SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
         Escuela de Ingeniería Comercial




                Monografía:

    “Liderazgo y Formación de
       Equipos de Trabajo”
                  Integrantes:
               Roberto Avendaño
                Fernando Cortés
                  Diego Nauto
                 Alfredo Torres

                  Mayo 2011
Liderazgoy Formación
de Equipos de Trabajo
Hoy en día, las organizaciones se ven inmersas por un contexto
caracterizado principalmente por la turbulencia del entorno y la consiguiente
incertidumbre organizacional. Dichas turbulencias han provocado serios
cuestionamientos en cuanto a cuáles son las premisas necesarias para poder
entender el funcionamiento organizacional (Gosling y Mintzberg, 2003).
          Sin embargo, se debe tener claro y poner énfasis en que los procesos de
construcción social de la organización son pieza clave de su desempeño y
viabilidad. Es así como los conceptos de liderazgo y equipos de trabajo toman gran
importancia, ya que son elementos clave y más representativos de la dinámica
organizacional actual.
“El liderazgo no tiene que ver con el control de
los demás sino con el arte de persuadirles para
colaborar en la construcción de un objetivo
común”. (Goleman, 1996)
Fomentar Relaciones Humanas


                                Autoridad
  Capacidad                       Arte

PODER; NO EXIGE INTELIGENCIA NI VALOR,
(HASTA SE PUEDE COMPRAR).

AUTORIDAD; DESTREZAS ESPECIALES, PERSONALES,
CARÁCTER.
“CAPACIDAD DE FORZAR O COACCIONAR A ALGUIEN, PARA QUE
 ESTE, AUNQUE PREFERIRIA NO HACERLA, HAGA TU VOLUNTAD
           DEBIDO A TU POSICION O TU FUERZA”.


    “O LO HACES O TE GOLPEO”
    “O LO HACES O TE DESPIDO”
    “O LO HACES O.................
    REBELDIA, DESCONTENTO


“SI ES NECESARIO EJERCERLO, ES PORQUE
    NUESTRA AUTORIDAD HA FALLADO”
“ARTE DE CONSEGUIR QUE LA GENTE HAGA
VOLUNTARIAMENTE LO QUE TU QUIERES DEBIDO A TU
INFLUENCIA PERSONAL”.


  “LO HARÉ PORQUE TU ME HAS
  PEDIDO QUE LO HAGA Y POR TI
    HARÍA CUALQUIER COSA”
Intenta describir los distintos tipos de
comportamiento y personalidades asociadas con la
efectividad del liderazgo.

Talentos, habilidades y características físicas de
hombres que surgieron al poder.
Ppt liderazgo 1
Atento, pendiente de los demás   Humilde, generoso y paciente


Honrado, digno de confianza                          Responsable




     Motivador
                                VALOR                Escucha a la gente




                 Comprometido              Respetuoso
Ppt liderazgo 1
Líder único que toma las decisiones
acerca del trabajo y la organización,
sin tener que justificarlas en ningún
momento.
Los criterios de evaluación utilizados
por el líder no son conocidos por el
resto del grupo.
La comunicación es unidireccional:
desde el líder al subordinado.
Se caracteriza por un líder que adopta
un papel pasivo, abandona el poder
en manos del grupo, en ningún
momento juzga ni evalúa las
aportaciones de los demás miembros
del grupo, quienes gozan de total
libertad, y cuentan con el apoyo del
líder sólo si se lo solicitan.
Se caracteriza por un líder que toma decisiones tras
potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las
opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación
y las normas son explícitas y claras. Cuando hay que
resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones,
entre las cuales el grupo tiene que elegir.
Según Goleman
  •   COERCITIVO
  •   AUTORITARIO
  •   AFILIATIVO
  •   DEMOCRÁTICO
  •   MARCAPASOS (Ejemplar)
  •   COACHING (Formador)

