SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
 Alumno:
TUTORÍA
Observa y lee con mucha atención lo siguiente, luego responde:
Mi propósito para hoy:
Expresaré lo que pienso
y siento con asertividad y
reconoceré los beneficios
que esto trae para mí y
para los demás.
Felipa, no me
parece bien que
no dejes participar
a los demás.
Todas y todos
podemos dar
nuestra opinión.
Ya cállate,
Felipa, ahora
hablaré yo.
José, ¿por qué no
dices cuál es tu
idea? Es muy buena.
Mejor no digo nada;
puede que a ellas no les
guste mi idea. Además,
Felipa nunca deja
hablar a los demás.
Felipa
Felipa
María
Rosa
María
Juan Carlos
¿Quién ha expresado con claridad y respeto lo que piensa?
¿Quién ha evitado decir lo que piensa por temor a lo que digan los demás?
¿Quién se ha expresado gritando y de una manera impositiva?
¿Alguna vez te sentiste en el lugar de Juan Carlos?
¿Qué ledirías a Felipa?
¿Qué ledirías a Rosita?
Observa la relación de cada uno con el estilo de comunicación que utilizó.
La comunicación es pasiva cuando
callamos o evitamos expresarnos por
temor a lo que los demás puedan decir
o pensar de nosotras o nosotros.
Mejor no digo nada; puede
que a ellas no les guste mi
idea. Además, Felipa nunca
deja hablar a los demás
Felipa, no me parece
bien que no dejes
participar a los demás.
Todas y todos podemos
dar nuestra opinión
La comunicación es asertiva
cuando decimos lo que pensamos
de manera clara y con seguridad,
sin ofender a otras personas.
La comunicación es agresiva cuando
gritamos, amenazamos o insultamos.
Ya cállate, Felipa,
ahora hablaré yo.
Y tú, ¿qué estilo de comunicación sueles usar con mayor frecuencia?
Presta atención a la siguiente situación: Juan Carlos siempre le pone apodos
a Felipa. Eso a ella no le gusta. Sin embargo, él se ha dirigido nuevamente
hacia ella con un apodo. Lee cómo Felipa le responde asertivamente.
¿Te parececorrecto la reacción de Felipa? ¿Por qué?
Juan Carlos, no me gusta que te expreses de
mí con apodos. Llámame por mi nombre
Perdona, Felipa, era solo una broma;
pero si te molesta, no lo haré más.
¿Te parececorrecto la reacción de Juan Carlos? ¿Por qué?
Felipa se expresó
asertivamente
porque habló desde
lo que piensa, siente
y necesita.
Puedes utilizar las siguientes frases para
expresarte con asertividad
Yo siento
Yo pienso
Yo necesito, yo deseo
 Cori era una niña muy respetuosa, que siempre decía lo que pensaba y sentía sin
ofender a los demás. Durante sus vacaciones, se fue a la casa de su prima a pasar
un tiempo con ella.
 Al comienzo todo iba muy bien entre ellas; pero Cori se dio cuenta de que su prima
siempre le gritaba, no la dejaba hablar y siempre se salía con la suya sin tomar en
cuenta a los demás.
 Cuando terminaron las vacaciones y Cori regresó al colegio, empezó a tratar mal a
sus amigas y amigos. Ella acaparaba la atención de todos,en cualquier conversación
quería ser la primera en hablar y, cuando alguien lograba dar su opinión, ella decía:
“No, tú no sabes nada”. Un día, por ejemplo, Édgar, su amigo, quiso participar en el
grupo; sin embargo, Cori lo calló y le dijo que su participación no era importante.
 Su amigo Édgar se fue muy triste, pues Cori no era la misma niña que él recordaba.
 Édgar quiere escribirle una carta a Cori para expresarle asertivamente lo que siente,
piensa y desea.
Leamos atentamente el siguiente caso:
Si tú estuvieras en el lugar de
Édgar, ¿qué le dirías a Cori?
Escribe una pequeña carta.
Ahora,continúalahistoriayescribecómo creesquereaccionó CoridespuésdeleerlacartadeÉdgar
Completa el diálogo de Cori con sus amigas. Ten en cuenta cómo ella se sintió después de leer la carta
de Édgar y cómo se sienten sus amigas y amigos ahora que Cori volvió a comunicarse asertivamente
Recuerda:
Nos comunicamos asertivamente cuando expresamos,
de manera respetuosa, lo que sentimos, deseamos o
necesitamos.La comunicaciónasertiva permite que nos
comuniquemos claramente, que los demás nos
conozcan mejor y que nos entiendan.
Ten en cuenta:
 La comunicación asertiva favorece la comunicación.
 Para que una comunicación sea asertiva, también tenemos que
desarrollar la habilidad de la escucha activa (escuchar con
atención, sintonizando con todos nuestros sentidos).
 Expresarnos asertivamente no significa que los demás
atenderán inmediatamente nuestras necesidades ni estarán de
acuerdo con lo que opinamos. Pero facilitará mucho la
comunicación y permitirá que los demás den su opinión.
Compartimos en familia
Juguemos “La comunicación asertiva es la mejor”
Para ello, necesitamos una bolsa y tarjetas o papelitos.
La bolsa tendrá, en su interior, tarjetas o papelitos con situaciones como las siguientes:
 Tienes una tarea que no puedes hacer sola o solo.
 Has recibido una mala noticia y te sientes triste.
 Has recibido una buena noticia y quieres celebrarla con los demás.
 Estás preocupada o preocupado por la contaminación y quieres dar una propuesta
para que en tu comunidad hagan algo para evitarla.
 Hay algo importante que tu familia va a decidir y quieres dar tu opinión.
Cuando uno saque una tarjeta, deberá decir cómo se siente respecto a la frase que ahí está
escrita; explicará por qué se siente así o qué piensa de ello y, luego, dirá lo que quiere o
necesita de los demás. Puede ayudarse completando las siguientes frases:
1. Expresa lo que sientes al respecto: Yo siento...
2. Expresa lo que piensas o tus razones: Porque...
3. Expresa lo que quieres o necesitas: Y quiero o necesito...
4. “Expresarnos asertivamente es una buena decisión, ya que permite que podamos
convivir en armonía y respeto en nuestra familia, escuela y comunidad”
Hoy aprendí qué:
Opino qué:
Me gustó qué:
No me gustó que:
Piensa y reflexiona:

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión 4 personal social-ambiente
DOCX
DOCX
2- FICHA DE TUTORIA.docx
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PDF
REFORMAS BORBÓNICAS
PDF
Elementos de la comunicacion
PDF
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
DOCX
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesión 4 personal social-ambiente
2- FICHA DE TUTORIA.docx
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
REFORMAS BORBÓNICAS
Elementos de la comunicacion
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
DOCX
sesion escribimos-descripcion.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
DOC
SESIONES TUTORIA.doc
PDF
Sesion mat2g 5
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
PDF
2 g u5-sesion11
PDF
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
DOCX
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
DOCX
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
sesion escribimos-descripcion.docx
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
SESIONES TUTORIA.doc
Sesion mat2g 5
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
2 g u5-sesion11
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Publicidad

Similar a FICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docx (20)

PPT
Habilidades sociales básicas
PPTX
La empatía- HNR.pptx
DOCX
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
ODP
Resolucion conflictos
PPTX
EMPATÍA actividad de convivencia escolar
PDF
36-emociones-Desagradables.pjav.pdf
PPT
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
DOCX
Pasos para un buen speech
PPTX
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
PPTX
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
PPT
La carta
PPTX
La empatía.pptx
PPT
Habilidades para la_vida[1]
DOCX
Trabajo final competencias
DOCX
Trabajo final competencias
PDF
Unidad 3 la comunicación es un arte
PDF
4.1.pdf
PPT
Resultado Alumnos
PDF
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Habilidades sociales básicas
La empatía- HNR.pptx
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Resolucion conflictos
EMPATÍA actividad de convivencia escolar
36-emociones-Desagradables.pjav.pdf
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Pasos para un buen speech
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
La carta
La empatía.pptx
Habilidades para la_vida[1]
Trabajo final competencias
Trabajo final competencias
Unidad 3 la comunicación es un arte
4.1.pdf
Resultado Alumnos
Estrategias efectivas para niños de resolución de conflictos
Publicidad

