Universidad del Pacífico
Escuela de Educación
Alumna de Pregrado: Angelina Barraza



                                                Programa Educativo Anual

Subsector: Lenguaje y Comunicación
Curso: Primer Año Básico
Fecha: Marzo - Diciembre
Profesor: Angelina Barraza

       El plan anual que se muestra a continuación tiene como propósito fundamental orientar el proceso enseñanza-
aprendizaje, en el subsector de Lenguaje y Comunicación, para Primero Básico. Este, está elaborado tomando en
consideración el estado de real de los tres niños (nivel inicial, intermedio y avanzado) los cuales se seleccionaron, posterior a la
aplicación y evaluación del diagnóstico inicial. Este programa educativo anual, está confeccionado, tomando en cuenta los
intereses y motivaciones de cada uno; con el fin de lograr aprendizajes significativos1, Para aquello se considerarán los OFV,
OFT, CMO y los Mapas de Progreso del Aprendizaje (MPA) , con el fin de potenciar y hacer auténtico el trabajo en el aula.




(1)Ausubel “El aprendizaje Significativo”
Objetivos fundamentales Verticales                                Objetivos fundamentales                   Contenidos Mínimos Obligatorios
Universidad del Pacífico                                          Transversales
-Escuchar atentamente lo que diversos interlocutores
Escuela de Educación                                              -Interpretación y juicio de textos        Comunicación oral:
expresan, Pregrado: leen en voz alta, comprendiendo,
Alumna decuentan o Angelina Barraza                               escuchados y los valores que ellas        -Participación en conversaciones espontáneas
recordando y expresando lo más significativo de lo                expresan; la lectura y               el   y formales, escuchando atentamente,
escuchado, como un modo de familiarizarse con los otros.          reconocimiento de los diferentes tipos    expresando opiniones            y comentarios
- Expresarse oralmente en forma audible y clara, en               de textos                                 relacionados con el tema y respetando el
conversaciones espontáneas y formales, para vincularse            - Respeto y valoración de ideas y         turno para tomar la palabra.
con otras personas.                                               creencias distintas de las propias        - Audición frecuente de textos literarios:
- Producir textos orales breves y sencillos en los que relaten    - Habilidades del pensamiento:            cuentos, fábulas, leyendas, poemas leídos o
hechos; expresen opiniones, sentimientos y dudas,                 Comunicación         de      ideas    y   recitados, colmos y diálogos breves, con
utilizando palabras de uso frecuente.                             convicciones,        selección      de    temáticas significativas, interesándose por la
- Disfrutar de la audición y de la lectura de textos literarios   información relevante, uso del            literatura, gozando de ella.
breves y significativos que amplíen su imaginación, y les         conocimiento y autoaprendizaje.           - Demostración de la comprensión de los
permitan expresar sus ideas y las emociones y sentimientos        - Con respecto al conocimiento de sí      textos vistos y/o escuchados a través de
experimentados.                                                   mismo; el desarrollo de capacidades       comentarios, preguntas y expresiones
- Apreciar la lectura de textos literarios como un medio          expresivas.                               artísticas.
para conocer otros mundos, personajes, lugares, tiempos y         -Valorar la escritura como un modo        - Pronunciación y articulación adecuadas al
costumbres, y ampliar sus experiencias y conocimientos.           de comunicación con los demás.            expresarse en conversaciones espontáneas y
- Familiarizarse con el código escrito hasta poder leer en                                                  formales.
voz alta y en forma silenciosa, palabras, frases, oraciones y                                               - Recitación de poemas de la tradición oral
textos breves con todas las letras del alfabeto en diversas                                                 con entonación y expresión corporal
combinaciones, captando y construyendo el sentido, e                                                        espontánea.
integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliación de                                                 - Manejo de palabras y expresiones en juegos
su vinculación con el mundo.                                                                                y otras situaciones comunicativas orales.
- Leer comprensivamente textos breves y de estructura                                                       - Producción o reproducción oral en
simple, en soportes impresos y electrónicos.                                                                situaciones de juego, de relatos, experiencias
- Leer comprensivamente extrayendo información explícita                                                    personales, fantasías, rimas, adivinanzas y
evidente y realizando inferencias claramente sugeridas por                                                  trabalenguas.
el texto para captar su sentido global.                                                                     - Participación en diversos juegos teatrales y
- Opinar sobre lo leído, apoyándose en información                                                          dramatizaciones espontáneas o preparadas,
explícita e inferencias realizadas.                                                                         sobre situaciones de la vida real o a partir de
- Producir y reproducir, en forma manuscrita y digital,                                                     textos audiovisuales.
textos breves y comprensibles para comunicar opiniones o                                                    Lectura:
sentimientos, sobre contenidos que les son familiares.                                                      - Reconocimiento de diferentes textos
- Utilizar en los textos escritos que producen, palabras de                                                 literarios (cuento, poema) a partir de las
uso frecuente vinculadas a su entorno familiar, social y                                                    claves dadas por la portada, las ilustraciones y
escolar.                                                                                                    la silueta textual.
- Escribir, con intención comunicativa, sobre temas                                                         - Reconocimiento de diferentes textos no
significativos, utilizando sus propias palabras, frases y                                                   literarios (noticia, aviso, receta, carta) a partir
oraciones simples, separando correctamente las palabras,                                                    de las claves dadas por los títulos, la
con letra manuscrita legible para sí mismo y para los otros.                                                tipografía, las palabras conocidas y el
Universidad del Pacífico
Escuela de Educación
Alumna de Pregrado: Angelina Barraza


