SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
FENOMENOS METEOROLOGICOS
C.D. HUGO DE JESUS CAMBRON
MARTINEZ
 Son alteraciones del clima, que suceden en la
atmósfera.
 Los fenómenos meteorológicos se llaman
también meteoros.
SE DIVIDEN EN CINCO GRUPOS
SEGÚN SU NATURALEZA
 Hidrometeoros.
 Fotometeoros.
 Electrometeoros.
 Litometeoros.
 Eolometeoros.
CLASIFICACIÓN DE LOS
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
EOLOMETEOROS
Manifestaciones
de viento.
VENTISCA
HURACAN
TORNADO
LLUVIA
NIEVE
GRANIZO
NIEBLA
HIDROMETEOROS
En los que interviene el AGUA
ARCOIRIS
FOTOMETEOROS
Se manifiestan por efectos de la luz solar.
RAYOS
RELAMPAGOS
TRUENOS
ELECTROMETEOROS
Consecuencia de la electricidad atmosférica.
TORMENTAS DE ARENA
LITOMETEOROS
Intervienen partículas sólidas.
METEOROS
HIDROMETEOROS.
Son los fenómenos en
los que interviene el
agua.
LLUVIA
 Es la caída del agua
que se ha condensado
en las nubes, en
forma de gotas.
NIEVE
 Se trata de la
precipitación de agua
cuando hay
temperaturas muy
bajas.
 El agua se congela por
el frío y cae en forma
de pequeños cristales
de hielo.
GRANIZO
 Al igual que la nieve
se produce cuando el
agua cae en forma de
hielo, pero en
fragmentos mas
grandes.
NIEBLA
 Se trata de las nubes
bajas, que podemos
apreciar a la altura
del suelo.
FOTOMETEOROS
Se manifiestan por
distintos efectos de la
luz solar.
ARCOIRIS
 Es un efecto que
produce la luz del sol
cuando sus rayos
atraviesan las gotas
de agua de lluvia.
ESPEJISMO
 Es una ilusión óptica
que produce la
condensación del aire
posado en el suelo,
que adquiere forma
de espejo, y nos hace
ver cosas reflejadas.
AURORA POLAR
 Es una luminiscencia con
diversas formas
reflejada en el cielo
nocturno.
 Sólo se aprecia en los
polos, y países cercanos a
éstos.
 Según en qué hemisferio
se produzca, se llama
boreal o austral.
EOLOMETEOROS
Se producen por distintas
intervenciones de fuertes
vientos.
VENTISCA
 Es una tormenta de
nieve, hielo y granizo.
 Se suele producir en
zonas de alta montaña
HURACÁN
 Es un sistema de
tormentas con vientos
muy fuertes y
abundante lluvia
TORNADO
 Es un embudo de aire
que rota de forma
violenta.
 Es el fenómeno
meteorológico más
intenso que se conoce.
 Es capaz de levantar
del suelo coches y
casas.
ELECTROMETEOROS
Son consecuencia de
descargas eléctricas
producidas en la
atmósfera.
RAYO
 Es una descarga
eléctrica producida
por el choque de
moléculas de aire.
 Su sonido al
atravesar la
atmósfera es el
TRUENO.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor GIF.
RELAMPAGO
 Es de la misma
naturaleza que el
rayo, pero entre
nubes, por lo que no
llega a chocar con la
tierra.
LITOMETEOROS
Fenómenos que ponen en
movimiento materiales sólidos.
TORMENTA DE ARENA
 Se suele producir en
grandes llanuras, pero
sobre todo en
desiertos.
 El fuerte viento es
capaz de hacer volar
a gran velocidad
grandes masas de
arena.
INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN de los distintos
fenómenos meteorológicos.
VIENTO
 Su velocidad se mide con
el ANEMÓMETRO.
 Se expresa en kilómetros
por hora.
 Existe una escala llamada
de BEAUFORT que los
distingue por fuerza y
peligrosidad.
LA ESCALA DE BEAUFORT
LLUVIA
 La cantidad de agua caída
en un punto determinado
y en un espacio de tiempo
se mide con un
PLUVIOMETRO.
 La medición se suele
expresar en litros por
metro cuadrado y hora.
EL SATÉLITE METEOSAT
 Es un grupo de
satélites europeos
que fueron lanzados
al espacio para
enviarnos información
y fotografías de
fenómenos
meteorológicos.
Fotografía realizada y enviada a la tierra
por el satélite METEOSAT.
Por su fuerza y violencia, a lo largo de
la historia, varios fenómenos
meteorológicos han causado desastres
en diversos puntos del planeta.
Revisemos los más conocidos.
HURACÁN MITCH
 Asoló la parte central
del continente
americano en 1998.
 Los vientos superaron
los 290 kilómetros
por hora.
 Murieron más de
11.000 personas.
HURACÁN KATRINA
 Se produjo en 2005
en Estados Unidos,
siendo la zona más
dañada, la ciudad de
Nueva Orleans.
 Murieron 1.836
personas.
GRANIZADA EN ROOPKUND
 Ocurrió en Alemania
en agosto de 1986.
 Las enormes piedras
de granizo causaron
daños en cultivos y
mataron ganado.
 Fallecieron unas 450
personas.
ALUD DE NIEVE
 Se produce cuando se
acumulan grandes
cantidades de nieve en
laderas de montañas que
acaban cediendo y
cayendo por su propio
peso.
 La nieve se desplaza en
masas a gran velocidad
sepultando todo cuanto
encuentra a su paso.
Riada en el Camping de Biescas
 Ocurrió en agosto de
1996 en Huesca.
 En sólo diez minutos
llovió tal cantidad de
agua, que arrasó un
camping lleno de
veraneantes.
 Murieron 83 personas.

