SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ESPAÑOL 2                                     MODULO: MOD6 ESP2
                                                                                                           FECHA DE INICIO: 3 DE DICIEMBRE
                                                                                                           FECHA DE ENTREGA: 15 DE DICIEMBRE
VALOR DEL MODULO: 15 PUNTOS                               TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES

TEMA                      ÁMBITO: Participación Ciudadana.

                         Propósito inicial:
                         Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes
OBJETIVO                 Aprendizajes esperados:
                         Reconoce algunos factores que determinan las diferencias en las formas de hablar español.
                         Valora la riqueza en las formas de hablar de distintos grupos hispanohablantes
NIVEL I                  1) Te has preguntado cómo es que aprendiste a hablar. Sabes lo que es una onomatopeya. ¿Cómo suena un reloj?
DIALOGO ARGUMENTATIVO    2) ¿Cómo te imaginas el proceso que existe entre lo que ves y el concepto que le otorgas?
                         3) ¿Por qué crees que existen diferentes lenguas en el mundo? ¿Conoces la historia de la torre de Babel?
                         4) ¿Conoces alguna lengua indígena?
                         5) Has viajado a otros países de habla hispana y visto las diferencias en el uso del lenguaje
NIVEL II                 1) ¿Qué es una lengua?
CONOCIMIENTO             2) ¿A qué se le llama lenguaje?
                         3) ¿Qué es un dialecto?
                         4) ¿Cuáles son los diferentes niveles del lenguaje?
                         5) ¿Cuántos y cuáles son los tipos de dialectos que existen en nuestro país?
                         6) ¿De qué otras lenguas se conforma nuestro idioma?
                         7) ¿Qué lugar ocupa el español como lengua a nivel internacional?
                         8) ¿A qué se deben las diferencias léxicas en los hispano hablantes?
                         1) En una línea del tiempo establece el nacimiento del español y como ha ido evolucionando. Señala cómo se han ido agregando
                             diversas lenguas.
NIVEL III
                         2) En una tabla muestra las diferentes etnias que conforman nuestro país. Señala algunas de sus aportaciones.
COMPRENSION
                         3) Realiza una gráfica donde muestres las lenguas más habladas a nivel mundial, cómo se ubica el español y otra donde muestres los
                             países que lo hablan como lengua oficial.
NIVEL IV                 1) Elabora un compendio de los diferentes niveles del lenguaje: El compendio debe ser conceptual o enciclopédico y contener
APLICACIÓN                   regionalismos internacionales, nacionales, indigenismos, argot, jerga y caló.
                         2) Realiza una tabla de voces similares de diferentes palabras a nivel Hispanoamérica.
NIVEL V                  1) Establece la comparación y/o diferencia existente entre los vocablos del español. Cómo son sus raíces, en que se diferencian, donde
ANALISIS                     se da la diferencia a nivel fónico o escrito.
                         2) Establece la diferencia que existe entre el uso de los diversos niveles del lenguaje en una comunidad.
NIVEL VI                 1) En equipo de 4 personas hagan un diccionario con un nuevo lenguaje. Reinventen palabras y conceptualícenlas.
SINTESIS                 2) Diseña un tríptico: El uso de coloquialismos y argot en nuestra comunidad
NIVEL VII                1) En los equipos, expliquen la importancia que tiene la diversidad lingüística en nuestro país y el respeto que debemos tener hacia
EVALUACION                  las diferentes etnias. Presentación en power point.

                         ENTREGA DE DICCIONARIO Y PRESENTACIÓN EN POWER POINT: 14 y 15 DE DICIEMBRE                                EXAMEN: 16 DE DICIEMBRE

Más contenido relacionado

PDF
Unidad didáctica lengua_española
PPTX
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
PPT
Span 4573 la introducción a la lingüística 2014
PPTX
Clase virtual multilinguismo_en_el_peru_4to_b_-_e_2013
PPTX
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
PDF
Act7 ghh
DOCX
Mi planeacion de español :D
Unidad didáctica lengua_española
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Span 4573 la introducción a la lingüística 2014
Clase virtual multilinguismo_en_el_peru_4to_b_-_e_2013
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Act7 ghh
Mi planeacion de español :D

