SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ                              Grado: Séptimo

                                            Temas y logros                                      Jornada mañana

                Docente: Verónica González Echavarría        Área: Lengua Castellana



                 Primer período                                 Reconoce las características de los
                                                                diferentes tipos de textos.
Temas:
                                                                Comprendo elementos constitutivos
1. Técnicas literarias: El resumen o síntesis.                  de obras literarias, tales como:
2. La silaba y la acentuación.                                  tiempo, espacio, funciones los
3. Palabras según el acento: Agudas, Graves,                    personajes, lenguaje, atmósfera,
Esdrújulas y Sobreesdrújulas                                    diálogos, escenas, entre otros.
4. Categorías léxicas: El Sustantivo.                           Identifica y aplica el uso correcto B y
5. El articulo                                                  V-SyZ
6. El diptongo e hiato.                                         Reconoce los signos de puntuación
7. Tipologías textuales: narrativo, expositivo,                 como elementos que le dan
descriptivo y argumentativo.                                    coherencia a los diversos textos.
8. Reglas de ortografía: uso de la B y V - S y Z.
9. signos de puntuación: el punto, la coma, el
                                                                      Segundo período
punto y coma, el punto aparte.
10. Comprensión lectora                               Temas:

Logros:                                                         1. Las preposiciones

          Desarrolla destrezas en la                            2. Comprensión de lectura: La idea
          composición de resúmenes,                             central.
          respetando el criterio de fidelidad al                3. Las funciones del lenguaje:
          texto. Perfeccionando                                 Concisión, claridad y precisión
          progresivamente la redacción.                         semántica
          Clasifica las palabras según su                       4. La descripción.
          número de sílabas y marca                             5. La polisemia
          correctamente la sílaba tónica o                      6. Regla ortográfica uso de M y N.
          sobre la que recae el acento.                         7. Lectura y análisis de textos.
          Clasifica las palabras según sean                     8. Los trabajos escritos, normas de
          agudas, graves, esdrújulas o                          ICONTEC.
          sobreesdrújulas.                                      9. Modalidades de de oraciones y
          Reconoce el sustantivo como                           tipos de complemento.
          categoría gramatical, clasificando de
          acuerdo a su significado.
          Identifica al determinante como un          Logros:
          modificador del significado del                       Elabora textos escritos y orales en los
          nombre y lo emplea apropiadamente.                    cuales hace uso de las preposiciones
          Diferencia en los dictados la                         y las oraciones según la intención
          concurrencia vocálica en hiatos y                     comunicativa.
          diptongos.
Analiza la información de distintos                         Reconoce la importancia de la
          tipos de textos e identifica la idea                        gestualidad en las obras
          principal.                                                  teatrales.
          Elabora párrafos con oraciones que                          Asume una actitud de respeto
          expresan las ideas principales y                            y escucha         frente a los
          secundarias, relacionadas de forma                          sucesos        cotidianos     y
          coherente.                                                  significativos de la vida de
          Identifica la descripción como una                          sus compañeros.
          forma narrativa.                                            Utiliza correctamente las
          Establece variaciones de significado y                      mayúsculas teniendo en
          las emplea para dar precisión a sus                         cuenta las reglas ortográficas.
          ideas.                                                      Comprendo             elementos
          Identifica y aplica el uso correcto M y                     constitutivos       de    obras
          N.                                                          literarias, tales como: tiempo,
          Comprendo elementos constitutivos                           espacio,       funciones    los
          de obras literarias, tales como:                            personajes,            lenguaje,
          tiempo, espacio, funciones los                              atmósfera, diálogos, escenas,
          personajes, lenguaje, atmósfera,                            entre otros.
          diálogos, escenas, entre otros.
          Utiliza correctamente las pautas para
                                                                     Cuarto período
          la elaboración de trabajos.
          Reconoce la función sintáctica de         Temas:
          cada palabra en la oración.                         1. Características literarias de la
                                                              lírica: Rima, estrofa y métrica.
                                                              2. Otros sistemas simbólicos: el
                 Tercer período
                                                              reality show y talk show.
Temas:                                                        3. El adverbio.
          1. Cambios semánticos: sinonimia y                  4. Textos argumentativos
          antonimia.                                          5. Lectura y análisis de textos.
          2. Uso de las conjunciones.
          3. El guión teatral: la kinesis y la      Logros:
          proxemia.
          4. La Anécdota y la autobiografía.                  Comprende el género poético con el
          5. Regla Ortográfica: Uso de                        fin de propiciar el desarrollo de la
          Mayúscula.                                          capacidad creativa.
          6. Lectura y análisis de textos.                    Identifico situaciones comunicativas
                                                              autenticas según los contextos
Logros:                                                       comunicativos en que se generan.
                 Determina el sentido de un                   Distingue la significación y la función
                 texto        a   partir     del              de los adverbios a partir de ejemplos.
                 reconocimiento              del              Identifica los elementos que
                 significado de una palabra.                  constituyes el texto argumentativo
                 Emplea las conjunciones                      hacia un fortalecimiento de análisis
                 según        la      intención               critico.
                 comunicativa.                                Comprendo elementos constitutivos
                                                              de obras literarias, tales como:
                                                              tiempo, espacio, funciones los
personajes, lenguaje, atmósfera,
diálogos, escenas, entre otros.

