SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBONACCI 
NICOLÁS MOSQUERA 11-03
Es en sí una sucesión 
matemática infinita. Consta 
de una serie de números 
naturales que se suman de a 
2, a partir de 0 y 1. 
Básicamente, la sucesión de 
Fibonacci se realiza 
sumando siempre los últimos 
2 números (Todos los 
números presentes en la 
sucesión se llaman números 
de Fibonacci)
Se hace de la siguiente 
manera: 
0,1,1,2,3,5,8,13,21,34...
Fibonacci fue un matemático italiano del siglo 
XIII, el primero en describir esta sucesión 
matemática. También se lo conocía como 
Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo 
Bigollo y ya hablaba de la sucesión en el año 
1202, cuando publicó su Liber abaci. Fibonacci 
era hijo de un comerciante y se crió viajando, 
en un medio en donde las matemáticas eran 
de gran importancia, despertando su interés en 
el cálculo de inmediato.
Ahora, ¿qué es lo 
asombroso de esta 
secuencia o sucesión 
matemática tan simple y 
clara? Que está presente 
prácticamente en todas las 
cosas del universo, tiene 
toda clase de aplicaciones 
en matemáticas, 
computación y juegos, y 
que aparece en los más 
diversos elementos 
biológicos.
Ejemplos claros son la 
disposición de las ramas de 
los árboles, las semillas de las 
flores, las hojas de un tallo, 
otros más complejos y aún 
mucho más sorprendentes 
es que también se cumple 
en los huracanes e incluso 
hasta en las galaxias 
enteras, desde donde 
obtenemos la idea del 
espiral de Fibonacci.
Ejemplos claros son la 
disposición de las ramas de 
los árboles, las semillas de las 
flores, las hojas de un tallo, 
otros más complejos y aún 
mucho más sorprendentes 
es que también se cumple 
en los huracanes e incluso 
hasta en las galaxias 
enteras, desde donde 
obtenemos la idea del 
espiral de Fibonacci.
Un espiral de Fibonacci es una 
serie de cuartos de círculo 
conectados que se pueden 
dibujar dentro de una serie de 
cuadros regulados por 
números de Fibonacci para 
todas las dimensiones. Entre sí, 
los cuadrados encajan a la 
perfección como 
consecuencia de la naturaleza 
misma de la sucesión, en 
donde cualquier cifra es igual 
a la suma de las dos anteriores. 
El espiral o rectángulo 
resultante es conocido como 
el espiral dorado y el 
rectángulo de oro.
Cada uno de los números de 
Fibonacci se acerca mucho a 
la llamada proporción áurea, 
proporción dorada o número 
de oro (aproximádamente 
1.618034). Cuanto mayor es el 
par de números de Fibonacci, 
más cerca de la proporción 
dorada estamos. 
Naturalmente, ésta cifra resulta 
más bella y más agradable a 
nuestra percepción y ya sea 
consciente o 
inconscientemente, artistas la 
han empleado a lo largo de 
toda la historia de la 
humanidad.
Desde arquitectos y escultores de la 
Antigua Grecia a pintores como 
Miguel Ángel y Da Vinci, a 
compositores como Mozart y 
Beethoven o, más próximo a nuestros 
días, las composiciones de artistas 
como Béla Bartók y Olivier Messiaen. 
La gloriosa banda de rock: Tool, 
también ha trabajado de forma 
conceptual con esta secuencia 
matemática de acuerdo a la 
sucesión de notas y estructuras 
musicales.

Más contenido relacionado

PPTX
Sucesión de fibonacci
PPTX
Leonardo fibonacci
DOCX
Serie de fibonacci
PPTX
Sucesiones de fibonacci
PPTX
Sucesión de fibonacci
DOCX
Sucesión Fibonacci y numero de oro
PPT
Sucesión de fibonacci
Leonardo fibonacci
Serie de fibonacci
Sucesiones de fibonacci
Sucesión de fibonacci
Sucesión Fibonacci y numero de oro

La actualidad más candente (20)

DOCX
Número aureo3.12 DOMINGUEZ
PPS
La SucesióN De Fibonacci
PPS
Sucesión de Fibonacci
PPS
Fibonacci
PPSX
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
DOCX
Número aureo.3.12 (1) Alqicira
PDF
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
DOCX
Fibonacci.
 
PPTX
Leonardo Fibonacci
PPTX
Sucesiones de fibonacci en el cuerpo humano
ODP
PPTX
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
ODP
Grupo 1: Fibonacci. Biografía y razón aúrea
PPT
Fibonacci, leonardo de pisa
ODP
Grupo 2 : Historia de Fibonacci
DOCX
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
PPTX
Fibonacci
DOCX
Numero aureo y fibonacci
PDF
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
PPT
Presentacion del proyecto fibonacci.
Número aureo3.12 DOMINGUEZ
La SucesióN De Fibonacci
Sucesión de Fibonacci
Fibonacci
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
Número aureo.3.12 (1) Alqicira
NUMERO DE ORO Y SUCESIÓN DE FIBONACCI
Fibonacci.
 
