SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Crassula muscosa "Cordón de San José"
Esta planta tiene hojas de color verde claro, muy pequeñas que se agrupan muy
densamente alrededor de unos tallos delgados. Esta disposición de las hojas le da un
aspecto realmente curioso con forma de "cordón".
La crassula muscosa es una planta que en condiciones
óptimas debería florecer en verano.
Las flores son muy pequeñas, con forma de estrella
compuesta por cinco pétalos de color blanco con tintes
amarillos.
Cuidados de la crassula muscosa
Es una planta resistente que aguanta temperaturas moderadas y climas secos, incluso
heladas durante cortos periodos de tiempo.
Lo realmente importante es que durante el invierno esté en un ambiente seco para
evitar que se pudra rápidamente con la humedad.
Si quieres que tu crassula muscosa crezca sana, sigue estos cuidados:
 Riego: Riego muy ligero. El sustrato siempre debe estar seco completamente
antes de volver a regar.
 Humedad: La planta se pudre rápidamente con un exceso de humedad, sobre
todo en invierno.
 Luz: Necesita bastante luz, pero es conveniente tenerla en "semisombra" y evitar
la luz directa.
Aeonium castello-paivae
La planta es una de las suculentas más pequeñas, pero produce a su alrededor multitud
de hijos.
Las flores de la Aeonium castello-paivae
Durante el verano, la aeonium castello-paivae da lugar a
unas simpáticas flores blancas (a veces con tintes amarillos)
en forma de estrella.
Cuidados de la Aeonium castello-paivae
Al igual que el resto de la familia, la aeonium castello-paivae tiene unos cuidados
sencillos.
Es medianamente resistente a la temperatura, aunque no a climas extremos. Prefiere
"semisombra" en vez de sol directo. Un exceso de sol directo hace que la planta se seque
rápidamente.
Además, en invierno es importante protegerla de las lluvias y heladas. Es recomendable
mantener un ambiente seco para evitar que se pudra.
En resumen, sigue estos pasos para cuidar tu aeonium castello-paivae:
 Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe secar
completamente antes de volver a regar.
 Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en
invierno.
 Luz: Necesita bastantes horas de luz. Es recomendable tenerla en "semisombra",
donde no reciba luz directa la mayor parte del día.
SEDUM RUBROTINCTUM O SEDO ROJO | CUIDADOS
También recibe los nombres vulgares de Sedo rojo, Sedo manchado, Alegría de pascua o
Sedum rojo. Esta especie en concreto procede de México.
Se trata de pequeñas plantas suculentas de porte másbien rastrero de hasta 20 cm de altura.
Tienen carnosas hojas cilíndricas de color verde claro con las puntas rojizas si reciben la luz
adecuada. Producen inflorescencias cimosas con
abundantes flores amarillas. Florecen durante la primavera.
Se utilizan en rocallas, jardines de suculentas y, sobretodo, en macetas y jardineras para
terrazas, balcones o como planta de interior.
Cuidados de la planta Sedum rubrotinctum o Sedo rojo
Su exposición ideal sería a pleno sol pero puede vivir en semisobra pero sus hojas serán
verdes y no presentará tonos rojizos.
Regar regularmente en verano esperando a que se seque la tierra antes de aportar más agua
e ir reduciendo los riegos hasta prácticamente suspenderlos en invierno.
Aunque no necesitan abonados agradecen un fertilizante mineral de baja concentración
añadido mensualmente durante la primavera y el verano.
No precisan de poda alguna.
Pueden ser atacadas por hongos si nos excedemos con el riego y, en ocasiones,
por pulgones y cochinillas.
La manera más sencilla de multiplicar estasplantases mediante esquejesde tallos o de hojas
puestos a enraizar en arena casi seca durante el verano.
OSCULARIA DELTOIDES
Se conoce por los nombres vulgares de Oscularia o Flor de mediodía. Anteriormente
esta especie se incluía en el género Lampranthus con el nombre científico de Lampranthus
deltoides.
Son plantas suculentas de tallos rojizos que forman espesas matas de porte rastrero de unos
30 cm de altura como mucho. Su atractivo follaje azulado está compuesto de
características hojas carnosas de borde ligeramente dentado con falsas espinas. Las
interesantes flores rosas con el centro amarillo surgen tan abundantemente que pueden llegar
a tapar las hojas. Florecen en primavera y verano.
