SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema II. Fe, liturgia y razón
Fe en sí mismo, en los demás y en la divinidad.
Tengo visión positiva
Creo en mis habilidades
Tengo expectativas realistas
Tengo control sobre mi vida
No tengo miedo al fracaso
No dependo de la aprobación de los demás
Estrategias Aprende a evaluarte
Toma riesgos
Habla contigo mismo
Ten sentido del humor
¡¡Recompénsate!!
¿Cómo generas confianza en los demás?
Adopta posturas firmes basadas en tus principios.
Actúa ética e irreprochablemente.
Admite tus propios errores y trabaja en corregirlos.
Señala las acciones injustas y no éticas de los
demás.
Tu honradez y sinceridad
debe proporcionar
confianza en los demás.
Todo aquel que actúe como tú,
es digno de tener tu confianza.
El sentido de la vida
Dirección Significación
Deseos, frustraciones, aspiraciones,
decisiones, compromisos, opciones, etc.
Dirigidos hacia una finalidad última,
trascendente.
.:
El sentido de la vida se adquiere viviendo. No es
un saber aprendido. Es un saber personal,
intransferible, ni heredado ni transmitido.
La fe, actitud vital ante los retos del mundo actual.
Mi postura ante el sentido de la vida
 La vida carece de sentido.
Libertad total, sin límites, absoluta, pero encerrada en los
límites de la finita condición humana, cuya última frontera
es la muerte.
 La vida tiene solamente un sentido inmediato.
Actitud definible como el “comamos y bebamos que
mañana moriremos”. La crisis general y profunda del
mundo actual contribuyen a esta actitud. Existe un
amplio abanico cuyo denominador común es la
voluntad de exprimir el momento inmediato, sin
preocuparnos por las consecuencias futuras.
 El sentido de la vida es la igualdad.
Una sociedad sin clases en la que el hombre encontrará,
por fin, la armonía con la naturaleza, con los demás
hombres y consigo mismo.
 El sentido de la vida es tener.
La sociedad de consumo ha traído la posibilidad
de adquirir propiedades. La mentalidad ha
cambiado: la calidad de la persona se
determina por lo que posee.
La actitud vital se quiebra por la superficialidad,
el despilfarro, destrucción del entorno, la
explotación de unos pueblos por otros, la
aniquilación del mundo humano.
 El sentido de la vida es una existencia honrada y plena.
Trabajar con eficacia, una vida sin
excesos, buenos amigos, una familia
modelo, hijos que lleguen a ser
mejores que los padres, sin hacer
daño a sí mismos ni a los demás,
alcanzando de esa manera la
felicidad.
La religión y el sentido de la vida
>>La religión esclarece el sentido de todo lo que
existe y acontece; ilumina el quehacer mismo del
hombre; a proponer un destino existente, pero
desconocido, que al descubrirse libera. Da
cohesión al hombre y su comunidad y coloca todo
en una nueva perspectiva.<<
Karl Marx llegó a decir que “la religión es el opio
del pueblo”. Tanta fuerza tuvo su aserción, que
con el tiempo el comunismo intentó erradicar
todo vestigio religioso de las gentes. Albania, por
ejemplo, llegó a declararse el primer estado ateo
del mundo. El laicismo siempre se ha
caracterizado por su deseo de exterminar toda
clase de religión.
Sin embargo, décadas de adoctrinamiento ateo comunista no
pudieron erradicar lo que parece que es una de las principales
características del ser humano: su sentir religioso. Como vaticinó
el filósofo Friedrich Nietzsche, “la sombra de Dios continuará
siendo alargada durante mucho tiempo”.
El sentir religioso tiene que ver con
expresar admiración, invocación,
sobrecogimiento, dependencia,
fascinación ante la realidad.
Pertenece al ámbito de lo
‘significativo‘ más que a lo ‘científico‘,
y lo significativo siempre nos afecta y
conmueve interiormente. Kant
hablaba del ‘cielo estrellado‘ y lo
mucho que le impresionaba. Pascal
del ‘silencio de los espacios infinitos’ y
Rudof Otto de ‘lo tremendo y
fascinante‘, ‘lo numinoso‘.
Aportación de la religión a la sociedad
Es posible recuperar el fondo positivo de las religiones como
fuente de sentido y esperanza para el ser humano. Estas serían
algunas de sus aportaciones:
1. La religión dice que “Dios existe” y eso es una
buena noticia; es por lo tanto fuente de sentido y
esperanza. Porque si Dios no existe no hay ninguna
posibilidad de redimir la injusticia de la historia.
2. “El hombre es imagen de Dios.” Por lo tanto está
revestido de dignidad intrínseca y le pertencen
derechos por el mero hecho de ser persona.
3. La relación entre las personas es altruista “porque
el otro es importante.” No se debe a un “contrato
social.”
4. La religión mueve a acción positiva por gratuidad y
altruismo, no por normas legales escritas. Mueve el
