SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
Filosofía de la Educación 
Mediador: Dr. Ramón Casanova 
ramoncaf@yahoo.es 
Maracaibo, Septiembre 2014
EXPECTATIVAS
Acuerdos de Convivencia 
1. Manejar un mismo lenguaje para garantizar el entendimiento y comprensión de 
la información transferida en el desarrollo de la socialización de conocimientos. 
2. Respetar las opiniones de los demás aún cuando no estemos de acuerdo con ellas, 
apoyando las propuestas presentadas por todos los participantes. 
3. Mantener un clima armónico centrado en la confianza y la solidaridad. 
4. Poner en práctica un sistema de valores ajustado en la puntualidad, respeto, 
honestidad, justicia y decoro. 
5. Propiciar acciones orientadas a la reflexión analítica por medio del trabajo 
colectivo. 
6. Interiorizar el aprendizaje adquirido del tema abordado, como parte de nuestro 
crecimiento personal y/o profesional. 
7. Usar racionalmente el celular, evitando interrumpir el desarrollo de las 
actividades planificadas.
OBJETIVOS 
CONOCER Y COMPRENDER EL APORTE DE LA FILOSOFÍA DE LA 
EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES CRÍTICOS. 
I 
II 
DESARROLLAR UN ESPÍRITU REFLEXIVO, COHERENTE CON EL MODELO 
DE EDUCACIÓN CRÍTICA QUE POSIBILITE LA EMISIÓN DE JUICIOS A 
PARTIR DE ACTITUDES DE TOLERANCIA Y RESPETO 
III 
TOMAR CONCIENCIA DEL POSIBLE COMPROMISO SOCIO-COMUNITARIO 
QUE LA EDUCACIÓN ADOPTA A PARTIR DE UNA COMPRENSIÓN ÉTICA Y 
AXIOLÓGICA 
IV 
REFLEXIONAR SOBRE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO 
XXI QUE EMERGEN A PARTIR DE LA CRISIS DE LA MODERNIDAD 
REFLEXIONAR SOBRE LA EDUCACIÓN HUMANIZADORA CON ÉNFASIS 
EN LA REINVIDICACIÓN DE LOS VALORES HUMANOS 
V
Estrategia Metodológica 
Unidad Contenido 
Estrategias de 
Aprendizaje y 
Evaluación 
Fecha 
I 
Filosofía y 
Filosofía de la 
Educación 
·El Saber Filosófico: Filosofía 
y Cultura. 
·El vocablo Filosofía. 
·Filosofía de la Educación: 
Filosofía como Teoría 
General de la Educación. 
·Características de la 
Educación como actividad 
específicamente humana. 
·Fines, posibilidad, 
necesidad y límites de la 
educación. 
Diálogo Interactivo. 
Ejercicio de 
Evocación. 
Trabajo Grupal 
Foro 
Resumen Crítico 
Reflexivo 
Informe Escrito 
11-09-14 
y 
18-09-14
Unidad Contenido 
Estrategias de 
Aprendizaje y 
Evaluación 
Fecha 
II 
Introducción 
Histórica a la 
Filosofía de la 
Educación 
·Sócrates y la Mayéutica. 
·Platón: La República y el Mito de la 
Caverna. 
·Época Medieval: Filosofía y 
Teología. San Agustín. Santo Tomás. 
·La Filosofía de la Educación en la 
Modernidad: Descartes y Rousseau. 
·Pensadores Venezolanos: Simón 
Rodríguez y Luis Beltrán Prieto 
Figueroa. 
Aprendizaje 
Cooperativo: 
Torneo Académico 
Boletín Informativo 
Sistematización 
Cuadro 
Comparativo 
25-09-14 
Estrategia Metodológica
Unidad Contenido 
Estrategias de 
Aprendizaje y 
Evaluación 
Fecha 
III 
Educación y 
Crisis de la 
Racionalidad 
Moderna 
·La Crisis de la 
Modernidad. 
·La Educación 
Tecnocrática y la Crisis de 
los Valores. 
·La Educación Humanista: 
La reivindicación de los 
valores humanos. 
·Perspectivas de una 
Educación Humanizadora: 
Lo Cognitivo y lo Afectivo. 
Conversatorio 
Resumen Crítico 
Reflexivo 
Informe Escrito 
09-10-14 
Estrategia Metodológica
Unidad Contenido 
Estrategias de 
Aprendizaje y 
Evaluación 
Fecha 
IV 
Los grandes 
temas de la 
Educación 
actual 
·Educación y Valores. 
·Educación y Conocimiento. 
Epistemología y Educación. 
·Educación Moral y Afectiva. 
·Educación y Diversidad Cultural. 
·Educación y Globalización. 
·Educación. Ecología y 
Ambiente. Ecofilosofía. 
·Educación y Libertad. 
·Educación y Religión. 
·Nuevos Paradigmas: 
Sustentabilidad, Complejidad y 
Educación. Necesidad del 
Cambio. 
Exposición Grupal 
Análisis Fundamentos 
Filosóficos Educación 
Venezolana 
23-10-14 
Estrategia Metodológica
Unidad Contenido 
Estrategias de 
Aprendizaje y 
Evaluación 
Fecha 
V 
El papel de la 
Filosofía en la 
Educación para el 
siglo XXI 
·La Crisis de la Modernidad: 
Incertidumbres y Retos. 
Propuestas Educativas para el 
siglo XXI. 
·La Formación Docente como 
