SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ESPAÑOL 2                                       MODULO: MOD12 ESP2
                                                                                                                FECHA DE INICIO: 2 DE MAYO
                                                                                                                FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO
VALOR DEL MODULO: 15 PUNTOS                                 TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES
TEMA: EL PROCESO DE
                         ÁMBITO: ESTUDIO
LECTURA SEGÚN PISA
                         Propósito inicial:
                         Discriminar contextos de lectura para fines privados, públicos, profesionales y educativos.
                         Introducir nuevos tipos de texto: continuos y discontinuos
OBJETIVO                 Aprendizajes esperados:
                         Conocer nuevas maneras de elaborar preguntas
                         Identificar las habilidades básicas de comprensión lectora
                         Identificar los niveles de complejidad del proceso de comprensión lectora.
TEMÁTICA                      1) TEXTO ESTÍMULO
                                   Textos continuos y discontinuos
                              2) LOS CONTEXTOS DE LECTURA
                                   Fines privados, públicos, profesionales y educativos
                              3) ELEMENTOS DEL PROCESO LECTOR SEGÚN PISA
                                   Procesos de lectura, Niveles de complejidad, tipos de preguntas.
                              4) RECUPERAR INFORMACIÓN DE UN TEXTO
                                   Características por niveles
                              5) INTERPRETAR INFORMACIÓN DE UN TEXTO
                                   La interpretación, lo explícito y lo implícito, la elaboración, los tipos textuales.
                              6) REFLEXIONAR Y EVALUAR EL CONTENIDO Y LA FORMA DE UN TEXTO
                                   La reflexión, el porqué de un texto, la lectura, reflexionar y evaluar.


NIVEL III                1) De cada uno de los temas presentados se elaborará un mapa conceptual o mental con lo visto en el aula.
COMPRENSION              2) En equipos (tríos) Se elaborarán preguntas sobre los textos presentados.
NIVEL IV                 1) En equipos, se presentarán textos con características similares a los presentados en clase. Se realizarán preguntas de acuerdo al nivel
APLICACIÓN                  de complejidad que se esté presentando.
NIVEL V                  1) De los textos estímulos presentados comparará y contrastará contra otros sugeridos, marcando sus diferencias y creando preguntas
ANALISIS                    de acuerdo al nivel de complejidad.
NIVEL VI                 1) En equipos, elaborará una antología de textos estímulo, con preguntas aplicadas al mismo, de acuerdo al proceso y nivel de
SINTESIS                    complejidad que se le pida.
NIVEL VII                1) DEBATE: La diferencia entre estar LITERIZADO y la LITERACIDAD.
EVALUACION
                         EL MÓDULO SE EVALUARÁ CON:
                         APLICACIÓN DE TEXTOS EN CLASE
                         ENTREGA DE ANTOLOGÍA DE TEXTOS
                         EXAMEN

Más contenido relacionado

DOC
Modulo12 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo12 esp 1sec_1011
DOC
Secion de Aprendizaje
PPT
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
PPTX
Presentacion niveles de comprension
DOCX
Proyecto curricular de centro esc46
PDF
Lineamientos vs estándares 2
PDF
Niveles de c. lectora
Modulo12 esp 3_sec_1011
Modulo12 esp 1sec_1011
Secion de Aprendizaje
Clasificación semántica de adjetivo y sustantivo
Presentacion niveles de comprension
Proyecto curricular de centro esc46
Lineamientos vs estándares 2
Niveles de c. lectora

Similar a Modulo12 esp 2_sec_1011 (20)

DOC
Lectura comprensiva
PDF
Planific 8 mineduc
PPT
Lectura 3º, 4º, 5º y 6º
PDF
COMPRENSIÓN LECTORA
PPTX
El modelo de evaluación de pisa está centrado
DOC
Programa educativo anual
PDF
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
PDF
Competencia lingüística
PDF
COMUNICACIÓN Refuerzo escolar 2023 PRIMARIA.pdf
PDF
Taller de lengua ii taller de lengua ii
PPT
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
PPTX
Comp lect 5 abril 10 16
PPTX
Modulos de literatura
PDF
Mapa lenguaje-portada
PPTX
Lectura
PPTX
Estrategias de comprensión lectora
DOC
1º medio planificacion mayo julio 2012
DOC
Programacion bimestral español 7 nidia galindo
PPTX
La lectura en la realización humana
PDF
Lenguaje 2011 ii
Lectura comprensiva
Planific 8 mineduc
Lectura 3º, 4º, 5º y 6º
COMPRENSIÓN LECTORA
El modelo de evaluación de pisa está centrado
Programa educativo anual
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Competencia lingüística
COMUNICACIÓN Refuerzo escolar 2023 PRIMARIA.pdf
Taller de lengua ii taller de lengua ii
REFERENTES PARA LA DIDÁCTICA DEL LENGUAJE SEGUNDO CICLO
Comp lect 5 abril 10 16
Modulos de literatura
Mapa lenguaje-portada
Lectura
Estrategias de comprensión lectora
1º medio planificacion mayo julio 2012
Programacion bimestral español 7 nidia galindo
La lectura en la realización humana
Lenguaje 2011 ii
Publicidad

