Ficha # 1

                    Película “TheHelp” o “Historias Cruzadas”

Área Temática:Español

Tema Específico: La Redacción

Nivel de Complejidad: Secundaria

Tipo de Ejercicio: Herramienta Word

Tipo de actividad: Individual

Descripción General:

El propósito de esta actividad es que el estudiante mediante la observación de la
película “TheHelp” o “Historias Cruzadas” haga una redacción sobre esta
comparándola con la actualidad del país, también que conozca las diferentes
opciones que presenta el editor de texto (Word).

Productos

Una redacción.

Objetivo Especifico

      Reconocer las diferentes reglas o normas gramaticales a la hora de realizar una
      redacción.


Objetivos

      Lograr quelos estudiantes manejen las técnicas de cómo hacer una
      redacción tomando en cuenta una historia.


Conocimientos previos

       Aplicar las herramientas de Word para producir la redacción.

Actividades:

      Realizar la copia de diferentes párrafos de un libro y aplicarle las normas
      dadas durante la clase anterior para que generen una buena redacción.
Con el arte de transmitir por escrito los pensamientos o conocimientos
previamente ordenados, le daremos forma escrita a la expresión de nuestra
opinión de manera clara y precisa sobre el tema del racismo desarrollado
en la película vista, usando la estructura de la redacción ya conocida
previamente (sangría, signos de puntuación, introducción, conclusión, etc)

Pasos para realizar la redacción
- Debe tener sangría en cada uno de los párrafos.
- Deben ir tildadas todas las palabras que lo ameriten.
- Contener una introducción, desarrollo y conclusión.
- Estilo de letra legible y de un tamaño adecuado.

Digite el documento adjunto y guárdelo en la llave maya con el nombre de

“Historias Cruzadas”


Centre el título      , póngale negrita   y subrayado de color verde


Justifique el texto

Deje sangría al inicio de cada párrafo

Configure la página en tamaño carta

Deje 3 cms de margen a ambos lados del papel


Presente todo el documento a doble espacio

Inserte una marca de agua con el título de la historia.



Seleccione todo el texto y elija la fuente Arial de tamaño 12

Escriba de encabezado el mismo título de la historia y al pie de página su nombre
completo.
Ficha # 2
                        Película “TheHelp” o “Historias Cruzadas”

Área Temática: Estudios Sociales

Tema específico: Conflictos Racistas en Estados Unidos del año 60.

Nivel de Complejidad: Secundaria

Tipo de Ejercicio: Herramienta PowerPoint

Tipo de actividad: Individual

Descripción General:

El propósito de esta actividad es que el estudiante compare la película “TheHelp” o
“Historias Cruzadas” con la historia vista sobre el racismo en los Estados Unidos en los
años 60.
Productos

Crear una presentación en Power Point ver anexo.

Objetivos

       Mostrar los conocimientos adquiridos del uso de la herramienta Power Point como
       son el insertar, dar animación, dar diseño, presentación de diapositivas y demás
       que presentan la cinta de opciones, mediante una presentación del tema visto en
       clase sobre el Racismo.
       Diferenciar los cambios en la forma de pensar actualmente sobre el racismo y
       como se representan hoy en día esto.

Conocimientos previos

       Aplicar las herramientas de PowerPoint para producir la presentación.

Actividades:

       Usando la teoría dada en las lecciones de Estudios Sociales sobre el racismo en
       los años 60 en Estados Unidos, sacar las principales problemáticas que
       sucedieron en esos años.
Crear con la información sacada de la materia dada, hacer una presentación en
        Power Point donde se muestre cada una de las principales problemáticas que
        sucedieron sobre el racismo en la época de los 60 en los EE.UU.


        Exponerla y explicarla ante los compañeros.



                                               ANEXO



Personalizar la animación de diapositivas de la siguiente forma:

Diapositiva 1: el efecto especial de texto con efecto aumentar, el texto de las autoformas (las dos
juntas) con efecto girar.

Diapositiva 2: el título con efecto disolver, mientras que el texto con efecto barrido hacia la derecha
por palabra.