actividad reflexiva y crítica. El 
papel del Docente en el 
contexto de cambio. 
Exposición Grupal 
Análisis 
Fundamentos 
Filosóficos 
Educación 
Venezolana 
06-11-14 
·El Programa de Filosofía para 
Niños como propuesta de 
Educación Humanizadora. 
·Diálogo Filosófico y 
Comunidad de Investigación. 
Galería de Arte 
Conversatorio 
Producciones 
Creativas 
20-11-14 
·Asociación entre Filosofía de la 
Educación e Investigación 
Educativa. 
Trabajo 
Monográfico 
Asesorías 
Ponencias 
Estrategia Metodológica
Contrato 
de 
Aprendizaje 
y Evaluación 
UNIDAD ACTIVIDAD CRITERIOS / 
COMPETENCIAS INSTRUMENTO POND. 
I 
Resumen Crítico 
Reflexivo 
·Responsabilidad 
·Redacción coherente-creativa 
·Calidad de la producción 
Lista de Cotejo 10% 
2 ptos. 
Informe Escrito: 
Reconstrucción 
de la Experiencia 
·Manejo de elementos 
discursivos: narración-descripción 
·Originalidad-Creatividad 
·Empleo de técnicas de 
resumen 
Escala de 
Estimación 
(5: excelente, 4: 
muy bueno, 3: 
bueno, 2: 
aceptable, 1: debe 
mejorar, 0: no 
presentó) 
10% 
2 ptos 
Total: 20% 4 ptos. 
II 
Informe Escrito: 
Boletín 
·Responsabilidad 
·Redacción coherente 
·Calidad de la producción 
Lista de Cotejo 5% 
1 pto. 
Acta 
Sistematización 
Mesas de 
Trabajo 
·Responsabilidad 
·Claridad en la expresión 
de ideas 
·Resumen coherente 
Lista de Cotejo 10% 
2 ptos. 
Cuadro 
Comparativo. 
·Responsabilidad 
·Redacción coherente y 
creativa 
·Calidad de la producción 
Lista de Cotejo 10% 
2 ptos. 
Total: 25% 5 ptos.
UNIDAD ACTIVIDAD CRITERIOS / COMPETENCIAS INSTRUMENTO POND. 
III 
Resumen Crítico 
Reflexivo 
·Responsabilidad 
·Redacción Coherente-creativa 
·Calidad de la Producción 
Lista de Cotejo 5% 
1 pto. 
Informe Escrito: 
Reconstrucción 
de la Experiencia 
·Manejo de elementos 
discursivos: narración-descripción 
·Originalidad-Creatividad 
·Empleo de técnicas de 
resumen 
Escala de Estimación 
(5: excelente, 4: muy 
bueno, 3: bueno, 2: 
aceptable, 1: debe 
mejorar, 0: no presentó) 
10% 
2 ptos 
Total: 15% 3 ptos. 
IV 
yV 
Exposición 
Grupal 
·Presentación de la 
información 
·Manejo y dominio del 
tema 
·Habilidad como ponente 
Escala de Estimación 
(5: excelente, 4: muy 
bueno, 3: bueno, 2: 
aceptable, 1: debe 
mejorar, 0: no presentó) 
10% 
2 ptos. 
Análisis 
Fundamentos 
Filosóficos 
Educación 
Venezolana 
·Responsabilidad 
·Capacidad de síntesis 
·Originalidad-Creatividad 
Escala de Estimación 
(5: excelente, 4: muy 
bueno, 3: bueno, 2: 
aceptable, 1: debe 
mejorar, 0: no presentó) 
5% 
1 pto. 
Trabajo de 
Investigación 
·Responsabilidad 
·Habilidad Investigativa 
·Originalidad- Creatividad 
·Asistencia a Asesorías 
Lista de Cotejo 15% 
3 ptos. 
Total: 30% 6 ptos. 
Asistencia. 10% 
2 ptos. 
Contrato 
de 
Aprendizaje 
y 
Evaluación
FORO:
REFLEXIONEMOS… 
Los problemas que se dan en educación tienen mucho 
que ver con la forma de entender qué es la educación 
desde su definición hasta el fin que tiene para el ser 
humano; sin una postura clara por parte de cada 
docente es difícil orquestar un avance colectivo en el 
que se privilegie el aprender para la vida, el ser mejor 
persona, el comprometerse con el propio desarrollo y el 
de quienes nos rodean.
REFLEXIONEMOS… 
La filosofía ayuda a conocer el fin último de la 
educación que se pretende enseñar y por eso es 
importante preguntarse: ¿Qué enseñar? ¿Para qué 
enseñarlo? ¿Cómo enseñarlo? Los puntos anteriores 
llevarán a comprender que el centro de atención debe 
ser la persona o las personas que se involucran en el 
proceso educativo. La filosofía es parte fundamental en 
la educación y por lo tanto en el quehacer del 
docente; esto hace imprescindible revisar la asociación 
entre filosofía y educación.
REFLEXIONEMOS… 
Nuestras acciones como docentes están determinadas 
por la filosofía que se tiene de la educación y con ello lo 
que enseñamos se presenta a través de nuestra forma 
de pensar y de ser. Sin una clara perspectiva sobre los 
fines últimos de la educación, podemos estar 
cometiendo el error de creer que hacemos lo correcto 
en educación cuando en realidad estamos 
equivocando el rumbo.
Fe programa y foro

