SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura RosilloTALLER DE FORMACIÓN DECOMMUNITY MANAGERSSevilla 9, 10, 16 y 17 de marzo de 2011
OBJETIVOSEste SEMINARIO te ofrece ampliar tus habilidades digitales para:Ser más eficiente cuando haces una búsqueda de un tema (ya sea para hacer una selección de personal, gestionar tu identidad o tener a todos tus "favoritos" ordenados).
Solucionar retos de trabajo colaborando con otras personas en la red. Cómo crear una red que nos da visibilidad y nos permite encontrar colaboración.
Ser más productivo utilizando mejor los recursos disponibles en internet.
Aprovechar las redes sociales profesionales para construir tu marca personal, tu identidad digital profesional.
Saber cómo moverte por la red. Cómo exponer un perfil que sea interesante, que tenga algo de atractivo y una vía de acceso clara. Cómo generar tránsito participando en la red.PROGRAMAEl hecho digital como cambio socialEmpresa 2.0
Nuevos modelos de gestión
Conocimientos, habilidades y actitudes para la nueva eraDesarrollo de habilidades digitales básicasSaber buscar: cómo y donde buscar eficientemente
Saber leer: Suscripciones y agregadores
Saber guardar y compartir: sistemas de etiquetaje socialEl plan de comunicación en la era 2.0Qué hacer? Nuevos medios
Cómo hacerlo? Nuevas actitudesMárketing personal.Concepto de marca personal.
Construcción de la propia identidad digital.
Reputación digital: gestión y monitoraje.
Estrategias de posicionamiento profesional y personal.Espacios de trabajo colaborativos en redBlogs
Microblogging
Sites
Groups
 WikisHACE 60.000 AÑOS		  LA GENTE EMPEZÓ A HABLARHACE 5.000 AÑOS   	  LA GENTE EMPEZÓ A ESCRIBIRHACE 600 AÑOS		   LA GENTE EMPEZÓ A PUBLICARHACE 43 AÑOS		  NACIÓ INTERNETHACE 17 AÑOS		  UN PARTICULAR PUDO 				  CONECTARSE A INTERNET POR 			  PRIMERA VEZ
LAS   CRISIS
DolorsReig
Community manager introducción
Community manager introducción
Community manager introducción
El trabajo ha cambiadoArtesanos   -  Jerarquías - Redes Fuente: H Jarche - 2011
Aprendizaje OrganizacionalAprendices   -  Formación - Colaboración
Historia de la inclusión de la informática en la escuela (*)198019902000/ 2010(*) Begoña Gros Salvat | Muraro Susana
¿Internet nos hace más tontos?Debate iniciado por Nicholas Carr en 2008Falta de concentración, inmediatez.
Lectura menos profunda, simple decodificación.
Sobrecarga de información
Información superficial y/o no fiable.INTERNET  Cambios en la forma de leer , escribir y de pensarAna Laura Rossaro
¿Internet nos hace más tontos?La sociedad occidental (la escuela) ha estado centrada en el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro.
Hoy con el predominio de lo visual entra más en juego el hemisferio derecho.Nuevos medios: Velocidad, inmediatez
 Procesamientos paralelos
 Preponderancia de la imagen
 Hipertexto (no lineal)
 Ensayo y error -  intuición
 Conocimiento socialNo podemos aún determinar con certeza los cambios cognitivos que supone el paso de una cultura letrada a una multimediática.Ana Laura Rossaro
ORGANIZACIÓN 2.0
Community manager introducción
ser auténticoNo vendas, déjate vender: en redes sociales el marketing directo no funciona. Haz uso del marketing indirecto compartiendo informaciones de interés y ayudando a solucionar dudas y problemas de otros usuarios.No comuniques, conversa: las redes sociales no sirven únicamente para distribuir tus notas de prensa. Ten en cuenta que la comunicación tiene que ir en ambas direcciones. Enfócate en aportar valor añadido en el 80% de tus mensajes y ser auténtico para que el 20% de mensajes de comunicación corporativa tengan buena recepción.No justifiques, explica: una empresa que se mueva en redes sociales tiene que asumir que la van a criticar. Si algo ha ido mal, admítelo y explica cómo vas a dar soluciones a los afectados.Carlos Bravo
