SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo en Equipo




                                    10 Febrero 2004
   VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

     a) Más motivación.
     b) Mayor compromiso.
     c) Más ideas.
     d) Mayor creatividad.
     e) Apoyo físico y
       emocional


                                    1
Trabajo en Equipo




                                                                                           10 Febrero 2004
     ¿Cómo conseguir que nuestro equipo sea eficaz?

 1. Es necesario que en el equipo exista cohesión, para lo cual tienen que estar claras
   las metas y que se cumplan las normas.
 2. Que, a pesar de que se trabaje en conjunto, cada uno se responsabilice de la tarea
   que está desempeñando.
 3. Que haya coordinación entre las distintas actividades y miembros, para que no
   reine el caos.
 4. Que exista un respeto entre las distintas personas del equipo, pues éste favorece la
   cohesión y la armonía del grupo, y potencia la iniciativa individual.
 5. Que haya una buena planificación de las tareas que se deben realizar, dando así
   claridad y precisión a lo que se va a hacer.
 6. Que haya supervisión de lo que se hace, para reducir los errores y corregirlos
   cuando aparezcan.
 7. Que se haga una revisión de lo que se ha hecho, que lleve a un nuevo
   replanteamiento de lo que se va a hacer.
                                                                                           2
Trabajo en Equipo




                                                                                      10 Febrero 2004
 Reducción del esfuerzo
     El efecto “gorrón”: Ocurre cuando algunos miembros del grupo no se sienten
      indispensables y dejan que sean los demás quienes hagan el trabajo, con lo
      cual disminuyen su rendimiento.
     El efecto “primo”: Ocurre cuando algunos miembros del grupo disminuyen su
      rendimiento porque ven que hay otros que quieren aprovecharse de ellos, de
      su esfuerzo.
     Estrategia minimizadora: Ocurre cuando algunos miembros del grupo están
      motivados para hacer el menor esfuerzo posible en el grupo, ya que tienen la
      posibilidad de difuminar su responsabilidad por el bajo rendimiento entre los
      otros miembros. Esto ocurre, sobre todo, cuando no se mide el esfuerzo
      individual y no se conoce muy bien lo que cada uno hace dentro del grupo.
     Estrategia de reparto: Ocurre cuando los miembros del grupo están motivados
      sólo cuando trabajan individualmente, pero no cuando deben trabajar en
      grupo, ya que no perciben recompensas por ello, sólo cuando rinden
      individualmente.



                                                                                      3
Trabajo en Equipo




                                                                 10 Febrero 2004
   Roles inapropiados
                    Rol evasivo
                                                Efecto
                 Personas que tienden a
                  desentenderse de sus
                                              Inoperancia y
                  responsabilidades con
                                            pérdida de tiempo
                bromas y comentarios que
                   están fuera de lugar

                    Rol negativo
                                                Efecto
                   Personas demasiado       Desintegración del
                 críticas, con una visión         grupo
                 pesimista y destructiva

                  Rol egocéntrico
                                                Efecto
                 Personas muy centradas
                   en sí mismas, que        Desconcentración y
                       intervienen           pérdida de tiempo
                    inoportunamente




                                                                 4
Comunicación




                                10 Febrero 2004
 Proceso mediante el cual las
 personas tratan de compartir
 significados por medio de la
 transmisión de mensajes
 simbólicos.




                                5
Comunicación




                                                 10 Febrero 2004
 Auditiva: Es la comunicación desarrollada a
  través de sonidos producidos por el emisor.

 Visual: Consiste en la comunicación que el
  receptor percibe por la vista.

 Táctil: Se considera aquella donde el emisor
  y el receptor entran el contacto físico.

                                                 6
Comunicación
Organizacional




                                                   10 Febrero 2004
  La comunicación franca y efectiva puede ser un
   valor importantísimo para una Organización.




                                                   7
Factores que influyen en la
comunicación en las organizaciones




                                     10 Febrero 2004
   Estructura de autoridad.
   Especialización de los
    trabajos.
   Canales formales de la
    comunicación.
   Propiedad de la información.


                                     8
10 Febrero 2004
Liderazgo
Definición de líder


Líder, es alguien que tiene propósitos
superiores, que tiene la característica de
no conformarse, que siente el
compromiso con los demás, de propiciar
y ayudar a su evolución.



                                             10
Atributos del líder
    Integro
    Motivador
    Creativo
    Trasciende a los demás
    Original, auténtico
    Inspira y organiza
    Busca el bien común
    Trabaja en equipo
    Comprometido, responsable
    Ejemplar, carismático
    Trabaja a largo plazo
    Emprendedor
    Agente de cambio: busca la mejora continua
    Alta vocación de servicio
    Excelente comunicador.
                                                 11
Fortalezas del líder


  • Autoestima positiva.

  • Autoconcepto claro de quien soy.

  • Actitud positiva frente a la vida.

  • Libertad: sólo los libres se
  comprometen.