Más contenido relacionado

PPTX
Fenómenos atmosféricos
PPT
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
PPT
La atmósfera
PPT
Power point atmosfera
ODP
Elementos y Factores del Clima
PPTX
Vulcanismo
PPTX
Ciclones y Anticiclones
PPT
Dinámica de los ecosistemas
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
La atmósfera
Power point atmosfera
Elementos y Factores del Clima
Vulcanismo
Ciclones y Anticiclones
Dinámica de los ecosistemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las capas de la atmósfera
PPT
Tipos de nubes
PPTX
Tipos de climas
PPTX
La atmosfera
PPTX
Fenómenos Geológicos
PPTX
Tipos de vientos
ODP
Factores y elementos del clima
PDF
Elementos y factores del clima 1ESO
PPTX
clasificacion de clima de koppen
PPTX
Dilatacion anomala del agua
PPTX
Fenomenos meteorologicos
PPTX
Elementos del tiempo atmosférico.
PPTX
Presentacion de la Atmosfera
PPTX
El cambio climático
PPTX
Dinamica de la tierra
PPTX
Eco alteraciones
DOCX
"Las capas de la tierra"
PPT
Tiempo Y Clima
PPTX
Tormentas fenómenos-y-nubes
Las capas de la atmósfera
Tipos de nubes
Tipos de climas
La atmosfera
Fenómenos Geológicos
Tipos de vientos
Factores y elementos del clima
Elementos y factores del clima 1ESO
clasificacion de clima de koppen
Dilatacion anomala del agua
Fenomenos meteorologicos
Elementos del tiempo atmosférico.
Presentacion de la Atmosfera
El cambio climático
Dinamica de la tierra
Eco alteraciones
"Las capas de la tierra"
Tiempo Y Clima
Tormentas fenómenos-y-nubes
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
PPTX
Sexualidad humana e instinto
PPTX
PPTX
Dimensiones de la sexualidad humana
PDF
Maternidad y paternidad responsable
PPTX
Diapositivas its vih
PPTX
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
PPTX
Puedo crear buenos momentos
PPTX
Rotafolio planificacion
PPT
Planificación Familiar
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
Sexualidad humana e instinto
Dimensiones de la sexualidad humana
Maternidad y paternidad responsable
Diapositivas its vih
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Puedo crear buenos momentos
Rotafolio planificacion
Planificación Familiar
Publicidad

Similar a Fenomenos meteorologicos (20)

