SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ESPAÑOL 2                                                MODULO: MOD10 ESP2                               FECHA DE INICIO: 14 DE MARZO
                                                                                                                      FECHA DE ENTREGA: 23 DE MARZO
VALOR DEL MÓDULO: 15 PUNTOS                                        TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES
TEMA: RESEÑA DE UNA
                          ÁMBITO: LITERATURA
NOVELA
                          Propósito inicial:
                          Escribe una reseña en la que se fundamenten las razones por las que se recomienda o no una novela leída.
OBJETIVO
                          Reconstruye la trama principal, los personajes y los ambientes de una novela leída
                          Utiliza la puntuación de manera pertinente para distinguir las intervenciones de los participantes en un texto o las diferentes frases escritas.
NIVEL I                   1. ¿Cuándo regresas de ver una película qué comentas con las personas acerca de la misma?
DIÁLOGO ARGUMENTATIVO     2. ¿Qué consideras lo más importante en una película? ¿Cómo lo comentas?
                          3. ¿Qué aspectos tomas en cuenta para platicar un cuento, fábula, leyenda, mito o novela?
                          4.
NIVEL II                  RETOMA LOS CONCEPTOS DE ANÁLISIS LITERARIO
CONOCIMIENTO               1. ¿Qué es un personaje y sus tipos?
                           2. ¿A qué se le llama ambiente? ¿De qué partes se compone?
                           3. ¿Qué es la trama?
                           4. ¿Qué es una reseña?
                           5. ¿Cuáles son las características de una reseña literaria?
                           6. ¿Cómo se elabora una reseña?
                           7. ¿Cuáles son las principales reglas de puntuación existentes?
                           1. Señala en una tabla cuales son los elementos que se deben tomar en cuenta para reseñar una novela.
NIVEL III
                           2. Diseña un mapa conceptual donde se muestren personajes y sus tipos; ambiente y sus tipos.
COMPRENSIÓN
                           3. Realiza un diagrama de flujo con los pasos a seguir para elaborar una reseña literaria
NIVEL IV                  1) De manera individual: Elige una de las novelas que ya hayas leído en tu vida. Realiza lo siguiente: Identifica el tema, tipos de personaje y
APLICACIÓN                     el ambiente de la narración. Reconstruye la trama, Establece las semejanzas y diferencias con otros textos que hayas leído. Menciona
                               cuales son los aspectos de la narración que más te impresionan.
                          2) De manera individual: Comienza la reseña de la novela, tomando como referente alguna de las reseñas que se te muestren: Cita la
                               referencia bibliográfica, menciona datos relevantes sobre el autor y su obra, menciona los elementos de contenido y estructura que
                               consideres relevantes para despertar el interés de otros lectores. Menciona si recomiendas el texto o no fundamentando los puntos de
                               vista.
NIVEL V                   1) En equipos:
ANÁLISIS                         Revisen sus diferentes textos, tomar en cuenta las observaciones
                                 Consulta las reglas acerca de los signos de puntuación y revisen el texto corrigiendo los errores.
NIVEL VI                   1. En equipos:
SÍNTESIS                        Realizar un tríptico con las recomendaciones que haríamos con cada una de nuestras reseñas.
                                Entrega las reseñas hechas en forma impresa
NIVEL VII                  1. Valoración: Elabora un texto argumentativo donde muestres las razones por las que debemos tomar en cuenta leer un cuento o
EVALUACIÓN                      novela de manera íntegra para entenderlo adecuadamente. (300 palabras)
                           FECHAS DE ENTREGA:               RESEÑAS Y TRÍPTICO 23 DE MARZO                                                 EXAMEN 24 DE MARZO

Más contenido relacionado

PPTX
Reseña de una novela
PDF
La reseña literaria
PPT
¿Qué es una reseña?
PPT
Textos periodísticos de opinión
PPT
Generos periodísticos artículo de opinión
PDF
Plantilla elaboración reseñas
DOC
La reseña crítica difundir
PPTX
La reseña1
Reseña de una novela
La reseña literaria
¿Qué es una reseña?
Textos periodísticos de opinión
Generos periodísticos artículo de opinión
Plantilla elaboración reseñas
La reseña crítica difundir
La reseña1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reseña literaria
PPTX
La reseña literaria
PPT
Reseña y ensayo
PPT
Redacción periodística 2. La columna
DOCX
Generos periodisticos de opinion
PPTX
El comentario literario
PPT
Qué es una reseña literaria
PPTX
La reseña crítica
PDF
Cómo elaborar una reseña literaria
PPT
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
PPTX
Trabajos académicos jesica gpe.1
PPTX
Actividad 7 Habilidades
PPT
reseña critica
PPT
Los géneros periodísticos (2013)
PPTX
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
DOCX
Guía para lecturas
PPTX
La reseña
PPT
Los medios de comunicación
PPTX
Generos periodisticos
Reseña literaria
La reseña literaria
Reseña y ensayo
Redacción periodística 2. La columna
Generos periodisticos de opinion
El comentario literario
Qué es una reseña literaria
La reseña crítica
Cómo elaborar una reseña literaria
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Trabajos académicos jesica gpe.1
Actividad 7 Habilidades
reseña critica
Los géneros periodísticos (2013)
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Guía para lecturas
La reseña
Los medios de comunicación
Generos periodisticos
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Tabla de hp del programa de estudios
PPTX
Producto 3 cristobalgarciagabriela
PPTX
Sistema educativo nacional terminado yazmin
PPTX
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
PPT
Principales caracteristicas de moodle
PPT
La ciencia segun Bunge (1996)
Tabla de hp del programa de estudios
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Principales caracteristicas de moodle
La ciencia segun Bunge (1996)
Publicidad

Similar a Modulo10 esp segundo_1011 (20)

DOC
Modulo8 esp segundo_1011
DOC
Modulo7 Esp 2 Sec 0910
DOC
Modulo5 segundo 1011
PDF
La reseña literaria
DOC
Consideraciones iiimedios quijote
DOC
Modulo2_SEGUNDO GRADO ESPAÑOL
DOC
Modulo5 esp 1sec_1011
DOCX
La reseña 5to grado kingYaquey unid II.docx
PPTX
Diplomado Docentes del Siglo XXI que leen y escriben con sus alumnos
DOCX
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
DOCX
Planificación lenguaje 7º 2016
PDF
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
PDF
Modulo2 esp 1sec_1011
DOC
2do grado bloque iii - proyecto 2
DOC
Avance prog lit1-2012 b
PPSX
Mi primera clase
DOC
Avance prog lit1-2012 a
PDF
Diplomado docentes del siglo xxi
DOC
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
DOC
Plan lector 3º trimestre 2014
Modulo8 esp segundo_1011
Modulo7 Esp 2 Sec 0910
Modulo5 segundo 1011
La reseña literaria
Consideraciones iiimedios quijote
Modulo2_SEGUNDO GRADO ESPAÑOL
Modulo5 esp 1sec_1011
La reseña 5to grado kingYaquey unid II.docx
Diplomado Docentes del Siglo XXI que leen y escriben con sus alumnos
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
Planificación lenguaje 7º 2016
Observaciones Didactica De La Lengua Y La Literatura
Modulo2 esp 1sec_1011
2do grado bloque iii - proyecto 2
Avance prog lit1-2012 b
Mi primera clase
Avance prog lit1-2012 a
Diplomado docentes del siglo xxi
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
Plan lector 3º trimestre 2014

Más de Juve Zarate (20)

DOC
Modulo12 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo12 esp 2_sec_1011
DOC
Modulo12 esp 1sec_1011
DOC
Modulo10 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo10 esp 1sec_1011
DOC
Modulo9 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo9 esp segundo_1011
DOC
Modulo9 esp 1sec_1011
DOC
Modulo8 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo8 esp 1sec_1011
DOC
Modulo7 esp tercero_1011
DOC
Modulo7 esp segundo_1011
DOC
Modulo7 esp 1sec_1011
DOC
Modulo7 esp 1sec_1011
DOC
Modulo6 segundo 1011
DOC
Modulo6 esp 1sec_1011
DOC
Modulo4 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo4 segundo 1011
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo12 esp 3_sec_1011
Modulo12 esp 2_sec_1011
Modulo12 esp 1sec_1011
Modulo10 esp 3_sec_1011
Modulo10 esp 1sec_1011
Modulo9 esp 3_sec_1011
Modulo9 esp segundo_1011
Modulo9 esp 1sec_1011
Modulo8 esp 3_sec_1011
Modulo8 esp 1sec_1011
Modulo7 esp tercero_1011
Modulo7 esp segundo_1011
Modulo7 esp 1sec_1011
Modulo7 esp 1sec_1011
Modulo6 segundo 1011
Modulo6 esp 1sec_1011
Modulo4 esp 3_sec_1011
Modulo4 segundo 1011
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo4 esp 1sec_1011