Se emplean en rocallas, borduras, como cubridora de zonas secas del jardín y de pequeños
muros. También pueden utilizarse en jardinerasy macetas colganteso como plantasde interior.
Cuidados de la planta Oscularia deltoides u Oscularia
A pesar de que pueden vivir en una exposición de sombra ligera es mejor situarlas a pleno sol
para que produzcan abundantesflores.Resiste el frío y alguna helada ligera (hasta unos -5 ºC);
si las heladas son persistentes conviene guardarlas en el interior.
No son nada exigentes con el suelo mientras disponga de un buen drenaje.
Regar de forma moderada durante la época calurosa esperando a que se seque bien la tierra
antes de volver a regar. En invierno es mejor no regarlas. Ante la duda mejor no regar
pues resisten muy bien la sequía.
Durante la primavera y el verano podemos abonarlas una vez al mes con un fertilizante para
plantas crasas con el fin de favorecer la floración.
No necesitan poda pero podemos recortarla tras la floración para darle forma o controlar su
crecimiento.
Son plantas resistentes que no suelen ser atacadas por plagas pero son muy sensibles al
exceso de riego.
Se multiplican a partir de semillas sembradas en primavera o, más fácilmente, mediante
esquejes que forman raíces enseguida
APTENIA CORDIFOLIA, ROCÍO O ESCARCHA
El nombre del género Aptenia proviene del griego y significa "que no tiene alas".
La Aptenia es una pequeña planta alfombrante y cubridora, presentando hojas carnosas en
forma de corazón y llenas de papilas (ver con lupa) que le dan los nombres vulgares de
Escarcha o Rocío. Las flores son pequeñas pero vistosas por su color púrpura que contrasta
mucho con el verde vivo del follaje. Florecen en verano y las flores se cierran cuando no
reciben sol.
Se utiliza para rocallas y colgando de macetas y muros soleados. Es posible consumirla como
verdura, tiene un sabor similar a la espinaca
Cuidados de la planta Aptenia cordifolia, Rocío o Escarcha
Necesita una exposición a pleno sol, aunque puede vivir a semisombra pero no lucirá tanto ni
en hojas ni en flores. No resiste las heladas pero sí una fuerte insolación e incluso la sequía.
Además puede soportar la contaminación de las ciudades y la proximidad al mar.
No es exigente con el suelo, le basta que sea arenoso y bien drenado.
Regar muy moderadamente, teniendo en cuenta que es planta muy resistente a la sequía.
No necesita poda ni abonados especiales.
No suele ser atacada por plagas y enfermedades habituales en los jardines.
Es muy sencillo multiplicarla a partir de esquejes o de semillas
Echeveria
La echeveria en un género de plantas crasas que
conforman la familiaCrassulaceae.Ensu haber, nada
más y nada menos que aproximadamente 400
especies distintas, por lo general, estas plantas
suculentas no están provistas de tallo, en realidad,
crecen formando una roseta. Sus hojas,como buenas
crasas que son, se caracterizan por almacenar agua y
nutrientes (carnosas), aplanadas,de varias
tonalidades .
Las flores crecen de un largo tallo desarrollado en el
centro de la roseta y, generalmente, son muy
llamativas. La floración se produce a partir de
primavera y suele durar hasta finales de verano.
Cuidados de la planta Echeveria
La Echeveria, sea la especie que sea, suele ser una vegetación resistente y con cuidados
que no van más allá de lo básico. Y con básico nos estamos refiriendo a una gran
iluminación, a unos riegos periódicos o a una poda de mantenimiento.
Las echeverias van a necesitar que las ubiques en un espacio muy iluminado con algún
periodo diario de luz solar directa. Decimos “algún periodo” porque si reciben mucho sol
directo, sus hojas pueden quemarse.
Las echeverias son plantas para exterior (aunque pueden ubicarse en interior), por lo que
puedes ubicarlas en el jardín, en la terraza o, tal y como te hemos dicho, en un balcón
lo ideal es que, en las épocas de primavera y verano, la temperatura no sobrepase los 27
⁰C (21⁰C-27⁰C). En invierno, éstas pueden descender hasta los 15⁰C sin que tu echeveria
“sufra”. Y, aunque puede resistir temperaturas bajo cero, lo aconsejable es que la
resguardes en el interior de casa.