Fuente:
http://www.crecimientolaboral.com.ar/documentos/liderazgo_goleman.pdf
Ppt liderazgo 1
Modelo de contingencia (Fiedler)
Enfocan la situación como determinante de la eficacia de un determinado
estilo de liderazgo.
Factores incidentes en la contingencia:
 Relaciones del líder y el miembro: Grado de confianza, respeto, etc.
 Estructura de la tarea: Existencia de procedimientos escritos,
comprende los siguientes componentes:
         Claridad de la meta
         Comprobabilidad de la meta
         Especificidad de la meta
 Poder de la posición: Se refiere al poder inherente que deriva de la
estructura formal.
Transaccional                             Transformacional
 Poder para realizar ciertas tareas y     Carisma: Proporciona visión y sentido de
recompensa o castiga la performance     misión, origina orgullo, obtiene respeto y
del equipo                              confianza. Busca con ideas nuevas,
 Recompensa: premio por resultados.     mover/mejorar la organización a largo
 Administración por excepción: Es       plazo.
correctivo.                               Inspiración: Comunica altas expectativas.
 Deja hacer: evita tomar decisiones.      Estímulo intelectual: Promueve la inteligencia
                                        y la solución cuidadosa de problemas.
                                           Consideración individualizada hacia los
                                        subordinados
“Un grupo de productores se abre camino en la selva con
sus machetes, son los productores los que resuelven los problemas,
los que cortan la maleza y limpian el camino.
         Los administradores van detrás de ellos, afilando los
machetes, escribiendo manuales de política y procedimientos,
llevando adelante programas para el desarrollo muscular,
introduciendo tecnologías perfeccionadas y estableciendo hojas de
trabajo y programas remunerativos para los macheteros.
         El líder es el que trepa el árbol más alto, supervisa toda la
situación, y grita: “¡Selva equivocada!”.
         Pero, ¿Cómo suelen responder los ajetreados productores y
administradores? “¡Cállate! ¡Estamos avanzando!” (Covey, 2003)
Liderazgo y Formación de Equipos
            de Trabajo
“A pesar de la importancia indiscutible que
tienen los líderes en las organizaciones y de los
múltiples enfoques teóricos y maneras de
definir lo que entendamos por liderazgo,
estimamos que en las organizaciones actuales
el liderazgo debe ser entendido en un contexto
de equipos de trabajo en la organización”.
(Ahumada, 2004).
“Los equipos de trabajo pueden ser definidos como: una
comunidad de personas que comparten significados y una(s) meta(s)
común(es), cuyas acciones son interdependientes y situadas
sociohistóricamente, y en donde el sentido de pertenencia viene
dado por la responsabilidad, el compromiso y la confianza que los
miembros sienten de forma reciproca” (Ahumada, 2004).
Grupo de trabajo.
 Conjunto de personas que interactúan en función de
las tareas individuales de cada uno de sus integrantes,




                                           Equipo de trabajo.
                           Grupo de personas que interactúa en función de una
                                          tarea o meta común.
                            Comprometer diferentes habilidades según el fin y
                               objetivo propuesto, generando sinergia y el
                                  individualismo pase a segundo plano.
Formación de equipos de trabajo


a)   Metas y objetivos
b)   Roles y selección de integrantes
c)   Reglas básicas de funcionamiento
d)   Planificación, ejecución y control
e)   Evaluación y recompensa
Los “jugadores” ideales

      Tolerancia a la
        Diversidad                                       Liderazgo



                  Características        Competencias                Motivación
                    esenciales            Adicionales



                                                        Habilidades de
Confianza                 Comunicación                  negociación y
                                                         solución de
                                                          conflictos
Ciclo de vida del equipo de trabajo

                  Encuentro



  Disolución                    Tormenta




         Acción           Regulación
Tipos de Equipos de Trabajo

El Equipo solucionador de problemas; Al detectar la necesidad, podremos
formar un equipo de solución de problemas, para buscar las posibles.
alternativas para abordarla.

El equipo administrativo: Para elaborar concretamente el documento de de
presentación del proyecto, podremos formar equipos auto administrados para
sus distintas partes, encargándosele a uno la elaboración de las bases
conceptuales, a otro el diseño de actividades, a otro a los mecanismos de
seguimiento y control, etc.

Equipos transfuncionales: En la elaboración un proyecto, podremos
formar un equipo transfuncional, para que determine las bases del
proyecto; ¿Por qué se realiza?, ¿Qué se hará? y ¿Cómo se hará?
Equipos de alto rendimiento, flexibilidad y
              liderazgo compartido

• Según John Katzenbach, los equipos de trabajo son la forma más
eficiente para que las personas trabajen juntas y obtengan resultados.
• Para James Brian Quinn, el poder de los equipos excede el marco de su
contribución específica, haciéndose flexibles.
• Jean Lipman blumen y Harold Leavitt dicen que aunque son difíciles
de controlar, actúan como estimulantes que aceleran el metabolismo de la
empresa.
• Carol Hildebrand afirma que de la intensidad emocional y de
compromiso en los equipos de trabajo son las responsables de hazañas
increíbles.

