2
Lo más leído
Martín Pinos Quílez
FICHA DE EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
INDICADOR 0.1.2.3
0= no se contempla 1= se contempla de forma parcial 2= bien 3= excelente
OBJETIVOS
Se incluyen los objetivos generales del área y con la numeración establecida en la
orden de currículum
Quedan conectados con los criterios de evaluación (CE) y sus indicadores,
comprobando que todos los objetivos serán abordados a lo largo del ciclo
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se especifica el tratamiento general que se le va a dar a cada competencia al
exponer la contribución del área al desarrollo de las mismas
Las competencias se conectan con los criterios de evaluación y su concreción en
indicadores, para poder ser evaluadas
Se presentan desde el área estrategias para el desarrollo de la comprensión y
expresión oral y escrita, en el marco de la competencia lingüística
Consideración de estrategias para incorporar las TIC, a los procesos de enseñanza
y aprendizaje
CONTENIDOS
Secuenciación coherente en cada uno de los niveles del ciclo
Organización temporal de los contenidos a lo largo del curso, en unidades de
trabajo, temas o proyectos.
Presentación integrada de los contenidos sin necesidad de diferenciar en
conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vinculación de los contenidos con situaciones reales, significativas, funcionales o
motivantes para el alumnado
EVALUACIÓN
Se incluyen los CE del área y con la numeración establecida en la orden de
currículum
Concreción de indicadores de evaluación a partir del análisis y desglose de los CE
del currículo
Concreción suficiente de los indicadores para ser observables o medibles
Se relacionan procedimientos e instrumentos de evaluación variados
Se concretan los criterios de calificación aportando un valor ponderado orientativo a
los diferentes instrumentos de evaluación
Para cada uno de los CE se indican los indicadores que se consideran como
aprendizajes mínimos para superarlo
Los indicadores que expresan los mínimos exigibles aparecen en diversas unidades,
temas o proyectos para garantizar suficientemente su adquisición
Información a las familias y al alumnado de los CE, procedimientos e instrumentos
de evaluación, criterios de calificación y mínimos exigibles
1
Actividades de apoyo, refuerzo y recuperación para atender a la diversidad teniendo
en cuenta los aprendizajes considerados como mínimos
Autorregulación del propio aprendizaje: uso de la autoevaluación y la coevaluación
por el alumnado
METODOLOGÍA
Uso variado y coherente de diferentes métodos y estilos de enseñanza
Estrategias para incorporar procesos globalizados de enseñanza y aprendizaje
Consideración de metodologías que consideran el papel activo del alumno como
factor decisivo del aprendizaje
Previsión de tareas y propuestas didácticas contextualizadas en situaciones o
problemas significativos, funcionales y motivantes para el alumnado
Metodologías de trabajo cooperativo
Importancia de la investigación por parte del alumnado: metodología de proyectos,
descubrimiento guiado, resolución de problemas de la vida cotidiana, webquest…
Organización flexible de los recursos espacio-temporales, agrupamientos y
materiales
OTROS ASPECTOS
Incorporación de la forma de abordar los valores democráticos que establece el
currículo
Asociación temporal de los distintos valores democráticos con la unidades, temas o
proyectos en los que se van a trabajar
Coordinación entre el profesorado que interviene con el grupo de alumnos
Coordinación del profesorado a nivel vertical: ciclos y etapas
Actividades extraescolares y complementarias
2

Más contenido relacionado

PPTX
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
DOCX
HORARIO DE CLASES 2023 NIVEL INICIAL-1.docx
PDF
Programa de estudio 3° básico matemáticas
DOCX
Plan clase a clase
PDF
Ficha practica -agudas-
PDF
Lectura con preguntas
PDF
7 sucesiones alfabeticas
DOCX
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
HORARIO DE CLASES 2023 NIVEL INICIAL-1.docx
Programa de estudio 3° básico matemáticas
Plan clase a clase
Ficha practica -agudas-
Lectura con preguntas
7 sucesiones alfabeticas
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro

La actualidad más candente (20)