corazón humano para lo bueno.
5. Impulsos positivos en la comunidad: cuidado de la
tierra y de los animales como herencia de todos;
énfasis en el amor altruista, la gratuidad y la
felicidad.
6. Sentido de la vida ahora y fuente de esperanza
para el futuro. Lo que se hace hoy permanece
después de la muerte. La religión es la única
esperanza de que el sufrimiento se acabe para
siempre.
7. Los pobres pasan a un primer plano. La religión
trabaja ahora contra el sufrimiento. No es “opio del
pueblo”.
Liturgia: Expresión y vivencia de la fe.
Liturgia. Del latín liturgīa (liturguía), que a su vez
proviene del griego λειτουργία (leitourguía), con el
significado de «servicio público», y que literalmente
significa «obra del pueblo»
Liturgia eclesiástica, en sentido
general objetivo, es lo mismo que culto
público de la Iglesia y puede definirse
como "el conjunto de acciones,
fórmulas y cosas con que, según las
disposiciones de la Iglesia, se da culto
público a Dios".
Fines de la liturgia:
• La gloria de Dios, principio y fin de todo y fuente de todo bien.
• La santificación del hombre en orden a la vida eterna.
La santificación la inicia Dios cuando quita el pecado del hombre
arrepentido y, entonces él la continúa al vivir una vida sin causar
daño, ni a él mismo ni al resto de la humanidad.
Liturgia es la forma de vivir y expresar la fe religiosa mediante signos y símbolos.
• El hombre es un animal racional. Sin embargo, ante todo, es un animal simbólico.
Un símbolo es, primordialmente, un recurso para transmitir información.
• El símbolo tiene una representación física, un “significado exotérico”. Pero
también tiene un significado que va más allá, porque un símbolo es la forma
abreviada de algo mucho más grande y complejo, un “significado esotérico”
(Oculto a los sentidos y a la ciencia y solamente perceptible por las personas iniciadas).
• Un símbolo profundo no tiene que ver solamente con lo racional: también apela
a la parte intuitiva y psíquica del ser humano. Lo que transmite es de tal
magnitud, que puede cambiar la vida del receptor. Son liberadores y
transformadores.
La señal de la Cruz
Es un gesto sencillo pero lleno de significado. La señal de la
cruz es una confesión de nuestra fe: Dios nos ha salvado en
la cruz de Cristo. Es un signo de pertenencia, de posesión.
Es parte importante de la liturgia.
Fe religiosa y ciencia ¿realidades opuestas o complementarias?
La relación entre religión y ciencia ha sido sujeto de estudio desde la
antigüedad, entre filósofos, teólogos, científicos y otros. Diferentes
perspectivas regionales, culturas y épicas son diversas, caracterizada
por algunos como conflictiva, otros describiéndola como armónica y
otros proponiéndola de baja interacción.
Generalmente ciencia y religión persiguen el conocimiento
del universo usando diferentes metodologías:
*La ciencia acepta la razón, el empirismo y la evidencia.
*Las religiones incluyen la revelación, la fe y lo sagrado.
A pesar de estas diferencias, la mayor parte de las innovaciones
científicas y técnicas previas la Revolución Científica, fueron logradas a
través de sociedades organizadas por tradiciones religiosas.
 Gran parte del método científico fue innovado por académicos
islámicos, y posteriormente por cristianos.
 El hinduismo aceptó la razón y el empirismo, indicando que la ciencia
ofrece un legítimo pero incompleto conocimiento del mundo.
 El pensamiento confucionista ha mantenido diferentes puntos sobre
la ciencia a través de la historia.
 La mayoría de los budistas actuales ven la ciencia como
complementario a sus creencias.
Algunos científicos hablando de
Dios
Fe, liturgia y razon
El físico Varadaraja V. Raman (Profesor emérito de Física y
Humanidades en el Instituto de Tecnología de Rochester, USA) trata
en su último libro de fomentar el diálogo entre ciencia y religión, dos
ámbitos del conocimiento humano que, según él, no deberían entrar en
conflicto porque, en realidad, no se sitúan en un mismo nivel.
Este científico concluye:
 El conocimiento científico establece proposiciones universales que pueden ser
verificadas empíricamente. Sus explicaciones están basadas en lo racional.
 El conocimiento religioso propicia la satisfacción psicológica y emocional. Sus
explicaciones buscan un contenido trascendental en el mundo.
 Por tanto, la ciencia y la religión deben, simplemente, aceptar cada una las
reglas del juego de la otra, y respetarse en sus diferencias.
Sin embargo, el físico señala una similitud entre la religión y la ciencia:
ambas son maneras de conocimiento que buscan el mismo objetivo:
Determinar la veracidad de las proposiciones que presentan.