.

Mapas de progreso
Nivel I
Leen comprensivamente textos breves y simples, que abordan contenidos reales o imaginarios que le son familiares. Extraen
información explícita evidente. Realiza inferencias claramente sugeridas por el texto. Comprende el sentido global a partir de
información destacada en el texto. Da sus opiniones sobre lo leído, apoyándose en información explícita y en inferencias realizadas
Universidad del Pacífico
Escuela de Educación
Alumna de Pregrado: Angelina Barraza




Objetivos                                        Estrategias                     Recursos                        Evaluación
                                                 Metodológicas
Objetivo General                                 -Trabajan sobre cuaderno        -Libro del Subsector.           -Formativa; cada trabajo
- Lograr los aprendizajes esperados por los      de redacción.                   -Cuaderno de escritura.         que los alumnos realicen
alumnos/as.                                      -Desarrollan guías temáticas    -Data.                          durante el proceso de
                                                 acerca de la consonante en      -Guías temáticas.               intervención, tendrán una
Objetivo Específico                              estudio.                        -material concreto              evaluación observacional
Nivel Conceptual                                 -Interactúan con distintos      (plasticina, papel, entre       -Sumativa; Cada cierto
-Comprender y conocer todas las consonantes      tipos de textos (literarios y   otros)                          tiempo, se realizará una
y vocales, desde la “A” hasta la “z”             no literarios)                  -Extractos de textos o textos   evaluación que recopile
-Decodificar Oraciones o frases simples.         -Realizan trabajo con           completos.                      todo lo que han aprendido
Nivel Procedimental                              material concreto.              -Biblioteca CRA.                durante la intervención.
--Leer un total de 35 palabras por minuto,       -Observan videos                -Sala de Enlaces                Asimismo, se anexará cada
aprox. Con el fin de potenciar su velocidad      relacionados con los textos                                     escala de apreciación.
lectora.                                         en estudio.
-Analizar e interpretar distintos tipos de       -Elaboran Portafolios donde
texto, ya sean, literarios o no literarios.      recopilan archivan trabajos
-Dominar progresivamente el código del           realizados
Lenguaje escrito y desarrollar una escritura     -Interactúan con software
manuscrita legible, para sí mismo y para los     educativos.
otros.                                           -Realizan trabajos en
Nivel Actitudinal:                               Biblioteca CRA.
-Desarrollar el trabajo en grupo e individual.
-Potenciar el desarrollo de lectura optativa,
con textos de su interés personal.
-Propiciar el pensamiento reflexivo y crítico.
-Valorar el trabajo propio y de los otros
Universidad del Pacífico
Escuela de Educación
Alumna de Pregrado: Angelina Barraza