Más contenido relacionado

PDF
Tendencias educativas del siglo xx
PDF
Ensayo de contextualización currícular
PDF
Analisis del curriculo bolivariano
DOCX
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
DOCX
Contenido Didáctica General
PDF
Rol de docente
PPTX
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)
Tendencias educativas del siglo xx
Ensayo de contextualización currícular
Analisis del curriculo bolivariano
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Contenido Didáctica General
Rol de docente
Modelo Educativo (Tendencias Actuales en la Educación)

La actualidad más candente (20)

DOCX
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
PDF
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
PDF
Libro vol 2 sistemat .....
PPTX
Trabajo por ciclos1
PPT
La Docencia Univerisitaria
PPT
Currículo y Calidad Educativa Academica
DOCX
DOCX
Reseña crítica sobre modelos pedagogicos
PPTX
El Currículo en la Formación Universitaria
PPTX
El curriculum educativo Panameño
PPT
Modelos de la planificacion1
PPTX
PROYECTOS TRANSVERSALES
DOCX
Pedagogía, didactica y curriculo
PPTX
Tendencias educativas para el siglo xxi
PPTX
RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y DIDÁCTICA
PPTX
La didáctica universitaria
PPTX
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
PPT
Competencias profesionales del docente universitario
PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
Educ basadaencompdrarvl
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
Libro vol 2 sistemat .....
Trabajo por ciclos1
La Docencia Univerisitaria
Currículo y Calidad Educativa Academica
Reseña crítica sobre modelos pedagogicos
El Currículo en la Formación Universitaria
El curriculum educativo Panameño
Modelos de la planificacion1
PROYECTOS TRANSVERSALES
Pedagogía, didactica y curriculo
Tendencias educativas para el siglo xxi
RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y DIDÁCTICA
La didáctica universitaria
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Competencias profesionales del docente universitario
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Educ basadaencompdrarvl
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Lineas de investigacion 1 (1)
PPTX
Types of MessageRouting in Mule
PPTX
Teoria general del proceso Unidad 4
PDF
Orden 5 de agosto
PDF
Тема №12 Електробезпека 2016 дистанц навчання-сайт-слайди
PPTX
Moller dinora act2
PDF
Abstract
PDF
Pedagogy
PDF
IFA MAGAZINE MEDIA PUBLICATION
PPSX
Daniela trabajo
PPTX
Metodologia
PPT
Epistemología de la educación. 1 era. clase
PPTX
Teoria general del proceso Unidad 3
PPTX
南倉專案建置規劃作業期程20170213
Lineas de investigacion 1 (1)
Types of MessageRouting in Mule
Teoria general del proceso Unidad 4
Orden 5 de agosto
Тема №12 Електробезпека 2016 дистанц навчання-сайт-слайди
Moller dinora act2
Abstract
Pedagogy
IFA MAGAZINE MEDIA PUBLICATION
Daniela trabajo
Metodologia
Epistemología de la educación. 1 era. clase
Teoria general del proceso Unidad 3
南倉專案建置規劃作業期程20170213
Publicidad