Más contenido relacionado

PDF
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
DOC
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
PDF
Guía español 5º___1º_período
DOC
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
DOCX
Prueba saber 3 periodo ii español
DOCX
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
DOC
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
DOC
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Guía español 5º___1º_período
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Prueba saber 3 periodo ii español
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guias de ciencias sociales. grado primero.
PDF
LA LETRA M 2.pdf
DOCX
Consonante w
DOCX
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
DOCX
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
DOCX
Evaluacion sociales cuarto
DOCX
Logros primer periodo
PDF
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
DOCX
Actividad #1 mi municipio grado 1
PDF
Guias inglés 2°
DOCX
1. sociales grado primero ii periodo
DOCX
CONJUNTOS SEGUNDO
DOC
Taller nº 2 las oraciones y sus partes
DOCX
Evaluación 1° las plantas
DOCX
Plan clase laura_diaz_
DOCX
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
PDF
El respeto grado 2 y 3°
DOCX
Evaluacion ecosistema 1
DOCX
Guía prefijos y sufijos
Guias de ciencias sociales. grado primero.
LA LETRA M 2.pdf
Consonante w
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
Evaluación de ingles 3° periodo grado 3
Evaluacion sociales cuarto
Logros primer periodo
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
Actividad #1 mi municipio grado 1
Guias inglés 2°
1. sociales grado primero ii periodo
CONJUNTOS SEGUNDO
Taller nº 2 las oraciones y sus partes
Evaluación 1° las plantas
Plan clase laura_diaz_
EVALUACION SOBRE CONJUNTOS. PERTENENCI-NO PERTENENCIA-ONION-INTERSECCION
El respeto grado 2 y 3°
Evaluacion ecosistema 1
Guía prefijos y sufijos
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Soluciones a problemas tecnológicos
DOC
Problema TecnolóGico
PPTX
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
PPTX
cmaptools
PDF
NORMAS ICONTEC
Soluciones a problemas tecnológicos
Problema TecnolóGico
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
cmaptools
NORMAS ICONTEC
Publicidad

Similar a Logros y temas (20)

DOC
Malla curricular 5º.l, castellana
DOCX
Planificaciones del 7 al 12 de noviembre
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
DOCX
Plan anual
DOCX
Temarios Primaria Tercer Grado
PDF
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
DOCX
Programacion 2012
DOCX
Logros grado quinto liceo san josé
DOC
Lengua castellana ciclo 3
DOC
Lengua castellana ciclo 3
DOC
F4 castellano 5º. 4º periodo
PPTX
Programación
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación2
DOCX
Pca 1 grado
Malla curricular 5º.l, castellana
Planificaciones del 7 al 12 de noviembre
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
Plan anual
Temarios Primaria Tercer Grado
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Programacion 2012
Logros grado quinto liceo san josé
Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3
F4 castellano 5º. 4º periodo
Programación
Presentación2
Presentación1
Presentación1
Presentación2
Pca 1 grado

Más de Vero González (17)

PPTX
Presentación1
DOCX
Recuperación primer período
PDF
Lamodernidadliquida
DOC
Castellano noveno p4
DOC
Castellano decimo p4
DOC
Castellano decimo (3)
DOC
Castellano noveno (3)
DOC
Castellano decimo (2)
DOC
Castellano noveno (2)
DOCX
Cronograma
DOCX
Cronograma
DOCX
Examen figuras
DOCX
Guión radionovela
PDF
Castellano decimo i
PDF
Plan de recuperacion primer periodo
PPT
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
PPT
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana
Presentación1
Recuperación primer período
Lamodernidadliquida
Castellano noveno p4
Castellano decimo p4
Castellano decimo (3)
Castellano noveno (3)
Castellano decimo (2)
Castellano noveno (2)
Cronograma
Cronograma
Examen figuras
Guión radionovela
Castellano decimo i
Plan de recuperacion primer periodo
Breve recuento por la Literatura Latinoamericana
Breve recuento de la Literatura Latinoamericana