Diapositiva 3: el texto debe con efecto girar, y con efecto reducir ligeramente; la flecha y el óvalo en
forma conjunta con efecto descubrir hacia la derecha y abajo.

Las imágenes de los distintos puntos que se promueven se irán mostrando conjuntamente con el
texto que los identifica, con efecto disolver automáticamente luego de transcurrir 3 segundos del
evento anterior.

Establecer para las diapositivas 4 y 5, los mismos efectos de animación que se definieron para los
elementos de la diapositiva 3.

Luego de visualizar la presentación en pantalla, guardarla con el nombre Ficha3.ppt en su llave
maya.

Definir como transición de diapositivas el efecto desvanecimiento en negro (rápida) avanzando al
hacer clic con el mouse para todas las diapositivas de la presentación.
Ficha #3
                        Película “TheHelp” o “Historias Cruzadas”

Área Temática: Educación Cívica

Tema específico: Marginación social a personas solteras en la época de los 60.

Nivel de Complejidad: Secundaria

Tipo de Ejercicio: Creación de un BLOG

Tipo de actividad: Individual

Descripción General:

El propósito de esta actividad es que el estudiante haga un blog donde presente las
situaciones que en relación a la película vivían las personas solteras de la época y de los
respectivos comentarios a esta situación, donde también los compañeros comentaran
sobre esta situación.

Producto

Crear un Blog.

Objetivos

       Mostrar los conocimientos adquiridos del uso del BLOG mediante la creación de
       uno,

       Implementar en el estudiante la adquisición de nociones básicas y el dominio de los
       principios y técnicas de aplicación por medio de un blog para la presentación de
       temas que el estudiante quiera hablar.


   Conocimientos previos

       Crear un blog al gusto de cada estudiante.

Actividades:

       Recolectar información de la película sobre el estatus sentimental que los actores.


       Explicar las situaciones que se viven en la época por el motivo de no estar
       casados y pertenecer a un estatus social diferentes a otras personas.
Mediante el siguiente enlace http://www.youtube.com/watch?v=DnzuKKG6-
AA&feature=fvst que es un tutorial lograr crear el blog propio.

Agregar la información al blog respectivamente creado por cada uno y comentar el
creado por los compañeros, aquí un ejemplo de un blog
http://ctpnandayuresetimos.blogspot.com/
Ficha #4
                        Película “TheHelp” o “Historias Cruzadas”

Área Temática: Música

Tema específico: Música de los 60’s

Nivel de Complejidad: Secundaria

Tipo de Ejercicio: Crear video en Movie Maker

Tipo de actividad: Individual

Descripción General:

Lograr que los estudiantes identifique los estilos de música de la época en la que se
desenvuelve la película y que tanta influencia tenia la música para las personas.

Producto

Video en Movie Maker.

Objetivos

       Mostrar los conocimientos adquiridos del uso de la herramienta MovieMaker
       mediante la creación de un video.
       Diferenciar los géneros de la época según el estatus social de las personas en la
       película.

Conocimientos previos

       Hacer un video con música de los años 60 y con imágenes alusivas a la población
       de tez blanca y las de tez negra.

Actividades:

       Recolectar diferente música de los años 60’s.

       Buscar imágenes alusivas a la población de la película.

       Definir qué tipos de música le gustaba a cada raza de personas.

       Mediante el siguiente enlace repasar como se crea un video en
       MovieMakerhttp://www.youtube.com/watch?v=bT80FEX6kUE&feature=related

Más contenido relacionado

DOCX
Guia alumno 2
PDF
Writing guide 2016 02
PDF
PPT
Obradoiro tema 7
PDF
Civilización inca (maria jose)
PPT
Tutorial firefox I
DOCX
Historia del ejercito ecuatoriano
DOCX
Guía de lectura
Guia alumno 2
Writing guide 2016 02
Obradoiro tema 7
Civilización inca (maria jose)
Tutorial firefox I
Historia del ejercito ecuatoriano
Guía de lectura

Destacado (20)

