SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Andrés Bello Departamento de Lenguaje  Un viejo que leía novelas de amor Autor: Luís Sepúlveda Nombre:  Felipe Velásquez Curso:  1°C Asignatura:  Lenguaje Fecha de entrega:  22/05/2008
Índice El narrador Cita textual Clasificación , descripción de los personajes Marco de la novela estructura de la novela: inicio , trama , desenlace síntesis Conclusión de la novela
El narrador es de tipo  omnisciente  ya que es conocedor de todo lo que piensan y sienten los personajes además de ser conocedor de sus actos. Definición: el narrador es  omnisciente  cuando parece saberlo y verlo todo, desde todos los puntos de vista posibles, en el espacio y en el tiempo .- También puede conocer la vida interior: los pensamientos, emociones y sentimientos de los personajes, y así estar en posición de narrarlos.-  El narrador:
Cita textual : el doctor loachamin odiaba al gobierno a todos y a cualquier gobierno . hijo ilegitimo de un emigrante ibérico, heredo de el una tremenda bronca a todo cuando sonara autoridad , pero los motivos de aquel odio se le extraviaron en alguna juerga de juventud de tal manera que sus monsergas de ácrata se transformaron en una especie de verruga moral que lo hacia simpático.
Personajes Principales Antonio José Bolívar Proaño:  Viejo de casi unos setenta años, casado con Dolores encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, vivieron con mucha pobreza en la Sierra, hasta que le propusieron algo indignante a Antonio José Bolívar Proaño y a su esposa y decidieron irse a El idilio. Después conoce a los shuar y su esposa muere, se siente muy solo, pero con sus nuevos amigos disfruta de la verdadera libertad de la cual siempre había soñado, hasta que por un desagradable hecho es expulsado de los shuar. Se dedica a leer novelas de amor, repetidas veces, hasta aprendérselas de memoria. Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espíritu valiente y aventurero.
Personaje secundario Rubicundo Loachamín: Era el dentista que iba 2 veces al año al El Idilio a arreglar los dientes de los indígenas, Antonio José Bolívar Proaño después de averiguar su tema favorito en las novelas le cuenta y el se ofrece a traerle libros cada vez que pueda, era el único amigo de Antonio José Bolívar Proaño, de trato un poco rudo con los pacientes indígenas, pero amable al querer ayudar a su amigo
Personajes terciarios Alcalde: Era un gordo odiado por todos, por que llego a el Idilio a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas solo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que solo el tiene la razón. Los lugareños lo apodaban la Babosa, porque desde que llego a la ciudad no paraba de sudar, también era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer. Los Shuar: Tribu de la selva, andaban semidesnudos, eran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, bebían aguardiente fumaban cigarros de hoja. Antonio José Bolívar los describía como una manada de micos habladores como los papagayos, borrachos y gritones como los diablos. No eran violentos con la gente ni con los animales, solo los cazaban para alimentarse no por diversión ni como trofeos, respetaban mucho la vida.
Marco de la novela El Idilio: Lo atravesaba un río, al comienzo había una bodega de semillas y herramientas y viviendas para los recién llegados. Pero después se convirtió en una veintena de casas ordenadas que formaban una calle frente al río, y al final una construcción más grande que en la entrada decía ALCALDÍA. La Selva: Habitaban muchos animales salvajes, era un sitio peligroso incluso para los shuar, después de una lluvia si salía el sol, todo se llenaba de una neblina muy espesa que no dejaba ver ni respirar por causa de la evaporación.
Estructura de la novela Inicio:  el inicio de la novela es en el   Idilio Donde ay un Dentista que va 2 veces al año a sacarle los dientes a los dientes a los lugareños que lo necesiten bueno la cosa es que el protagonista llamado Antonio José Bolívar Proaño, un colono que había llegado hace años a ese lugar con su esposa, la cual desgraciadamente murió.  Este viejo lugareño (quién era uno de los pocos que entendía la cultura de los shuar) tribu que vivía en las cercanías del lugar le pedía al dentista historias de amor para pasar las tardes en el Idilio deleitándose con esas historias con mucho sufrimiento del corazón y amores imposibles y finales felices. shuar
Trama:   La trama comienza cuando l lega un gringo muerto traído por los shuar Y el viejo se percata de que había sido aniquilado por una tigrilla adulta y la razón de esto era que el gringo había matado a sus crías, sin embargo el alcalde (al cual lo apodaban babosa, ya que desde que había legado al Idilio no había parado de sudar, y que era odiado por todo el pueblo ya que maltrataba a su esposa e imponía impuestos injustos) culpo a los shuar del homicidio y dijo que habían matado al gringo para robarle sus pertenencias, pero el viejo con muy buenas bases comprobado que no había sido así, sino que había sido la tigrilla, y además sentencio que la tigrilla ahora iba a atacar a cualquier hombre que se le pusiera por delante, e iba a ir a cualquier aldea a atacar a los hombres ya que Para ella ahora todos los hombres eran los asesinos de sus crías.
Desenlace:  comienza cuando   se organiza una casería, para acabar con el peligro de la tigrilla, en la cual va el viejo, unos cazadores del pueblo y el alcalde babosa, después de una cansadora travesía se encuentran con la tigrilla, y varios hombres habían muerto, así que al encontrarse con la tigrilla solo que daba el viejo quien empieza a recordar cuando vivió con los shuar, de sus costumbres y leyendas. Después de una estratégica batalla el viejo logra matar a la tigrilla y logra su objetivo finalmente, el matar a esta fiera mata hombres, que después de todo fue el mismo hombre el que la despertó...
Síntesis trata de un viejo que llega un día de repente a la aldea llamada El Idilio. Este viejo era muy solitario y pasaba el mayor tiempo del día leyendo novelas de amor. Pero este viejo no solo se quedaba leyendo, también iba en busca de aventuras por la selva amazónica donde allí vivían dos tribus. A estas tribus se les llamaban los ''Shuar'' y los ''Jíbaros''. Antonio José Bolívar Proaño (el viejo) tuvo que ir en busca de una tigresa porque ambulaba por la selva matando personas, porque un cazador había tomado a sus tigrillos y la tigrilla pensaba que debería tomar venganza matando a todas las personas pensando que todos los hombres eran malvados.
Conclusión: Como conclusión puedo decir que para ir a lugares tan peligrosos como la selva hay que ir con gente que haya vivido o que viva allí actualmente como es el caso de Antonio José Bolívar Proaño o algún otro nativo como los shuar y que la lectura puede ser un gran acompañamiento para la soledad y sobre todo si es de un tema que a uno le fascina .

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
PPS
Jean Carlos Barrera Correa
PPT
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
PPS
Jean Barrera Correa
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Jean Carlos Barrera Correa
Jean Carlos Barrera Correa 1211510502302223 9
Jean Barrera Correa
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor

La actualidad más candente (20)

PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas Del Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PDF
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Trabajo Del Libro "El viejo que leía novelas de amor"
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
DOC
Resumen un viejo que leia novelas de amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
PPT
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Fabian Reyes
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas Del Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Trabajo Del Libro "El viejo que leía novelas de amor"
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Resumen un viejo que leia novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Análisis Literario Estructural - \"Un Viejo Que Leía Novelas De Amor\"
Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Fabian Reyes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Placamadre
PPS
Ricarda Categorias
ODP
PresentacióN Diapositivas XesúS Constela
PDF
PPT
Video Game Styles
PPS
Tapeo En Pekin
PDF
Executive Summary
PPT
Popartslide
PPT
Polarn Pust
PPS
Nuestra Cruz
PPS
Rio Guadalquivir
PPT
La Placa Madre
PPT
Curriculum Bateratua
PPS
Que Quieroser
PPT
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
PPT
Sistemas Daniel
PPS
Elposible Padrenuestr Odichopor Dios
PPT
Copia De Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
AmbientacióN I Encuentro[1]
Placamadre
Ricarda Categorias
PresentacióN Diapositivas XesúS Constela
Video Game Styles
Tapeo En Pekin
Executive Summary
Popartslide
Polarn Pust
Nuestra Cruz
Rio Guadalquivir
La Placa Madre
Curriculum Bateratua
Que Quieroser
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Sistemas Daniel
Elposible Padrenuestr Odichopor Dios
Copia De Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
AmbientacióN I Encuentro[1]
Publicidad

Similar a Felipe (20)

PPT
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
PPT
Un Viejo Que Leía Novelas De Amor.
PPT
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
PPT
Un Viejo que leia novelas de amor
PPT
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Ppt0000000
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
un-viejo-que-lea-novelas-de-amor-7-1211490310183471-8
PPT
Control De Lectura De 2
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
PPT
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor.
Un Viejo Que Leía Novelas De Amor.
Trabajo De Lenguaje Un Viejo Que Leia Novelas De Amor
Un Viejo que leia novelas de amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor 7
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Ppt0000000
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
un-viejo-que-lea-novelas-de-amor-7-1211490310183471-8
Control De Lectura De 2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor2

Más de guest6a68d0 (8)

PPT
Simce 2007
PPT
Felipe
PPT
Nelsonalfarosoto3
PPT
Nelsonalfarosoto3
PPT
Nelsonalfarosoto2
PPT
Hector Arias
PPT
Nelson
PPT
Alexis
Simce 2007
Felipe
Nelsonalfarosoto3
Nelsonalfarosoto3
Nelsonalfarosoto2
Hector Arias
Nelson
Alexis

Felipe

  • 1. Liceo Andrés Bello Departamento de Lenguaje Un viejo que leía novelas de amor Autor: Luís Sepúlveda Nombre: Felipe Velásquez Curso: 1°C Asignatura: Lenguaje Fecha de entrega: 22/05/2008
  • 2. Índice El narrador Cita textual Clasificación , descripción de los personajes Marco de la novela estructura de la novela: inicio , trama , desenlace síntesis Conclusión de la novela
  • 3. El narrador es de tipo omnisciente ya que es conocedor de todo lo que piensan y sienten los personajes además de ser conocedor de sus actos. Definición: el narrador es omnisciente cuando parece saberlo y verlo todo, desde todos los puntos de vista posibles, en el espacio y en el tiempo .- También puede conocer la vida interior: los pensamientos, emociones y sentimientos de los personajes, y así estar en posición de narrarlos.- El narrador:
  • 4. Cita textual : el doctor loachamin odiaba al gobierno a todos y a cualquier gobierno . hijo ilegitimo de un emigrante ibérico, heredo de el una tremenda bronca a todo cuando sonara autoridad , pero los motivos de aquel odio se le extraviaron en alguna juerga de juventud de tal manera que sus monsergas de ácrata se transformaron en una especie de verruga moral que lo hacia simpático.
  • 5. Personajes Principales Antonio José Bolívar Proaño: Viejo de casi unos setenta años, casado con Dolores encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, vivieron con mucha pobreza en la Sierra, hasta que le propusieron algo indignante a Antonio José Bolívar Proaño y a su esposa y decidieron irse a El idilio. Después conoce a los shuar y su esposa muere, se siente muy solo, pero con sus nuevos amigos disfruta de la verdadera libertad de la cual siempre había soñado, hasta que por un desagradable hecho es expulsado de los shuar. Se dedica a leer novelas de amor, repetidas veces, hasta aprendérselas de memoria. Se convierte en un viejo bastante solitario de pocas amistades amante de las novelas de amor pero de espíritu valiente y aventurero.
  • 6. Personaje secundario Rubicundo Loachamín: Era el dentista que iba 2 veces al año al El Idilio a arreglar los dientes de los indígenas, Antonio José Bolívar Proaño después de averiguar su tema favorito en las novelas le cuenta y el se ofrece a traerle libros cada vez que pueda, era el único amigo de Antonio José Bolívar Proaño, de trato un poco rudo con los pacientes indígenas, pero amable al querer ayudar a su amigo
  • 7. Personajes terciarios Alcalde: Era un gordo odiado por todos, por que llego a el Idilio a cobrar impuestos y vender permisos de pesca y muchas otras cosas solo para ganar dinero, era ignorante en cuanto a las “leyes” de la selva, se cree el dueño de la verdad absoluta y que solo el tiene la razón. Los lugareños lo apodaban la Babosa, porque desde que llego a la ciudad no paraba de sudar, también era una persona muy violenta, porque golpeaba a su mujer. Los Shuar: Tribu de la selva, andaban semidesnudos, eran excelentes cazadores, hablaban su propia lengua, bebían aguardiente fumaban cigarros de hoja. Antonio José Bolívar los describía como una manada de micos habladores como los papagayos, borrachos y gritones como los diablos. No eran violentos con la gente ni con los animales, solo los cazaban para alimentarse no por diversión ni como trofeos, respetaban mucho la vida.
  • 8. Marco de la novela El Idilio: Lo atravesaba un río, al comienzo había una bodega de semillas y herramientas y viviendas para los recién llegados. Pero después se convirtió en una veintena de casas ordenadas que formaban una calle frente al río, y al final una construcción más grande que en la entrada decía ALCALDÍA. La Selva: Habitaban muchos animales salvajes, era un sitio peligroso incluso para los shuar, después de una lluvia si salía el sol, todo se llenaba de una neblina muy espesa que no dejaba ver ni respirar por causa de la evaporación.
  • 9. Estructura de la novela Inicio: el inicio de la novela es en el Idilio Donde ay un Dentista que va 2 veces al año a sacarle los dientes a los dientes a los lugareños que lo necesiten bueno la cosa es que el protagonista llamado Antonio José Bolívar Proaño, un colono que había llegado hace años a ese lugar con su esposa, la cual desgraciadamente murió. Este viejo lugareño (quién era uno de los pocos que entendía la cultura de los shuar) tribu que vivía en las cercanías del lugar le pedía al dentista historias de amor para pasar las tardes en el Idilio deleitándose con esas historias con mucho sufrimiento del corazón y amores imposibles y finales felices. shuar
  • 10. Trama: La trama comienza cuando l lega un gringo muerto traído por los shuar Y el viejo se percata de que había sido aniquilado por una tigrilla adulta y la razón de esto era que el gringo había matado a sus crías, sin embargo el alcalde (al cual lo apodaban babosa, ya que desde que había legado al Idilio no había parado de sudar, y que era odiado por todo el pueblo ya que maltrataba a su esposa e imponía impuestos injustos) culpo a los shuar del homicidio y dijo que habían matado al gringo para robarle sus pertenencias, pero el viejo con muy buenas bases comprobado que no había sido así, sino que había sido la tigrilla, y además sentencio que la tigrilla ahora iba a atacar a cualquier hombre que se le pusiera por delante, e iba a ir a cualquier aldea a atacar a los hombres ya que Para ella ahora todos los hombres eran los asesinos de sus crías.
  • 11. Desenlace: comienza cuando se organiza una casería, para acabar con el peligro de la tigrilla, en la cual va el viejo, unos cazadores del pueblo y el alcalde babosa, después de una cansadora travesía se encuentran con la tigrilla, y varios hombres habían muerto, así que al encontrarse con la tigrilla solo que daba el viejo quien empieza a recordar cuando vivió con los shuar, de sus costumbres y leyendas. Después de una estratégica batalla el viejo logra matar a la tigrilla y logra su objetivo finalmente, el matar a esta fiera mata hombres, que después de todo fue el mismo hombre el que la despertó...
  • 12. Síntesis trata de un viejo que llega un día de repente a la aldea llamada El Idilio. Este viejo era muy solitario y pasaba el mayor tiempo del día leyendo novelas de amor. Pero este viejo no solo se quedaba leyendo, también iba en busca de aventuras por la selva amazónica donde allí vivían dos tribus. A estas tribus se les llamaban los ''Shuar'' y los ''Jíbaros''. Antonio José Bolívar Proaño (el viejo) tuvo que ir en busca de una tigresa porque ambulaba por la selva matando personas, porque un cazador había tomado a sus tigrillos y la tigrilla pensaba que debería tomar venganza matando a todas las personas pensando que todos los hombres eran malvados.
  • 13. Conclusión: Como conclusión puedo decir que para ir a lugares tan peligrosos como la selva hay que ir con gente que haya vivido o que viva allí actualmente como es el caso de Antonio José Bolívar Proaño o algún otro nativo como los shuar y que la lectura puede ser un gran acompañamiento para la soledad y sobre todo si es de un tema que a uno le fascina .