En cuanto a la humedad, lo mejor es que esté entre 40-50%.En cuanto al riego de la
echeveria, debes saberque lo más recomendable es que lariegues solocuando lasuperficie
de la tierra esté completamente seca, pues es una planta que no tolera los
encharcamientos.Un exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces.
Una forma habitual de regar, dado que la echeveria crece de forma muy compacta
ocupando todo el espaciode la maceta, es efectuar riegos por inmersión, es decir, sumergir
la maceta algunos minutos en agua para que la tierra consiga absorber lo que necesite.

Más contenido relacionado

PPT
Perejil por Javier Fuenmayor
PDF
Catalogo plantas
PPTX
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PDF
CULTIVO DE MANI
PPTX
LA SANDIA.pptx
PPTX
Jengibre
PPTX
El perejil
PPTX
Perejil por Javier Fuenmayor
Catalogo plantas
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
CULTIVO DE MANI
LA SANDIA.pptx
Jengibre
El perejil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Zanahoria
PPTX
LA ARVEJA
PDF
Trips en melón
PPT
Vivero forestal
PPTX
Manual horticola
PPT
El Limonero Por Marta Novejarque
PPTX
Cultivo de Calabacin
PPTX
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
PPT
Cultivo del pimiento
PPTX
Agrotecnia 4 prop asexual
PPTX
El acolchado
PPT
Horticultura
DOCX
Clasificacion de las malezas 3
PPT
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
DOC
Vivero forestal
PPT
Cultivo de la arveja ii
PPTX
Como plantar, cuidar y multiplicar rosas
PPTX
Maní (Arachis hypogaea)
PPTX
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
PDF
Pp. estacas (2)
Zanahoria
LA ARVEJA
Trips en melón
Vivero forestal
Manual horticola
El Limonero Por Marta Novejarque
Cultivo de Calabacin
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Cultivo del pimiento
Agrotecnia 4 prop asexual
El acolchado
Horticultura
Clasificacion de las malezas 3
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
Vivero forestal
Cultivo de la arveja ii
Como plantar, cuidar y multiplicar rosas
Maní (Arachis hypogaea)
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Pp. estacas (2)
Publicidad

Similar a Ficha suculentas (20)

DOCX
plantas
DOCX
Flores de jardín
PPT
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
DOCX
Plantas de interior resistentes a todo
DOCX
¿Qué plantas nos rodean?
PPTX
Ornamentales
PPTX
Jardines de techo y verticales practica
PPTX
La flora de mi colegio
DOCX
El crotón es una planta más bien delicada
PDF
Manual de cultivo stevia
ODP
Nicolita
ODP
Nicolita
ODP
Nicolbelen
ODP
Nicolita
PDF
Planing anual de jardín 1
PDF
Revista de hibiscus1234
PPTX
Analisis paisajismo
PPS
Ftcr miranda adriana(1)
PPTX
Calistemo
DOC
Bulbos
plantas
Flores de jardín
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
Plantas de interior resistentes a todo
¿Qué plantas nos rodean?
Ornamentales
Jardines de techo y verticales practica
La flora de mi colegio
El crotón es una planta más bien delicada
Manual de cultivo stevia
Nicolita
Nicolita
Nicolbelen
Nicolita
Planing anual de jardín 1
Revista de hibiscus1234
Analisis paisajismo
Ftcr miranda adriana(1)
Calistemo
Bulbos
Publicidad

Último (20)

PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha suculentas

  • 1. Crassula muscosa "Cordón de San José" Esta planta tiene hojas de color verde claro, muy pequeñas que se agrupan muy densamente alrededor de unos tallos delgados. Esta disposición de las hojas le da un aspecto realmente curioso con forma de "cordón". La crassula muscosa es una planta que en condiciones óptimas debería florecer en verano. Las flores son muy pequeñas, con forma de estrella compuesta por cinco pétalos de color blanco con tintes amarillos. Cuidados de la crassula muscosa Es una planta resistente que aguanta temperaturas moderadas y climas secos, incluso heladas durante cortos periodos de tiempo. Lo realmente importante es que durante el invierno esté en un ambiente seco para evitar que se pudra rápidamente con la humedad. Si quieres que tu crassula muscosa crezca sana, sigue estos cuidados:  Riego: Riego muy ligero. El sustrato siempre debe estar seco completamente antes de volver a regar.  Humedad: La planta se pudre rápidamente con un exceso de humedad, sobre todo en invierno.  Luz: Necesita bastante luz, pero es conveniente tenerla en "semisombra" y evitar la luz directa.