                                         12
Toma de decisiones


  1. La visión como respaldo de las
      decisiones
  2. Tener un método práctico y sencillo
  3. Suficiente información
  4. No tomar todas las decisiones



                                           13
Análisis de riesgos


Con frecuencia un líder debe tomar
  decisiones que implican cierto
grado de riesgo y esto no lo debe de
   preocupar más de lo normal


                                       14
Los tiempos actuales
requieren líderes no jefes

              Jefe                  Líder
•   Aquí mando yo            • Aquí sirvo yo
•   Inspira miedo            • Inspira confianza
•   Asigna deberes           • Da ejemplo del deber
                             • Hace del trabajo un
•   Hace del trabajo una
                               privilegio
    carga
                             • Desarrolla a la gente
•   Maneja a la gente
                             • Dice “vamos”
•   Dice “ve”
                             • Llega antes
•   Llega a tiempo

                                                       15

Más contenido relacionado

PDF
Errores Trabajo en Equipo
PDF
Habilidades directivas para emprendedores
PPT
Capacitacion trabajo equipo
PPTX
Liderazgo
PPT
Guía para evaluar un equipo de trabajo
PPT
Leyes para el trabajo en equipo
PPT
Capacitaciòn trabajo en equipo.
Errores Trabajo en Equipo
Habilidades directivas para emprendedores
Capacitacion trabajo equipo
Liderazgo
Guía para evaluar un equipo de trabajo
Leyes para el trabajo en equipo
Capacitaciòn trabajo en equipo.

La actualidad más candente (20)

PPT
dinamicas trabajo en equipo
PDF
Trabajo En Equipo
PPT
Estructura y trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPT
Formación de equipos y cohesión grupal
PDF
Trabajo Equipo
PDF
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
PPT
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
PDF
Modelos de equipo de Belbin
PPT
Trabajo en equipo
PPT
Trabajo En Equipo
DOC
Clase 3
PPSX
Capacitacion trabajo en equipo
PDF
Trabajo en equipo -Elizabeth Otero
PPTX
La paradoja
PPTX
PDF
Habilidades para trabajar en equipo
PPTX
Slisdehare
PPTX
SINCRONIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
PPTX
Diapositiva Trabajo En Equipo
dinamicas trabajo en equipo
Trabajo En Equipo
Estructura y trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Formación de equipos y cohesión grupal
Trabajo Equipo
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
Modelos de equipo de Belbin
Trabajo en equipo
Trabajo En Equipo
Clase 3
Capacitacion trabajo en equipo
Trabajo en equipo -Elizabeth Otero
La paradoja
Habilidades para trabajar en equipo
Slisdehare
SINCRONIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Diapositiva Trabajo En Equipo
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Comunicacion caece 08
PPTX
Introducción a la administración
PPT
elementos de la comunicación
PPT
Comunicacion organizacional
PPTX
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
PDF
Texto 2 La Comunicacion
PPT
Comunicación en las Organizaciones
Comunicacion caece 08
Introducción a la administración
elementos de la comunicación
Comunicacion organizacional
Factores Que Influyen En El Preceso De Comunicacion
Texto 2 La Comunicacion
Comunicación en las Organizaciones
Publicidad

Similar a Fh jun 2011 (20)

PDF
Habilidades directivas
DOCX
Tarea3
PPT
Liderazgo y trabajo en equipo
PPT
Rol laboral clase 23 marzo
PPTX
Del Liderazgo A La DireccióN Por Valores
PDF
Habilidades directivas linares
PPT
Liderazgo con “H-alma” para equipos con emoción en tiempos de crisis
PPT
PPT
Enequipo
PPT
PPTX
PDF
El trabajo en equipo
PPT
Motivación de equipos de salud en tiempos de crisis
PPTX
Desarrollo organizacional liderazgo
PPTX
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
PPTX
Desarrollo Organizacional
PPTX
Ppt liderazgo 1
PPTX
DESARROLLO ORGANIZACINAL
PPTX
Desarrollo organizacional liderazgo
Habilidades directivas
Tarea3
Liderazgo y trabajo en equipo
Rol laboral clase 23 marzo
Del Liderazgo A La DireccióN Por Valores
Habilidades directivas linares
Liderazgo con “H-alma” para equipos con emoción en tiempos de crisis
Enequipo
El trabajo en equipo
Motivación de equipos de salud en tiempos de crisis
Desarrollo organizacional liderazgo
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Desarrollo Organizacional
Ppt liderazgo 1
DESARROLLO ORGANIZACINAL
Desarrollo organizacional liderazgo

Más de nono3 (8)

PDF
Donas problema
PDF
Donas diagrama 2
PDF
Donas diagrama
PDF
Donas cuadradas
PDF
Deteccion analitica de fallas
PDF
Describir el problema
PPTX
Cultura de trabajo jun 2011
PPTX
Oee modified
Donas problema
Donas diagrama 2
Donas diagrama
Donas cuadradas
Deteccion analitica de fallas
Describir el problema
Cultura de trabajo jun 2011
Oee modified

