contemplados
PPTX
Principios registrales contemplados
PPTX
Esquemas romano II
DOCX
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Presentación10
Administracion financiera 2 corte
ISLR
Ley sobre el hurto y robo de vehiculo y ley contra la corrucpciòn
Deisy
Analisis
ISLR
Isrl
Desarrollo sustentable
Proceso del orador mapa mental
Trabajo de Sujeto Procesal
Lottt mapa mental
La mujer enviar
Derecho obligaciones
Analisis juridico estado y soberania
Entes del estado
Principios registrales contemplados
Principios registrales contemplados
Esquemas romano II
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Fdc

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO REGIMEN POLITICO ALUMNA : LCDA MILENA VILLAMIZAR CI 14201940 TUTOR ABG JOSÉ ÁNGEL CORNIELLES HERNÁNDEZ
  • 2.  INTRODUCCION  DESARROLLO:  ¿Que es un Régimen Político?  Clases de Régimen Políticos.  Algunos Autores.  Venezuela y sus Regímenes Políticos  Régimen Político Actual Venezolano.  Aspectos Legales  CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 4. JOSÉ GIL FORTOUL SOSTIENE TAMBIEN       No es Efecto Ni de la Voluntad Extranatural----- Tema teológico Ni un Pacto Expreso entre los individuos ----Sistema Racionalista Si no efecto Lógico Ventajas inmediatas que adquiere en la lucha por la existencia Unidos por sus semejanzas Condiciones de vida
  • 6. Mayor Numero de Personas Clases Riqueza a la colectividad Observadores de Leyes
  • 8. Monarquía Aristocracia Primero por Clasificar los Régimen Políticos Democracia en demagogia
  • 9.  OBSERVARON DE QUE EN EL SENO DE CADA UNO DE ELLA SE GENERABA LA CORRUCCION Monarquía-Tirania Aristocracia – Oligarquía Democracia __Demagogia
  • 10. Males de Gravedad Crecientes Combinar los Régimen Políticos
  • 11.  Para Montesquieu define tres clases de gobierno :  …”republicano, monárquico y despótico. El republicano es aquel en que el pueblo en cuerpo, o solamente una parte del pueblo, tiene la soberanía del poder; el monarquía es aquel en que uno solo gobierna, pero con leyes fijas y establecidas; mientras que el despótico , uno solo gobierna sin ley y sin reglas, lo dirige todo por su voluntad y por su capricho.
  • 12.  Situación de los Mismos Estados  Extensión  Configuración.  Posición Geográfica  Nombre  Origen  Tradiciones  Interés Industriales y Comerciales  Según Herodoto, Platón, Aristóteles, Montesquieu y Juan Jacobo Rousseau.
  • 13.  Herodoto: (nacido en Grecia 484 a.c en Halicarmaso) Libro III Destaca Ventajas y Desventajas de las Formas de Gobierno. No se pronuncia por algún tipo de gobierno en particular, puesto que se limita a explicar.  Platón : ( Nacido en Atenas en el año 428 a.c) autor de la obra La República y El Político , que tiene mucho que ver en el pensamiento universal. Mostro adverso al régimen democrático de gobierno ya que afirmaba que el gobierno debe estar a cargo de los mas capacitados (los mas sabios). Los Clasifico en tres formas Monarquía, gobierno de pocos y democracia. Y Estas a su vez lo subdividió a cada uno en dos.
  • 14.  Aristóteles( Nació en Estagira en el año384 a.c): Menciona en sus grandes obras acerca de la tirania, que es la monarquia que tiene interes de monarca; la oliarquia se propone lograr el interes de los adinerados y la demagogia el de la plebe, pero ninguna, en forma perververtidas toma el bien comun.  Montesquieu ( Nació en el Castillo de la Brede, em 1689). Autor del Espíritu de las leyes : habla de república, monarquía y despotismo.  Juan Jacobo Rousseau: Nació en Ginebra entre 1712 y 1778) Menciona la monarquía como sistema donde se concentra en un magistrado único, el aristocracia es el sistema que deposita el gobierno en manos de unos pocos o de los menos y la democracia sistema que confía el gobierno a todo el pueblo o la mayoría.
  • 15.  Habla de la Teoría Cíclica, donde la forma de gobierno se suceden, por obra de los efectos corruptos , pero también es una teoría fuertemente criticada con cargos de ser simplista y mecanicista.
  • 16.  Teoría de la Formas Mixtas deja su rastro en el tratado DE LA REPUBLICA de Ciceron y trasciende a la Edad media. Para Tomas Santos en la mejor forma de gobierno . Criticada por Juan Bodino , Tomas Hobbes y por el baron Montesquieu , en el VI Capitulo del Libro XI de El Espiritu de las leyes.
  • 17.  Formas Política en que una persona tiene derecho por vía hereditaria a reinar como cabeza de un Estado con carácter vitalicio.
  • 18.  En Venezuela, desde su fundación como Estado o república, se han observado diferentes tipos de sistemas políticos entre los cuales podemos señalar los siguientes:   A) Liberal: se observa en el siglo XIX.   B) Positivista: se observa en el siglo XX.   C) Democrático: se observa en la actualidad, con la nueva modalidad de participativo y protagónico. 
  • 19.   CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSTITUCIÓN  TÍTULO I  PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
  • 20.   CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSTITUCIÓN  TÍTULO I  PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.
  • 21.  El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana;  con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y puericultura en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad;  en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático,
  • 22.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  HERNANDEZ GUZMAN, Jose Manuel, Editorial Galeotes , Año 2004. “Suma Constitucional, Derecho Constitucional General y Comparado “  JUAREZ ARAUJO, Jose. Ediciones Paredes.Año 2009 Introduccion al Derecho Administrativo Constitucional.  Aponte Salazar, Pablo J. Fundamentos de Derecho Constitucional. 2010  http://www.monografias.com/trabajos70/cuestionario-sistema-politicoconstruccion/cuestionario-sistema-politico-construccion2.shtml
  • 23.  Determinar quien ejerce el poder en un estado, y como lo hace.  Se ha originado diferentes criterios . El criterio tradicional se ha traducido en la Teoría Clásica:  Monarquía : Monos : unos y arkhe mando.  Aristocracia : ariston, lo mejor, los mejores Kratos : autoridad.  Democracia : Demos: pueblo Kratos: autoridad.