Informe Gestión Productiva
Objetivo General del Proyecto Hacer un análisis minucioso en cada carrera llegando de una forma directa a cada uno de los estudiantes, en los diferentes niveles de Gestión Productiva (GP). Convirtiéndonos en un ente observador ante nuestros docentes y alumnos; coadyuvando así al continuo crecimiento académico de nuestra universidad en pro de todos quienes conformamos UTPL.
Objetivos Específicos del Proyecto. Brindar soluciones inmediatas. Crear nuevas plazas para la GP dentro y fuera de nuestro campus. Beneficios personales de nuestra gestión productiva.
Metodología En coordinación con todos los presidentes de cada Aso. Escuela se recaudó información directa basada en la experiencia personal de cada alumno, de acuerdo a los niveles de la GP. Cada representante estudiantil recopiló toda la información haciéndose responsable del contenido de la misma. FEUTPL analiza la información recopilada para presentar un informe definitivo a Dirección General Académica.
Conclusiones Generales del Proyecto
Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos Positivos  Existe un beneficio para el estudiante ya que este se involucra en proyectos reales. Existe un seguimiento serio por parte del tutor generando una mayor confianza en el estudiante.  El personal que esta presto a enseñar desarrolla las capacidades que cada nivel de GP exige.
Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos Positivos  El sistema nos permite realizar nuestra tesis en tiempo de carrera y nos brinda asesoramiento permanente. La GP permite una relación mas cercana con el docente y el profesional generando en el estudiante una experiencia profesional para su futuro.
Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos Positivos  El estudiante podrá incluir en su hoja de vida ciertas competencias y proyectos realizados en el transcurso de la GP certificado por nuestra institución.
Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos a Tomar  en Cuenta  Carga horaria mal empleada, debe existir una racionalización de las horas a cumplir en cada GP, ya que el nuevo sistema demanda a los estudiantes mas preparación académica individual.  Ayudar económicamente en caso de que la GP tenga que ser fuera del perímetro urbano. (Movilización).
Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos a Tomar  en Cuenta  Informar adecuadamente a los profesionales externos responsables sobre las competencias de cada alumno. Exceso del número de estudiantes para determinados proyectos. Distribución equitativa de trabajo.
¿Qué competencias debe tener el profesor en el nuevo sistema? Organización: Dinamismo: Practicidad:  Opinión: Tareas:
¿Qué competencias debe tener el profesor en el nuevo sistema? 1.- Organización:   Planificar su clase. Dividir el tiempo para topar los puntos importantes de la materia  con lo siguiente: 2.- Dinamismo:   Recursos didácticos actuales, como  material audiovisual, weblogs de opinión, diapositivas, testimonios ; que ayuden a hacer dinámica y digerible la clase.
3.- Practicidad:  Enfocar su clase en el estudio de casos reales y ejemplos prácticos. Ejemplo de investigación:  Ofrecer elementos que sirvan para la posterior investigación del alumno; fomentar la curiosidad.  4.- Opinión :  Fomentar la discusión en grupo de los temas relevantes, < el alumno debe aprender a opinar con fundamento >.
5.- Tareas Tareas de acuerdo  al cronograma del docente. El fin de cada tarea extraclase debe estar enfocado a afianzar los conocimientos.
 

Más contenido relacionado

PPT
Práctica pedgógica y profesiona iii
PPTX
Análisis dafo
PPTX
Presentación memoria del proyecto
DOCX
Actividad mooc
PPT
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
PPTX
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
PPTX
La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
PPTX
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
Práctica pedgógica y profesiona iii
Análisis dafo
Presentación memoria del proyecto
Actividad mooc
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de l...
La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...