Similar a Fe programa y foro (20)

PDF
PLAN DE CURSO 517 pc 2021-2.pdf
DOCX
Programa reflex filos
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
INTRODUCCIÓN al conocimiento previo estud.pptx
DOC
Bc filosofia y sociolog+¡a de la educaci+¦n
DOC
Bc filosofia y sociolog+¡a de la educaci+¦n
PPTX
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
PDF
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
DOC
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
PDF
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
PDF
07 filosofia y-educacion (1)
PPTX
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
PPTX
¿Para qué sirve la Filosofía en la Educación y cuál es su utilidad educativa?
PDF
Presentacion pensamiento pedagogico
PPTX
Didáctica critica
PPT
contenido_actividad-2.ppt
PPTX
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
PPTX
Filosofia de la educación unidad 1
PPTX
Filosofía de la educación, Análisis e interpretación de hechos y acontecimien...
PPTX
fundamentos de la filosofia_072209 (1).pptx
PLAN DE CURSO 517 pc 2021-2.pdf
Programa reflex filos
DIDÁCTICA CRITICA
INTRODUCCIÓN al conocimiento previo estud.pptx
Bc filosofia y sociolog+¡a de la educaci+¦n
Bc filosofia y sociolog+¡a de la educaci+¦n
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
07 filosofia y-educacion (1)
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
¿Para qué sirve la Filosofía en la Educación y cuál es su utilidad educativa?
Presentacion pensamiento pedagogico
Didáctica critica
contenido_actividad-2.ppt
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
Filosofia de la educación unidad 1
Filosofía de la educación, Análisis e interpretación de hechos y acontecimien...
fundamentos de la filosofia_072209 (1).pptx

Más de endermelean2 (13)

DOCX
ACROSTICO.docx
PDF
rubrica_emocional.pdf
PDF
SESION DE APRENDIZAJE Semana 1 Quinto Grado Ciencias.pdf
PDF
SESION DE APRENDIZAJE - Semana - 5TO de primaria Matemáticas del 22 al 26...
PDF
Notas religion 5to grado.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PDF
Ecuaciones 5to grado de primaria
PDF
Libro de actividades la energia
PPT
Viver oparaenviar22
PPT
Viver oparaenviar22
PPT
Innovaciones (3) copia
DOCX
Guia de estudio i lapso definitiva
DOCX
Guia de estudio i
ACROSTICO.docx
rubrica_emocional.pdf
SESION DE APRENDIZAJE Semana 1 Quinto Grado Ciencias.pdf
SESION DE APRENDIZAJE - Semana - 5TO de primaria Matemáticas del 22 al 26...
Notas religion 5to grado.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
Ecuaciones 5to grado de primaria
Libro de actividades la energia
Viver oparaenviar22
Viver oparaenviar22
Innovaciones (3) copia
Guia de estudio i lapso definitiva
Guia de estudio i