Más contenido relacionado

PPTX
Fe, espiritualidad y religion
PPTX
Fe y religion
PPTX
4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual
DOCX
Sentido de la vida en las religiones.
PPTX
El fenomeno religioso
PPTX
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
DOC
Objetivo 2 guía filosofía y religión
DOC
Sectas y herejías
Fe, espiritualidad y religion
Fe y religion
4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual
Sentido de la vida en las religiones.
El fenomeno religioso
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
Objetivo 2 guía filosofía y religión
Sectas y herejías

La actualidad más candente (20)

DOCX
El hombre un ser religioso
PDF
Lasfalsasdoctrinas
PPTX
Introduccion a la teologia 1
PDF
Teología Básica
PPS
La religión, qué es y para que sirve
DOC
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
PPTX
Fenomenología De La Religión
PPT
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
PPT
Introducción a la Fenomenología
PPTX
Religion
PPTX
Introduccion a la Teologia 3
PPT
Tema 2
PPT
Ud 1 2º ESO
PPT
¿Qué es religión?
PPTX
Quien es dios en las diferentes culturas y religiones
PDF
Introduccion a las sectas y religiones
PPT
El problema de Dios Hoy - 2014
PPTX
Religiones del mundo
DOCX
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
DOC
Escrito 36 experiencia religiosa personal
El hombre un ser religioso
Lasfalsasdoctrinas
Introduccion a la teologia 1
Teología Básica
La religión, qué es y para que sirve
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Fenomenología De La Religión
La ReligióN, Qué Es Y Para Qué.Tema2
Introducción a la Fenomenología
Religion
Introduccion a la Teologia 3
Tema 2
Ud 1 2º ESO
¿Qué es religión?
Quien es dios en las diferentes culturas y religiones
Introduccion a las sectas y religiones
El problema de Dios Hoy - 2014
Religiones del mundo
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
Escrito 36 experiencia religiosa personal
Publicidad

Similar a Fe, liturgia y razon (20)

PDF
EL ARTE DEL BUEN VIVIR CLASE 12/16 Conocer las posturas bíblicas con relación...
PPT
religion y filosofia de la pobalcion xxi
PPT
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
PPTX
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
PPTX
Conozca el espiritismo
PDF
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
PDF
La religión como cinta transformadora
PPTX
Antropología y ética hehco religioso y opción creyente
PPT
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
PPT
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
PPT
presentacion de este accion paraTEMA 1.ppt
PDF
Tarea 3 filosofia-grupo 1
PPTX
PPT Psicoreligion.pptx
PPTX
PPT Psicoreligion.pptx
PDF
Control de lectura
PDF
Eisten1.1
PDF
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
PPTX
2. Fe, liturgia y razon
PPTX
LA RELIGIÓN COMO RESPUESTA A LA DIMENSIÓN TRASCENDENTE.pptx
EL ARTE DEL BUEN VIVIR CLASE 12/16 Conocer las posturas bíblicas con relación...
religion y filosofia de la pobalcion xxi
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
Clases 1º bachillerato de 910 al 1711
Conozca el espiritismo
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
La religión como cinta transformadora
Antropología y ética hehco religioso y opción creyente
La dimensión espiritual y la filosofía para niños. animacion
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
presentacion de este accion paraTEMA 1.ppt
Tarea 3 filosofia-grupo 1
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Control de lectura
Eisten1.1
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
2. Fe, liturgia y razon
LA RELIGIÓN COMO RESPUESTA A LA DIMENSIÓN TRASCENDENTE.pptx
Publicidad

Más de gbecerril5 (7)

PPTX
Cómo empezar el cambio para hacer de la vida algo mejor
PPTX
Cuando la iglesia no es luz y sigue en la edad oscura.
PPTX
Como transformar el mundo
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Tema II.1 Esclavitud en el AT
PDF
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
PPTX
4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual
Cómo empezar el cambio para hacer de la vida algo mejor
Cuando la iglesia no es luz y sigue en la edad oscura.
Como transformar el mundo
Proyecto de vida
Tema II.1 Esclavitud en el AT
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Fe, liturgia y razon