Leonardo Fibonacci
Sucesiones de fibonacci en el cuerpo humano
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
Grupo 1: Fibonacci. Biografía y razón aúrea
Fibonacci, leonardo de pisa
Grupo 2 : Historia de Fibonacci
Relación entre número de fibonacci y número áureo ARIAS
Fibonacci
Numero aureo y fibonacci
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Presentacion del proyecto fibonacci.
Publicidad

Similar a Fibonacci (20)

PDF
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
PPTX
DOCX
Escuela secundaria técnica 118
PPTX
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
PPSX
2023-T3-Sucesión_Fibonacci.ppsx
DOCX
Escuela secundaria
DOCX
Escuela secundaria
DOCX
Número aureo.3.12 (9) MEJORADA
PDF
Análisis iii series
DOCX
Número aureo.3.12 (3)
DOCX
Número aureo.3.12 (1)
DOCX
Número aureo.3.12
DOCX
Número aureo.3.12
PDF
Grupo 7: Fibonacci en el arte
DOCX
Fibonacci
PPTX
LeonardoFibonacci2.pptx
PPTX
Sucesion de fibonacci
PPTX
Sucesion de fibonacci
DOC
Caratula trabajo numero aureo de fibonacci
PPTX
Sucesión de Fibonacci
Actividad Final Sucesiones de fibonacci.pdf
Escuela secundaria técnica 118
La sucesión de fibonacci en la naturaleza
2023-T3-Sucesión_Fibonacci.ppsx
Escuela secundaria
Escuela secundaria
Número aureo.3.12 (9) MEJORADA
Análisis iii series
Número aureo.3.12 (3)
Número aureo.3.12 (1)
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
Grupo 7: Fibonacci en el arte
Fibonacci
LeonardoFibonacci2.pptx
Sucesion de fibonacci
Sucesion de fibonacci
Caratula trabajo numero aureo de fibonacci
Sucesión de Fibonacci
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Fibonacci

  • 2. Es en sí una sucesión matemática infinita. Consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los últimos 2 números (Todos los números presentes en la sucesión se llaman números de Fibonacci)
  • 3. Se hace de la siguiente manera: 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34...
  • 4. Fibonacci fue un matemático italiano del siglo XIII, el primero en describir esta sucesión matemática. También se lo conocía como Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo y ya hablaba de la sucesión en el año 1202, cuando publicó su Liber abaci. Fibonacci era hijo de un comerciante y se crió viajando, en un medio en donde las matemáticas eran de gran importancia, despertando su interés en el cálculo de inmediato.
  • 5. Ahora, ¿qué es lo asombroso de esta secuencia o sucesión matemática tan simple y clara? Que está presente prácticamente en todas las cosas del universo, tiene toda clase de aplicaciones en matemáticas, computación y juegos, y que aparece en los más diversos elementos biológicos.
  • 6. Ejemplos claros son la disposición de las ramas de los árboles, las semillas de las flores, las hojas de un tallo, otros más complejos y aún mucho más sorprendentes es que también se cumple en los huracanes e incluso hasta en las galaxias enteras, desde donde obtenemos la idea del espiral de Fibonacci.
  • 7. Ejemplos claros son la disposición de las ramas de los árboles, las semillas de las flores, las hojas de un tallo, otros más complejos y aún mucho más sorprendentes es que también se cumple en los huracanes e incluso hasta en las galaxias enteras, desde donde obtenemos la idea del espiral de Fibonacci.
  • 8. Un espiral de Fibonacci es una serie de cuartos de círculo conectados que se pueden dibujar dentro de una serie de cuadros regulados por números de Fibonacci para todas las dimensiones. Entre sí, los cuadrados encajan a la perfección como consecuencia de la naturaleza misma de la sucesión, en donde cualquier cifra es igual a la suma de las dos anteriores. El espiral o rectángulo resultante es conocido como el espiral dorado y el rectángulo de oro.
  • 9. Cada uno de los números de Fibonacci se acerca mucho a la llamada proporción áurea, proporción dorada o número de oro (aproximádamente 1.618034). Cuanto mayor es el par de números de Fibonacci, más cerca de la proporción dorada estamos. Naturalmente, ésta cifra resulta más bella y más agradable a nuestra percepción y ya sea consciente o inconscientemente, artistas la han empleado a lo largo de toda la historia de la humanidad.
  • 10. Desde arquitectos y escultores de la Antigua Grecia a pintores como Miguel Ángel y Da Vinci, a compositores como Mozart y Beethoven o, más próximo a nuestros días, las composiciones de artistas como Béla Bartók y Olivier Messiaen. La gloriosa banda de rock: Tool, también ha trabajado de forma conceptual con esta secuencia matemática de acuerdo a la sucesión de notas y estructuras musicales.