Los valores, la cultura y el liderazgo compartido actúan como catalizadores
 en la organización y en los distintos equipos de trabajo que la conforman.
Ppt liderazgo 1
“Hay que fomentar equipos según las posibilidades
  que genera cada situación, en lugar de hacerlo
  porque así lo indica la política de la empresa”.

  William Pagonis, el general a cargo del comando de apoyo durante la guerra
                                    del Golfo.

                        “Think tank”

 “Cuando el equipo comienza a integrarse, la responsabilidad inicial por su
 futuro recae en el líder, aunque a medida que el grupo comienza a mostrar
                   resultados, se traslada a todo el grupo”.
El liderazgo debe ser entendido en el contexto organizacional de los
equipos de trabajo, es decir, el líder debe ser la chispa que encienda el fuego,
entendiendo esta última fuente de energía como la más importante, o sea, los
equipos de trabajo.
           La idea de formar equipos de trabajo exitosos no es tarea fácil, ya que
requiere tanto de compromisos como sacrificios. Sin embargo, el poder lograr la
sinergia necesaria cosechará un sinnúmero de frutos y éxitos.
           Los beneficios que un buen equipo de trabajo generan no solo están
ligados al éxito organizacional actual ($) si no que también están ligados tanto a la
realización personal de los individuos como a la grupal, fortaleciendo los lazos
entre las personas y su felicidad.
Ahumada, L. 2004. Liderazgo y equipos de trabajo: una nueva forma de entender la
dinámica organizacional.

Covey, S. R. 2003. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: la revolución ética en
la vida cotidiana y en la empresa.

Goleman, D. 1996. Inteligencia Emocional.

Gosling, J. & Mintzberg, H. (2003) The five minds of a Manager. Harvard Bussiness
Review.

Hildebrand, C. 1999. El juego de las lágrimas. Trend management/CIO.

Katzenbach , J. 2000. El trabajo en equipo. EDITORIAL GRANICA

Leavitt, H., J. Lipman-Blumen. 2001. Hot Groups: Seeding Them, Feeding Them, and
Using Them to Ignite Your Organization .

Mintzberg, H., J. B. Quinn y J. Voyer. 1997. El proceso estratégico: conceptos,
contextos y casos. Edición breve, Pearson.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Importancia del Liderazgo
PPT
Liderazgo
PDF
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
PDF
El liderazgo
PPTX
Liderazgo empresarial
PPTX
Liderazgo PPT
PPTX
Diapositivas liderazgo
Importancia del Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
El liderazgo
Liderazgo empresarial
Liderazgo PPT
Diapositivas liderazgo

La actualidad más candente (20)

PDF
Los tipos de liderazgo ccesa007
PPT
Taller De Liderazgo 1
PPT
Lo que el lider debe conocer.
PPT
Presentacion de liderazgo
PPT
Presentacion Liderazgo Editada Sept 16
PPTX
Principios De Liderazgo 1
DOCX
PPTX
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
PPT
Estilos de liderazgo
PPT
Diapositivas de liderazgo
PPT
Estilos De Liderazgo Rvs
PPT
L I D E R A Z G O
PPTX
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
PPTX
ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO
PPT
Valores y etica del lider
PPT
Liderazgo Transformador
PPTX
Liderazgo empresarial by ozkr
PPT
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
Los tipos de liderazgo ccesa007
Taller De Liderazgo 1
Lo que el lider debe conocer.
Presentacion de liderazgo
Presentacion Liderazgo Editada Sept 16
Principios De Liderazgo 1
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
Estilos de liderazgo
Diapositivas de liderazgo
Estilos De Liderazgo Rvs
L I D E R A Z G O
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO
Valores y etica del lider
Liderazgo Transformador
Liderazgo empresarial by ozkr
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El liderazgo.ppt
PPSX
Presentación en Power Point el Liderazgo
PPTX
Liderazgo y Clases de Lideres
PPTX
Diapositivas liderazgo
PPT
Liderazgo, tipos y teorías
PDF
Liderazgo 2.0 expomanagement 2011 Jordi Assens
PPTX
Diapositivas dirección y liderazgo
PPT
Liderazgo (Modelos y Teorías)
PPTX
Tipos de liderazgo
PPT
Teorias del liderazgo
PPTX
PPTX
Ppt liderazgo
PPS
PDF
Jose ascoli presentation
PDF
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
PDF
Liderazgo 2.0
PPTX
Relaciones intergrupales
PPT
Liderazgo 2.0., RRHH 2.0. y Redes Sociales
PPS
Liderazgo & Coaching - UNESR
El liderazgo.ppt
Presentación en Power Point el Liderazgo
Liderazgo y Clases de Lideres
Diapositivas liderazgo
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo 2.0 expomanagement 2011 Jordi Assens
Diapositivas dirección y liderazgo
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Tipos de liderazgo
Teorias del liderazgo
Ppt liderazgo
Jose ascoli presentation
Modulo 7 Resolución de problemas UBV
Liderazgo 2.0
Relaciones intergrupales
Liderazgo 2.0., RRHH 2.0. y Redes Sociales
Liderazgo & Coaching - UNESR
Publicidad

