Alumnos:
Francisco Javier De la Casa Pérez
Cristian Holynska Rojas
GUÍA DIDÁCTICA
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para que el alumnado conozca algunas de las diferentes plantas que nos rodean en
nuestra vida cotidiana. Esta actividad irá dirigida al alumnado de 5º y 6º de primaria.
a) ¿Cuándo se utilizará?
La actividad se realizará a mitad de curso escolar ya que al maestro/a le habrá dado
tiempo de explicar los diferentes tipos plantas que se encuentran en la vida cotidiana y
las plantas que se encuentran además en la Comunidad Autónoma.
b) ¿Qué se pretende?
Objetivos:
- Estudiar los diferentes tipos de plantas
- Aprender a manipular con las manos
- Conocer la importancia de la cooperación
Contenidos:
- Estudio de los diferentes tipos de plantas
- Aprendizaje de manipulación con las manos.
- Conocimiento de la importancia de la cooperación.
Promover un acercamiento a las plantas vistas en temario, con la realización de esta
actividad didáctica, con la cual los alumnos a modo de juego podrán repasar el temario
visto en clase, y se fomentará el trabajo en grupo ya que los alumnos se encargarán
de la realización del dado.
c) ¿Cómo lo utilizaremos?
Utilizaremos una manualidad que consiste en un dado realizado con goma eva y en el
cual hemos pegado fotos de plantas con el objetivo de que cada alumno tire el dado y
le toque una planta en concreto de la cual tendrá que saber sus características
estudiadas previamente en el temario. La función de que desempaña dicho medio es
la de Desarrollo- Profundización ya que se utiliza dicho medio una vez los alumnos
han estudiado el temario.
2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
Utilizaremos un dado realizado con goma eva, hemos elegido este material debido a su
fácil manipulación y flexibilidad. El dado tiene unas dimensiones de 10.5 X 10.5.E Esta
medida ha sido pensada a conciencia ya que es un tamaño más que aceptable para
que el alumnado pueda realizar la actividad debido a su sencilla manipulación. En
cada parte del dado habrá una imagen distinta de plantas con el fin de poder preguntar
cualquier parte del temario, teniendo así mayor variedad y posibilidades, por ejemplo,
flores, árboles, etc.
b) Características:
A continuación, presentaremos las diferentes ventajas e inconvenientes que se
pueden observar en la actividad, dando siempre un buen uso del material. Las
ventajas que encontramos son:
 El alumnado cooperará en grupo durante la realización del dado.
 Puede resultar muy didáctica la actividad, incluso realizándose a modo de
competición en pequeños grupos.
 La utilización de un material complementario y original proporciona mayor
interés y curiosidad por parte del alumnado evitando así el usual empleo del
libro de texto como material en clase.
 La propia creación del material didáctico ayudará a enseñar al alumnado la
importancia del cuidado del material.
A continuación, propondremos algunas desventajas relacionadas con la actividad:
 Mal uso del material, como quitar las fotos del material.
 Posible desorden que se produzca por la actividad manual que se realizará el
clase.
 La espera de actuar de varios grupos hasta que le toque su turno de preguntar
mediante la utilización del dado.
 La distracción con el material durante la espera del grupo teniendo como
consecuencia un déficit de atención del alumnado.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Realizarán un juego con un dado que consistirá en reunirse en pequeños grupos y
realizar una competición basada en acertar el mayor número de nombres de las
imágenes así como decir una serie de características de cada tipo, explicadas por el
profesor previamente. Lo utilizaremos como actividad de desarrollo- profundización
que se realizará una vez concluido el temario y previamente a la realización del
examen del tema en cuestión, con el objetivo de ver cómo llevan el tema los alumnos y
puntuar con medio punto suplementario a los ganadores de la actividad como premio
de haber llevado el temario al día.
Los propios alumnos son los que traerán de casa los materiales de goma eva,
pegamento, tijeras ,regla ,lápiz y las imágenes de las plantas, en esta actividad las
imágenes de las plantas serán a nivel de Comunidad Autónoma para que los alumnos
conozcan más allá de las plantas que se observan en la vida cotidiana. Las imágenes
serán impuestas por el/la profesor/a para que no haya repetición de imágenes para así
poder aprender más sobre las plantas, y con ello elaborarán ellos mismos el dado en
grupos de tres, buscando con esto que se familiaricen con la actividad y al terminar la
manualidad tengan una mayor inquietud por la realización correcta de la tarea.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
En la elección de nuestro medio nos hemos fijado en la actividad 3 de la Unidad
Didáctica, dónde hemos decidido ampliar la materia de los alumnos con nuestra
elección del medio ampliando así la materia, impartiendo las plantas de la Comunidad
Autónoma para así ofrecer una mayor información al alumnado. Antes del comienzo
del ejercicio, el maestro/a dividirá la clase en los grupos preestablecidos anteriormente
para hacer más eficaz, mayor velocidad y mayor productividad la actividad.
Posteriormente, hará un breve resumen de los tipos de plantas que se han dado en
clase, repasando su forma, tamaño, olor… para que los alumnos les sea más sencillo
realizar la actividad.
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo.
Durante la actividad, el maestro/a será el encargado de organizar el orden de
secuenciación de los grupos para hacerles las preguntas, y así poder resolver las
dudas durante la actividad. Los alumnos harán uso de los conocimientos adquiridos
previamente para así poder responder adecuadamente a las preguntas realizadas por
el maestro/a.
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
Al finalizar la clase, se realizará un recuento y el grupo que más aciertos haya tenido
será el ganador de la competición y sus integrantes a modo de premio recibirán medio
punto más en la calificación de la asignatura.
Para concluir, el/la maestro/a realizará una serie de preguntas manera aleatoria al
alumnado para comprobar si han estado pendientes de todos los grupos que han
pasado y las preguntas que se han formulado para corroborar su atención y
aprendizaje.