La actualidad más candente (18)

PPTX
Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máste...
PPT
T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1
PPTX
Cuadro de aspectos
PPTX
Presentacion tecnologia
PPTX
La planificacion de un curso virtual
PDF
Acuerdos
PPTX
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
PPTX
Proyecto colaborativo claudia, camilo y mayibe
PPTX
Fase de planificación slides operación triunfo
PPT
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
PPSX
ROLES Y FUNCIONES DEL TUTOR Y DIRECTOR DE UN CURSO VIRTUAL
PPTX
Educacion siglo x xl
PPTX
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
PPTX
Funciones del director de curso y tutor
DOCX
Prueba de entrada
PDF
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
PPTX
Capacitacion Docente Institucional
Una wiki como soporte del aprendizaje colaborativo y constructivo en el Máste...
T Ips Metodologia Formacion Proyectos 1
Cuadro de aspectos
Presentacion tecnologia
La planificacion de un curso virtual
Acuerdos
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Proyecto colaborativo claudia, camilo y mayibe
Fase de planificación slides operación triunfo
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
ROLES Y FUNCIONES DEL TUTOR Y DIRECTOR DE UN CURSO VIRTUAL
Educacion siglo x xl
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Funciones del director de curso y tutor
Prueba de entrada
Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos ...
Capacitacion Docente Institucional
Publicidad

Similar a FEUTPL (20)

PDF
PROYECTOS DE INVERSIÓN - SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
PPT
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
PDF
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
PDF
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
PDF
educacion inclusiva101 199-1-sm
PDF
Memoria 2012 13
PDF
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
DOCX
Spa taller de investigacion iv
PDF
863 spa evaluacion_economica_proyectos
PPTX
IALU programa internacional en dirección financiera
DOC
Act2_virtual_21
PPT
La fp en fsv
PDF
PGA 2019-2020
PDF
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
PDF
Tarea 5.2 Planes de Mejora
PDF
Proyecto de adaptación currícular
PPT
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
DOCX
Tarea 6.1 Proyecto dirección
PPTX
cuenta publica colegio chile año 2016.pptx
PPT
Fase planificacion
PROYECTOS DE INVERSIÓN - SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
educacion inclusiva101 199-1-sm
Memoria 2012 13
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
Spa taller de investigacion iv
863 spa evaluacion_economica_proyectos
IALU programa internacional en dirección financiera
Act2_virtual_21
La fp en fsv
PGA 2019-2020
5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf
Tarea 5.2 Planes de Mejora
Proyecto de adaptación currícular
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Tarea 6.1 Proyecto dirección
cuenta publica colegio chile año 2016.pptx
Fase planificacion
Publicidad

Más de Universidad Técnica Particular de Loja (20)

PPTX
Presentación UTPL II Remad
DOC
Bautismo, eucaristia y ministerio
DOC
Visita ad limina (2008) - Ecumenismo
PPTX
Presentación1 - Ecumenismo
PPT
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
DOC
Informe del diálogo Ecuménico del Ecuador
DOCX
Historia del ecumenismo en ecuador
PDF
El ecumenismo en preguntas
PDF
Ecumenismo y desarrollo en el ecuador may0 2001
DOC
Declaracion sobre la justificación
DOC
Como vivir el ecumenimso
DOC
Bautismo, eucaristia y ministerio
DOC
Notas sobre ecumenismo en Colombia - Ecumenismo
PDF
Estudio impacto economico_de _los _eventos_utpl_2004-2009
PDF
Ponencia Congreso Turismo: Protección de la niñez y la adolescencia
PDF
Ponencia Congreso Turismo: Turismo 2. 0 travel 2.0
PDF
Ponencia Congreso Turismo: Destinos turisticos 2.0
PDF
Ponencia Congreso Turismo: Turista a viajero 2.0
PDF
Ponencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso Colombia
PDF
Ponencia Congreso Turismo: La creación de una marca país y su desarrollo
Presentación UTPL II Remad
Bautismo, eucaristia y ministerio
Visita ad limina (2008) - Ecumenismo
Presentación1 - Ecumenismo
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
Informe del diálogo Ecuménico del Ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
El ecumenismo en preguntas
Ecumenismo y desarrollo en el ecuador may0 2001
Declaracion sobre la justificación
Como vivir el ecumenimso
Bautismo, eucaristia y ministerio
Notas sobre ecumenismo en Colombia - Ecumenismo
Estudio impacto economico_de _los _eventos_utpl_2004-2009
Ponencia Congreso Turismo: Protección de la niñez y la adolescencia
Ponencia Congreso Turismo: Turismo 2. 0 travel 2.0
Ponencia Congreso Turismo: Destinos turisticos 2.0
Ponencia Congreso Turismo: Turista a viajero 2.0
Ponencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso Colombia
Ponencia Congreso Turismo: La creación de una marca país y su desarrollo