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

Fe programa y foro

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Filosofía de la Educación Mediador: Dr. Ramón Casanova ramoncaf@yahoo.es Maracaibo, Septiembre 2014
  • 3. Acuerdos de Convivencia 1. Manejar un mismo lenguaje para garantizar el entendimiento y comprensión de la información transferida en el desarrollo de la socialización de conocimientos. 2. Respetar las opiniones de los demás aún cuando no estemos de acuerdo con ellas, apoyando las propuestas presentadas por todos los participantes. 3. Mantener un clima armónico centrado en la confianza y la solidaridad. 4. Poner en práctica un sistema de valores ajustado en la puntualidad, respeto, honestidad, justicia y decoro. 5. Propiciar acciones orientadas a la reflexión analítica por medio del trabajo colectivo. 6. Interiorizar el aprendizaje adquirido del tema abordado, como parte de nuestro crecimiento personal y/o profesional. 7. Usar racionalmente el celular, evitando interrumpir el desarrollo de las actividades planificadas.
  • 4. OBJETIVOS CONOCER Y COMPRENDER EL APORTE DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES CRÍTICOS. I II DESARROLLAR UN ESPÍRITU REFLEXIVO, COHERENTE CON EL MODELO DE EDUCACIÓN CRÍTICA QUE POSIBILITE LA EMISIÓN DE JUICIOS A PARTIR DE ACTITUDES DE TOLERANCIA Y RESPETO III TOMAR CONCIENCIA DEL POSIBLE COMPROMISO SOCIO-COMUNITARIO QUE LA EDUCACIÓN ADOPTA A PARTIR DE UNA COMPRENSIÓN ÉTICA Y AXIOLÓGICA IV REFLEXIONAR SOBRE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI QUE EMERGEN A PARTIR DE LA CRISIS DE LA MODERNIDAD REFLEXIONAR SOBRE LA EDUCACIÓN HUMANIZADORA CON ÉNFASIS EN LA REINVIDICACIÓN DE LOS VALORES HUMANOS V
  • 5. Estrategia Metodológica Unidad Contenido Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Fecha I Filosofía y Filosofía de la Educación ·El Saber Filosófico: Filosofía y Cultura. ·El vocablo Filosofía. ·Filosofía de la Educación: Filosofía como Teoría General de la Educación. ·Características de la Educación como actividad específicamente humana. ·Fines, posibilidad, necesidad y límites de la educación. Diálogo Interactivo. Ejercicio de Evocación. Trabajo Grupal Foro Resumen Crítico Reflexivo Informe Escrito 11-09-14 y 18-09-14
  • 6. Unidad Contenido Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Fecha II Introducción Histórica a la Filosofía de la Educación ·Sócrates y la Mayéutica. ·Platón: La República y el Mito de la Caverna. ·Época Medieval: Filosofía y Teología. San Agustín. Santo Tomás. ·La Filosofía de la Educación en la Modernidad: Descartes y Rousseau. ·Pensadores Venezolanos: Simón Rodríguez y Luis Beltrán Prieto Figueroa. Aprendizaje Cooperativo: Torneo Académico Boletín Informativo Sistematización Cuadro Comparativo 25-09-14 Estrategia Metodológica
  • 7. Unidad Contenido Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Fecha III Educación y Crisis de la Racionalidad Moderna ·La Crisis de la Modernidad. ·La Educación Tecnocrática y la Crisis de los Valores. ·La Educación Humanista: La reivindicación de los valores humanos. ·Perspectivas de una Educación Humanizadora: Lo Cognitivo y lo Afectivo. Conversatorio Resumen Crítico Reflexivo Informe Escrito 09-10-14 Estrategia Metodológica
  • 8. Unidad Contenido Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Fecha IV Los grandes temas de la Educación actual ·Educación y Valores. ·Educación y Conocimiento. Epistemología y Educación. ·Educación Moral y Afectiva. ·Educación y Diversidad Cultural. ·Educación y Globalización. ·Educación. Ecología y Ambiente. Ecofilosofía. ·Educación y Libertad. ·Educación y Religión. ·Nuevos Paradigmas: Sustentabilidad, Complejidad y Educación. Necesidad del Cambio. Exposición Grupal Análisis Fundamentos Filosóficos Educación Venezolana 23-10-14 Estrategia Metodológica