  • 1. Tema II. Fe, liturgia y razón
  • 2. Fe en sí mismo, en los demás y en la divinidad. Tengo visión positiva Creo en mis habilidades Tengo expectativas realistas Tengo control sobre mi vida No tengo miedo al fracaso No dependo de la aprobación de los demás Estrategias Aprende a evaluarte Toma riesgos Habla contigo mismo Ten sentido del humor ¡¡Recompénsate!!
  • 3. ¿Cómo generas confianza en los demás? Adopta posturas firmes basadas en tus principios. Actúa ética e irreprochablemente. Admite tus propios errores y trabaja en corregirlos. Señala las acciones injustas y no éticas de los demás. Tu honradez y sinceridad debe proporcionar confianza en los demás. Todo aquel que actúe como tú, es digno de tener tu confianza.
  • 4. El sentido de la vida Dirección Significación Deseos, frustraciones, aspiraciones, decisiones, compromisos, opciones, etc. Dirigidos hacia una finalidad última, trascendente. .: El sentido de la vida se adquiere viviendo. No es un saber aprendido. Es un saber personal, intransferible, ni heredado ni transmitido. La fe, actitud vital ante los retos del mundo actual.
  • 5. Mi postura ante el sentido de la vida  La vida carece de sentido. Libertad total, sin límites, absoluta, pero encerrada en los límites de la finita condición humana, cuya última frontera es la muerte.  La vida tiene solamente un sentido inmediato. Actitud definible como el “comamos y bebamos que mañana moriremos”. La crisis general y profunda del mundo actual contribuyen a esta actitud. Existe un amplio abanico cuyo denominador común es la voluntad de exprimir el momento inmediato, sin preocuparnos por las consecuencias futuras.  El sentido de la vida es la igualdad. Una sociedad sin clases en la que el hombre encontrará, por fin, la armonía con la naturaleza, con los demás hombres y consigo mismo.
  • 6.  El sentido de la vida es tener. La sociedad de consumo ha traído la posibilidad de adquirir propiedades. La mentalidad ha cambiado: la calidad de la persona se determina por lo que posee. La actitud vital se quiebra por la superficialidad, el despilfarro, destrucción del entorno, la explotación de unos pueblos por otros, la aniquilación del mundo humano.  El sentido de la vida es una existencia honrada y plena. Trabajar con eficacia, una vida sin excesos, buenos amigos, una familia modelo, hijos que lleguen a ser mejores que los padres, sin hacer daño a sí mismos ni a los demás, alcanzando de esa manera la felicidad.
  • 7. La religión y el sentido de la vida >>La religión esclarece el sentido de todo lo que existe y acontece; ilumina el quehacer mismo del hombre; a proponer un destino existente, pero desconocido, que al descubrirse libera. Da cohesión al hombre y su comunidad y coloca todo en una nueva perspectiva.<< Karl Marx llegó a decir que “la religión es el opio del pueblo”. Tanta fuerza tuvo su aserción, que con el tiempo el comunismo intentó erradicar todo vestigio religioso de las gentes. Albania, por ejemplo, llegó a declararse el primer estado ateo del mundo. El laicismo siempre se ha caracterizado por su deseo de exterminar toda clase de religión.
  • 8. Sin embargo, décadas de adoctrinamiento ateo comunista no pudieron erradicar lo que parece que es una de las principales características del ser humano: su sentir religioso. Como vaticinó el filósofo Friedrich Nietzsche, “la sombra de Dios continuará siendo alargada durante mucho tiempo”. El sentir religioso tiene que ver con expresar admiración, invocación, sobrecogimiento, dependencia, fascinación ante la realidad. Pertenece al ámbito de lo ‘significativo‘ más que a lo ‘científico‘, y lo significativo siempre nos afecta y conmueve interiormente. Kant hablaba del ‘cielo estrellado‘ y lo mucho que le impresionaba. Pascal del ‘silencio de los espacios infinitos’ y Rudof Otto de ‘lo tremendo y fascinante‘, ‘lo numinoso‘.
  • 9. Aportación de la religión a la sociedad Es posible recuperar el fondo positivo de las religiones como fuente de sentido y esperanza para el ser humano. Estas serían algunas de sus aportaciones: 1. La religión dice que “Dios existe” y eso es una buena noticia; es por lo tanto fuente de sentido y esperanza. Porque si Dios no existe no hay ninguna posibilidad de redimir la injusticia de la historia. 2. “El hombre es imagen de Dios.” Por lo tanto está revestido de dignidad intrínseca y le pertencen derechos por el mero hecho de ser persona. 3. La relación entre las personas es altruista “porque el otro es importante.” No se debe a un “contrato social.”