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Fh jun 2011

  • 1. Trabajo en Equipo 10 Febrero 2004 VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO a) Más motivación. b) Mayor compromiso. c) Más ideas. d) Mayor creatividad. e) Apoyo físico y emocional 1
  • 2. Trabajo en Equipo 10 Febrero 2004 ¿Cómo conseguir que nuestro equipo sea eficaz? 1. Es necesario que en el equipo exista cohesión, para lo cual tienen que estar claras las metas y que se cumplan las normas. 2. Que, a pesar de que se trabaje en conjunto, cada uno se responsabilice de la tarea que está desempeñando. 3. Que haya coordinación entre las distintas actividades y miembros, para que no reine el caos. 4. Que exista un respeto entre las distintas personas del equipo, pues éste favorece la cohesión y la armonía del grupo, y potencia la iniciativa individual. 5. Que haya una buena planificación de las tareas que se deben realizar, dando así claridad y precisión a lo que se va a hacer. 6. Que haya supervisión de lo que se hace, para reducir los errores y corregirlos cuando aparezcan. 7. Que se haga una revisión de lo que se ha hecho, que lleve a un nuevo replanteamiento de lo que se va a hacer. 2
  • 3. Trabajo en Equipo 10 Febrero 2004 Reducción del esfuerzo  El efecto “gorrón”: Ocurre cuando algunos miembros del grupo no se sienten indispensables y dejan que sean los demás quienes hagan el trabajo, con lo cual disminuyen su rendimiento.  El efecto “primo”: Ocurre cuando algunos miembros del grupo disminuyen su rendimiento porque ven que hay otros que quieren aprovecharse de ellos, de su esfuerzo.  Estrategia minimizadora: Ocurre cuando algunos miembros del grupo están motivados para hacer el menor esfuerzo posible en el grupo, ya que tienen la posibilidad de difuminar su responsabilidad por el bajo rendimiento entre los otros miembros. Esto ocurre, sobre todo, cuando no se mide el esfuerzo individual y no se conoce muy bien lo que cada uno hace dentro del grupo.  Estrategia de reparto: Ocurre cuando los miembros del grupo están motivados sólo cuando trabajan individualmente, pero no cuando deben trabajar en grupo, ya que no perciben recompensas por ello, sólo cuando rinden individualmente. 3
  • 4. Trabajo en Equipo 10 Febrero 2004 Roles inapropiados Rol evasivo Efecto Personas que tienden a desentenderse de sus Inoperancia y responsabilidades con pérdida de tiempo bromas y comentarios que están fuera de lugar Rol negativo Efecto Personas demasiado Desintegración del críticas, con una visión grupo pesimista y destructiva Rol egocéntrico Efecto Personas muy centradas en sí mismas, que Desconcentración y intervienen pérdida de tiempo inoportunamente 4
  • 5. Comunicación 10 Febrero 2004 Proceso mediante el cual las personas tratan de compartir significados por medio de la transmisión de mensajes simbólicos. 5
  • 6. Comunicación 10 Febrero 2004 Auditiva: Es la comunicación desarrollada a través de sonidos producidos por el emisor. Visual: Consiste en la comunicación que el receptor percibe por la vista. Táctil: Se considera aquella donde el emisor y el receptor entran el contacto físico. 6
  • 7. Comunicación Organizacional 10 Febrero 2004 La comunicación franca y efectiva puede ser un valor importantísimo para una Organización. 7
  • 8. Factores que influyen en la comunicación en las organizaciones 10 Febrero 2004  Estructura de autoridad.  Especialización de los trabajos.  Canales formales de la comunicación.  Propiedad de la información. 8
  • 10. Definición de líder Líder, es alguien que tiene propósitos superiores, que tiene la característica de no conformarse, que siente el compromiso con los demás, de propiciar y ayudar a su evolución. 10
  • 11. Atributos del líder Integro Motivador Creativo Trasciende a los demás Original, auténtico Inspira y organiza Busca el bien común Trabaja en equipo Comprometido, responsable Ejemplar, carismático Trabaja a largo plazo Emprendedor Agente de cambio: busca la mejora continua Alta vocación de servicio Excelente comunicador. 11
  • 12. Fortalezas del líder • Autoestima positiva. • Autoconcepto claro de quien soy. • Actitud positiva frente a la vida. • Libertad: sólo los libres se comprometen. 12
  • 13. Toma de decisiones 1. La visión como respaldo de las decisiones 2. Tener un método práctico y sencillo 3. Suficiente información 4. No tomar todas las decisiones 13
  • 14. Análisis de riesgos Con frecuencia un líder debe tomar decisiones que implican cierto grado de riesgo y esto no lo debe de preocupar más de lo normal 14
  • 15. Los tiempos actuales requieren líderes no jefes Jefe Líder • Aquí mando yo • Aquí sirvo yo • Inspira miedo • Inspira confianza • Asigna deberes • Da ejemplo del deber • Hace del trabajo un • Hace del trabajo una privilegio carga • Desarrolla a la gente • Maneja a la gente • Dice “vamos” • Dice “ve” • Llega antes • Llega a tiempo 15