PPT
Virtualización del programa de competencias transversales en formación
DOC
Comunicado intecentros
PPT
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
PPTX
Historia del fútbol
PPTX
Tutorial html
PPTX
Inteligencias múltiples
PPTX
INTELIGENCIAS_MULTIPLES
ODP
Million Dollar Baby
DOC
1º plan lector 1º trimestre 2014 2015
ODT
PPTX
Temas
PPTX
Semana azul 2014.II parte
PPT
Qué son las ti cs
PPTX
5 Consejos contra la Timidez
ODP
Oso pardo
PPTX
Barroco1
PPT
Potenciar la capacidad de pensar y aprender 2
Virtualización del programa de competencias transversales en formación
Comunicado intecentros
Presentación Semana de Bienestar 2012 - Dr. Pier Paolo Balladelli
Historia del fútbol
Tutorial html
Inteligencias múltiples
INTELIGENCIAS_MULTIPLES
Million Dollar Baby
1º plan lector 1º trimestre 2014 2015
Temas
Semana azul 2014.II parte
Qué son las ti cs
5 Consejos contra la Timidez
Oso pardo
Barroco1
Potenciar la capacidad de pensar y aprender 2
Publicidad

Unidad Integrada

  • 1. Ficha # 1 Película “TheHelp” o “Historias Cruzadas” Área Temática:Español Tema Específico: La Redacción Nivel de Complejidad: Secundaria Tipo de Ejercicio: Herramienta Word Tipo de actividad: Individual Descripción General: El propósito de esta actividad es que el estudiante mediante la observación de la película “TheHelp” o “Historias Cruzadas” haga una redacción sobre esta comparándola con la actualidad del país, también que conozca las diferentes opciones que presenta el editor de texto (Word). Productos Una redacción. Objetivo Especifico Reconocer las diferentes reglas o normas gramaticales a la hora de realizar una redacción. Objetivos Lograr quelos estudiantes manejen las técnicas de cómo hacer una redacción tomando en cuenta una historia. Conocimientos previos Aplicar las herramientas de Word para producir la redacción. Actividades: Realizar la copia de diferentes párrafos de un libro y aplicarle las normas dadas durante la clase anterior para que generen una buena redacción.
  • 2. Con el arte de transmitir por escrito los pensamientos o conocimientos previamente ordenados, le daremos forma escrita a la expresión de nuestra opinión de manera clara y precisa sobre el tema del racismo desarrollado en la película vista, usando la estructura de la redacción ya conocida previamente (sangría, signos de puntuación, introducción, conclusión, etc) Pasos para realizar la redacción - Debe tener sangría en cada uno de los párrafos. - Deben ir tildadas todas las palabras que lo ameriten. - Contener una introducción, desarrollo y conclusión. - Estilo de letra legible y de un tamaño adecuado. Digite el documento adjunto y guárdelo en la llave maya con el nombre de “Historias Cruzadas” Centre el título , póngale negrita y subrayado de color verde Justifique el texto Deje sangría al inicio de cada párrafo Configure la página en tamaño carta Deje 3 cms de margen a ambos lados del papel Presente todo el documento a doble espacio Inserte una marca de agua con el título de la historia. Seleccione todo el texto y elija la fuente Arial de tamaño 12 Escriba de encabezado el mismo título de la historia y al pie de página su nombre completo.
  • 3. Ficha # 2 Película “TheHelp” o “Historias Cruzadas” Área Temática: Estudios Sociales Tema específico: Conflictos Racistas en Estados Unidos del año 60. Nivel de Complejidad: Secundaria Tipo de Ejercicio: Herramienta PowerPoint Tipo de actividad: Individual Descripción General: El propósito de esta actividad es que el estudiante compare la película “TheHelp” o “Historias Cruzadas” con la historia vista sobre el racismo en los Estados Unidos en los años 60. Productos Crear una presentación en Power Point ver anexo. Objetivos Mostrar los conocimientos adquiridos del uso de la herramienta Power Point como son el insertar, dar animación, dar diseño, presentación de diapositivas y demás que presentan la cinta de opciones, mediante una presentación del tema visto en clase sobre el Racismo. Diferenciar los cambios en la forma de pensar actualmente sobre el racismo y como se representan hoy en día esto. Conocimientos previos Aplicar las herramientas de PowerPoint para producir la presentación. Actividades: Usando la teoría dada en las lecciones de Estudios Sociales sobre el racismo en los años 60 en Estados Unidos, sacar las principales problemáticas que sucedieron en esos años.