Más contenido relacionado

PDF
Guia didactica fin
DOCX
Título de la secuencia didáctica
DOCX
Mtic2
PDF
Guia didactica medio 1
DOCX
Trabajo medio tic 1
PDF
Guiadidactica
PDF
Guía didáctica del Power Point
Guia didactica fin
Título de la secuencia didáctica
Mtic2
Guia didactica medio 1
Trabajo medio tic 1
Guiadidactica
Guía didáctica del Power Point

La actualidad más candente (11)

PDF
Guía didáctica del vídeo
PDF
Guía didáctica del medio no proyectable
PDF
Unidad didáctica para tic
PPT
DiseñO De Materiales De Aprendizaje Multimedia
DOCX
Proceso formativo medio tic 2
PDF
Medio tic 2 (1)
PDF
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
PDF
Guia didactica
PDF
Guía para la integración didáctica del 2er medio
PPT
Actividad 3 Power Point
Guía didáctica del vídeo
Guía didáctica del medio no proyectable
Unidad didáctica para tic
DiseñO De Materiales De Aprendizaje Multimedia
Proceso formativo medio tic 2
Medio tic 2 (1)
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Guia didactica
Guía para la integración didáctica del 2er medio
Actividad 3 Power Point
Publicidad

Similar a Ficha definitiva (20)

PDF
M.TIC 1.pdf
PDF
Guia didactica tic
DOCX
guión didactico
DOCX
Conociendo mi suelo
PDF
Reciclaje
PDF
DOCX
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
PDF
Medio tic-2 Las Plantas
DOCX
Proceso formativo
DOCX
Proceso formativo
PDF
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
DOCX
Guia didactica animales
PDF
Guia didactica 2
DOCX
Guia didactica animales
PDF
Guia didactica. medio tic 1.
PDF
Guia del medio tic1
DOCX
Proceso formativo medio tic 3
DOCX
13.14.15contenidos del bloq 1
DOC
PLANIFICACION
DOC
Unidad didáctica
M.TIC 1.pdf
Guia didactica tic
guión didactico
Conociendo mi suelo
Reciclaje
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Medio tic-2 Las Plantas
Proceso formativo
Proceso formativo
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guia didactica animales
Guia didactica 2
Guia didactica animales
Guia didactica. medio tic 1.
Guia del medio tic1
Proceso formativo medio tic 3
13.14.15contenidos del bloq 1
PLANIFICACION
Unidad didáctica
Publicidad

Más de cristiandelacasa (6)

PDF
Alimentos vegetales (1)
PDF
Alimentos vegetales
PPTX
Alimentos vegetales
PDF
Unidad didactica las_plantas_y_las_personas
DOCX
Principios para la selección y utilización de medios-tic
Alimentos vegetales (1)
Alimentos vegetales
Alimentos vegetales
Unidad didactica las_plantas_y_las_personas
Principios para la selección y utilización de medios-tic

Último (20)

PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos

Ficha definitiva

  • 1. Alumnos: Francisco Javier De la Casa Pérez Cristian Holynska Rojas GUÍA DIDÁCTICA 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para que el alumnado conozca algunas de las diferentes plantas que nos rodean en nuestra vida cotidiana. Esta actividad irá dirigida al alumnado de 5º y 6º de primaria. a) ¿Cuándo se utilizará? La actividad se realizará a mitad de curso escolar ya que al maestro/a le habrá dado tiempo de explicar los diferentes tipos plantas que se encuentran en la vida cotidiana y las plantas que se encuentran además en la Comunidad Autónoma. b) ¿Qué se pretende? Objetivos: - Estudiar los diferentes tipos de plantas - Aprender a manipular con las manos - Conocer la importancia de la cooperación Contenidos: - Estudio de los diferentes tipos de plantas - Aprendizaje de manipulación con las manos. - Conocimiento de la importancia de la cooperación. Promover un acercamiento a las plantas vistas en temario, con la realización de esta actividad didáctica, con la cual los alumnos a modo de juego podrán repasar el temario visto en clase, y se fomentará el trabajo en grupo ya que los alumnos se encargarán de la realización del dado. c) ¿Cómo lo utilizaremos? Utilizaremos una manualidad que consiste en un dado realizado con goma eva y en el cual hemos pegado fotos de plantas con el objetivo de que cada alumno tire el dado y le toque una planta en concreto de la cual tendrá que saber sus características estudiadas previamente en el temario. La función de que desempaña dicho medio es la de Desarrollo- Profundización ya que se utiliza dicho medio una vez los alumnos han estudiado el temario.
  • 2. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? a) Identificación: Utilizaremos un dado realizado con goma eva, hemos elegido este material debido a su fácil manipulación y flexibilidad. El dado tiene unas dimensiones de 10.5 X 10.5.E Esta medida ha sido pensada a conciencia ya que es un tamaño más que aceptable para que el alumnado pueda realizar la actividad debido a su sencilla manipulación. En cada parte del dado habrá una imagen distinta de plantas con el fin de poder preguntar cualquier parte del temario, teniendo así mayor variedad y posibilidades, por ejemplo, flores, árboles, etc. b) Características: A continuación, presentaremos las diferentes ventajas e inconvenientes que se pueden observar en la actividad, dando siempre un buen uso del material. Las ventajas que encontramos son:  El alumnado cooperará en grupo durante la realización del dado.  Puede resultar muy didáctica la actividad, incluso realizándose a modo de competición en pequeños grupos.  La utilización de un material complementario y original proporciona mayor interés y curiosidad por parte del alumnado evitando así el usual empleo del libro de texto como material en clase.  La propia creación del material didáctico ayudará a enseñar al alumnado la importancia del cuidado del material. A continuación, propondremos algunas desventajas relacionadas con la actividad:  Mal uso del material, como quitar las fotos del material.  Posible desorden que se produzca por la actividad manual que se realizará el clase.  La espera de actuar de varios grupos hasta que le toque su turno de preguntar mediante la utilización del dado.  La distracción con el material durante la espera del grupo teniendo como consecuencia un déficit de atención del alumnado. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Realizarán un juego con un dado que consistirá en reunirse en pequeños grupos y realizar una competición basada en acertar el mayor número de nombres de las imágenes así como decir una serie de características de cada tipo, explicadas por el profesor previamente. Lo utilizaremos como actividad de desarrollo- profundización que se realizará una vez concluido el temario y previamente a la realización del examen del tema en cuestión, con el objetivo de ver cómo llevan el tema los alumnos y puntuar con medio punto suplementario a los ganadores de la actividad como premio de haber llevado el temario al día. Los propios alumnos son los que traerán de casa los materiales de goma eva, pegamento, tijeras ,regla ,lápiz y las imágenes de las plantas, en esta actividad las imágenes de las plantas serán a nivel de Comunidad Autónoma para que los alumnos conozcan más allá de las plantas que se observan en la vida cotidiana. Las imágenes
  • 3. serán impuestas por el/la profesor/a para que no haya repetición de imágenes para así poder aprender más sobre las plantas, y con ello elaborarán ellos mismos el dado en grupos de tres, buscando con esto que se familiaricen con la actividad y al terminar la manualidad tengan una mayor inquietud por la realización correcta de la tarea. a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. En la elección de nuestro medio nos hemos fijado en la actividad 3 de la Unidad Didáctica, dónde hemos decidido ampliar la materia de los alumnos con nuestra elección del medio ampliando así la materia, impartiendo las plantas de la Comunidad Autónoma para así ofrecer una mayor información al alumnado. Antes del comienzo del ejercicio, el maestro/a dividirá la clase en los grupos preestablecidos anteriormente para hacer más eficaz, mayor velocidad y mayor productividad la actividad. Posteriormente, hará un breve resumen de los tipos de plantas que se han dado en clase, repasando su forma, tamaño, olor… para que los alumnos les sea más sencillo realizar la actividad. b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo. Durante la actividad, el maestro/a será el encargado de organizar el orden de secuenciación de los grupos para hacerles las preguntas, y así poder resolver las dudas durante la actividad. Los alumnos harán uso de los conocimientos adquiridos previamente para así poder responder adecuadamente a las preguntas realizadas por el maestro/a. c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre. Al finalizar la clase, se realizará un recuento y el grupo que más aciertos haya tenido será el ganador de la competición y sus integrantes a modo de premio recibirán medio punto más en la calificación de la asignatura. Para concluir, el/la maestro/a realizará una serie de preguntas manera aleatoria al alumnado para comprobar si han estado pendientes de todos los grupos que han pasado y las preguntas que se han formulado para corroborar su atención y aprendizaje.