PPT
Fenómenos atmosféricos ismael
PPTX
Fenómenos Naturales
PDF
Climatología y Meteorología conceptos.pdf
PPTX
Los fenomenos metereologicos
PPTX
Fenómenos naturales - LYS
PPTX
Fenómenos Meteorológicos
PPTX
Trabajo voluntario ctm
PPTX
Física y medio ambiente
PPTX
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
PPTX
Los fenomenos meteorologicos
PPTX
Fenómenos atmosféricos
PPTX
Meteorologia
PDF
2.fenomenos y sistemas metereologicos
PPTX
Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)
PPT
Fenomenos atmosfericos
PPT
C.naturales
PPT
C.naturales
PPTX
Desastres naturales. power
PPTX
Fenómenos naturales
PPTX
METEOROLOGÍA
Fenómenos atmosféricos ismael
Fenómenos Naturales
Climatología y Meteorología conceptos.pdf
Los fenomenos metereologicos
Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos Meteorológicos
Trabajo voluntario ctm
Física y medio ambiente
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
Los fenomenos meteorologicos
Fenómenos atmosféricos
Meteorologia
2.fenomenos y sistemas metereologicos
Tiempo y clima (tiempo meteorológico y fenómenos meteorológicos)
Fenomenos atmosfericos
C.naturales
C.naturales
Desastres naturales. power
Fenómenos naturales
METEOROLOGÍA

Más de Hugo Cambron (20)

PPTX
Virus del papiloma_humano
PPTX
PPTX
Suturas
PDF
Placenta y anexos
PPTX
Miembros superior
PPTX
Medidas de seguridad en destres naturales
PPTX
Heterosexualidad
PPTX
Heroina expocicion
PPTX
Glandulas de secrecion interna
PPTX
Genitourinario
PPTX
Fecundacion
PPTX
Enfermería en desastres
PPTX
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Desequilibrio hídrico
PPTX
Atp estructura y función
PPTX
Aparato reproductor femenino
PPTX
Administracion del tiempo en enfermeria
PPTX
5 fases en los desastres
PPTX
Lipidos
Virus del papiloma_humano
Suturas
Placenta y anexos
Miembros superior
Medidas de seguridad en destres naturales
Heterosexualidad
Heroina expocicion
Glandulas de secrecion interna
Genitourinario
Fecundacion
Enfermería en desastres
El alcoholismo
Desequilibrio hídrico
Atp estructura y función
Aparato reproductor femenino
Administracion del tiempo en enfermeria
5 fases en los desastres
Lipidos

Último (20)

PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx

Fenomenos meteorologicos

  • 1. FENOMENOS METEOROLOGICOS C.D. HUGO DE JESUS CAMBRON MARTINEZ
  • 2.  Son alteraciones del clima, que suceden en la atmósfera.  Los fenómenos meteorológicos se llaman también meteoros.
  • 3. SE DIVIDEN EN CINCO GRUPOS SEGÚN SU NATURALEZA  Hidrometeoros.  Fotometeoros.  Electrometeoros.  Litometeoros.  Eolometeoros.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EOLOMETEOROS Manifestaciones de viento. VENTISCA HURACAN TORNADO LLUVIA NIEVE GRANIZO NIEBLA HIDROMETEOROS En los que interviene el AGUA ARCOIRIS FOTOMETEOROS Se manifiestan por efectos de la luz solar. RAYOS RELAMPAGOS TRUENOS ELECTROMETEOROS Consecuencia de la electricidad atmosférica. TORMENTAS DE ARENA LITOMETEOROS Intervienen partículas sólidas. METEOROS
  • 5. HIDROMETEOROS. Son los fenómenos en los que interviene el agua.
  • 6. LLUVIA  Es la caída del agua que se ha condensado en las nubes, en forma de gotas.
  • 7. NIEVE  Se trata de la precipitación de agua cuando hay temperaturas muy bajas.  El agua se congela por el frío y cae en forma de pequeños cristales de hielo.
  • 8. GRANIZO  Al igual que la nieve se produce cuando el agua cae en forma de hielo, pero en fragmentos mas grandes.
  • 9. NIEBLA  Se trata de las nubes bajas, que podemos apreciar a la altura del suelo.
  • 10. FOTOMETEOROS Se manifiestan por distintos efectos de la luz solar.
  • 11. ARCOIRIS  Es un efecto que produce la luz del sol cuando sus rayos atraviesan las gotas de agua de lluvia.
  • 12. ESPEJISMO  Es una ilusión óptica que produce la condensación del aire posado en el suelo, que adquiere forma de espejo, y nos hace ver cosas reflejadas.
  • 13. AURORA POLAR  Es una luminiscencia con diversas formas reflejada en el cielo nocturno.  Sólo se aprecia en los polos, y países cercanos a éstos.  Según en qué hemisferio se produzca, se llama boreal o austral.
  • 14. EOLOMETEOROS Se producen por distintas intervenciones de fuertes vientos.
  • 15. VENTISCA  Es una tormenta de nieve, hielo y granizo.  Se suele producir en zonas de alta montaña
  • 16. HURACÁN  Es un sistema de tormentas con vientos muy fuertes y abundante lluvia
  • 17. TORNADO  Es un embudo de aire que rota de forma violenta.  Es el fenómeno meteorológico más intenso que se conoce.  Es capaz de levantar del suelo coches y casas.
  • 18. ELECTROMETEOROS Son consecuencia de descargas eléctricas producidas en la atmósfera.
  • 19. RAYO  Es una descarga eléctrica producida por el choque de moléculas de aire.  Su sonido al atravesar la atmósfera es el TRUENO. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor GIF.
  • 20. RELAMPAGO  Es de la misma naturaleza que el rayo, pero entre nubes, por lo que no llega a chocar con la tierra.
  • 21. LITOMETEOROS Fenómenos que ponen en movimiento materiales sólidos.
  • 22. TORMENTA DE ARENA  Se suele producir en grandes llanuras, pero sobre todo en desiertos.  El fuerte viento es capaz de hacer volar a gran velocidad grandes masas de arena.
  • 23. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN de los distintos fenómenos meteorológicos.
  • 24. VIENTO  Su velocidad se mide con el ANEMÓMETRO.  Se expresa en kilómetros por hora.  Existe una escala llamada de BEAUFORT que los distingue por fuerza y peligrosidad.
  • 25. LA ESCALA DE BEAUFORT
  • 26. LLUVIA  La cantidad de agua caída en un punto determinado y en un espacio de tiempo se mide con un PLUVIOMETRO.  La medición se suele expresar en litros por metro cuadrado y hora.
  • 27. EL SATÉLITE METEOSAT  Es un grupo de satélites europeos que fueron lanzados al espacio para enviarnos información y fotografías de fenómenos meteorológicos.
  • 28. Fotografía realizada y enviada a la tierra por el satélite METEOSAT.
  • 29. Por su fuerza y violencia, a lo largo de la historia, varios fenómenos meteorológicos han causado desastres en diversos puntos del planeta. Revisemos los más conocidos.
  • 30. HURACÁN MITCH  Asoló la parte central del continente americano en 1998.  Los vientos superaron los 290 kilómetros por hora.  Murieron más de 11.000 personas.
  • 31. HURACÁN KATRINA  Se produjo en 2005 en Estados Unidos, siendo la zona más dañada, la ciudad de Nueva Orleans.  Murieron 1.836 personas.
  • 32. GRANIZADA EN ROOPKUND  Ocurrió en Alemania en agosto de 1986.  Las enormes piedras de granizo causaron daños en cultivos y mataron ganado.  Fallecieron unas 450 personas.
  • 33. ALUD DE NIEVE  Se produce cuando se acumulan grandes cantidades de nieve en laderas de montañas que acaban cediendo y cayendo por su propio peso.  La nieve se desplaza en masas a gran velocidad sepultando todo cuanto encuentra a su paso.
  • 34. Riada en el Camping de Biescas  Ocurrió en agosto de 1996 en Huesca.  En sólo diez minutos llovió tal cantidad de agua, que arrasó un camping lleno de veraneantes.  Murieron 83 personas.