  • 10. 4. La religión mueve a acción positiva por gratuidad y altruismo, no por normas legales escritas. Mueve el corazón humano para lo bueno. 5. Impulsos positivos en la comunidad: cuidado de la tierra y de los animales como herencia de todos; énfasis en el amor altruista, la gratuidad y la felicidad. 6. Sentido de la vida ahora y fuente de esperanza para el futuro. Lo que se hace hoy permanece después de la muerte. La religión es la única esperanza de que el sufrimiento se acabe para siempre. 7. Los pobres pasan a un primer plano. La religión trabaja ahora contra el sufrimiento. No es “opio del pueblo”.
  • 11. Liturgia: Expresión y vivencia de la fe. Liturgia. Del latín liturgīa (liturguía), que a su vez proviene del griego λειτουργία (leitourguía), con el significado de «servicio público», y que literalmente significa «obra del pueblo» Liturgia eclesiástica, en sentido general objetivo, es lo mismo que culto público de la Iglesia y puede definirse como "el conjunto de acciones, fórmulas y cosas con que, según las disposiciones de la Iglesia, se da culto público a Dios".
  • 12. Fines de la liturgia: • La gloria de Dios, principio y fin de todo y fuente de todo bien. • La santificación del hombre en orden a la vida eterna. La santificación la inicia Dios cuando quita el pecado del hombre arrepentido y, entonces él la continúa al vivir una vida sin causar daño, ni a él mismo ni al resto de la humanidad. Liturgia es la forma de vivir y expresar la fe religiosa mediante signos y símbolos. • El hombre es un animal racional. Sin embargo, ante todo, es un animal simbólico. Un símbolo es, primordialmente, un recurso para transmitir información. • El símbolo tiene una representación física, un “significado exotérico”. Pero también tiene un significado que va más allá, porque un símbolo es la forma abreviada de algo mucho más grande y complejo, un “significado esotérico” (Oculto a los sentidos y a la ciencia y solamente perceptible por las personas iniciadas). • Un símbolo profundo no tiene que ver solamente con lo racional: también apela a la parte intuitiva y psíquica del ser humano. Lo que transmite es de tal magnitud, que puede cambiar la vida del receptor. Son liberadores y transformadores.
  • 13. La señal de la Cruz Es un gesto sencillo pero lleno de significado. La señal de la cruz es una confesión de nuestra fe: Dios nos ha salvado en la cruz de Cristo. Es un signo de pertenencia, de posesión. Es parte importante de la liturgia.
  • 14. Fe religiosa y ciencia ¿realidades opuestas o complementarias? La relación entre religión y ciencia ha sido sujeto de estudio desde la antigüedad, entre filósofos, teólogos, científicos y otros. Diferentes perspectivas regionales, culturas y épicas son diversas, caracterizada por algunos como conflictiva, otros describiéndola como armónica y otros proponiéndola de baja interacción. Generalmente ciencia y religión persiguen el conocimiento del universo usando diferentes metodologías: *La ciencia acepta la razón, el empirismo y la evidencia. *Las religiones incluyen la revelación, la fe y lo sagrado. A pesar de estas diferencias, la mayor parte de las innovaciones científicas y técnicas previas la Revolución Científica, fueron logradas a través de sociedades organizadas por tradiciones religiosas.
  • 15.  Gran parte del método científico fue innovado por académicos islámicos, y posteriormente por cristianos.  El hinduismo aceptó la razón y el empirismo, indicando que la ciencia ofrece un legítimo pero incompleto conocimiento del mundo.  El pensamiento confucionista ha mantenido diferentes puntos sobre la ciencia a través de la historia.  La mayoría de los budistas actuales ven la ciencia como complementario a sus creencias.
  • 18. El físico Varadaraja V. Raman (Profesor emérito de Física y Humanidades en el Instituto de Tecnología de Rochester, USA) trata en su último libro de fomentar el diálogo entre ciencia y religión, dos ámbitos del conocimiento humano que, según él, no deberían entrar en conflicto porque, en realidad, no se sitúan en un mismo nivel. Este científico concluye:  El conocimiento científico establece proposiciones universales que pueden ser verificadas empíricamente. Sus explicaciones están basadas en lo racional.  El conocimiento religioso propicia la satisfacción psicológica y emocional. Sus explicaciones buscan un contenido trascendental en el mundo.  Por tanto, la ciencia y la religión deben, simplemente, aceptar cada una las reglas del juego de la otra, y respetarse en sus diferencias. Sin embargo, el físico señala una similitud entre la religión y la ciencia: ambas son maneras de conocimiento que buscan el mismo objetivo: Determinar la veracidad de las proposiciones que presentan.