REGALADDO URQUIAGA, LUIS
TEMPERATURA NORMAL 
PRODUCCION DE ENERGIA EN FORMA DE CALOR 
PERDIDA DE ESTA AL MEDIO AMBIENTE 
MUSCULO E HIGADO 
PIEL Y PULMONES
SE GENERA A TRAVÉZ DE LA PRODUCCION ENDOGENA DE PROCESOS METABOLICOS 
•DIGESTION 
•METABOLISMO DE GASES 
•FORMACION DE ORINA 
•HESES
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
INVOLUNTARIO 
AUTOMATICO
TN = 36.8 Resultados de búsqueda ±0.4°C
Permiten que la temperatura corporal desarrolle cambios diurnos y previsibles que van desde los 36°Cal amanecerhasta casi 37,5°Cal caer la tarde
Aumento regulado de la temperatura corporal 
+ 
Incremento del punto de ajuste hipotalámico 
O 
Reprogramación de los termorreguladores
>37.5<38 FEBRICULA 
>38 < 40 FIEBRE 
>40 HIPERTERMIA 
>41.5 HIPRPIREXIA
Fiebre >41,5oC 
Pacientes con infecciones graves 
Hemorragias del SNC 
Traumatismos o infecciones del SNC
Incremento nocontrolado de la temperatura corporal que rebasa la capacidad del organismo para perder calor.
Fiebre
Respuesta adaptativa del cerebro esteriotipada, independiente del desencadenante mediada por una cascada de citoquinas y prostaglandinas
PIROGENOS EXOGENOS 
MACROFAGOS 
PIROGENOS ENDOGENOS 
IL-1 
IL-6 
FNT 
INTα,β 
FAP 
PIM 
SNC 
BARRERA 
HEMATO ECEFALICA 
ROVLT 
CICLOXIGENASA 
PE2 
AREA PREOPTICA HIPOTALAMO 
H. ANTERIOR 
H. POSTERIOR 
ESTIMULA 
INHIBE 
AMPC 
FIEBRE 
MICROORGANISMOS
Según su intensidad. Según su duración. Según su patrón.
-Subfebril o febrícula:Menos de 37,5ºC 
-Fiebre ligera:Menos de 38ºC 
-Fiebre moderada: 38 –39ºC 
-Fiebre alta: 40ºC 
-Hiperpirexia:41,5ºC
 Efímera o de corta duración: 
de horas o pocos días, inferior a las 
dos semanas. 
 Prolongada: evolución superior 
a 2 o 3 semanas 
 Persistente: de semanas o 
meses.
fiebre continua: 
Persistente con oscilaciones mínimas de 1°C o con elevaciones moderadas. 
•Brucelosis 
•Fiebre tifoidea 
•Neumonía neumocócica
fiebre Remitente: 
presenta remisiones diarias mayores de 1ºC, pero tampoco se hacen normales 
tuberculosis 
Bronconeumonía 
Linfomas 
Paludismo 
Supuraciones 
drogas
Fiebre Intermitente: 
La temperatura se eleva en algún momento del día, pero desciende a niveles normales o subnormales 
Se denomina 
héctica 
séptica 
Infecciones bacterianas 
Tbcmiliar 
supuraciones 
sinusitis 
linfomas
Fiebre
Fiebre recurrente: 
Caracterizada por la alternancia de períodos de fiebre continua en meseta 
Se encuentran 
Linfoma de Hodgkin 
Reaparece después de uno o más días de apirexia 
Puede tener Un patrón 
intermitente 
continuo 
remitente
Fiebre
FIEBRE AGUDA 
FIEBRE PROLONGADA 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Su duración es menos de 15 días. 
Siempre aparece de las enfermedades comunes. 
Resfriado, gripe.
Fiebre
Su duración es mas de 15 días. 
Es independiente de que se conozca su etiología.
Petersdorf& Beeson(1961) 
◦Temperatura rectal >38’3 ºC 
◦Medida en varias ocasiones 
◦Duración > 3 semanas 
◦Permanece sin diagnóstico tras 1 semana de investigaciónFOD: FIEBRE DE ORIGEN DESCCONOCIDO 
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
FOD CLÁSICA 
FIEBRE > 38’3ºC EN DIVERSAS OCASIONES 
EVOLUCIÓN > 3 SEMANAS 
SIN DIAGNÓSTICO TRAS ESTUDIO DE 3 DIAS HOSPITALIZADO O 3 VISITAS EXTRAHOSPITALARIASO UNA SEMANA DE ESTUDIO INTELIGENTE Y CRUENTO 
FOD EN VIH 
FIEBRE > 38’3ºC EN DIVERSAS OCASIONES 
EVOLUCIÓN > 4 SEMANAS EN ESTUDIO AMBULATORIO O > 3 DIAS HOSPITALIZADO 
INFECCION COMPROBADA POR VIH 
SIN DIAGNÓSTICO DESPUES DE 3 DIAS DE HOSPITALIZACION QUE INCLUYEN 2 DIAS DE INCUBACIÓN DE CULTIVOS MICROBIOLOGICOS
FOD NOSOCOMIAL 
FIEBRE > 38,3 ºCEN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNIDAD DE AGUDOS 
AUSENCIA DE INFECCION O INCUBACIÓN AL INGRESO HOSPITALARIO 
SIN DIAGNÓSTICO DESPUES DE 3 DIAS DE HOSPITALIZACIÓN QUE INCLUYEN 2 DIAS DE INCUBACIÓN DE CULTIVOS MICROBIOLÓGICOS 
FOD EN NEUTROPÉNICOS 
FIEBRE > 38,3 ºCEN VARIAS OCASIONES 
< 500 NEUTROFILOS/ MM3 O RIESGO DE DISMINUCIÓN EN 24-48 HORAS 
SIN DIAGNÓSTICO DESPUES DE 3 DIAS DE HOSPITALIZACIÓN QUE INCLUYEN 2 DIAS DE INCUBACIÓN DE CULTIVOS MICROBIOLOGICOS
INFECCIOSA ( 30 –40 %) 
NEOPLASICA ( 20 –30 %) 
INFLAMATORIA ( 10 –20 %) 
(VASCULITIS-CONECTIVOPATÍAS) 
MISCELÁNEA ( 15 –20 %)
Fiebre
Fiebre