PDF
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
DOC
FORMATO PLAN DE MEJORA
DOCX
Frases paraelreportedeevaluacionme
PDF
Guía isometrías
DOCX
Plan de simbolos patrios
DOCX
Cuento sobre la solidaridad
DOCX
Plan problemas de sustraccion desagrupando
DOCX
Actividades semana 23 al 26 de junio. matematicas sumas llevando
DOCX
Modelo de horario para primaria6
PDF
Actividad 1 kaqchikel
DOCX
Ejemplo Examen Quinto Grado
PDF
FICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdf
DOCX
COMPROMISOS DE LOS PADRES.docx
PDF
Primer grado de_primaria
DOCX
Acta reunion padres de familia 4 periodo.docx
PPTX
Adverbios tiempo, lugar y modo.
PPTX
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
PPT
Presentación texto instructivo
DOCX
2.conociendo el fonema s (1)
DOCX
Criterios evaluar feria ciencia
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ACTUALIZADA (1).pdf
FORMATO PLAN DE MEJORA
Frases paraelreportedeevaluacionme
Guía isometrías
Plan de simbolos patrios
Cuento sobre la solidaridad
Plan problemas de sustraccion desagrupando
Actividades semana 23 al 26 de junio. matematicas sumas llevando
Modelo de horario para primaria6
Actividad 1 kaqchikel
Ejemplo Examen Quinto Grado
FICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdf
COMPROMISOS DE LOS PADRES.docx
Primer grado de_primaria
Acta reunion padres de familia 4 periodo.docx
Adverbios tiempo, lugar y modo.
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
Presentación texto instructivo
2.conociendo el fonema s (1)
Criterios evaluar feria ciencia
Publicidad

Destacado (11)

PDF
DOCX
Ficha de seguimiento de actividades
DOC
Ficha EvaluacióN De Practica
PDF
Ficha de-seguimiento-del-programa-para-alumnos-con-tdah-orientacion-andujar
DOCX
2.1 ficha monitoreo al aula
PDF
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
DOC
Ficha observación docente
DOCX
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
DOCX
Pauta de observación de aula alumno.
PDF
Pauta observación clases
DOC
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Ficha de seguimiento de actividades
Ficha EvaluacióN De Practica
Ficha de-seguimiento-del-programa-para-alumnos-con-tdah-orientacion-andujar
2.1 ficha monitoreo al aula
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
Ficha observación docente
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta observación clases
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Publicidad

Similar a Ficha de evaluacion ppdd m.pinos (20)

PPT
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
PPT
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
PPTX
Instrumento para evaluación inclusiva
PPSX
SecreCole - La Propuesta Curricular
PPT
1 jornada pedagogica
PDF
195527.pdf lengua castellana programación de aula
PPTX
Presentac..[1]
PDF
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
PPTX
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
PDF
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
PDF
Unidad iv la evaluación en la geografía
PPT
TALLER DE EVALUACION
PPT
Taller general 02 la evaluación
PPS
Grupo Adecuaciones
PDF
Consideraciones sobre evaluacion competencias
PPTX
Formación cc 28enero_1
PPTX
Programación didáctica y unidades didacticas
PPT
Programación didácticaa
PPTX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PPS
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Instrumento para evaluación inclusiva
SecreCole - La Propuesta Curricular
1 jornada pedagogica
195527.pdf lengua castellana programación de aula
Presentac..[1]
Las competencias básicas en la programación. Del aula a la vida
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
Unidad iv la evaluación en la geografía
TALLER DE EVALUACION
Taller general 02 la evaluación
Grupo Adecuaciones
Consideraciones sobre evaluacion competencias
Formación cc 28enero_1
Programación didáctica y unidades didacticas
Programación didácticaa
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Introducción a las programaciones didácticas por competencias

Más de Alfonso Cortes Alegre (20)