Fuente: AERCO - INCIPY
Manuel Gross 2009
Sharismo, la cultura de los bienes compartidosUna encuesta en el Usa Today dice que el 61% de los jóvenes de 13 a 25 años se siente personalmente responsable de cambiar el mundo.Es hora de poner en marcha la inteligencia colectiva para ver cómo hacer que los productos y servicios compartidos sean más atractivos que la propiedad. El acceso es mejor que la propiedad: no queremos las cosas sino las experiencias que las cosas pueden proporcionarnos.La generación “me” está siendo sustituida por la generación “we”,  con valores mucho más allá de lo material.Cada vez más tú, cada vez más yo, cada vez más NosotrosDolors Reig – El Caparazón
Del GRUPO a la RED
Estadios de evolución de una Intranet corporativaCorporate Intranets Best Practices Report: A User Driven Web 2.0 Perspectivehttp://www.razorfish.com/#/ideas/reports-and-papers/special-reportsConsolidación de un puesto de trabajo digitalCuadros de mando digitalesPortales de información corporativaIntranets de refuerzo de la colaboraciónIntranets de autoservicioIntranets de comunicación e información compartida-  Desarrollo  estratégico+123456-  Uso de la información+
Fuente: INCIPY
@odilas
@odilas
Community manager introducción
Fuente: DolorsReig
La gestión de la identidad digital profesionalEn la Red, somos en la medida en que interactuamos. Privados de cuerpo, pasamos de la entelequia a la existencia ayudándonos de dos recursos principales: la interacción y los contactos.Por un lado, en la medida en que interactuamos con otros usuarios configuramos nuestra identidad digital. Somos lo que decimos - y somos lo que hemos dicho, ya que el rastro digital que dejamos va configurando la percepción que un tercero se hará de nosotros.Por otro lado, las opiniones de otros usuarios respecto de nuestras interacciones son "la otra pata" sobre la que se sostiene nuestra reputación. Ya no tenemos el monopolio del propio discurso: cuenta lo que decimos de nosotros, pero también cuenta lo que los demás opinan.Finalmente, en la Red nos definimos por asociación. Por eso las redes sociales nos muestran siempre quienes son los amigos de nuestros potenciales amigos, ya que ellos actúan de garantes de su identidad - y nosotros de la suya.
¿QUÉ BUSCAMOS EN LASREDES SOCIALES?
INFLUENCIAreferenciasTAMAÑOfansMedicióndel éxito 2.0ACTIVIDADESFUERZOVITALIDADinteraccionesTerritorioCreativohttp://www.youtube.com/results?search_query=Hotel+Entremares+Murcia&aq=f
Gracias a @aureamemotech
Compartimos el CONOCIMIENTO TÁCITO a través de la CONVERSACIÓN
Community manager introducción
El aprendizaje buscará generar experiencia y cambio
CONECTAR-COMUNICAREl principal objetivo del nuevo Departamento de Formación es  permitir que el conocimiento fluya en la organización.1.- Facilitando el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre los trabajadores2.- Sensibilizando a los managers para que ayuden a desarrollar el trabajo y las prácticas emergentes.3.- Desarrollando herramientas y procesos adecuados `para estos nuevos sistemas de aprendizaje.RESPONSABLES DE FORMACIÓNTRABAJADORESAprender a aprender : Los trabajadores deben encontrar su propio currículo y el mejor método de aprendizaje para él. Entornos Personales de AprendizajeAprender a enseñar: Aprendizaje colaborativo, peer to peer…Harold Jarche– 2009 -  El futuro de los Departamentos de Formación
Community manager introducción
COMPETENCIAS DIGITALES
Community manager introducción
FOROSVÍDEOSBLOGS20/06/201039CONVERSARINFORMARLOS EXPERTOSOPINANBIBLIOTECA
GESTIÓNDE LAINFORMA-CIÓNUSO MÁS ADECUADO DE CADAHERRAMIENTACOMUNI-CACIÓNDIFUSIÓNCOCREACIÓNCOCREACIÓNCOMUNICACIÓNINFORMACIÓNDIFUSIÓNAPRENDIZAJE