Similar a Ppt liderazgo 1 (20)

PPTX
PPTX
Liderazgo y trabajo en equipo
PPT
Rol laboral clase 23 marzo
PPTX
Liderazgo u la formación de equipos de trabajo
PPT
Equipos altamente efectivos y liderazgo
DOC
Grupo Iv. Coaching
PDF
Trabajo equipo teleconferencia 26032010
PDF
Trabajo equipo
PPTX
Clima Organizacional
PPTX
Curso Liderazgo. Análisis de diferentes enfoques
PPTX
PPT
Liderazgo y trabajo en equipo
PDF
Tema 1. liderazgo efectivo uvm hab. directivas
PPTX
Dirección y control
PDF
Trabajo equipo
PPTX
Direccion y control ppt
PPTX
Direccion y control ppt (1)
PPTX
Direccion y control
PPTX
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Liderazgo y trabajo en equipo
Rol laboral clase 23 marzo
Liderazgo u la formación de equipos de trabajo
Equipos altamente efectivos y liderazgo
Grupo Iv. Coaching
Trabajo equipo teleconferencia 26032010
Trabajo equipo
Clima Organizacional
Curso Liderazgo. Análisis de diferentes enfoques
Liderazgo y trabajo en equipo
Tema 1. liderazgo efectivo uvm hab. directivas
Dirección y control
Trabajo equipo
Direccion y control ppt
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL

Más de Pablo Contardo (12)

PPTX
Capacitación salón del automóvil 2012
PDF
XIV Olimpiadas concaic UTalca 2012
PPT
Presentación II olimpiadas ingeco los angeles
DOCX
Conceptos
DOCX
DOCX
Twitter en las empresas
DOCX
Twitter en las empresas
DOCX
Twitter en las empresas
PDF
Tarea n 4
DOCX
Tarea graficos alexa
DOCX
Certificación CISA
DOC
Sistemas de información Pablo Guarda
Capacitación salón del automóvil 2012
XIV Olimpiadas concaic UTalca 2012
Presentación II olimpiadas ingeco los angeles
Conceptos
Twitter en las empresas
Twitter en las empresas
Twitter en las empresas
Tarea n 4
Tarea graficos alexa
Certificación CISA
Sistemas de información Pablo Guarda