La actualidad más candente (18)

PPTX
Variantes léxicas
PPSX
Secuencia didáctica español 2
PPT
el español en latinoamerica
PPTX
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
DOCX
PPTX
Tema 1. A ti no te conozco
PPT
Bienvenidos_actual
PDF
Vladimir Alberto Flores García
PPTX
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
DOCX
Contenido cientifico primera practica
PPTX
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
DOCX
Los castellanos del perú
PPTX
Hablamos español
DOCX
2. comentamos sobre variedades linguisticas
DOCX
Plan por proyectos (1) (1)
PPTX
Cuba
PPT
Español En America
PDF
Actividades Muñoz - Punina.pdf
Variantes léxicas
Secuencia didáctica español 2
el español en latinoamerica
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Tema 1. A ti no te conozco
Bienvenidos_actual
Vladimir Alberto Flores García
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Contenido cientifico primera practica
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Los castellanos del perú
Hablamos español
2. comentamos sobre variedades linguisticas
Plan por proyectos (1) (1)
Cuba
Español En America
Actividades Muñoz - Punina.pdf
Publicidad

Similar a Modulo6 segundo 1011 (20)

DOC
Modulo10 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo7 Esp 2 Sec 0910
DOC
Modulo9 esp 3_sec_1011
DOCX
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
DOC
Modulo8 esp 1sec_1011
DOC
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
PPTX
lenguajes Contenido 1 (parte 1) 17 al 20 de septiembre.pptx
PPT
Feria de lenguas presentacion
PPT
U4 T2 A B P
DOC
lengua materna
PPTX
Practica 6 unidad didactica
PDF
El Español: Un Idioma Global y Diverso - ¿Piensas que el Español de España es...
PDF
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
PDF
DOSIFICACIONES DE LOS TRES GRADOS telesecundari.pdf
PDF
DOSIFICACIONES DE LOS TRES GRADOS TELESECUNDARIA
PPTX
Secuencia didáctica
PPSX
Como hablan los dominicanos
PDF
Dosificación del campo de Lenguajes terceros
PDF
4003R - Dosificación 3RO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf
PDF
DOSIFICACION_LEN_1GRADO_TELESECUNDARIA V3.pdf
Modulo10 esp 3_sec_1011
Modulo7 Esp 2 Sec 0910
Modulo9 esp 3_sec_1011
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
Modulo8 esp 1sec_1011
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
lenguajes Contenido 1 (parte 1) 17 al 20 de septiembre.pptx
Feria de lenguas presentacion
U4 T2 A B P
lengua materna
Practica 6 unidad didactica
El Español: Un Idioma Global y Diverso - ¿Piensas que el Español de España es...
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
DOSIFICACIONES DE LOS TRES GRADOS telesecundari.pdf
DOSIFICACIONES DE LOS TRES GRADOS TELESECUNDARIA
Secuencia didáctica
Como hablan los dominicanos
Dosificación del campo de Lenguajes terceros
4003R - Dosificación 3RO_Primer Periodo_SEPT 2023.pdf
DOSIFICACION_LEN_1GRADO_TELESECUNDARIA V3.pdf
Publicidad

Más de Juve Zarate (20)

DOC
Modulo12 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo12 esp 2_sec_1011
DOC
Modulo12 esp 1sec_1011
DOC
Modulo10 esp segundo_1011
DOC
Modulo10 esp 1sec_1011
DOC
Modulo9 esp segundo_1011
DOC
Modulo9 esp 1sec_1011
DOC
Modulo8 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo8 esp segundo_1011
DOC
Modulo7 esp tercero_1011
DOC
Modulo7 esp segundo_1011
DOC
Modulo7 esp 1sec_1011
DOC
Modulo7 esp 1sec_1011
DOC
Modulo6 esp 1sec_1011
DOC
Modulo5 esp 1sec_1011
DOC
Modulo5 segundo 1011
DOC
Modulo4 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo4 segundo 1011
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo12 esp 3_sec_1011
Modulo12 esp 2_sec_1011
Modulo12 esp 1sec_1011
Modulo10 esp segundo_1011
Modulo10 esp 1sec_1011
Modulo9 esp segundo_1011
Modulo9 esp 1sec_1011
Modulo8 esp 3_sec_1011
Modulo8 esp segundo_1011
Modulo7 esp tercero_1011
Modulo7 esp segundo_1011
Modulo7 esp 1sec_1011
Modulo7 esp 1sec_1011
Modulo6 esp 1sec_1011
Modulo5 esp 1sec_1011
Modulo5 segundo 1011
Modulo4 esp 3_sec_1011
Modulo4 segundo 1011
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo4 esp 1sec_1011