Más contenido relacionado

PPT
TIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de Aprendizaje
PPTX
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
PPT
Habilidades Digitales - Comunidades de práctica
PPT
Liderazgo y Gestión de equipos deslocalizados
PDF
Evoca. Número 5. Identidad digital y reputación online
PDF
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
PDF
Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...
PPT
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
TIC TAC TEP Construcción de un Entorno personal de Aprendizaje
De los Planes de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
Habilidades Digitales - Comunidades de práctica
Liderazgo y Gestión de equipos deslocalizados
Evoca. Número 5. Identidad digital y reputación online
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Smarter Workforce & Social Learning: El intercambio de conocimientos, la cola...
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0

La actualidad más candente (15)

PPT
Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
PPT
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
PPT
Gestión y protección del Conocimiento. Desarrollo de Habilidades Digitales p...
PDF
Redes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal Suárez
PPT
Desarrollo de Habilidades Digitales - Hospital de Sant Pau
PDF
Crear y hacer funcionar redes
PPTX
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
DOCX
Redes sociales en la educación infantil smqa
PPT
Redes sociales
PPTX
Redes.pptx presentacion
PPTX
DOCX
Qué es el uso correcto del correo electrónico
PDF
PPT
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
Construyendo paso a paso un ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
Gestión y protección del Conocimiento. Desarrollo de Habilidades Digitales p...
Redes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal Suárez
Desarrollo de Habilidades Digitales - Hospital de Sant Pau
Crear y hacer funcionar redes
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
Redes sociales en la educación infantil smqa
Redes sociales
Redes.pptx presentacion
Qué es el uso correcto del correo electrónico
Recursos Humanos 20 presente y tendencias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Social medialvscm
PPTX
Financiación y ayudas para la adquisición de tecnología
PDF
Revista amadip.esment. Nº 22 . Hivern
PPT
Presentación eli
PPTX
PDF
Leccion 3 texto_bola_o_4_-1
PDF
12 anexos
PPTX
Sesion 5
PPT
Campaña de prevención 2
PPS
不可思議的畫 拍案叫絕
DOC
Violeta Corujo: A Moa
PPTX
DOCX
Entrevistal
PPTX
Webquest evaluación
PPTX
Dossier prensa energía 22 - 28 Octubre
PPTX
Tp eoi
PPTX
Redes sociales y el mercado digital
PPT
PDF
Ei comunicacic3b3-i-llenguatges
Social medialvscm
Financiación y ayudas para la adquisición de tecnología
Revista amadip.esment. Nº 22 . Hivern
Presentación eli
Leccion 3 texto_bola_o_4_-1
12 anexos
Sesion 5
Campaña de prevención 2
不可思議的畫 拍案叫絕
Violeta Corujo: A Moa
Entrevistal
Webquest evaluación
Dossier prensa energía 22 - 28 Octubre
Tp eoi
Redes sociales y el mercado digital
Ei comunicacic3b3-i-llenguatges
Publicidad

Similar a Community manager introducción (20)

PPTX
Talento-Comunidad-Aprendizaje RRHH 2.0
PPT
Comunidades online
PPTX
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
PPTX
Exposicion informatica 2
PPT
Estrategia 2.0 Para Empresas
PPTX
RRHH 2.0: La gestión de las conversaciones
PPT
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
PDF
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
PPTX
Taller lanzamiento Redes Sociales en la Empresa
DOCX
Emporio empresarial tecnológico
PDF
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
PDF
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
ODP
Identidad digitalweb20
PDF
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
PPT
Mba 250210
DOCX
Trabajo exposicion
PPTX
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
PPT
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
PPT
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones
Talento-Comunidad-Aprendizaje RRHH 2.0
Comunidades online
Portfolio 2016 - RRHH OVERSHARE - AGE MANAGEMENT
Exposicion informatica 2
Estrategia 2.0 Para Empresas
RRHH 2.0: La gestión de las conversaciones
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Taller lanzamiento Redes Sociales en la Empresa
Emporio empresarial tecnológico
Resumen tema 5 Alfabetización digital en la sociedad de la información
Tema 5.ángela torija vivar (1) (2)
Identidad digitalweb20
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
Mba 250210
Trabajo exposicion
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Recursos Humanos: la gestión de las conversaciones