  • 4. Crear con la información sacada de la materia dada, hacer una presentación en Power Point donde se muestre cada una de las principales problemáticas que sucedieron sobre el racismo en la época de los 60 en los EE.UU. Exponerla y explicarla ante los compañeros. ANEXO Personalizar la animación de diapositivas de la siguiente forma: Diapositiva 1: el efecto especial de texto con efecto aumentar, el texto de las autoformas (las dos juntas) con efecto girar. Diapositiva 2: el título con efecto disolver, mientras que el texto con efecto barrido hacia la derecha por palabra. Diapositiva 3: el texto debe con efecto girar, y con efecto reducir ligeramente; la flecha y el óvalo en forma conjunta con efecto descubrir hacia la derecha y abajo. Las imágenes de los distintos puntos que se promueven se irán mostrando conjuntamente con el texto que los identifica, con efecto disolver automáticamente luego de transcurrir 3 segundos del evento anterior. Establecer para las diapositivas 4 y 5, los mismos efectos de animación que se definieron para los elementos de la diapositiva 3. Luego de visualizar la presentación en pantalla, guardarla con el nombre Ficha3.ppt en su llave maya. Definir como transición de diapositivas el efecto desvanecimiento en negro (rápida) avanzando al hacer clic con el mouse para todas las diapositivas de la presentación.
  • 5. Ficha #3 Película “TheHelp” o “Historias Cruzadas” Área Temática: Educación Cívica Tema específico: Marginación social a personas solteras en la época de los 60. Nivel de Complejidad: Secundaria Tipo de Ejercicio: Creación de un BLOG Tipo de actividad: Individual Descripción General: El propósito de esta actividad es que el estudiante haga un blog donde presente las situaciones que en relación a la película vivían las personas solteras de la época y de los respectivos comentarios a esta situación, donde también los compañeros comentaran sobre esta situación. Producto Crear un Blog. Objetivos Mostrar los conocimientos adquiridos del uso del BLOG mediante la creación de uno, Implementar en el estudiante la adquisición de nociones básicas y el dominio de los principios y técnicas de aplicación por medio de un blog para la presentación de temas que el estudiante quiera hablar. Conocimientos previos Crear un blog al gusto de cada estudiante. Actividades: Recolectar información de la película sobre el estatus sentimental que los actores. Explicar las situaciones que se viven en la época por el motivo de no estar casados y pertenecer a un estatus social diferentes a otras personas.
  • 6. Mediante el siguiente enlace http://www.youtube.com/watch?v=DnzuKKG6- AA&feature=fvst que es un tutorial lograr crear el blog propio. Agregar la información al blog respectivamente creado por cada uno y comentar el creado por los compañeros, aquí un ejemplo de un blog http://ctpnandayuresetimos.blogspot.com/
  • 7. Ficha #4 Película “TheHelp” o “Historias Cruzadas” Área Temática: Música Tema específico: Música de los 60’s Nivel de Complejidad: Secundaria Tipo de Ejercicio: Crear video en Movie Maker Tipo de actividad: Individual Descripción General: Lograr que los estudiantes identifique los estilos de música de la época en la que se desenvuelve la película y que tanta influencia tenia la música para las personas. Producto Video en Movie Maker. Objetivos Mostrar los conocimientos adquiridos del uso de la herramienta MovieMaker mediante la creación de un video. Diferenciar los géneros de la época según el estatus social de las personas en la película. Conocimientos previos Hacer un video con música de los años 60 y con imágenes alusivas a la población de tez blanca y las de tez negra. Actividades: Recolectar diferente música de los años 60’s. Buscar imágenes alusivas a la población de la película. Definir qué tipos de música le gustaba a cada raza de personas. Mediante el siguiente enlace repasar como se crea un video en MovieMakerhttp://www.youtube.com/watch?v=bT80FEX6kUE&feature=related