2
Lo más leído
ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL CAPÍTULO ____
                               De NIEBLA
Alumno                                                                                                                      clase


                                                                         Valoración
              Presentación       Síntesis                Forma             Contenido del comentario              Presentación oral           Total
Con oral                /2                  /2                     /4                                 /6                             /6                     /20
Sin oral                /2                  /4                     /4                             /10                                                       /20
                             En dos líneas, resume las ideas principales del capítulo con respecto al argumento general




Personajes principales del capítulo, incluidos los secundarios que tienen              ¿Cuál es el personaje desde el que se observan los acontecimientos
                   algún interés. Breve comentario.                                                                 tratados?




                                                                                         ¿Cuáles son los principales capítulos de la obra dedicados a ese
                                                                                                                   personaje?




                                                    ¿En qué lugar o lugares transcurre la acción del capítulo?




                                                 ¿Qué intención tiene el autor al ambientarlo en ese lugar?




¿En qué otros momentos de la obra aparecen el/los protagonista/s en un lugar parecido? ¿Por qué? ¿Qué importancia tiene ese lugar de acción en
                                                         el conjunto de la historia?
¿Qué relación guarda el capítulo con el desenlace de la novela?




                                   ¿Cuál es el tema principal tratado en el capítulo? ¿Se puede recoger en unas palabras o en una frase?




                                                    ¿En qué otros capítulos se desarrolla ese tema? ¿De qué manera?




                           Redactar de manera sintética y clara una de las posibles interpretaciones personales tras la lectura del capítulo




Edición utilizada:
Editorial______________________Autor de la edición_____________________________________________Año_________

                                   Temas que suscita el capítulo (explicación en la exposición oral)
                                                    MYTHES                     ESPACES ET               LIEUX ET FORMES                    L'IDEE DE
                                                    ET HEROS                   ECHANGES                    DU POUVOIR                      PROGRES
Arts (archite, cinéma, musiq, peint, photog..)
Croyances et représnttns
Histoire et géopolitique
Langue et langages
Littérature
Sciences et techniques
Sociologie et économie



                                   Indicaciones para la valoración del análisis y del comentario
Presentación: respeto a las normas de cortesía para el lector: ausencia de tachones, espacio suficiente entre líneas para una
lectura fácil, verticalidad de los márgenes...
Síntesis: capacidad para expresar los conceptos con el menor número de palabras, sin repetirlas y sin hacer frases
introductorias.
Forma: ortografía, tamaño de letra adecuado (si es de ordenador, entre 12 y 15), léxico propio del comentario literario,
elegancia en la redacción…
Contenido del comentario: relación entre el comentario de la obra completa y el capítulo; ajuste de la respuesta a la pregunta,
fidelidad de los datos exigidos, adecuación de los contenidos del comentario personal, es decir, interpretación con respecto a la
totalidad de la obra

Más contenido relacionado

PDF
FICHA DE UN CAPÍTULO DE "LA REGENTA"
PDF
FICHA DE UN CAPÍTULO DE EL QUIJOTE
PPTX
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
PDF
FINCHA HISTORIA DE ESPAÑA / PINTURA
DOC
Fi pintura, historia de españa, bac lv1 vers 2
PDF
Guía de comentario de texto narrativo
PPTX
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
PPTX
Núcleo genera ldefinitivo
FICHA DE UN CAPÍTULO DE "LA REGENTA"
FICHA DE UN CAPÍTULO DE EL QUIJOTE
Estructura comentario de texto EBAU Cantabria - curso 2018/19
FINCHA HISTORIA DE ESPAÑA / PINTURA
Fi pintura, historia de españa, bac lv1 vers 2
Guía de comentario de texto narrativo
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
Núcleo genera ldefinitivo

La actualidad más candente (20)

PDF
Pautas para el comentario de texto
PPTX
Temas!
PPT
El comentario de texto literario
DOC
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
DOCX
Programa 2do año 2015
PPTX
Comentario oral
ODP
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
PPSX
Cómo se comenta un texto literario
PDF
PPT
Comentario de texto literario
DOC
rubrica
PDF
Rúbrica ensayo y o informe
PDF
Comentario de-textos-poc3a9ticos
DOC
Comentario de texto narrativo wagner
DOC
Comentario de texto narrativo wagner
PDF
Cómo se comenta un texto
DOC
El comentario de Textos Literarios
PPTX
Comentario de textos I 4ºESO
DOCX
Mapas conceptuales
ODT
Plantilla comentario de texto
Pautas para el comentario de texto
Temas!
El comentario de texto literario
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Programa 2do año 2015
Comentario oral
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Cómo se comenta un texto literario
Comentario de texto literario
rubrica
Rúbrica ensayo y o informe
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo wagner
Cómo se comenta un texto
El comentario de Textos Literarios
Comentario de textos I 4ºESO
Mapas conceptuales
Plantilla comentario de texto
Publicidad

Similar a Ficha para un capítulo de niebla (20)