PDF
Aragonesismos
PDF
Competencias clave 2018
PDF
Dialnet el monasteriodesanestebandeorastey-suemplazamiento-2111759 (1)
PDF
Competencias clave-en-el-aula-martin-pinos
PPTX
Teruel 16.10.19 Centros innovadores
PDF
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
PPTX
Escuela y ODS
PDF
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
PPTX
Teruel 16.10.19 centros innovadores
PDF
Teruel 16.10.19 centros innovadores
PDF
Calendario ODS 2019 2020
PDF
Agora 17-web
PDF
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
DOC
Palabras clave sobre la prehistoria y la historia
PDF
Claves trabajos y tareas
DOC
Palabras clave sobre la prehistoria y la historia
PDF
Calendario COAPA 2019
PDF
Feria de ejea.
PDF
Los enlaces generales
Aragonesismos
Competencias clave 2018
Dialnet el monasteriodesanestebandeorastey-suemplazamiento-2111759 (1)
Competencias clave-en-el-aula-martin-pinos
Teruel 16.10.19 Centros innovadores
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
Escuela y ODS
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
Teruel 16.10.19 centros innovadores
Teruel 16.10.19 centros innovadores
Calendario ODS 2019 2020
Agora 17-web
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
Palabras clave sobre la prehistoria y la historia
Claves trabajos y tareas
Palabras clave sobre la prehistoria y la historia
Calendario COAPA 2019
Feria de ejea.
Los enlaces generales

Ficha de evaluacion ppdd m.pinos

  • 1. Martín Pinos Quílez FICHA DE EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA INDICADOR 0.1.2.3 0= no se contempla 1= se contempla de forma parcial 2= bien 3= excelente OBJETIVOS Se incluyen los objetivos generales del área y con la numeración establecida en la orden de currículum Quedan conectados con los criterios de evaluación (CE) y sus indicadores, comprobando que todos los objetivos serán abordados a lo largo del ciclo COMPETENCIAS BÁSICAS Se especifica el tratamiento general que se le va a dar a cada competencia al exponer la contribución del área al desarrollo de las mismas Las competencias se conectan con los criterios de evaluación y su concreción en indicadores, para poder ser evaluadas Se presentan desde el área estrategias para el desarrollo de la comprensión y expresión oral y escrita, en el marco de la competencia lingüística Consideración de estrategias para incorporar las TIC, a los procesos de enseñanza y aprendizaje CONTENIDOS Secuenciación coherente en cada uno de los niveles del ciclo Organización temporal de los contenidos a lo largo del curso, en unidades de trabajo, temas o proyectos. Presentación integrada de los contenidos sin necesidad de diferenciar en conceptuales, procedimentales y actitudinales Vinculación de los contenidos con situaciones reales, significativas, funcionales o motivantes para el alumnado EVALUACIÓN Se incluyen los CE del área y con la numeración establecida en la orden de currículum Concreción de indicadores de evaluación a partir del análisis y desglose de los CE del currículo Concreción suficiente de los indicadores para ser observables o medibles Se relacionan procedimientos e instrumentos de evaluación variados Se concretan los criterios de calificación aportando un valor ponderado orientativo a los diferentes instrumentos de evaluación Para cada uno de los CE se indican los indicadores que se consideran como aprendizajes mínimos para superarlo Los indicadores que expresan los mínimos exigibles aparecen en diversas unidades, temas o proyectos para garantizar suficientemente su adquisición Información a las familias y al alumnado de los CE, procedimientos e instrumentos de evaluación, criterios de calificación y mínimos exigibles 1
  • 2. Actividades de apoyo, refuerzo y recuperación para atender a la diversidad teniendo en cuenta los aprendizajes considerados como mínimos Autorregulación del propio aprendizaje: uso de la autoevaluación y la coevaluación por el alumnado METODOLOGÍA Uso variado y coherente de diferentes métodos y estilos de enseñanza Estrategias para incorporar procesos globalizados de enseñanza y aprendizaje Consideración de metodologías que consideran el papel activo del alumno como factor decisivo del aprendizaje Previsión de tareas y propuestas didácticas contextualizadas en situaciones o problemas significativos, funcionales y motivantes para el alumnado Metodologías de trabajo cooperativo Importancia de la investigación por parte del alumnado: metodología de proyectos, descubrimiento guiado, resolución de problemas de la vida cotidiana, webquest… Organización flexible de los recursos espacio-temporales, agrupamientos y materiales OTROS ASPECTOS Incorporación de la forma de abordar los valores democráticos que establece el currículo Asociación temporal de los distintos valores democráticos con la unidades, temas o proyectos en los que se van a trabajar Coordinación entre el profesorado que interviene con el grupo de alumnos Coordinación del profesorado a nivel vertical: ciclos y etapas Actividades extraescolares y complementarias 2