Más contenido relacionado

PDF
Programa educativo anual
DOC
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
DOCX
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
DOCX
Planificación unidad lenguaje 3º
DOCX
Planificación curricular tercero y cuarto año
DOCX
Planificación unidad tercero cami
PDF
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
PDF
Plantilla de plan_de_unidad 1
Programa educativo anual
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación unidad tercero cami
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
Plantilla de plan_de_unidad 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
DOCX
Red contenidos
DOCX
Planificación Lenguaje 3º
PDF
Jugando a crear un cuento
PPTX
Ambientes ludicos de_aprendizaje
DOC
Planificación lenguaje nt2
DOC
Planificacion anual segundo
DOCX
Prueba subjetiva
PDF
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
PDF
Planificacion sexto año bloque dos
DOC
Objetivos de la especialidad de lenguaje en 1º a 9º
PPTX
Lectura Comprensiva
PDF
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
DOCX
Plan de área de nevardo castellano
DOCX
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
DOC
Planificación%20 modelo%20t[1]
DOCX
Planificación trayecto la fábula
DOC
Red lenguaje 1° básico
PDF
B. 2 proyecto planeacion2..1
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Red contenidos
Planificación Lenguaje 3º
Jugando a crear un cuento
Ambientes ludicos de_aprendizaje
Planificación lenguaje nt2
Planificacion anual segundo
Prueba subjetiva
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
Planificacion sexto año bloque dos
Objetivos de la especialidad de lenguaje en 1º a 9º
Lectura Comprensiva
Guia lenguaje 2_basico_semana4_tiempos_verbales_sustantivos_agosto_2011
Plan de área de nevardo castellano
Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8
Planificación%20 modelo%20t[1]
Planificación trayecto la fábula
Red lenguaje 1° básico
B. 2 proyecto planeacion2..1
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Inferencias marc monfort
PPTX
Procesos de enseñanza y aprendizaje
PDF
La conciencia fonológica
PPTX
Actividad para niños con códigos qr
PDF
Ponencia isabelle monfort
PPT
DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
PPT
Comprension de textos
PDF
Quã© son las inferencias
PDF
Inferencias lógicas y lógicoculturales
PPTX
Tipos de inferencia
PDF
Proyección de conductas
PPTX
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
PPT
Inferencias
PPTX
95705139 absurdos
PPTX
Lectura inferencial
PDF
Generalizaciones en grupo
PDF
Textos cortos de lectura inferencial 2
DOCX
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PDF
Encuentra el-diferente-modificado (1)
Inferencias marc monfort
Procesos de enseñanza y aprendizaje
La conciencia fonológica
Actividad para niños con códigos qr
Ponencia isabelle monfort
DETECCIÓN, EVALUACIÓN Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL
Comprension de textos
Quã© son las inferencias
Inferencias lógicas y lógicoculturales
Tipos de inferencia
Proyección de conductas
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Inferencias
95705139 absurdos
Lectura inferencial
Generalizaciones en grupo
Textos cortos de lectura inferencial 2
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Encuentra el-diferente-modificado (1)
Publicidad

Similar a Programa educativo anual (20)

DOCX
Cuadro comparativo teresa varas
PDF
Cuadro sinoptico ae lenguaje y com
DOCX
Red objetivos apren_2do_semestre__2012
DOC
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
DOC
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
DOC
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
DOC
Diversificacion Curricular
DOCX
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
DOC
Grupo de trabajo(printed version200510)
PDF
Universidad del tolima
PDF
Contenidos 3c
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
PPTX
Campos formativos
DOC
Cuarto Grado
DOCX
Plan anual lenguaje 2° 2013
DOCX
Bloque curricular nº 4
PPTX
Equipo 5 expocicion humberto
PDF
1. primer periodo 2012
PDF
Mapa lenguaje-portada
Cuadro comparativo teresa varas
Cuadro sinoptico ae lenguaje y com
Red objetivos apren_2do_semestre__2012
Ofcmo Modificados Leguaje Y Matematica Adultos Final (3)
OFCMO EDA BÁSICA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA (Modificados 2...
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
Diversificacion Curricular
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
Grupo de trabajo(printed version200510)
Universidad del tolima
Contenidos 3c
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
Campos formativos
Cuarto Grado
Plan anual lenguaje 2° 2013
Bloque curricular nº 4
Equipo 5 expocicion humberto
1. primer periodo 2012
Mapa lenguaje-portada

Más de Angelina Abarza (20)