PDF
FICHA-PERSONAJE EN "LA REGENTA"
PDF
FICHA DE UN PERSONAJE DE "EL QUIJOTE"
PDF
FICHA DE UN PERSONAJE DE "LA CELESTINA"
DOCX
MANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literatura
DOC
Modulo10 esp segundo_1011
PDF
Qué es una reseña
DOC
Planeacion obra de teatro.
DOC
DiseñO Talcahuano
DOCX
Análisis textos narrativos versión mejorada
DOC
Comentario. teoría. bach
DOCX
Planificación final
PPTX
Análisis de textos líricos
PPT
Presentación de un trabajo de lectura
PPTX
Análisis de textos líricos
PPTX
Análisis de textos líricos
PPTX
Redaccion de textos
PDF
Cómo elaborar una reseña literaria
DOCX
Logros y temas
PPTX
La reseña literaria
DOC
Ensayo de literatura
FICHA-PERSONAJE EN "LA REGENTA"
FICHA DE UN PERSONAJE DE "EL QUIJOTE"
FICHA DE UN PERSONAJE DE "LA CELESTINA"
MANUAL PARA LA PRUEBA 01 lengua y literatura
Modulo10 esp segundo_1011
Qué es una reseña
Planeacion obra de teatro.
DiseñO Talcahuano
Análisis textos narrativos versión mejorada
Comentario. teoría. bach
Planificación final
Análisis de textos líricos
Presentación de un trabajo de lectura
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
Redaccion de textos
Cómo elaborar una reseña literaria
Logros y temas
La reseña literaria
Ensayo de literatura
Publicidad

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS (20)

DOC
Terminología para el análisis literario
DOCX
Teoría y práctica del análisis literario de textos
DOCX
Breve taller de poesía
DOC
Guía de términos literarios
DOCX
Prosa creativa. Ejercicios
RTF
Ejercicios de sociolingüística
DOC
Cincuenta campos semánticos para clasificar
DOC
Construir un campo semántico
DOC
Cincuenta campos semánticos para clasificar
DOC
Guía trabajo sobre quijote
PDF
L'espagnol, fiche d'identité
PDF
Plácida la joven de Elena Quiroga
PDF
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
PDF
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
PDF
El español en asturias y el asturiano
PDF
PDF
La trampa de Ana María Matute
PDF
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
PDF
PDF
El Renacimiento en España
Terminología para el análisis literario
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Breve taller de poesía
Guía de términos literarios
Prosa creativa. Ejercicios
Ejercicios de sociolingüística
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Construir un campo semántico
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Guía trabajo sobre quijote
L'espagnol, fiche d'identité
Plácida la joven de Elena Quiroga
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
El español en asturias y el asturiano
La trampa de Ana María Matute
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
El Renacimiento en España

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Ficha para un capítulo de niebla

  • 1. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL CAPÍTULO ____ De NIEBLA Alumno clase Valoración Presentación Síntesis Forma Contenido del comentario Presentación oral Total Con oral /2 /2 /4 /6 /6 /20 Sin oral /2 /4 /4 /10 /20 En dos líneas, resume las ideas principales del capítulo con respecto al argumento general Personajes principales del capítulo, incluidos los secundarios que tienen ¿Cuál es el personaje desde el que se observan los acontecimientos algún interés. Breve comentario. tratados? ¿Cuáles son los principales capítulos de la obra dedicados a ese personaje? ¿En qué lugar o lugares transcurre la acción del capítulo? ¿Qué intención tiene el autor al ambientarlo en ese lugar? ¿En qué otros momentos de la obra aparecen el/los protagonista/s en un lugar parecido? ¿Por qué? ¿Qué importancia tiene ese lugar de acción en el conjunto de la historia?
  • 2. ¿Qué relación guarda el capítulo con el desenlace de la novela? ¿Cuál es el tema principal tratado en el capítulo? ¿Se puede recoger en unas palabras o en una frase? ¿En qué otros capítulos se desarrolla ese tema? ¿De qué manera? Redactar de manera sintética y clara una de las posibles interpretaciones personales tras la lectura del capítulo Edición utilizada: Editorial______________________Autor de la edición_____________________________________________Año_________ Temas que suscita el capítulo (explicación en la exposición oral) MYTHES ESPACES ET LIEUX ET FORMES L'IDEE DE ET HEROS ECHANGES DU POUVOIR PROGRES Arts (archite, cinéma, musiq, peint, photog..) Croyances et représnttns Histoire et géopolitique Langue et langages Littérature Sciences et techniques Sociologie et économie Indicaciones para la valoración del análisis y del comentario Presentación: respeto a las normas de cortesía para el lector: ausencia de tachones, espacio suficiente entre líneas para una lectura fácil, verticalidad de los márgenes... Síntesis: capacidad para expresar los conceptos con el menor número de palabras, sin repetirlas y sin hacer frases introductorias. Forma: ortografía, tamaño de letra adecuado (si es de ordenador, entre 12 y 15), léxico propio del comentario literario, elegancia en la redacción… Contenido del comentario: relación entre el comentario de la obra completa y el capítulo; ajuste de la respuesta a la pregunta, fidelidad de los datos exigidos, adecuación de los contenidos del comentario personal, es decir, interpretación con respecto a la totalidad de la obra