Más de MARILUZ91 (10)

DOCX
FICHA DE MATEMATICA 02 DE SETIEMBRE.docx
DOCX
FICHA DE COMUNICACION 14 DE SETIEMBRE.docx
DOCX
CALIGRAFIA 14 DE SETIEMBRE.docx
DOCX
FICHA DE MATEMATICA 02 DE SETIEMBRE.docx
PPTX
PPT ARTE Y CULTURA 05 DE OCTUBRE.pptx
DOCX
FICHA Religion DIA 25 .docx
DOCX
2° SESION CYT DIA 17 DE MARZO (4).docx
DOCX
2° SESION DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx
DOC
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
DOCX
FICHA DE COM Y AYC DIA 14 (3).docx
FICHA DE MATEMATICA 02 DE SETIEMBRE.docx
FICHA DE COMUNICACION 14 DE SETIEMBRE.docx
CALIGRAFIA 14 DE SETIEMBRE.docx
FICHA DE MATEMATICA 02 DE SETIEMBRE.docx
PPT ARTE Y CULTURA 05 DE OCTUBRE.pptx
FICHA Religion DIA 25 .docx
2° SESION CYT DIA 17 DE MARZO (4).docx
2° SESION DE COM Y AYC DIA 14 (2).docx
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
FICHA DE COM Y AYC DIA 14 (3).docx