  • 2. Aeonium castello-paivae La planta es una de las suculentas más pequeñas, pero produce a su alrededor multitud de hijos. Las flores de la Aeonium castello-paivae Durante el verano, la aeonium castello-paivae da lugar a unas simpáticas flores blancas (a veces con tintes amarillos) en forma de estrella. Cuidados de la Aeonium castello-paivae Al igual que el resto de la familia, la aeonium castello-paivae tiene unos cuidados sencillos. Es medianamente resistente a la temperatura, aunque no a climas extremos. Prefiere "semisombra" en vez de sol directo. Un exceso de sol directo hace que la planta se seque rápidamente. Además, en invierno es importante protegerla de las lluvias y heladas. Es recomendable mantener un ambiente seco para evitar que se pudra. En resumen, sigue estos pasos para cuidar tu aeonium castello-paivae:  Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.  Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.  Luz: Necesita bastantes horas de luz. Es recomendable tenerla en "semisombra", donde no reciba luz directa la mayor parte del día.
  • 3. SEDUM RUBROTINCTUM O SEDO ROJO | CUIDADOS También recibe los nombres vulgares de Sedo rojo, Sedo manchado, Alegría de pascua o Sedum rojo. Esta especie en concreto procede de México. Se trata de pequeñas plantas suculentas de porte másbien rastrero de hasta 20 cm de altura. Tienen carnosas hojas cilíndricas de color verde claro con las puntas rojizas si reciben la luz adecuada. Producen inflorescencias cimosas con abundantes flores amarillas. Florecen durante la primavera. Se utilizan en rocallas, jardines de suculentas y, sobretodo, en macetas y jardineras para terrazas, balcones o como planta de interior. Cuidados de la planta Sedum rubrotinctum o Sedo rojo Su exposición ideal sería a pleno sol pero puede vivir en semisobra pero sus hojas serán verdes y no presentará tonos rojizos. Regar regularmente en verano esperando a que se seque la tierra antes de aportar más agua e ir reduciendo los riegos hasta prácticamente suspenderlos en invierno. Aunque no necesitan abonados agradecen un fertilizante mineral de baja concentración añadido mensualmente durante la primavera y el verano. No precisan de poda alguna. Pueden ser atacadas por hongos si nos excedemos con el riego y, en ocasiones, por pulgones y cochinillas. La manera más sencilla de multiplicar estasplantases mediante esquejesde tallos o de hojas puestos a enraizar en arena casi seca durante el verano.