DOC
Resultados plan de acción
DOC
Resultados plan de acción
PDF
Programa educativo anual listo
PDF
Programa educativo anual
PDF
Programa educativo anual
DOC
Planificacion cuerpo geometricos primero basico
PPT
Material de apoyo cuerpos geometricos
DOC
Material de apoyo
DOC
Planificación fonema z
PPT
Material de apoyo consonante F
PPT
Los ferández , Material de apoyo
DOC
Planificacion Consonante F
PPT
Material de apoyo
DOC
Planificacion matemática -
PDF
Planificacion anual formato institucional
PDF
Planificación anual, formato institucional
DOC
Plan anual formato institucional
PDF
Mapa de-matematica-numeros
DOC
Objetivos fundamentales Lenguaje y Matemática
DOC
Objetivos fundamentales
Resultados plan de acción
Resultados plan de acción
Programa educativo anual listo
Programa educativo anual
Programa educativo anual
Planificacion cuerpo geometricos primero basico
Material de apoyo cuerpos geometricos
Material de apoyo
Planificación fonema z
Material de apoyo consonante F
Los ferández , Material de apoyo
Planificacion Consonante F
Material de apoyo
Planificacion matemática -
Planificacion anual formato institucional
Planificación anual, formato institucional
Plan anual formato institucional
Mapa de-matematica-numeros
Objetivos fundamentales Lenguaje y Matemática
Objetivos fundamentales