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

FICHA TUTORIA 16 DE JULIO.docx

  • 1.  Alumno: TUTORÍA Observa y lee con mucha atención lo siguiente, luego responde: Mi propósito para hoy: Expresaré lo que pienso y siento con asertividad y reconoceré los beneficios que esto trae para mí y para los demás. Felipa, no me parece bien que no dejes participar a los demás. Todas y todos podemos dar nuestra opinión. Ya cállate, Felipa, ahora hablaré yo. José, ¿por qué no dices cuál es tu idea? Es muy buena. Mejor no digo nada; puede que a ellas no les guste mi idea. Además, Felipa nunca deja hablar a los demás. Felipa Felipa María Rosa María Juan Carlos
  • 2. ¿Quién ha expresado con claridad y respeto lo que piensa? ¿Quién ha evitado decir lo que piensa por temor a lo que digan los demás? ¿Quién se ha expresado gritando y de una manera impositiva? ¿Alguna vez te sentiste en el lugar de Juan Carlos? ¿Qué ledirías a Felipa? ¿Qué ledirías a Rosita? Observa la relación de cada uno con el estilo de comunicación que utilizó. La comunicación es pasiva cuando callamos o evitamos expresarnos por temor a lo que los demás puedan decir o pensar de nosotras o nosotros. Mejor no digo nada; puede que a ellas no les guste mi idea. Además, Felipa nunca deja hablar a los demás Felipa, no me parece bien que no dejes participar a los demás. Todas y todos podemos dar nuestra opinión La comunicación es asertiva cuando decimos lo que pensamos de manera clara y con seguridad, sin ofender a otras personas. La comunicación es agresiva cuando gritamos, amenazamos o insultamos. Ya cállate, Felipa, ahora hablaré yo.
  • 3. Y tú, ¿qué estilo de comunicación sueles usar con mayor frecuencia? Presta atención a la siguiente situación: Juan Carlos siempre le pone apodos a Felipa. Eso a ella no le gusta. Sin embargo, él se ha dirigido nuevamente hacia ella con un apodo. Lee cómo Felipa le responde asertivamente. ¿Te parececorrecto la reacción de Felipa? ¿Por qué? Juan Carlos, no me gusta que te expreses de mí con apodos. Llámame por mi nombre Perdona, Felipa, era solo una broma; pero si te molesta, no lo haré más. ¿Te parececorrecto la reacción de Juan Carlos? ¿Por qué? Felipa se expresó asertivamente porque habló desde lo que piensa, siente y necesita. Puedes utilizar las siguientes frases para expresarte con asertividad Yo siento Yo pienso Yo necesito, yo deseo
  • 4.  Cori era una niña muy respetuosa, que siempre decía lo que pensaba y sentía sin ofender a los demás. Durante sus vacaciones, se fue a la casa de su prima a pasar un tiempo con ella.  Al comienzo todo iba muy bien entre ellas; pero Cori se dio cuenta de que su prima siempre le gritaba, no la dejaba hablar y siempre se salía con la suya sin tomar en cuenta a los demás.  Cuando terminaron las vacaciones y Cori regresó al colegio, empezó a tratar mal a sus amigas y amigos. Ella acaparaba la atención de todos,en cualquier conversación quería ser la primera en hablar y, cuando alguien lograba dar su opinión, ella decía: “No, tú no sabes nada”. Un día, por ejemplo, Édgar, su amigo, quiso participar en el grupo; sin embargo, Cori lo calló y le dijo que su participación no era importante.  Su amigo Édgar se fue muy triste, pues Cori no era la misma niña que él recordaba.  Édgar quiere escribirle una carta a Cori para expresarle asertivamente lo que siente, piensa y desea. Leamos atentamente el siguiente caso: Si tú estuvieras en el lugar de Édgar, ¿qué le dirías a Cori? Escribe una pequeña carta. Ahora,continúalahistoriayescribecómo creesquereaccionó CoridespuésdeleerlacartadeÉdgar Completa el diálogo de Cori con sus amigas. Ten en cuenta cómo ella se sintió después de leer la carta de Édgar y cómo se sienten sus amigas y amigos ahora que Cori volvió a comunicarse asertivamente
  • 5. Recuerda: Nos comunicamos asertivamente cuando expresamos, de manera respetuosa, lo que sentimos, deseamos o necesitamos.La comunicaciónasertiva permite que nos comuniquemos claramente, que los demás nos conozcan mejor y que nos entiendan. Ten en cuenta:  La comunicación asertiva favorece la comunicación.  Para que una comunicación sea asertiva, también tenemos que desarrollar la habilidad de la escucha activa (escuchar con atención, sintonizando con todos nuestros sentidos).  Expresarnos asertivamente no significa que los demás atenderán inmediatamente nuestras necesidades ni estarán de acuerdo con lo que opinamos. Pero facilitará mucho la comunicación y permitirá que los demás den su opinión. Compartimos en familia Juguemos “La comunicación asertiva es la mejor” Para ello, necesitamos una bolsa y tarjetas o papelitos. La bolsa tendrá, en su interior, tarjetas o papelitos con situaciones como las siguientes:  Tienes una tarea que no puedes hacer sola o solo.  Has recibido una mala noticia y te sientes triste.  Has recibido una buena noticia y quieres celebrarla con los demás.  Estás preocupada o preocupado por la contaminación y quieres dar una propuesta para que en tu comunidad hagan algo para evitarla.  Hay algo importante que tu familia va a decidir y quieres dar tu opinión. Cuando uno saque una tarjeta, deberá decir cómo se siente respecto a la frase que ahí está escrita; explicará por qué se siente así o qué piensa de ello y, luego, dirá lo que quiere o necesita de los demás. Puede ayudarse completando las siguientes frases: 1. Expresa lo que sientes al respecto: Yo siento... 2. Expresa lo que piensas o tus razones: Porque... 3. Expresa lo que quieres o necesitas: Y quiero o necesito... 4. “Expresarnos asertivamente es una buena decisión, ya que permite que podamos convivir en armonía y respeto en nuestra familia, escuela y comunidad”
  • 6. Hoy aprendí qué: Opino qué: Me gustó qué: No me gustó que: Piensa y reflexiona: