SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA
Julio Villaescusa
Presidente de FENADISMER

“Tratamos de impedir que se produzcan
situaciones de intrusismo, desregulación
o desarmonización”

¿Quién es Julio Villaescusa?
Hijo y nieto de transportistas,
he estado ligado a la actividad
de transporte de mercancías
al servicio público toda mi
vida, y especialmente en las
labores de representación
sectorial a partir de que la
ley de libre asociación lo
permitió en nuestro país.
Inicialmente ocupé el cargo
de presidente de TRADISCU,
que es la asociación de
empresas de transporte de
Castilla la Mancha, integrada
en la FEDERACION NACIONAL
FENADISMER. Y desde 1997
hasta la actualidad, soy el
presidente de esta federación,
habiendo renovado el cargo
para los próximos cuatro años,
en octubre de este mismo año.

Como actual presidente
de la Federación Nacional
de Asociaciones de
Transporte de España,
¿Cuáles diría que
son sus principales
responsabilidades?
Mi responsabilidad principal es
la de ser el representante legal
y político de FENADISMER. A
ello dedico la mayor parte de
mi tiempo, con el objetivo de
fortalecer cada día más esta
federación, para así poder
representarla y defender
los intereses de todas las
asociaciones que la integran
y por tanto, a cada una de sus
empresas afiliadas.

¿Cuáles son los principios en
los que se basa Fenadismer?
Los principios de cualquier
federación que une sus
fuerzas para defender el
interés común y conseguir
así, que las empresas de
transporte puedan operar
en el mercado libre con los
derechos y obligaciones que
le son inherentes. De esta
forma, desde FENADISMER
tratamos de impedir que se
produzcan situaciones de
intrusismo, desregulación
o desarmonización de las
condiciones o regímenes que
las empresas bien gestionadas
deben de cumplir.

27
Qué acciones se han llevado
a cabo para ser fieles a
estos principios?
Sobre todo la representación
oficial en todos los foros
que tienen relación con
el transporte con carácter
institucional, tales como
los celebrados en el Comité
Nacional de Transporte o en el
Consejo Nacional de trasporte.
También estamos presentes
en los foros dependientes del
Ministerio de Fomento, en la
UETR, que es la organización
internacional de la Unión

28

Europea en la que ostentamos
el cargo de vicepresidencia.
Así mismo, FENADISMER se
encuentra en todos aquellos
lugares que requieren la
presencia de la federación.
En la actualidad ¿qué
asociaciones forman parte
de la Federación?
Son en total en estos momentos,
cincuenta y tres organizaciones,
de las que una de ellas es de
ámbito internacional, cuatro de
ámbito nacional y el resto de
ámbito territorial.

¿A qué organizaciones/
empresas ayuda
FENADISMER y cómo?
A todas las que forman parte
de su estructura organizativa,
ya sea por ser organización
o por ser empresa afiliada.
Es decir, a cualquiera de sus
organizaciones territoriales,
ofreciéndoles además de la
representación, todos los
servicios administrativos que
una empresa de transporte de
cualquier tamaño nos pueda
solicitar de forma esporádica o
permanente.
ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER
¿Cuál es su opinión
respecto al conflicto del
céntimo sanitario?
Mi opinión se resume
rápidamente en la conclusión
de que se trata de un impuesto
que grava el consumo de
combustible y que en el caso
del servicio público, debe estar
exento en todos los territorios
del estado mediante su
devolución integra, a diferencia
del consumo de combustible
para el sector privado.
¿Cómo calificaría la
situación actual del
transporte por carretera?
La califico de muy mala,
porque la mayor parte de las

empresas de transporte que en
la actualidad han sobrevivido
a la crisis, están en quiebra
técnica después de haberse
producido la desaparición de
más de 20.000 empresas y
más de 70.000 camiones.
Ante esta situación,
¿nos podemos encontrar
actualmente con
multinacionales operando
en el sector con pérdidas?
Las multinacionales que operan
en el sector son relativamente
pocas. En España, el tejido
empresarial de transporte está
muy atomizado y ello está
contribuyendo a que los efectos
devastadores de la crisis sean
menores.