  • 9. Unidad Contenido Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Fecha V El papel de la Filosofía en la Educación para el siglo XXI ·La Crisis de la Modernidad: Incertidumbres y Retos. Propuestas Educativas para el siglo XXI. ·La Formación Docente como actividad reflexiva y crítica. El papel del Docente en el contexto de cambio. Exposición Grupal Análisis Fundamentos Filosóficos Educación Venezolana 06-11-14 ·El Programa de Filosofía para Niños como propuesta de Educación Humanizadora. ·Diálogo Filosófico y Comunidad de Investigación. Galería de Arte Conversatorio Producciones Creativas 20-11-14 ·Asociación entre Filosofía de la Educación e Investigación Educativa. Trabajo Monográfico Asesorías Ponencias Estrategia Metodológica
  • 10. Contrato de Aprendizaje y Evaluación UNIDAD ACTIVIDAD CRITERIOS / COMPETENCIAS INSTRUMENTO POND. I Resumen Crítico Reflexivo ·Responsabilidad ·Redacción coherente-creativa ·Calidad de la producción Lista de Cotejo 10% 2 ptos. Informe Escrito: Reconstrucción de la Experiencia ·Manejo de elementos discursivos: narración-descripción ·Originalidad-Creatividad ·Empleo de técnicas de resumen Escala de Estimación (5: excelente, 4: muy bueno, 3: bueno, 2: aceptable, 1: debe mejorar, 0: no presentó) 10% 2 ptos Total: 20% 4 ptos. II Informe Escrito: Boletín ·Responsabilidad ·Redacción coherente ·Calidad de la producción Lista de Cotejo 5% 1 pto. Acta Sistematización Mesas de Trabajo ·Responsabilidad ·Claridad en la expresión de ideas ·Resumen coherente Lista de Cotejo 10% 2 ptos. Cuadro Comparativo. ·Responsabilidad ·Redacción coherente y creativa ·Calidad de la producción Lista de Cotejo 10% 2 ptos. Total: 25% 5 ptos.
  • 11. UNIDAD ACTIVIDAD CRITERIOS / COMPETENCIAS INSTRUMENTO POND. III Resumen Crítico Reflexivo ·Responsabilidad ·Redacción Coherente-creativa ·Calidad de la Producción Lista de Cotejo 5% 1 pto. Informe Escrito: Reconstrucción de la Experiencia ·Manejo de elementos discursivos: narración-descripción ·Originalidad-Creatividad ·Empleo de técnicas de resumen Escala de Estimación (5: excelente, 4: muy bueno, 3: bueno, 2: aceptable, 1: debe mejorar, 0: no presentó) 10% 2 ptos Total: 15% 3 ptos. IV yV Exposición Grupal ·Presentación de la información ·Manejo y dominio del tema ·Habilidad como ponente Escala de Estimación (5: excelente, 4: muy bueno, 3: bueno, 2: aceptable, 1: debe mejorar, 0: no presentó) 10% 2 ptos. Análisis Fundamentos Filosóficos Educación Venezolana ·Responsabilidad ·Capacidad de síntesis ·Originalidad-Creatividad Escala de Estimación (5: excelente, 4: muy bueno, 3: bueno, 2: aceptable, 1: debe mejorar, 0: no presentó) 5% 1 pto. Trabajo de Investigación ·Responsabilidad ·Habilidad Investigativa ·Originalidad- Creatividad ·Asistencia a Asesorías Lista de Cotejo 15% 3 ptos. Total: 30% 6 ptos. Asistencia. 10% 2 ptos. Contrato de Aprendizaje y Evaluación
  • 12. FORO:
  • 13. REFLEXIONEMOS… Los problemas que se dan en educación tienen mucho que ver con la forma de entender qué es la educación desde su definición hasta el fin que tiene para el ser humano; sin una postura clara por parte de cada docente es difícil orquestar un avance colectivo en el que se privilegie el aprender para la vida, el ser mejor persona, el comprometerse con el propio desarrollo y el de quienes nos rodean.
  • 14. REFLEXIONEMOS… La filosofía ayuda a conocer el fin último de la educación que se pretende enseñar y por eso es importante preguntarse: ¿Qué enseñar? ¿Para qué enseñarlo? ¿Cómo enseñarlo? Los puntos anteriores llevarán a comprender que el centro de atención debe ser la persona o las personas que se involucran en el proceso educativo. La filosofía es parte fundamental en la educación y por lo tanto en el quehacer del docente; esto hace imprescindible revisar la asociación entre filosofía y educación.
  • 15. REFLEXIONEMOS… Nuestras acciones como docentes están determinadas por la filosofía que se tiene de la educación y con ello lo que enseñamos se presenta a través de nuestra forma de pensar y de ser. Sin una clara perspectiva sobre los fines últimos de la educación, podemos estar cometiendo el error de creer que hacemos lo correcto en educación cuando en realidad estamos equivocando el rumbo.