Más de Laura Rosillo Cascante (20)

PPTX
2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...
PPTX
Portfolio 2017 - Transformación Digital y Age Management
PPTX
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
PPTX
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
PPTX
Món digital per a pares
PPTX
ENCORE: Relanzamiento de carreras senior
PPTX
Foro RRHH 2.0 La empresa extendida
PPTX
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
PPTX
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
PPTX
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
PPTX
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
PPTX
Carreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIOR
PPTX
Silver economy: La Revolución de los Golden Workers
PPTX
Innovación de la Formación
PPTX
Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...
PPTX
XXSS Us professional de les xarxes socials
PPTX
Empleabilidad e Identidad digital
PPTX
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
PPTX
LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...
2017 2018 portfolio La Gestión de la Edad (age management) & Transformación D...
Portfolio 2017 - Transformación Digital y Age Management
La Gestión de la Edad: Aprendizaje y Talento en la Madurez Profesional
PEER MENTORING: Desenvolupament professional a través de la mentoria
Món digital per a pares
ENCORE: Relanzamiento de carreras senior
Foro RRHH 2.0 La empresa extendida
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Comunicación 2.0. La era de la información y de la sociedad red. Desarrollo d...
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
Carreras ENCORE. Desarrollo profesional de trabajadores SENIOR
Silver economy: La Revolución de los Golden Workers
Innovación de la Formación
Empoderar para motivar: De los Planes de Formación a los Entornos Personales ...
XXSS Us professional de les xarxes socials
Empleabilidad e Identidad digital
EPA: Del Plan de Formación a los Entornos Personales de Aprendizaje
Los nuevos formadores. TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
LA GESTIÓN AUTÓNOMA DE NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Construyendo nuestro EN...

Último (20)

PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf

Community manager introducción

  • 1. Laura RosilloTALLER DE FORMACIÓN DECOMMUNITY MANAGERSSevilla 9, 10, 16 y 17 de marzo de 2011
  • 2. OBJETIVOSEste SEMINARIO te ofrece ampliar tus habilidades digitales para:Ser más eficiente cuando haces una búsqueda de un tema (ya sea para hacer una selección de personal, gestionar tu identidad o tener a todos tus "favoritos" ordenados).
  • 3. Solucionar retos de trabajo colaborando con otras personas en la red. Cómo crear una red que nos da visibilidad y nos permite encontrar colaboración.
  • 4. Ser más productivo utilizando mejor los recursos disponibles en internet.
  • 5. Aprovechar las redes sociales profesionales para construir tu marca personal, tu identidad digital profesional.
  • 6. Saber cómo moverte por la red. Cómo exponer un perfil que sea interesante, que tenga algo de atractivo y una vía de acceso clara. Cómo generar tránsito participando en la red.PROGRAMAEl hecho digital como cambio socialEmpresa 2.0
  • 8. Conocimientos, habilidades y actitudes para la nueva eraDesarrollo de habilidades digitales básicasSaber buscar: cómo y donde buscar eficientemente
  • 10. Saber guardar y compartir: sistemas de etiquetaje socialEl plan de comunicación en la era 2.0Qué hacer? Nuevos medios
  • 11. Cómo hacerlo? Nuevas actitudesMárketing personal.Concepto de marca personal.
  • 12. Construcción de la propia identidad digital.
  • 14. Estrategias de posicionamiento profesional y personal.Espacios de trabajo colaborativos en redBlogs
  • 16. Sites
  • 18. WikisHACE 60.000 AÑOS LA GENTE EMPEZÓ A HABLARHACE 5.000 AÑOS LA GENTE EMPEZÓ A ESCRIBIRHACE 600 AÑOS LA GENTE EMPEZÓ A PUBLICARHACE 43 AÑOS NACIÓ INTERNETHACE 17 AÑOS UN PARTICULAR PUDO CONECTARSE A INTERNET POR PRIMERA VEZ
  • 19. LAS CRISIS
  • 24. El trabajo ha cambiadoArtesanos - Jerarquías - Redes Fuente: H Jarche - 2011
  • 25. Aprendizaje OrganizacionalAprendices - Formación - Colaboración
  • 26. Historia de la inclusión de la informática en la escuela (*)198019902000/ 2010(*) Begoña Gros Salvat | Muraro Susana
  • 27. ¿Internet nos hace más tontos?Debate iniciado por Nicholas Carr en 2008Falta de concentración, inmediatez.
  • 28. Lectura menos profunda, simple decodificación.
  • 30. Información superficial y/o no fiable.INTERNET  Cambios en la forma de leer , escribir y de pensarAna Laura Rossaro
  • 31. ¿Internet nos hace más tontos?La sociedad occidental (la escuela) ha estado centrada en el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro.
  • 32. Hoy con el predominio de lo visual entra más en juego el hemisferio derecho.Nuevos medios: Velocidad, inmediatez
  • 36. Ensayo y error - intuición
  • 37. Conocimiento socialNo podemos aún determinar con certeza los cambios cognitivos que supone el paso de una cultura letrada a una multimediática.Ana Laura Rossaro
  • 40. ser auténticoNo vendas, déjate vender: en redes sociales el marketing directo no funciona. Haz uso del marketing indirecto compartiendo informaciones de interés y ayudando a solucionar dudas y problemas de otros usuarios.No comuniques, conversa: las redes sociales no sirven únicamente para distribuir tus notas de prensa. Ten en cuenta que la comunicación tiene que ir en ambas direcciones. Enfócate en aportar valor añadido en el 80% de tus mensajes y ser auténtico para que el 20% de mensajes de comunicación corporativa tengan buena recepción.No justifiques, explica: una empresa que se mueva en redes sociales tiene que asumir que la van a criticar. Si algo ha ido mal, admítelo y explica cómo vas a dar soluciones a los afectados.Carlos Bravo
  • 43. Sharismo, la cultura de los bienes compartidosUna encuesta en el Usa Today dice que el 61% de los jóvenes de 13 a 25 años se siente personalmente responsable de cambiar el mundo.Es hora de poner en marcha la inteligencia colectiva para ver cómo hacer que los productos y servicios compartidos sean más atractivos que la propiedad. El acceso es mejor que la propiedad: no queremos las cosas sino las experiencias que las cosas pueden proporcionarnos.La generación “me” está siendo sustituida por la generación “we”,  con valores mucho más allá de lo material.Cada vez más tú, cada vez más yo, cada vez más NosotrosDolors Reig – El Caparazón
  • 44. Del GRUPO a la RED
  • 45. Estadios de evolución de una Intranet corporativaCorporate Intranets Best Practices Report: A User Driven Web 2.0 Perspectivehttp://www.razorfish.com/#/ideas/reports-and-papers/special-reportsConsolidación de un puesto de trabajo digitalCuadros de mando digitalesPortales de información corporativaIntranets de refuerzo de la colaboraciónIntranets de autoservicioIntranets de comunicación e información compartida- Desarrollo estratégico+123456- Uso de la información+