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía

Modulo6 segundo 1011

  • 1. ASIGNATURA: ESPAÑOL 2 MODULO: MOD6 ESP2 FECHA DE INICIO: 3 DE DICIEMBRE FECHA DE ENTREGA: 15 DE DICIEMBRE VALOR DEL MODULO: 15 PUNTOS TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES TEMA ÁMBITO: Participación Ciudadana. Propósito inicial: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes OBJETIVO Aprendizajes esperados: Reconoce algunos factores que determinan las diferencias en las formas de hablar español. Valora la riqueza en las formas de hablar de distintos grupos hispanohablantes NIVEL I 1) Te has preguntado cómo es que aprendiste a hablar. Sabes lo que es una onomatopeya. ¿Cómo suena un reloj? DIALOGO ARGUMENTATIVO 2) ¿Cómo te imaginas el proceso que existe entre lo que ves y el concepto que le otorgas? 3) ¿Por qué crees que existen diferentes lenguas en el mundo? ¿Conoces la historia de la torre de Babel? 4) ¿Conoces alguna lengua indígena? 5) Has viajado a otros países de habla hispana y visto las diferencias en el uso del lenguaje NIVEL II 1) ¿Qué es una lengua? CONOCIMIENTO 2) ¿A qué se le llama lenguaje? 3) ¿Qué es un dialecto? 4) ¿Cuáles son los diferentes niveles del lenguaje? 5) ¿Cuántos y cuáles son los tipos de dialectos que existen en nuestro país? 6) ¿De qué otras lenguas se conforma nuestro idioma? 7) ¿Qué lugar ocupa el español como lengua a nivel internacional? 8) ¿A qué se deben las diferencias léxicas en los hispano hablantes? 1) En una línea del tiempo establece el nacimiento del español y como ha ido evolucionando. Señala cómo se han ido agregando diversas lenguas. NIVEL III 2) En una tabla muestra las diferentes etnias que conforman nuestro país. Señala algunas de sus aportaciones. COMPRENSION 3) Realiza una gráfica donde muestres las lenguas más habladas a nivel mundial, cómo se ubica el español y otra donde muestres los países que lo hablan como lengua oficial. NIVEL IV 1) Elabora un compendio de los diferentes niveles del lenguaje: El compendio debe ser conceptual o enciclopédico y contener APLICACIÓN regionalismos internacionales, nacionales, indigenismos, argot, jerga y caló. 2) Realiza una tabla de voces similares de diferentes palabras a nivel Hispanoamérica. NIVEL V 1) Establece la comparación y/o diferencia existente entre los vocablos del español. Cómo son sus raíces, en que se diferencian, donde ANALISIS se da la diferencia a nivel fónico o escrito. 2) Establece la diferencia que existe entre el uso de los diversos niveles del lenguaje en una comunidad. NIVEL VI 1) En equipo de 4 personas hagan un diccionario con un nuevo lenguaje. Reinventen palabras y conceptualícenlas. SINTESIS 2) Diseña un tríptico: El uso de coloquialismos y argot en nuestra comunidad NIVEL VII 1) En los equipos, expliquen la importancia que tiene la diversidad lingüística en nuestro país y el respeto que debemos tener hacia EVALUACION las diferentes etnias. Presentación en power point. ENTREGA DE DICCIONARIO Y PRESENTACIÓN EN POWER POINT: 14 y 15 DE DICIEMBRE EXAMEN: 16 DE DICIEMBRE