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

FEUTPL

  • 1.  
  • 3. Objetivo General del Proyecto Hacer un análisis minucioso en cada carrera llegando de una forma directa a cada uno de los estudiantes, en los diferentes niveles de Gestión Productiva (GP). Convirtiéndonos en un ente observador ante nuestros docentes y alumnos; coadyuvando así al continuo crecimiento académico de nuestra universidad en pro de todos quienes conformamos UTPL.
  • 4. Objetivos Específicos del Proyecto. Brindar soluciones inmediatas. Crear nuevas plazas para la GP dentro y fuera de nuestro campus. Beneficios personales de nuestra gestión productiva.
  • 5. Metodología En coordinación con todos los presidentes de cada Aso. Escuela se recaudó información directa basada en la experiencia personal de cada alumno, de acuerdo a los niveles de la GP. Cada representante estudiantil recopiló toda la información haciéndose responsable del contenido de la misma. FEUTPL analiza la información recopilada para presentar un informe definitivo a Dirección General Académica.
  • 7. Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos Positivos Existe un beneficio para el estudiante ya que este se involucra en proyectos reales. Existe un seguimiento serio por parte del tutor generando una mayor confianza en el estudiante. El personal que esta presto a enseñar desarrolla las capacidades que cada nivel de GP exige.
  • 8. Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos Positivos El sistema nos permite realizar nuestra tesis en tiempo de carrera y nos brinda asesoramiento permanente. La GP permite una relación mas cercana con el docente y el profesional generando en el estudiante una experiencia profesional para su futuro.
  • 9. Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos Positivos El estudiante podrá incluir en su hoja de vida ciertas competencias y proyectos realizados en el transcurso de la GP certificado por nuestra institución.
  • 10. Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos a Tomar en Cuenta Carga horaria mal empleada, debe existir una racionalización de las horas a cumplir en cada GP, ya que el nuevo sistema demanda a los estudiantes mas preparación académica individual. Ayudar económicamente en caso de que la GP tenga que ser fuera del perímetro urbano. (Movilización).
  • 11. Conclusiones Generales del Proyecto Aspectos a Tomar en Cuenta Informar adecuadamente a los profesionales externos responsables sobre las competencias de cada alumno. Exceso del número de estudiantes para determinados proyectos. Distribución equitativa de trabajo.
  • 12. ¿Qué competencias debe tener el profesor en el nuevo sistema? Organización: Dinamismo: Practicidad: Opinión: Tareas:
  • 13. ¿Qué competencias debe tener el profesor en el nuevo sistema? 1.- Organización: Planificar su clase. Dividir el tiempo para topar los puntos importantes de la materia con lo siguiente: 2.- Dinamismo: Recursos didácticos actuales, como material audiovisual, weblogs de opinión, diapositivas, testimonios ; que ayuden a hacer dinámica y digerible la clase.
  • 14. 3.- Practicidad: Enfocar su clase en el estudio de casos reales y ejemplos prácticos. Ejemplo de investigación: Ofrecer elementos que sirvan para la posterior investigación del alumno; fomentar la curiosidad. 4.- Opinión : Fomentar la discusión en grupo de los temas relevantes, < el alumno debe aprender a opinar con fundamento >.
  • 15. 5.- Tareas Tareas de acuerdo al cronograma del docente. El fin de cada tarea extraclase debe estar enfocado a afianzar los conocimientos.
  • 16.