Pensamiento Empresarial                              FH Red




     Carlos Vargas
                                Crear y hacer funcionar redes

                           Más allá
                        de un contacto
                     “Los seres humanos somos seres sociales. Venimos a este mundo
                     como resultado de las acciones de otros. Sobrevivimos dependien-
                     do de otros, aun si nos gusta o no, no existe prácticamente ningún
                     momento en nuestras vidas en el cual no nos beneficiemos de las
                     actividades de los demás. Por esa razón, no nos sorprende que la
                     mayor parte de nuestra felicidad surja en el contexto de nuestras
                     relaciones con los demás”: Dalai Lama


                     E       l arte de crear y hacer funcionar las redes de
                             contactos no es una actividad híper social o
                     artificial, es una obra que requiere de:
                                                                              ción) como elemento importante en una eficiente
                                                                              estrategia de conexión de redes.
                                                                                  Si se consideran estos cuatro elementos de El
                         • Considerar a las personas como componente          Mundo Groundswell, más el elemento Acción,
                           básico del trabajo en red.                         podemos establecer una sólida y productiva red de
                         • Tener un objetivo definido.                        contactos, un sistema de comunicación fundamen-
                         • Establecer una estrategia.                         tado en las personas, respaldado en la tecnología
                         • Tener contempladas y evaluadas, en su verda-       informática a través de la Red de redes, la Web,
                           dera dimensión, las diversas oportunidades que     puesto que como bien se dice: “No estar On line es
                           nos ofrece, hoy día, la tecnología, más como un    estar Off line”.
                           medio que como un fin, y
                         • Tener una orientación muy decisiva hacia la        Cambiar paradigmas
                           acción. Si reunimos estos cinco conceptos,         El desarrollo e impulso de las comunicaciones se
                           Personas, Objetivo, Estrategia, Tecnología y       da gracias a la Red de redes y al auge de las redes
                           Acción, y tomamos su primera letra se forma        sociales, lo cual ha dado, en pocos años, un lu-
                           el acrónimo POETA.                                 gar preponderante al manejo de la información:
                                                                              han cambiado, de manera radical, paradigmas
                     Modelo de acción                                         en la forma de comunicarnos y acceder, producir
                     El libro El Mundo Groundswell. Cómo aprove-              y difundir.
                     char los movimientos sociales espontáneos en                 Alvin Toffler, en el libro La tercera ola define
                     la red, de Charlaene LI y Josh Bernof, (Editorial Em-    como prosumidores a los individuos- mujeres y
                     presa Activa, 2008) nos ofrece una forma muy prácti-     hombres- que son, en un mismo tiempo, productores
                     ca de ver el mundo de las redes sociales; hace mención   y consumidores de bienes y servicios. La primera ola
                     y énfasis en las cuatro primeras acciones comentadas     corresponde a la Revolución Agrícola, la segunda a
                     en el párrafo anterior Personas, Objetivo, Estrategia,   la Revolución Industrial y, la tercera, es la sociedad
                     Tecnología; nosotros integramos la Acción (ejecu-        posindustrial o Era de la Información.


            Carlos Vargas es desarrollador de redes sociales, coach y desarrollador de negocios, tiene amplia experiencia en las
            prácticas de Head Hunting, Coaching, Outplacement; es director de Alianzas y socio de Negocios para la firma @Human.
            Su correo electrónico es: cvargas@dialogoejecutivo.com.mx




48
Se ha modificado la forma de entender y tener tiempo de respuesta,
gracias a la velocidad y alcance con las cuales nos comunicamos; se puede
transmitir a cualquier lugar del mundo y llegar a un destinatario -específico
o no- en cualquier otro sitio conectado vía Web.
   Lo anterior orilla a que, día con día, las organizaciones -la que sea-
cambien su enfoque para adaptarse y sumarse a una tendencia en la cual el
sentido de colaboración y del paradigma tradicional emisor (activo)-receptor
(pasivo) se transforme al buscar modos eficaces que impulsen la producti-
vidad y, en consecuencia, los resultados, esto en forma colaborativa.

Valor intrínseco
Colaboración es un valor siempre presente en todo sistema humano, sólo es
posible cuando todos sus integrantes y componentes conjugan su potenciali-
dad. Es el acto y proceso de, de forma intencional, integrar la potencialidad
de las personas y equipos, para lograr resultados que son de valor para ellos.
Ver Hiroshi Tasaka en la paradoja de la Sociedad del Conocimiento. You
Tube http://www.youtube.com/watch?v=FzbO8NdD86g

El arte de relacionarse
En la familia, la sociedad, en nuestra comunidad -hablando de redes-, nos
moldeamos, para bien o para mal, en el arte de relacionarnos con noso-
tros mismos y con el mundo que nos rodea; hacemos nuestros pininos sin
saber, la mayoría de las veces, que el trabajo y en nuestras redes, puede
potenciar la forma de relacionarnos y definir nuestro presente, y no se diga
nuestro futuro.
    Quienes tenemos la responsabilidad como cabeza en las empresas como
directores, gerentes y, en general, líderes de un grupo (y esto incluye a las
organizaciones profesionales), así como en nuestras familias como padres,
abuelos, etcétera, debemos tener, transmitir y fortalecer con mucha claridad
los beneficios que implica el trabajo en red. Cada vez es más imprescindible
participar, de manera activa, al dar más para poder fortalecernos, se dice
que siempre al dar se nos regresa el doble.
    Como comentario general, visualicemos cuando entramos a un gru-
po en las escuelas desde la primaria, al pasar por los diversos niveles de
preparación académica hasta llegar al universitario, y recordemos cómo,
en la mayor parte de esos acontecimientos, los maestros de las escuelas y
universidades dan poco o ningún valor al trabajo en red; por el contrario,
truncan posibilidades de potenciar este importante suceso en nuestras vidas
para crecer como comunidades colaborativas.

Potenciar resultados
Este comportamiento, amputar la capacidad de relacionarnos, lo encon-
tramos en muchos de los casos en los hogares, en donde muchas de las
veces, por cultura o ignorancia, es difícil tener claridad del compromiso y
oportunidad que implica, en un primer nivel, la relación con la red familia,
como red colaborativa, al comenzar por el primer círculo de padres e hijos
y, después, se replica de la misma forma, o más intenso, en el segundo
círculo de tíos, primos, etcétera.
    Y así vamos por la vida en los diversos grupos en los cuales participamos:
dejamos pasar esa hermosa e importante oportunidad de trabajar en red
y potenciar resultados en beneficio personal y de las comunidades con las
que nos relacionamos. Hoy día, las empresas deben valorar la importancia
de impulsar el trabajo colaborativo, apoyado en las redes y respaldado por
la Red de redes, Internet, la Web, las llamadas redes sociales. La expresión
“No estar On line es estar Off line”, aplica tanto para la vida en redes virtual
como a la presencial.




                                                                                   49

Más contenido relacionado

PDF
Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5
PDF
Entrevista revista Bilbao @uvedevisi dic2011
PPTX
Community manager introducción
PDF
Networking
PPT
Herramientas para la comunicación y el trabajo interno
PPT
Liderazgo y Gestión de equipos deslocalizados
PPTX
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
PPTX
Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]
Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5
Entrevista revista Bilbao @uvedevisi dic2011
Community manager introducción
Networking
Herramientas para la comunicación y el trabajo interno
Liderazgo y Gestión de equipos deslocalizados
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]

La actualidad más candente (19)

PPTX
Bockmeulen_Carmona.Presentaciónfinal
PPTX
Innovación y gestión humana 2.0
PPTX
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
PPTX
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
PPT
Redes Sociales
PPT
Recursos 2.0.
DOC
El Poder de las Redes
PPT
Habilidades Digitales - Comunidades de práctica
PDF
Impacto del hastag #yo soy132
PPTX
Net working Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
PPT
De maestro a curador expoelearning13
PPTX
Construcción del conocimiento a través de la red
PDF
Periodicoalejo redes sociales
PPTX
Psicología y Redes Sociales
PPTX
Primera sesion (de 4) del curso de Linkedin, Las Redes y Networking 2.5 up
PDF
Introduccion a la Web Social
DOCX
Comunidades Virtuales
DOCX
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
PDF
20 Encuentro Internacional de Dinamicas de Grupo; Redes Sociales Colaborativas
Bockmeulen_Carmona.Presentaciónfinal
Innovación y gestión humana 2.0
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
Redes Sociales
Recursos 2.0.
El Poder de las Redes
Habilidades Digitales - Comunidades de práctica
Impacto del hastag #yo soy132
Net working Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
De maestro a curador expoelearning13
Construcción del conocimiento a través de la red
Periodicoalejo redes sociales
Psicología y Redes Sociales
Primera sesion (de 4) del curso de Linkedin, Las Redes y Networking 2.5 up
Introduccion a la Web Social
Comunidades Virtuales
Seducción, metodologia y roles en las redes culturales con impacto social c...
20 Encuentro Internacional de Dinamicas de Grupo; Redes Sociales Colaborativas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Creación de empresas
PDF
Elaboracion de un presupuesto part 1
PDF
La Dra. Edilicia responde
PDF
Proceso de formulación de POA y Presupuesto municipal
DOCX
Libro de presupuesto empresarial
PPTX
PDF
Libro practico de presupuesto_UDI
PDF
Manual de presupuesto para proyectos
PDF
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Creación de empresas
Elaboracion de un presupuesto part 1
La Dra. Edilicia responde
Proceso de formulación de POA y Presupuesto municipal
Libro de presupuesto empresarial
Libro practico de presupuesto_UDI
Manual de presupuesto para proyectos
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Publicidad

Similar a Crear y hacer funcionar redes (20)

PDF
En 2012 Incremente su Capital Relacional
PDF
Presentación Dolors Reig Madrid 25 De Marzo
PDF
Networking
PDF
Social Media Gerencia de Relaciones con el Consumidor
PDF
Dinamización De Comunidades Online
PDF
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
PDF
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010
PDF
Los seis imperativos del aprendizaje - David Price
PPTX
Networking, más allá de un Contacto
PDF
Resistirse es morir
PDF
Gestión de Redes no es cosa de niños
PPTX
Talento-Comunidad-Aprendizaje RRHH 2.0
PDF
Tx participacionefectivaredessociales
PDF
Dinamización Guadalinfo
PDF
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
PDF
La economia de la colaboración
PDF
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
PPT
Redes presentación[1][1][1]
PPT
Redes presentación[1][1][1]
PPT
RED FECOER: Desarrollo Personal y Organizacional: El Reto del Proyecto de Vid...
En 2012 Incremente su Capital Relacional
Presentación Dolors Reig Madrid 25 De Marzo
Networking
Social Media Gerencia de Relaciones con el Consumidor
Dinamización De Comunidades Online
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010
Los seis imperativos del aprendizaje - David Price
Networking, más allá de un Contacto
Resistirse es morir
Gestión de Redes no es cosa de niños
Talento-Comunidad-Aprendizaje RRHH 2.0
Tx participacionefectivaredessociales
Dinamización Guadalinfo
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
La economia de la colaboración
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Redes presentación[1][1][1]
Redes presentación[1][1][1]
RED FECOER: Desarrollo Personal y Organizacional: El Reto del Proyecto de Vid...

Más de Carlos Vargas H. (20)

PDF
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
PDF
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
PDF
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
PDF
Atraer, Reclutar , Retener Millennials
PDF
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
PDF
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
PDF
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
PDF
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
PDF
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
PDF
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
PDF
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
PDF
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
PDF
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
PDF
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
PDF
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
PDF
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
PDF
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
PDF
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
PDF
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
PDF
Superbowl 50; La Verdad a tras del Emparrillado y los Cascos
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Atraer, Reclutar , Retener Millennials
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
Superbowl 50; La Verdad a tras del Emparrillado y los Cascos

Último (20)

PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Proceso Administrativon final.pdf total.
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf

Crear y hacer funcionar redes

  • 1. Pensamiento Empresarial FH Red Carlos Vargas Crear y hacer funcionar redes Más allá de un contacto “Los seres humanos somos seres sociales. Venimos a este mundo como resultado de las acciones de otros. Sobrevivimos dependien- do de otros, aun si nos gusta o no, no existe prácticamente ningún momento en nuestras vidas en el cual no nos beneficiemos de las actividades de los demás. Por esa razón, no nos sorprende que la mayor parte de nuestra felicidad surja en el contexto de nuestras relaciones con los demás”: Dalai Lama E l arte de crear y hacer funcionar las redes de contactos no es una actividad híper social o artificial, es una obra que requiere de: ción) como elemento importante en una eficiente estrategia de conexión de redes. Si se consideran estos cuatro elementos de El • Considerar a las personas como componente Mundo Groundswell, más el elemento Acción, básico del trabajo en red. podemos establecer una sólida y productiva red de • Tener un objetivo definido. contactos, un sistema de comunicación fundamen- • Establecer una estrategia. tado en las personas, respaldado en la tecnología • Tener contempladas y evaluadas, en su verda- informática a través de la Red de redes, la Web, dera dimensión, las diversas oportunidades que puesto que como bien se dice: “No estar On line es nos ofrece, hoy día, la tecnología, más como un estar Off line”. medio que como un fin, y • Tener una orientación muy decisiva hacia la Cambiar paradigmas acción. Si reunimos estos cinco conceptos, El desarrollo e impulso de las comunicaciones se Personas, Objetivo, Estrategia, Tecnología y da gracias a la Red de redes y al auge de las redes Acción, y tomamos su primera letra se forma sociales, lo cual ha dado, en pocos años, un lu- el acrónimo POETA. gar preponderante al manejo de la información: han cambiado, de manera radical, paradigmas Modelo de acción en la forma de comunicarnos y acceder, producir El libro El Mundo Groundswell. Cómo aprove- y difundir. char los movimientos sociales espontáneos en Alvin Toffler, en el libro La tercera ola define la red, de Charlaene LI y Josh Bernof, (Editorial Em- como prosumidores a los individuos- mujeres y presa Activa, 2008) nos ofrece una forma muy prácti- hombres- que son, en un mismo tiempo, productores ca de ver el mundo de las redes sociales; hace mención y consumidores de bienes y servicios. La primera ola y énfasis en las cuatro primeras acciones comentadas corresponde a la Revolución Agrícola, la segunda a en el párrafo anterior Personas, Objetivo, Estrategia, la Revolución Industrial y, la tercera, es la sociedad Tecnología; nosotros integramos la Acción (ejecu- posindustrial o Era de la Información. Carlos Vargas es desarrollador de redes sociales, coach y desarrollador de negocios, tiene amplia experiencia en las prácticas de Head Hunting, Coaching, Outplacement; es director de Alianzas y socio de Negocios para la firma @Human. Su correo electrónico es: cvargas@dialogoejecutivo.com.mx 48
  • 2. Se ha modificado la forma de entender y tener tiempo de respuesta, gracias a la velocidad y alcance con las cuales nos comunicamos; se puede transmitir a cualquier lugar del mundo y llegar a un destinatario -específico o no- en cualquier otro sitio conectado vía Web. Lo anterior orilla a que, día con día, las organizaciones -la que sea- cambien su enfoque para adaptarse y sumarse a una tendencia en la cual el sentido de colaboración y del paradigma tradicional emisor (activo)-receptor (pasivo) se transforme al buscar modos eficaces que impulsen la producti- vidad y, en consecuencia, los resultados, esto en forma colaborativa. Valor intrínseco Colaboración es un valor siempre presente en todo sistema humano, sólo es posible cuando todos sus integrantes y componentes conjugan su potenciali- dad. Es el acto y proceso de, de forma intencional, integrar la potencialidad de las personas y equipos, para lograr resultados que son de valor para ellos. Ver Hiroshi Tasaka en la paradoja de la Sociedad del Conocimiento. You Tube http://www.youtube.com/watch?v=FzbO8NdD86g El arte de relacionarse En la familia, la sociedad, en nuestra comunidad -hablando de redes-, nos moldeamos, para bien o para mal, en el arte de relacionarnos con noso- tros mismos y con el mundo que nos rodea; hacemos nuestros pininos sin saber, la mayoría de las veces, que el trabajo y en nuestras redes, puede potenciar la forma de relacionarnos y definir nuestro presente, y no se diga nuestro futuro. Quienes tenemos la responsabilidad como cabeza en las empresas como directores, gerentes y, en general, líderes de un grupo (y esto incluye a las organizaciones profesionales), así como en nuestras familias como padres, abuelos, etcétera, debemos tener, transmitir y fortalecer con mucha claridad los beneficios que implica el trabajo en red. Cada vez es más imprescindible participar, de manera activa, al dar más para poder fortalecernos, se dice que siempre al dar se nos regresa el doble. Como comentario general, visualicemos cuando entramos a un gru- po en las escuelas desde la primaria, al pasar por los diversos niveles de preparación académica hasta llegar al universitario, y recordemos cómo, en la mayor parte de esos acontecimientos, los maestros de las escuelas y universidades dan poco o ningún valor al trabajo en red; por el contrario, truncan posibilidades de potenciar este importante suceso en nuestras vidas para crecer como comunidades colaborativas. Potenciar resultados Este comportamiento, amputar la capacidad de relacionarnos, lo encon- tramos en muchos de los casos en los hogares, en donde muchas de las veces, por cultura o ignorancia, es difícil tener claridad del compromiso y oportunidad que implica, en un primer nivel, la relación con la red familia, como red colaborativa, al comenzar por el primer círculo de padres e hijos y, después, se replica de la misma forma, o más intenso, en el segundo círculo de tíos, primos, etcétera. Y así vamos por la vida en los diversos grupos en los cuales participamos: dejamos pasar esa hermosa e importante oportunidad de trabajar en red y potenciar resultados en beneficio personal y de las comunidades con las que nos relacionamos. Hoy día, las empresas deben valorar la importancia de impulsar el trabajo colaborativo, apoyado en las redes y respaldado por la Red de redes, Internet, la Web, las llamadas redes sociales. La expresión “No estar On line es estar Off line”, aplica tanto para la vida en redes virtual como a la presencial. 49