Ppt liderazgo 1

  • 1. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Ingeniería Comercial Monografía: “Liderazgo y Formación de Equipos de Trabajo” Integrantes: Roberto Avendaño Fernando Cortés Diego Nauto Alfredo Torres Mayo 2011
  • 3. Hoy en día, las organizaciones se ven inmersas por un contexto caracterizado principalmente por la turbulencia del entorno y la consiguiente incertidumbre organizacional. Dichas turbulencias han provocado serios cuestionamientos en cuanto a cuáles son las premisas necesarias para poder entender el funcionamiento organizacional (Gosling y Mintzberg, 2003). Sin embargo, se debe tener claro y poner énfasis en que los procesos de construcción social de la organización son pieza clave de su desempeño y viabilidad. Es así como los conceptos de liderazgo y equipos de trabajo toman gran importancia, ya que son elementos clave y más representativos de la dinámica organizacional actual.
  • 4. “El liderazgo no tiene que ver con el control de los demás sino con el arte de persuadirles para colaborar en la construcción de un objetivo común”. (Goleman, 1996)
  • 5. Fomentar Relaciones Humanas Autoridad Capacidad Arte PODER; NO EXIGE INTELIGENCIA NI VALOR, (HASTA SE PUEDE COMPRAR). AUTORIDAD; DESTREZAS ESPECIALES, PERSONALES, CARÁCTER.
  • 6. “CAPACIDAD DE FORZAR O COACCIONAR A ALGUIEN, PARA QUE ESTE, AUNQUE PREFERIRIA NO HACERLA, HAGA TU VOLUNTAD DEBIDO A TU POSICION O TU FUERZA”. “O LO HACES O TE GOLPEO” “O LO HACES O TE DESPIDO” “O LO HACES O................. REBELDIA, DESCONTENTO “SI ES NECESARIO EJERCERLO, ES PORQUE NUESTRA AUTORIDAD HA FALLADO”
  • 7. “ARTE DE CONSEGUIR QUE LA GENTE HAGA VOLUNTARIAMENTE LO QUE TU QUIERES DEBIDO A TU INFLUENCIA PERSONAL”. “LO HARÉ PORQUE TU ME HAS PEDIDO QUE LO HAGA Y POR TI HARÍA CUALQUIER COSA”
  • 8. Intenta describir los distintos tipos de comportamiento y personalidades asociadas con la efectividad del liderazgo. Talentos, habilidades y características físicas de hombres que surgieron al poder.
  • 10. Atento, pendiente de los demás Humilde, generoso y paciente Honrado, digno de confianza Responsable Motivador VALOR Escucha a la gente Comprometido Respetuoso
  • 12. Líder único que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización, sin tener que justificarlas en ningún momento. Los criterios de evaluación utilizados por el líder no son conocidos por el resto del grupo. La comunicación es unidireccional: desde el líder al subordinado.
  • 13. Se caracteriza por un líder que adopta un papel pasivo, abandona el poder en manos del grupo, en ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo, quienes gozan de total libertad, y cuentan con el apoyo del líder sólo si se lo solicitan.
  • 14. Se caracteriza por un líder que toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.
  • 15. Según Goleman • COERCITIVO • AUTORITARIO • AFILIATIVO • DEMOCRÁTICO • MARCAPASOS (Ejemplar) • COACHING (Formador) Fuente: http://www.crecimientolaboral.com.ar/documentos/liderazgo_goleman.pdf
  • 17. Modelo de contingencia (Fiedler) Enfocan la situación como determinante de la eficacia de un determinado estilo de liderazgo. Factores incidentes en la contingencia: Relaciones del líder y el miembro: Grado de confianza, respeto, etc. Estructura de la tarea: Existencia de procedimientos escritos, comprende los siguientes componentes: Claridad de la meta Comprobabilidad de la meta Especificidad de la meta Poder de la posición: Se refiere al poder inherente que deriva de la estructura formal.
  • 18. Transaccional Transformacional Poder para realizar ciertas tareas y Carisma: Proporciona visión y sentido de recompensa o castiga la performance misión, origina orgullo, obtiene respeto y del equipo confianza. Busca con ideas nuevas, Recompensa: premio por resultados. mover/mejorar la organización a largo Administración por excepción: Es plazo. correctivo. Inspiración: Comunica altas expectativas. Deja hacer: evita tomar decisiones. Estímulo intelectual: Promueve la inteligencia y la solución cuidadosa de problemas. Consideración individualizada hacia los subordinados
  • 19. “Un grupo de productores se abre camino en la selva con sus machetes, son los productores los que resuelven los problemas, los que cortan la maleza y limpian el camino. Los administradores van detrás de ellos, afilando los machetes, escribiendo manuales de política y procedimientos, llevando adelante programas para el desarrollo muscular, introduciendo tecnologías perfeccionadas y estableciendo hojas de trabajo y programas remunerativos para los macheteros. El líder es el que trepa el árbol más alto, supervisa toda la situación, y grita: “¡Selva equivocada!”. Pero, ¿Cómo suelen responder los ajetreados productores y administradores? “¡Cállate! ¡Estamos avanzando!” (Covey, 2003)