  • 4. OSCULARIA DELTOIDES Se conoce por los nombres vulgares de Oscularia o Flor de mediodía. Anteriormente esta especie se incluía en el género Lampranthus con el nombre científico de Lampranthus deltoides. Son plantas suculentas de tallos rojizos que forman espesas matas de porte rastrero de unos 30 cm de altura como mucho. Su atractivo follaje azulado está compuesto de características hojas carnosas de borde ligeramente dentado con falsas espinas. Las interesantes flores rosas con el centro amarillo surgen tan abundantemente que pueden llegar a tapar las hojas. Florecen en primavera y verano. Se emplean en rocallas, borduras, como cubridora de zonas secas del jardín y de pequeños muros. También pueden utilizarse en jardinerasy macetas colganteso como plantasde interior. Cuidados de la planta Oscularia deltoides u Oscularia A pesar de que pueden vivir en una exposición de sombra ligera es mejor situarlas a pleno sol para que produzcan abundantesflores.Resiste el frío y alguna helada ligera (hasta unos -5 ºC); si las heladas son persistentes conviene guardarlas en el interior. No son nada exigentes con el suelo mientras disponga de un buen drenaje. Regar de forma moderada durante la época calurosa esperando a que se seque bien la tierra antes de volver a regar. En invierno es mejor no regarlas. Ante la duda mejor no regar pues resisten muy bien la sequía. Durante la primavera y el verano podemos abonarlas una vez al mes con un fertilizante para plantas crasas con el fin de favorecer la floración. No necesitan poda pero podemos recortarla tras la floración para darle forma o controlar su crecimiento. Son plantas resistentes que no suelen ser atacadas por plagas pero son muy sensibles al exceso de riego. Se multiplican a partir de semillas sembradas en primavera o, más fácilmente, mediante esquejes que forman raíces enseguida
  • 5. APTENIA CORDIFOLIA, ROCÍO O ESCARCHA El nombre del género Aptenia proviene del griego y significa "que no tiene alas". La Aptenia es una pequeña planta alfombrante y cubridora, presentando hojas carnosas en forma de corazón y llenas de papilas (ver con lupa) que le dan los nombres vulgares de Escarcha o Rocío. Las flores son pequeñas pero vistosas por su color púrpura que contrasta mucho con el verde vivo del follaje. Florecen en verano y las flores se cierran cuando no reciben sol. Se utiliza para rocallas y colgando de macetas y muros soleados. Es posible consumirla como verdura, tiene un sabor similar a la espinaca Cuidados de la planta Aptenia cordifolia, Rocío o Escarcha Necesita una exposición a pleno sol, aunque puede vivir a semisombra pero no lucirá tanto ni en hojas ni en flores. No resiste las heladas pero sí una fuerte insolación e incluso la sequía. Además puede soportar la contaminación de las ciudades y la proximidad al mar. No es exigente con el suelo, le basta que sea arenoso y bien drenado. Regar muy moderadamente, teniendo en cuenta que es planta muy resistente a la sequía. No necesita poda ni abonados especiales. No suele ser atacada por plagas y enfermedades habituales en los jardines. Es muy sencillo multiplicarla a partir de esquejes o de semillas
  • 6. Echeveria La echeveria en un género de plantas crasas que conforman la familiaCrassulaceae.Ensu haber, nada más y nada menos que aproximadamente 400 especies distintas, por lo general, estas plantas suculentas no están provistas de tallo, en realidad, crecen formando una roseta. Sus hojas,como buenas crasas que son, se caracterizan por almacenar agua y nutrientes (carnosas), aplanadas,de varias tonalidades . Las flores crecen de un largo tallo desarrollado en el centro de la roseta y, generalmente, son muy llamativas. La floración se produce a partir de primavera y suele durar hasta finales de verano. Cuidados de la planta Echeveria La Echeveria, sea la especie que sea, suele ser una vegetación resistente y con cuidados que no van más allá de lo básico. Y con básico nos estamos refiriendo a una gran iluminación, a unos riegos periódicos o a una poda de mantenimiento. Las echeverias van a necesitar que las ubiques en un espacio muy iluminado con algún periodo diario de luz solar directa. Decimos “algún periodo” porque si reciben mucho sol directo, sus hojas pueden quemarse. Las echeverias son plantas para exterior (aunque pueden ubicarse en interior), por lo que puedes ubicarlas en el jardín, en la terraza o, tal y como te hemos dicho, en un balcón lo ideal es que, en las épocas de primavera y verano, la temperatura no sobrepase los 27 ⁰C (21⁰C-27⁰C). En invierno, éstas pueden descender hasta los 15⁰C sin que tu echeveria “sufra”. Y, aunque puede resistir temperaturas bajo cero, lo aconsejable es que la resguardes en el interior de casa. En cuanto a la humedad, lo mejor es que esté entre 40-50%.En cuanto al riego de la echeveria, debes saberque lo más recomendable es que lariegues solocuando lasuperficie de la tierra esté completamente seca, pues es una planta que no tolera los encharcamientos.Un exceso de agua puede provocar la pudrición de las raíces. Una forma habitual de regar, dado que la echeveria crece de forma muy compacta ocupando todo el espaciode la maceta, es efectuar riegos por inmersión, es decir, sumergir la maceta algunos minutos en agua para que la tierra consiga absorber lo que necesite.