SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibonacci
Leonardo de Pisa
Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano
 o Leonardo Bigollo (1170 - 1250)
   También llamado Fibonacci, fue un matemático
    italiano, famoso por la invención de la sucesión
    de Fibonacci, surgida como consecuencia del
    estudio del crecimiento de las poblaciones de
    conejos, y por su papel en la popularización del
    sistema de numeración posicional en base 10 (o
    decimal) en Europa.
   El apodo de Guglielmo (Guillermo), padre de
    Leonardo, era Bonacci (simple o bien
    intencionado). Leonardo recibió póstumamente
    el apodo de Fibonacci ( por filius Bonacci, hijo de
    Bonacci). Guglielmo dirigía un puesto de
    comercio en Bugía (según algunas versiones era
    el cónsul de Pisa), en el norte de África (hoy
    Bejaia, Argelia), y de niño Leonardo viajo allí
    para ayudarlo. Allí aprendió el sistema de
    numeración árabe.
   Consciente de la superioridad de los numerales
    árabes, Fibonacci viajó a través de los países del
    Mediterráneo para estudiar con los matemáticos
    árabes más destacados. En 1202, a los 32 años
    de edad, publicó lo que había aprendido en el
    Liber Abaci (libro del ábaco o libro de los
    cálculos). Este libro mostró la importancia del
    nuevo sistema de numeración aplicándolo a la
    contabilidad comercial, conversión de medidas,
    cálculo, intereses, cambio de moneda, y otras
    aplicaciones. En estas páginas describe el cero, la
    numeración de posición, la descomposición en
    factores primos, los criterios de divisibilidad. El
    libro fue recibido con entusiasmo en la Europa
    ilustrada, y tuvo un impacto profundo en el
    pensamiento matemático europeo.
   Conocido por Fibonacci, hijo de Bonaccio, no
    era un erudito, pero por razón de sus continuos
    viajes por Europa y el cercano oriente, fue el que
    dio a conocer en occidente los métodos
    matemáticos de los hindúes.
   La sucesión de Fibonacci
    es una sucesión infinita de
    números naturales¸donde el
    primer elemento es 0, el
    segundo es 1 y cada
    elemento restante es la suma
    de los dos anteriores. Tiene
    numerosas aplicaciones en
    ciencias de la computación,
    matemática y teoría de
    juegos.
Fórmula explícita
   La definición de la sucesión        Relación de recurrencia:
    de Fibonacci es recurrente; es
    decir que se necesitan
    calcular varios términos
    anteriores para poder calcular
    un término específico. Se
    puede obtener una fórmula
    explícita de la sucesión de
    Fibonacci (que no requiere
    calcular términos anteriores):
   El polinomio
    característico de esta
    relación de recurrencia es
    t2 − t − 1 = 0, y sus
    raíces son:
   De esta manera, la
    fórmula explícita de la
    sucesión de Fibonacci
    tiene la forma:
   Si se toman en cuenta las
    condiciones iniciales,
    entonces las constantes b
    y d satisfacen la ecuación
    anterior cuando n = 0 y n
    = 1, es decir que
    satisfacen el sistema de
    ecuaciones:
   Al resolver este sistema
    de ecuaciones se obtiene:
   Por lo tanto, cada
    número de la sucesión de
    Fibonacci puede ser
    expresado como:
   Para simplificar aún más
    es necesario considerar el
    número áureo φ
   de manera que la
    ecuación se reduce a:
   A pesar de que la sucesión de Fibonacci
    consta únicamente de números naturales,
    su fórmula explícita incluye al número
    irracional φ.
Forma matricial
   Se puede representar
    mediante su notación
    matricial como:
   Conociendo f0 y f1 al
    aplicar la fórmula
    anterior n veces se
    obtiene:
   Los números de Fibonacci aparecen en
    numerosas aplicaciones de diferentes áreas. Por
    ejemplo, en modelos de la crianza de conejos o
    de plantas, al contar el número de cadenas de
    bits de longitud n que no tienen ceros
    consecutivos y en una vasta cantidad de
    contextos diferentes.
     Algunas de las
      propiedades de esta
      sucesión son las
      siguientes:
    1. La razón entre un
         término y el
         inmediatamente
         anterior varía, pero
         tiende al número
         áureo.

Más contenido relacionado

PPTX
DOC
Ejercicios combinacionales
PPT
Numeroseloyvargas
PPT
DOCX
El conjunto de numeros reales pa vero
PPSX
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
DOCX
Número aureo.3.12 (1) Alqicira
Ejercicios combinacionales
Numeroseloyvargas
El conjunto de numeros reales pa vero
Fracciones egipcias - 14. Estalmat
Número aureo.3.12 (1) Alqicira

La actualidad más candente (18)

PPTX
Fibonacci
ODP
Fracciones egipcias - 10. Estalmat
PDF
Tríptico
DOCX
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
PPTX
COMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematica
PPTX
Actividad de steven cardoza(matematicas )
PDF
PDF
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
DOC
Computacion
PPT
diapositivas
PDF
Fracción decimal
PPSX
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
PPT
Presentación mate
PPT
Expresión Decimal de Números Racionales
PPT
Fracciones Egipcias - 13. Estalmat
DOCX
Numero aureo.3.12 (2)
DOCX
Numeros racionales
PPT
Fracciones egipcias - 12. Estalmat
Fibonacci
Fracciones egipcias - 10. Estalmat
Tríptico
Número aureo.3.12 carbajal celis eduardo
COMO REPRESENTAR UN NUMEROPresentacion de matematica
Actividad de steven cardoza(matematicas )
Los conejos de Fibonacci y su relación con la Divina Proporción
Computacion
diapositivas
Fracción decimal
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
Presentación mate
Expresión Decimal de Números Racionales
Fracciones Egipcias - 13. Estalmat
Numero aureo.3.12 (2)
Numeros racionales
Fracciones egipcias - 12. Estalmat
Publicidad