  • 20. Liderazgo y Formación de Equipos de Trabajo “A pesar de la importancia indiscutible que tienen los líderes en las organizaciones y de los múltiples enfoques teóricos y maneras de definir lo que entendamos por liderazgo, estimamos que en las organizaciones actuales el liderazgo debe ser entendido en un contexto de equipos de trabajo en la organización”. (Ahumada, 2004).
  • 21. “Los equipos de trabajo pueden ser definidos como: una comunidad de personas que comparten significados y una(s) meta(s) común(es), cuyas acciones son interdependientes y situadas sociohistóricamente, y en donde el sentido de pertenencia viene dado por la responsabilidad, el compromiso y la confianza que los miembros sienten de forma reciproca” (Ahumada, 2004).
  • 22. Grupo de trabajo. Conjunto de personas que interactúan en función de las tareas individuales de cada uno de sus integrantes, Equipo de trabajo. Grupo de personas que interactúa en función de una tarea o meta común. Comprometer diferentes habilidades según el fin y objetivo propuesto, generando sinergia y el individualismo pase a segundo plano.
  • 23. Formación de equipos de trabajo a) Metas y objetivos b) Roles y selección de integrantes c) Reglas básicas de funcionamiento d) Planificación, ejecución y control e) Evaluación y recompensa
  • 24. Los “jugadores” ideales Tolerancia a la Diversidad Liderazgo Características Competencias Motivación esenciales Adicionales Habilidades de Confianza Comunicación negociación y solución de conflictos
  • 25. Ciclo de vida del equipo de trabajo Encuentro Disolución Tormenta Acción Regulación
  • 26. Tipos de Equipos de Trabajo El Equipo solucionador de problemas; Al detectar la necesidad, podremos formar un equipo de solución de problemas, para buscar las posibles. alternativas para abordarla. El equipo administrativo: Para elaborar concretamente el documento de de presentación del proyecto, podremos formar equipos auto administrados para sus distintas partes, encargándosele a uno la elaboración de las bases conceptuales, a otro el diseño de actividades, a otro a los mecanismos de seguimiento y control, etc. Equipos transfuncionales: En la elaboración un proyecto, podremos formar un equipo transfuncional, para que determine las bases del proyecto; ¿Por qué se realiza?, ¿Qué se hará? y ¿Cómo se hará?
  • 27. Equipos de alto rendimiento, flexibilidad y liderazgo compartido • Según John Katzenbach, los equipos de trabajo son la forma más eficiente para que las personas trabajen juntas y obtengan resultados. • Para James Brian Quinn, el poder de los equipos excede el marco de su contribución específica, haciéndose flexibles. • Jean Lipman blumen y Harold Leavitt dicen que aunque son difíciles de controlar, actúan como estimulantes que aceleran el metabolismo de la empresa. • Carol Hildebrand afirma que de la intensidad emocional y de compromiso en los equipos de trabajo son las responsables de hazañas increíbles. Los valores, la cultura y el liderazgo compartido actúan como catalizadores en la organización y en los distintos equipos de trabajo que la conforman.
  • 29. “Hay que fomentar equipos según las posibilidades que genera cada situación, en lugar de hacerlo porque así lo indica la política de la empresa”. William Pagonis, el general a cargo del comando de apoyo durante la guerra del Golfo. “Think tank” “Cuando el equipo comienza a integrarse, la responsabilidad inicial por su futuro recae en el líder, aunque a medida que el grupo comienza a mostrar resultados, se traslada a todo el grupo”.
  • 30. El liderazgo debe ser entendido en el contexto organizacional de los equipos de trabajo, es decir, el líder debe ser la chispa que encienda el fuego, entendiendo esta última fuente de energía como la más importante, o sea, los equipos de trabajo. La idea de formar equipos de trabajo exitosos no es tarea fácil, ya que requiere tanto de compromisos como sacrificios. Sin embargo, el poder lograr la sinergia necesaria cosechará un sinnúmero de frutos y éxitos. Los beneficios que un buen equipo de trabajo generan no solo están ligados al éxito organizacional actual ($) si no que también están ligados tanto a la realización personal de los individuos como a la grupal, fortaleciendo los lazos entre las personas y su felicidad.
  • 31. Ahumada, L. 2004. Liderazgo y equipos de trabajo: una nueva forma de entender la dinámica organizacional. Covey, S. R. 2003. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: la revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. Goleman, D. 1996. Inteligencia Emocional. Gosling, J. & Mintzberg, H. (2003) The five minds of a Manager. Harvard Bussiness Review. Hildebrand, C. 1999. El juego de las lágrimas. Trend management/CIO. Katzenbach , J. 2000. El trabajo en equipo. EDITORIAL GRANICA Leavitt, H., J. Lipman-Blumen. 2001. Hot Groups: Seeding Them, Feeding Them, and Using Them to Ignite Your Organization . Mintzberg, H., J. B. Quinn y J. Voyer. 1997. El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Edición breve, Pearson.