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Modulo10 esp segundo_1011

  • 1. ASIGNATURA: ESPAÑOL 2 MODULO: MOD10 ESP2 FECHA DE INICIO: 14 DE MARZO FECHA DE ENTREGA: 23 DE MARZO VALOR DEL MÓDULO: 15 PUNTOS TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES TEMA: RESEÑA DE UNA ÁMBITO: LITERATURA NOVELA Propósito inicial: Escribe una reseña en la que se fundamenten las razones por las que se recomienda o no una novela leída. OBJETIVO Reconstruye la trama principal, los personajes y los ambientes de una novela leída Utiliza la puntuación de manera pertinente para distinguir las intervenciones de los participantes en un texto o las diferentes frases escritas. NIVEL I 1. ¿Cuándo regresas de ver una película qué comentas con las personas acerca de la misma? DIÁLOGO ARGUMENTATIVO 2. ¿Qué consideras lo más importante en una película? ¿Cómo lo comentas? 3. ¿Qué aspectos tomas en cuenta para platicar un cuento, fábula, leyenda, mito o novela? 4. NIVEL II RETOMA LOS CONCEPTOS DE ANÁLISIS LITERARIO CONOCIMIENTO 1. ¿Qué es un personaje y sus tipos? 2. ¿A qué se le llama ambiente? ¿De qué partes se compone? 3. ¿Qué es la trama? 4. ¿Qué es una reseña? 5. ¿Cuáles son las características de una reseña literaria? 6. ¿Cómo se elabora una reseña? 7. ¿Cuáles son las principales reglas de puntuación existentes? 1. Señala en una tabla cuales son los elementos que se deben tomar en cuenta para reseñar una novela. NIVEL III 2. Diseña un mapa conceptual donde se muestren personajes y sus tipos; ambiente y sus tipos. COMPRENSIÓN 3. Realiza un diagrama de flujo con los pasos a seguir para elaborar una reseña literaria NIVEL IV 1) De manera individual: Elige una de las novelas que ya hayas leído en tu vida. Realiza lo siguiente: Identifica el tema, tipos de personaje y APLICACIÓN el ambiente de la narración. Reconstruye la trama, Establece las semejanzas y diferencias con otros textos que hayas leído. Menciona cuales son los aspectos de la narración que más te impresionan. 2) De manera individual: Comienza la reseña de la novela, tomando como referente alguna de las reseñas que se te muestren: Cita la referencia bibliográfica, menciona datos relevantes sobre el autor y su obra, menciona los elementos de contenido y estructura que consideres relevantes para despertar el interés de otros lectores. Menciona si recomiendas el texto o no fundamentando los puntos de vista. NIVEL V 1) En equipos: ANÁLISIS Revisen sus diferentes textos, tomar en cuenta las observaciones Consulta las reglas acerca de los signos de puntuación y revisen el texto corrigiendo los errores. NIVEL VI 1. En equipos: SÍNTESIS Realizar un tríptico con las recomendaciones que haríamos con cada una de nuestras reseñas. Entrega las reseñas hechas en forma impresa NIVEL VII 1. Valoración: Elabora un texto argumentativo donde muestres las razones por las que debemos tomar en cuenta leer un cuento o EVALUACIÓN novela de manera íntegra para entenderlo adecuadamente. (300 palabras) FECHAS DE ENTREGA: RESEÑAS Y TRÍPTICO 23 DE MARZO EXAMEN 24 DE MARZO