Similar a Fibonacci (20)

PPTX
Fibonacci
PPTX
Fibonacci
PDF
Sucesión de fibonacci
ODP
Grupo 1: Fibonacci. Biografía y razón aúrea
PPTX
LeonardoFibonacci2.pptx
DOC
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
DOCX
Numero aureo3.12
PPTX
Sucesion de fibonacci
DOC
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
PPT
Fibonacci, leonardo de pisa
PPTX
Sucesión de Fibonacci
PPTX
Fibonacci
DOCX
Escuela secundaria
DOCX
Escuela secundaria
PPTX
Sucesion de fibonacci
DOC
Caratula trabajo numero aureo de fibonacci
ODP
Grupo 8: Otras proporciones existentes
ODP
Grupo 2 : Historia de Fibonacci
DOCX
Número aureo.3.12 (9) MEJORADA
DOCX
Fibonacci.
 
Fibonacci
Fibonacci
Sucesión de fibonacci
Grupo 1: Fibonacci. Biografía y razón aúrea
LeonardoFibonacci2.pptx
Numero aureo.3.12 FLOREZ GUTIERREZ
Numero aureo3.12
Sucesion de fibonacci
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Fibonacci, leonardo de pisa
Sucesión de Fibonacci
Fibonacci
Escuela secundaria
Escuela secundaria
Sucesion de fibonacci
Caratula trabajo numero aureo de fibonacci
Grupo 8: Otras proporciones existentes
Grupo 2 : Historia de Fibonacci
Número aureo.3.12 (9) MEJORADA
Fibonacci.
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Fibonacci

  • 2. Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo (1170 - 1250)  También llamado Fibonacci, fue un matemático italiano, famoso por la invención de la sucesión de Fibonacci, surgida como consecuencia del estudio del crecimiento de las poblaciones de conejos, y por su papel en la popularización del sistema de numeración posicional en base 10 (o decimal) en Europa.
  • 3. El apodo de Guglielmo (Guillermo), padre de Leonardo, era Bonacci (simple o bien intencionado). Leonardo recibió póstumamente el apodo de Fibonacci ( por filius Bonacci, hijo de Bonacci). Guglielmo dirigía un puesto de comercio en Bugía (según algunas versiones era el cónsul de Pisa), en el norte de África (hoy Bejaia, Argelia), y de niño Leonardo viajo allí para ayudarlo. Allí aprendió el sistema de numeración árabe.
  • 4. Consciente de la superioridad de los numerales árabes, Fibonacci viajó a través de los países del Mediterráneo para estudiar con los matemáticos árabes más destacados. En 1202, a los 32 años de edad, publicó lo que había aprendido en el Liber Abaci (libro del ábaco o libro de los cálculos). Este libro mostró la importancia del nuevo sistema de numeración aplicándolo a la contabilidad comercial, conversión de medidas, cálculo, intereses, cambio de moneda, y otras aplicaciones. En estas páginas describe el cero, la numeración de posición, la descomposición en factores primos, los criterios de divisibilidad. El libro fue recibido con entusiasmo en la Europa ilustrada, y tuvo un impacto profundo en el pensamiento matemático europeo.
  • 5. Conocido por Fibonacci, hijo de Bonaccio, no era un erudito, pero por razón de sus continuos viajes por Europa y el cercano oriente, fue el que dio a conocer en occidente los métodos matemáticos de los hindúes.
  • 6. La sucesión de Fibonacci es una sucesión infinita de números naturales¸donde el primer elemento es 0, el segundo es 1 y cada elemento restante es la suma de los dos anteriores. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemática y teoría de juegos.
  • 7. Fórmula explícita  La definición de la sucesión  Relación de recurrencia: de Fibonacci es recurrente; es decir que se necesitan calcular varios términos anteriores para poder calcular un término específico. Se puede obtener una fórmula explícita de la sucesión de Fibonacci (que no requiere calcular términos anteriores):
  • 8. El polinomio característico de esta relación de recurrencia es t2 − t − 1 = 0, y sus raíces son:
  • 9. De esta manera, la fórmula explícita de la sucesión de Fibonacci tiene la forma:
  • 10. Si se toman en cuenta las condiciones iniciales, entonces las constantes b y d satisfacen la ecuación anterior cuando n = 0 y n = 1, es decir que satisfacen el sistema de ecuaciones:
  • 11. Al resolver este sistema de ecuaciones se obtiene:
  • 12. Por lo tanto, cada número de la sucesión de Fibonacci puede ser expresado como:
  • 13. Para simplificar aún más es necesario considerar el número áureo φ
  • 14. de manera que la ecuación se reduce a:
  • 15. A pesar de que la sucesión de Fibonacci consta únicamente de números naturales, su fórmula explícita incluye al número irracional φ.
  • 16. Forma matricial  Se puede representar mediante su notación matricial como:
  • 17. Conociendo f0 y f1 al aplicar la fórmula anterior n veces se obtiene:
  • 18. Los números de Fibonacci aparecen en numerosas aplicaciones de diferentes áreas. Por ejemplo, en modelos de la crianza de conejos o de plantas, al contar el número de cadenas de bits de longitud n que no tienen ceros consecutivos y en una vasta cantidad de contextos diferentes.
  • 19. Algunas de las propiedades de esta sucesión son las siguientes: 1. La razón entre un término y el inmediatamente anterior varía, pero tiende al número áureo.