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Programa educativo anual

  • 1. Universidad del Pacífico Escuela de Educación Alumna de Pregrado: Angelina Barraza Programa Educativo Anual Subsector: Lenguaje y Comunicación Curso: Primer Año Básico Fecha: Marzo - Diciembre Profesor: Angelina Barraza El plan anual que se muestra a continuación tiene como propósito fundamental orientar el proceso enseñanza- aprendizaje, en el subsector de Lenguaje y Comunicación, para Primero Básico. Este, está elaborado tomando en consideración el estado de real de los tres niños (nivel inicial, intermedio y avanzado) los cuales se seleccionaron, posterior a la aplicación y evaluación del diagnóstico inicial. Este programa educativo anual, está confeccionado, tomando en cuenta los intereses y motivaciones de cada uno; con el fin de lograr aprendizajes significativos1, Para aquello se considerarán los OFV, OFT, CMO y los Mapas de Progreso del Aprendizaje (MPA) , con el fin de potenciar y hacer auténtico el trabajo en el aula. (1)Ausubel “El aprendizaje Significativo”
  • 2. Objetivos fundamentales Verticales Objetivos fundamentales Contenidos Mínimos Obligatorios Universidad del Pacífico Transversales -Escuchar atentamente lo que diversos interlocutores Escuela de Educación -Interpretación y juicio de textos Comunicación oral: expresan, Pregrado: leen en voz alta, comprendiendo, Alumna decuentan o Angelina Barraza escuchados y los valores que ellas -Participación en conversaciones espontáneas recordando y expresando lo más significativo de lo expresan; la lectura y el y formales, escuchando atentamente, escuchado, como un modo de familiarizarse con los otros. reconocimiento de los diferentes tipos expresando opiniones y comentarios - Expresarse oralmente en forma audible y clara, en de textos relacionados con el tema y respetando el conversaciones espontáneas y formales, para vincularse - Respeto y valoración de ideas y turno para tomar la palabra. con otras personas. creencias distintas de las propias - Audición frecuente de textos literarios: - Producir textos orales breves y sencillos en los que relaten - Habilidades del pensamiento: cuentos, fábulas, leyendas, poemas leídos o hechos; expresen opiniones, sentimientos y dudas, Comunicación de ideas y recitados, colmos y diálogos breves, con utilizando palabras de uso frecuente. convicciones, selección de temáticas significativas, interesándose por la - Disfrutar de la audición y de la lectura de textos literarios información relevante, uso del literatura, gozando de ella. breves y significativos que amplíen su imaginación, y les conocimiento y autoaprendizaje. - Demostración de la comprensión de los permitan expresar sus ideas y las emociones y sentimientos - Con respecto al conocimiento de sí textos vistos y/o escuchados a través de experimentados. mismo; el desarrollo de capacidades comentarios, preguntas y expresiones - Apreciar la lectura de textos literarios como un medio expresivas. artísticas. para conocer otros mundos, personajes, lugares, tiempos y -Valorar la escritura como un modo - Pronunciación y articulación adecuadas al costumbres, y ampliar sus experiencias y conocimientos. de comunicación con los demás. expresarse en conversaciones espontáneas y - Familiarizarse con el código escrito hasta poder leer en formales. voz alta y en forma silenciosa, palabras, frases, oraciones y - Recitación de poemas de la tradición oral textos breves con todas las letras del alfabeto en diversas con entonación y expresión corporal combinaciones, captando y construyendo el sentido, e espontánea. integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliación de - Manejo de palabras y expresiones en juegos su vinculación con el mundo. y otras situaciones comunicativas orales. - Leer comprensivamente textos breves y de estructura - Producción o reproducción oral en simple, en soportes impresos y electrónicos. situaciones de juego, de relatos, experiencias - Leer comprensivamente extrayendo información explícita personales, fantasías, rimas, adivinanzas y evidente y realizando inferencias claramente sugeridas por trabalenguas. el texto para captar su sentido global. - Participación en diversos juegos teatrales y - Opinar sobre lo leído, apoyándose en información dramatizaciones espontáneas o preparadas, explícita e inferencias realizadas. sobre situaciones de la vida real o a partir de - Producir y reproducir, en forma manuscrita y digital, textos audiovisuales. textos breves y comprensibles para comunicar opiniones o Lectura: sentimientos, sobre contenidos que les son familiares. - Reconocimiento de diferentes textos - Utilizar en los textos escritos que producen, palabras de literarios (cuento, poema) a partir de las uso frecuente vinculadas a su entorno familiar, social y claves dadas por la portada, las ilustraciones y escolar. la silueta textual. - Escribir, con intención comunicativa, sobre temas - Reconocimiento de diferentes textos no significativos, utilizando sus propias palabras, frases y literarios (noticia, aviso, receta, carta) a partir oraciones simples, separando correctamente las palabras, de las claves dadas por los títulos, la con letra manuscrita legible para sí mismo y para los otros. tipografía, las palabras conocidas y el
  • 3. Universidad del Pacífico Escuela de Educación Alumna de Pregrado: Angelina Barraza . Mapas de progreso Nivel I Leen comprensivamente textos breves y simples, que abordan contenidos reales o imaginarios que le son familiares. Extraen información explícita evidente. Realiza inferencias claramente sugeridas por el texto. Comprende el sentido global a partir de información destacada en el texto. Da sus opiniones sobre lo leído, apoyándose en información explícita y en inferencias realizadas
  • 4. Universidad del Pacífico Escuela de Educación Alumna de Pregrado: Angelina Barraza Objetivos Estrategias Recursos Evaluación Metodológicas Objetivo General -Trabajan sobre cuaderno -Libro del Subsector. -Formativa; cada trabajo - Lograr los aprendizajes esperados por los de redacción. -Cuaderno de escritura. que los alumnos realicen alumnos/as. -Desarrollan guías temáticas -Data. durante el proceso de acerca de la consonante en -Guías temáticas. intervención, tendrán una Objetivo Específico estudio. -material concreto evaluación observacional Nivel Conceptual -Interactúan con distintos (plasticina, papel, entre -Sumativa; Cada cierto -Comprender y conocer todas las consonantes tipos de textos (literarios y otros) tiempo, se realizará una y vocales, desde la “A” hasta la “z” no literarios) -Extractos de textos o textos evaluación que recopile -Decodificar Oraciones o frases simples. -Realizan trabajo con completos. todo lo que han aprendido Nivel Procedimental material concreto. -Biblioteca CRA. durante la intervención. --Leer un total de 35 palabras por minuto, -Observan videos -Sala de Enlaces Asimismo, se anexará cada aprox. Con el fin de potenciar su velocidad relacionados con los textos escala de apreciación. lectora. en estudio. -Analizar e interpretar distintos tipos de -Elaboran Portafolios donde texto, ya sean, literarios o no literarios. recopilan archivan trabajos -Dominar progresivamente el código del realizados Lenguaje escrito y desarrollar una escritura -Interactúan con software manuscrita legible, para sí mismo y para los educativos. otros. -Realizan trabajos en Nivel Actitudinal: Biblioteca CRA. -Desarrollar el trabajo en grupo e individual. -Potenciar el desarrollo de lectura optativa, con textos de su interés personal. -Propiciar el pensamiento reflexivo y crítico. -Valorar el trabajo propio y de los otros
  • 5. Universidad del Pacífico Escuela de Educación Alumna de Pregrado: Angelina Barraza