  • 51. La gestión de la identidad digital profesionalEn la Red, somos en la medida en que interactuamos. Privados de cuerpo, pasamos de la entelequia a la existencia ayudándonos de dos recursos principales: la interacción y los contactos.Por un lado, en la medida en que interactuamos con otros usuarios configuramos nuestra identidad digital. Somos lo que decimos - y somos lo que hemos dicho, ya que el rastro digital que dejamos va configurando la percepción que un tercero se hará de nosotros.Por otro lado, las opiniones de otros usuarios respecto de nuestras interacciones son "la otra pata" sobre la que se sostiene nuestra reputación. Ya no tenemos el monopolio del propio discurso: cuenta lo que decimos de nosotros, pero también cuenta lo que los demás opinan.Finalmente, en la Red nos definimos por asociación. Por eso las redes sociales nos muestran siempre quienes son los amigos de nuestros potenciales amigos, ya que ellos actúan de garantes de su identidad - y nosotros de la suya.
  • 52. ¿QUÉ BUSCAMOS EN LASREDES SOCIALES?
  • 55. Compartimos el CONOCIMIENTO TÁCITO a través de la CONVERSACIÓN
  • 57. El aprendizaje buscará generar experiencia y cambio
  • 58. CONECTAR-COMUNICAREl principal objetivo del nuevo Departamento de Formación es permitir que el conocimiento fluya en la organización.1.- Facilitando el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre los trabajadores2.- Sensibilizando a los managers para que ayuden a desarrollar el trabajo y las prácticas emergentes.3.- Desarrollando herramientas y procesos adecuados `para estos nuevos sistemas de aprendizaje.RESPONSABLES DE FORMACIÓNTRABAJADORESAprender a aprender : Los trabajadores deben encontrar su propio currículo y el mejor método de aprendizaje para él. Entornos Personales de AprendizajeAprender a enseñar: Aprendizaje colaborativo, peer to peer…Harold Jarche– 2009 - El futuro de los Departamentos de Formación
  • 63. GESTIÓNDE LAINFORMA-CIÓNUSO MÁS ADECUADO DE CADAHERRAMIENTACOMUNI-CACIÓNDIFUSIÓNCOCREACIÓNCOCREACIÓNCOMUNICACIÓNINFORMACIÓNDIFUSIÓNAPRENDIZAJE
  • 66. FORMADORES: DE MAESTROS A DJPablo Garaízar
  • 68. El caparazón – DolorsReig
  • 69. Construcción de la inteligencia colectivaKnowledgeFactory
  • 70. La riqueza está en los datos, en los contenidos, en las conversacionesKnowledgeFactory
  • 71. La web como verdadero entorno de interacción socialKnowledgeFactory
  • 72. Arquitectura centrada en el usuario: ¡ Hay un nuevo rey !UsuarioKnowledgeFactory
  • 73. Esto también aplica en ese entornoKnowledgeFactory 2009
  • 74. La trascendenciadel aprendizaje colaborativoINTELIGENCIA COLECTIVASi una de las definiciones de “inteligencia” es “la capacidad de resolver problemas”, cuando hablamos de la dimensión colectiva de la inteligencia, nos referimos a la capacidad que tiene un grupo de cerebros de generar diagnósticos acertados y las mejores soluciones a sus problemáticas.KnowledgeFactory
  • 75. Importancia del conocimiento librepara la INTELIGENCIA SOCIALLa importancia del conocimiento en inteligencias colectivas radica en la posibilidad que tienen los miembros del grupo de acceder, manipular, editar, convertir, volver a compartir, y nutrirse de este conocimiento. En su libertad y en su sistematización están las claves para lograr este propósito.KnowledgeFactory
  • 76. El caparazón – DolorsReig
  • 78. MODELO EDUCATIVO EOI: MOBILE LEARNING DESING THINKING EDUCACIÓN EXPANDIDA
  • 81. El Community Manager se va a convertir en una pieza fundamental de los espacios colaborativos2.0 de los próximos años. Funciones:- Monitoriza y analiza la actividad, elabora informes cualitativos y cuantitativos , las marcas y sus significados, tanto los nuestros como los de la competencia y de nuestros clientes.- Anima la participación con los usuarios.- Planifica los medios en el Social Media.- Diseña y ejecuta un plan relacional.- Monitoriza criterios / factores críticos, nuestros y de los competidores.- Gestiona los eventos de la comunidad.- Crear un entorno atractivo, amistoso y que genere confianza.- Detecta y estimula a los participantes más activos e implicados.- Anima y motiva a todos los miembros.- Conoce los intereses de los miembros.- Tiene una estrategia clara y concreta para satisfacer las necesidades detectadas en los usuarios.- Combina las actividades presenciales con el medio on-line.- Cada marca tiene una personalidad y por tanto deberemos aprender poco a poco como gestionar la reputación y las relaciones de cada marca en la Social Media.
  • 86. lrosilloc@gmail.com 619058433 @lrosilloc¡GRACIAS!