¿Qué opina del régimen
actual de módulos?
Que es un régimen fiscal del que
se benefician extraordinariamente
los cargadores por practicar con
los transportistas una política de
libros abiertos, donde conociendo
su economía, les dejan un margen
reducido en un escenario complicado.
Desde su punto de vista,
¿qué futuro le espera al
transporte por carretera?
El futuro para el transporte
es importante como actividad
cuando remonte la crisis, pero
deprimente como negocio,
puesto que la competencia entre
transportistas seguirá siendo
feroz irremediablemente.

29

Más contenido relacionado

DOCX
EMPRESAS DE S.O
DOCX
Argumentos
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje "IES"
PPTX
Desarrollo de sistemas
PDF
Direccion dinamica
PPT
Sobre mi (1)
DOCX
Marce y yuli 10 3
EMPRESAS DE S.O
Argumentos
Ambiente virtual de aprendizaje "IES"
Desarrollo de sistemas
Direccion dinamica
Sobre mi (1)
Marce y yuli 10 3

Destacado (20)

PPT
Presentación1
PPSX
México por sexenios (1964 2002)
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacioncarlos
PPTX
PDF
Impresoras pdf
PDF
Informe de la practica junio listo!!
PPTX
Semana 2 la gerencia de riesgos factor crítico de éxito
PDF
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
DOCX
Tecnologia
DOCX
COPYRIGHT Y LICENCIAS CREATIVE COMMONS
PPTX
Habilidades comunicativas
DOCX
Power director 8
PDF
Dosier VERSVS Cocktails & Drinks
PPTX
Informática
PPTX
Dossier
PPT
Claudia rodriguez sobrino_las_claves_de_la_unidad_5
PPT
Conceptos Claves/Unidad Temática Nº 1
PPTX
Maqueta abril
Presentación1
México por sexenios (1964 2002)
Presentación1
Presentacioncarlos
Impresoras pdf
Informe de la practica junio listo!!
Semana 2 la gerencia de riesgos factor crítico de éxito
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
Tecnologia
COPYRIGHT Y LICENCIAS CREATIVE COMMONS
Habilidades comunicativas
Power director 8
Dosier VERSVS Cocktails & Drinks
Informática
Dossier
Claudia rodriguez sobrino_las_claves_de_la_unidad_5
Conceptos Claves/Unidad Temática Nº 1
Maqueta abril
Publicidad

Similar a ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER (20)

PDF
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
PPTX
Economia social
PDF
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
DOCX
Integración latinoamericana módulo v aladi
PDF
26/04/2010 El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...
PDF
Corempresa Nº 8
PPTX
Laminas derecho internacional
PDF
Programa electoral PP 28M.pdf
DOC
Informeobservación norma constanza riveragarcia
PPTX
Proyecto de Francisco Javier
PDF
e-book Ministerio de Turismo ya
PPT
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
PPTX
Ponencia Antonio García ANATRANS
PDF
Guía iberoamericana de atención integral a víctimas
PDF
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
PDF
Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014
PPTX
10.5._colombia_cooperativa_olga_lucia_velasquez.pptx
PDF
18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj
PDF
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
PDF
Impunidad sa
Contabilidad de transportes "Bolivia" José Justiniano Sánchez Cárdenas
Economia social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Integración latinoamericana módulo v aladi
26/04/2010 El director de Empresas de AXA, en la jornada de Prevención ...
Corempresa Nº 8
Laminas derecho internacional
Programa electoral PP 28M.pdf
Informeobservación norma constanza riveragarcia
Proyecto de Francisco Javier
e-book Ministerio de Turismo ya
Políticas actuales de voluntariado y su repercusión en la Plataforma del Volu...
Ponencia Antonio García ANATRANS
Guía iberoamericana de atención integral a víctimas
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Procedimiento actuación en los accidentes de tráfico en Andalucía v.2014
10.5._colombia_cooperativa_olga_lucia_velasquez.pptx
18 usocv mostrar_apoyo_orden_26_reloj
Impunidad S.A. Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “s...
Impunidad sa
Publicidad

Último (15)

PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE

ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER

  • 1. ENTREVISTA Julio Villaescusa Presidente de FENADISMER “Tratamos de impedir que se produzcan situaciones de intrusismo, desregulación o desarmonización” ¿Quién es Julio Villaescusa? Hijo y nieto de transportistas, he estado ligado a la actividad de transporte de mercancías al servicio público toda mi vida, y especialmente en las labores de representación sectorial a partir de que la ley de libre asociación lo permitió en nuestro país. Inicialmente ocupé el cargo de presidente de TRADISCU, que es la asociación de empresas de transporte de Castilla la Mancha, integrada en la FEDERACION NACIONAL FENADISMER. Y desde 1997 hasta la actualidad, soy el presidente de esta federación, habiendo renovado el cargo para los próximos cuatro años, en octubre de este mismo año. Como actual presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, ¿Cuáles diría que son sus principales responsabilidades? Mi responsabilidad principal es la de ser el representante legal y político de FENADISMER. A ello dedico la mayor parte de mi tiempo, con el objetivo de fortalecer cada día más esta federación, para así poder representarla y defender los intereses de todas las asociaciones que la integran y por tanto, a cada una de sus empresas afiliadas. ¿Cuáles son los principios en los que se basa Fenadismer? Los principios de cualquier federación que une sus fuerzas para defender el interés común y conseguir así, que las empresas de transporte puedan operar en el mercado libre con los derechos y obligaciones que le son inherentes. De esta forma, desde FENADISMER tratamos de impedir que se produzcan situaciones de intrusismo, desregulación o desarmonización de las condiciones o regímenes que las empresas bien gestionadas deben de cumplir. 27
  • 2. Qué acciones se han llevado a cabo para ser fieles a estos principios? Sobre todo la representación oficial en todos los foros que tienen relación con el transporte con carácter institucional, tales como los celebrados en el Comité Nacional de Transporte o en el Consejo Nacional de trasporte. También estamos presentes en los foros dependientes del Ministerio de Fomento, en la UETR, que es la organización internacional de la Unión 28 Europea en la que ostentamos el cargo de vicepresidencia. Así mismo, FENADISMER se encuentra en todos aquellos lugares que requieren la presencia de la federación. En la actualidad ¿qué asociaciones forman parte de la Federación? Son en total en estos momentos, cincuenta y tres organizaciones, de las que una de ellas es de ámbito internacional, cuatro de ámbito nacional y el resto de ámbito territorial. ¿A qué organizaciones/ empresas ayuda FENADISMER y cómo? A todas las que forman parte de su estructura organizativa, ya sea por ser organización o por ser empresa afiliada. Es decir, a cualquiera de sus organizaciones territoriales, ofreciéndoles además de la representación, todos los servicios administrativos que una empresa de transporte de cualquier tamaño nos pueda solicitar de forma esporádica o permanente.
  • 3. ENTREVISTA –Julio Villaescusa, FENADISMER ¿Cuál es su opinión respecto al conflicto del céntimo sanitario? Mi opinión se resume rápidamente en la conclusión de que se trata de un impuesto que grava el consumo de combustible y que en el caso del servicio público, debe estar exento en todos los territorios del estado mediante su devolución integra, a diferencia del consumo de combustible para el sector privado. ¿Cómo calificaría la situación actual del transporte por carretera? La califico de muy mala, porque la mayor parte de las empresas de transporte que en la actualidad han sobrevivido a la crisis, están en quiebra técnica después de haberse producido la desaparición de más de 20.000 empresas y más de 70.000 camiones. Ante esta situación, ¿nos podemos encontrar actualmente con multinacionales operando en el sector con pérdidas? Las multinacionales que operan en el sector son relativamente pocas. En España, el tejido empresarial de transporte está muy atomizado y ello está contribuyendo a que los efectos devastadores de la crisis sean menores. ¿Qué opina del régimen actual de módulos? Que es un régimen fiscal del que se benefician extraordinariamente los cargadores por practicar con los transportistas una política de libros abiertos, donde conociendo su economía, les dejan un margen reducido en un escenario complicado. Desde su punto de vista, ¿qué futuro le espera al transporte por carretera? El futuro para el transporte es importante como actividad cuando remonte la crisis, pero deprimente como negocio, puesto que la competencia entre transportistas seguirá siendo feroz irremediablemente. 29