Más de Juve Zarate (20)

DOC
Modulo10 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo10 esp segundo_1011
DOC
Modulo10 esp 1sec_1011
DOC
Modulo9 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo9 esp segundo_1011
DOC
Modulo9 esp 1sec_1011
DOC
Modulo8 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo8 esp segundo_1011
DOC
Modulo8 esp 1sec_1011
DOC
Modulo7 esp tercero_1011
DOC
Modulo7 esp segundo_1011
DOC
Modulo7 esp 1sec_1011
DOC
Modulo7 esp 1sec_1011
DOC
Modulo6 segundo 1011
DOC
Modulo6 esp 1sec_1011
DOC
Modulo5 esp 1sec_1011
DOC
Modulo5 segundo 1011
DOC
Modulo4 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo4 segundo 1011
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo10 esp 3_sec_1011
Modulo10 esp segundo_1011
Modulo10 esp 1sec_1011
Modulo9 esp 3_sec_1011
Modulo9 esp segundo_1011
Modulo9 esp 1sec_1011
Modulo8 esp 3_sec_1011
Modulo8 esp segundo_1011
Modulo8 esp 1sec_1011
Modulo7 esp tercero_1011
Modulo7 esp segundo_1011
Modulo7 esp 1sec_1011
Modulo7 esp 1sec_1011
Modulo6 segundo 1011
Modulo6 esp 1sec_1011
Modulo5 esp 1sec_1011
Modulo5 segundo 1011
Modulo4 esp 3_sec_1011
Modulo4 segundo 1011
Modulo4 esp 1sec_1011
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Modulo12 esp 2_sec_1011

  • 1. ASIGNATURA: ESPAÑOL 2 MODULO: MOD12 ESP2 FECHA DE INICIO: 2 DE MAYO FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO VALOR DEL MODULO: 15 PUNTOS TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES TEMA: EL PROCESO DE ÁMBITO: ESTUDIO LECTURA SEGÚN PISA Propósito inicial: Discriminar contextos de lectura para fines privados, públicos, profesionales y educativos. Introducir nuevos tipos de texto: continuos y discontinuos OBJETIVO Aprendizajes esperados: Conocer nuevas maneras de elaborar preguntas Identificar las habilidades básicas de comprensión lectora Identificar los niveles de complejidad del proceso de comprensión lectora. TEMÁTICA 1) TEXTO ESTÍMULO Textos continuos y discontinuos 2) LOS CONTEXTOS DE LECTURA Fines privados, públicos, profesionales y educativos 3) ELEMENTOS DEL PROCESO LECTOR SEGÚN PISA Procesos de lectura, Niveles de complejidad, tipos de preguntas. 4) RECUPERAR INFORMACIÓN DE UN TEXTO Características por niveles 5) INTERPRETAR INFORMACIÓN DE UN TEXTO La interpretación, lo explícito y lo implícito, la elaboración, los tipos textuales. 6) REFLEXIONAR Y EVALUAR EL CONTENIDO Y LA FORMA DE UN TEXTO La reflexión, el porqué de un texto, la lectura, reflexionar y evaluar. NIVEL III 1) De cada uno de los temas presentados se elaborará un mapa conceptual o mental con lo visto en el aula. COMPRENSION 2) En equipos (tríos) Se elaborarán preguntas sobre los textos presentados. NIVEL IV 1) En equipos, se presentarán textos con características similares a los presentados en clase. Se realizarán preguntas de acuerdo al nivel APLICACIÓN de complejidad que se esté presentando. NIVEL V 1) De los textos estímulos presentados comparará y contrastará contra otros sugeridos, marcando sus diferencias y creando preguntas ANALISIS de acuerdo al nivel de complejidad. NIVEL VI 1) En equipos, elaborará una antología de textos estímulo, con preguntas aplicadas al mismo, de acuerdo al proceso y nivel de SINTESIS complejidad que se le pida. NIVEL VII 1) DEBATE: La diferencia entre estar LITERIZADO y la LITERACIDAD. EVALUACION EL MÓDULO SE EVALUARÁ CON: APLICACIÓN DE TEXTOS EN CLASE ENTREGA DE ANTOLOGÍA DE TEXTOS EXAMEN