Logros y temas

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Grado: Séptimo Temas y logros Jornada mañana Docente: Verónica González Echavarría Área: Lengua Castellana Primer período Reconoce las características de los diferentes tipos de textos. Temas: Comprendo elementos constitutivos 1. Técnicas literarias: El resumen o síntesis. de obras literarias, tales como: 2. La silaba y la acentuación. tiempo, espacio, funciones los 3. Palabras según el acento: Agudas, Graves, personajes, lenguaje, atmósfera, Esdrújulas y Sobreesdrújulas diálogos, escenas, entre otros. 4. Categorías léxicas: El Sustantivo. Identifica y aplica el uso correcto B y 5. El articulo V-SyZ 6. El diptongo e hiato. Reconoce los signos de puntuación 7. Tipologías textuales: narrativo, expositivo, como elementos que le dan descriptivo y argumentativo. coherencia a los diversos textos. 8. Reglas de ortografía: uso de la B y V - S y Z. 9. signos de puntuación: el punto, la coma, el Segundo período punto y coma, el punto aparte. 10. Comprensión lectora Temas: Logros: 1. Las preposiciones Desarrolla destrezas en la 2. Comprensión de lectura: La idea composición de resúmenes, central. respetando el criterio de fidelidad al 3. Las funciones del lenguaje: texto. Perfeccionando Concisión, claridad y precisión progresivamente la redacción. semántica Clasifica las palabras según su 4. La descripción. número de sílabas y marca 5. La polisemia correctamente la sílaba tónica o 6. Regla ortográfica uso de M y N. sobre la que recae el acento. 7. Lectura y análisis de textos. Clasifica las palabras según sean 8. Los trabajos escritos, normas de agudas, graves, esdrújulas o ICONTEC. sobreesdrújulas. 9. Modalidades de de oraciones y Reconoce el sustantivo como tipos de complemento. categoría gramatical, clasificando de acuerdo a su significado. Identifica al determinante como un Logros: modificador del significado del Elabora textos escritos y orales en los nombre y lo emplea apropiadamente. cuales hace uso de las preposiciones Diferencia en los dictados la y las oraciones según la intención concurrencia vocálica en hiatos y comunicativa. diptongos.
  • 2. Analiza la información de distintos Reconoce la importancia de la tipos de textos e identifica la idea gestualidad en las obras principal. teatrales. Elabora párrafos con oraciones que Asume una actitud de respeto expresan las ideas principales y y escucha frente a los secundarias, relacionadas de forma sucesos cotidianos y coherente. significativos de la vida de Identifica la descripción como una sus compañeros. forma narrativa. Utiliza correctamente las Establece variaciones de significado y mayúsculas teniendo en las emplea para dar precisión a sus cuenta las reglas ortográficas. ideas. Comprendo elementos Identifica y aplica el uso correcto M y constitutivos de obras N. literarias, tales como: tiempo, Comprendo elementos constitutivos espacio, funciones los de obras literarias, tales como: personajes, lenguaje, tiempo, espacio, funciones los atmósfera, diálogos, escenas, personajes, lenguaje, atmósfera, entre otros. diálogos, escenas, entre otros. Utiliza correctamente las pautas para Cuarto período la elaboración de trabajos. Reconoce la función sintáctica de Temas: cada palabra en la oración. 1. Características literarias de la lírica: Rima, estrofa y métrica. 2. Otros sistemas simbólicos: el Tercer período reality show y talk show. Temas: 3. El adverbio. 1. Cambios semánticos: sinonimia y 4. Textos argumentativos antonimia. 5. Lectura y análisis de textos. 2. Uso de las conjunciones. 3. El guión teatral: la kinesis y la Logros: proxemia. 4. La Anécdota y la autobiografía. Comprende el género poético con el 5. Regla Ortográfica: Uso de fin de propiciar el desarrollo de la Mayúscula. capacidad creativa. 6. Lectura y análisis de textos. Identifico situaciones comunicativas autenticas según los contextos Logros: comunicativos en que se generan. Determina el sentido de un Distingue la significación y la función texto a partir del de los adverbios a partir de ejemplos. reconocimiento del Identifica los elementos que significado de una palabra. constituyes el texto argumentativo Emplea las conjunciones hacia un fortalecimiento de análisis según la intención critico. comunicativa. Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como: tiempo, espacio, funciones los