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Halitosis o mal aliento
PPTX
Pleuritis
PPTX
Actualización en el tratamiento de la EPOC
PPTX
Síndromes pleurales
PPTX
Anatomia del Oido
PPTX
Criterios diagnósticos de hipotiroidismo
PPTX
Síndrome de condensación
Halitosis o mal aliento
Pleuritis
Actualización en el tratamiento de la EPOC
Síndromes pleurales
Anatomia del Oido
Criterios diagnósticos de hipotiroidismo
Síndrome de condensación

La actualidad más candente (20)

PPT
Pleuresia
PPTX
Complicaciones otitis media
PPTX
Neumotórax-Imagenología-Radiología
PPT
Insuficiencia suprarrenal primaria
PPTX
Radiografia de Torax
PDF
Lesiones Elementales Oral
PPTX
Fracturas del maxilar superior
PPTX
examenes complementarios de oido
PPTX
PPTX
Patologias de oido
PDF
Paralisis Facial Periferica
PPTX
Biopsia y manejo de muestras
PPTX
Quemaduras (2)
PPTX
27. lesiones benignas de laringe
PPTX
Otitis externa y media
PPTX
Fractura maxilar
PPTX
Otitis media crónica
PPT
Troponina
PPT
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
PPT
Derrame pleural
Pleuresia
Complicaciones otitis media
Neumotórax-Imagenología-Radiología
Insuficiencia suprarrenal primaria
Radiografia de Torax
Lesiones Elementales Oral
Fracturas del maxilar superior
examenes complementarios de oido
Patologias de oido
Paralisis Facial Periferica
Biopsia y manejo de muestras
Quemaduras (2)
27. lesiones benignas de laringe
Otitis externa y media
Fractura maxilar
Otitis media crónica
Troponina
Anillo de Waldeyer e Hipertrofia de Adenoamigdalas Dr. Omar Gonzales Suazo.
Derrame pleural
Publicidad

Similar a Fiebre (20)

PPTX
Clase Fiebre aguda Pat Inf
PDF
01 generalidades de INFECTOLOGIA 2022.pdf
PPTX
Sindrome febril
PPTX
Sindromes febriles
PPT
Fiebre
PDF
SEMIOLOÍA PARTE II signos vitales medicina
PPTX
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
PPTX
Semiología:Fiebre
PPTX
Fiebre semio
PPTX
fisiopatología de la fiebre
PPTX
Sindrome febril prolongado
PPTX
fiebre semiologia-convertido.pptx.diaposotivas
PPTX
Semiología de la Fiebre
PPTX
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
PPTX
Síndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx
PPT
Fiebre i
PPTX
Síndrome febril
Clase Fiebre aguda Pat Inf
01 generalidades de INFECTOLOGIA 2022.pdf
Sindrome febril
Sindromes febriles
Fiebre
SEMIOLOÍA PARTE II signos vitales medicina
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Semiología:Fiebre
Fiebre semio
fisiopatología de la fiebre
Sindrome febril prolongado
fiebre semiologia-convertido.pptx.diaposotivas
Semiología de la Fiebre
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Síndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx
Fiebre i
Síndrome febril
Publicidad

Más de UPAO (8)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PPTX
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
PDF
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
PDF
Insuficiencia cardiaca
PDF
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
PPTX
OIDO
PPTX
Especies del haemophilus luis r.
PPTX
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
Insuficiencia cardiaca
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
OIDO
Especies del haemophilus luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.

Último (20)

PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP

Fiebre

  • 2. TEMPERATURA NORMAL PRODUCCION DE ENERGIA EN FORMA DE CALOR PERDIDA DE ESTA AL MEDIO AMBIENTE MUSCULO E HIGADO PIEL Y PULMONES
  • 3. SE GENERA A TRAVÉZ DE LA PRODUCCION ENDOGENA DE PROCESOS METABOLICOS •DIGESTION •METABOLISMO DE GASES •FORMACION DE ORINA •HESES
  • 4. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL INVOLUNTARIO AUTOMATICO
  • 5. TN = 36.8 Resultados de búsqueda ±0.4°C
  • 6. Permiten que la temperatura corporal desarrolle cambios diurnos y previsibles que van desde los 36°Cal amanecerhasta casi 37,5°Cal caer la tarde
  • 7. Aumento regulado de la temperatura corporal + Incremento del punto de ajuste hipotalámico O Reprogramación de los termorreguladores
  • 8. >37.5<38 FEBRICULA >38 < 40 FIEBRE >40 HIPERTERMIA >41.5 HIPRPIREXIA
  • 9. Fiebre >41,5oC Pacientes con infecciones graves Hemorragias del SNC Traumatismos o infecciones del SNC
  • 10. Incremento nocontrolado de la temperatura corporal que rebasa la capacidad del organismo para perder calor.
  • 12. Respuesta adaptativa del cerebro esteriotipada, independiente del desencadenante mediada por una cascada de citoquinas y prostaglandinas
  • 13. PIROGENOS EXOGENOS MACROFAGOS PIROGENOS ENDOGENOS IL-1 IL-6 FNT INTα,β FAP PIM SNC BARRERA HEMATO ECEFALICA ROVLT CICLOXIGENASA PE2 AREA PREOPTICA HIPOTALAMO H. ANTERIOR H. POSTERIOR ESTIMULA INHIBE AMPC FIEBRE MICROORGANISMOS
  • 14. Según su intensidad. Según su duración. Según su patrón.
  • 15. -Subfebril o febrícula:Menos de 37,5ºC -Fiebre ligera:Menos de 38ºC -Fiebre moderada: 38 –39ºC -Fiebre alta: 40ºC -Hiperpirexia:41,5ºC
  • 16.  Efímera o de corta duración: de horas o pocos días, inferior a las dos semanas.  Prolongada: evolución superior a 2 o 3 semanas  Persistente: de semanas o meses.
  • 17. fiebre continua: Persistente con oscilaciones mínimas de 1°C o con elevaciones moderadas. •Brucelosis •Fiebre tifoidea •Neumonía neumocócica
  • 18. fiebre Remitente: presenta remisiones diarias mayores de 1ºC, pero tampoco se hacen normales tuberculosis Bronconeumonía Linfomas Paludismo Supuraciones drogas
  • 19. Fiebre Intermitente: La temperatura se eleva en algún momento del día, pero desciende a niveles normales o subnormales Se denomina héctica séptica Infecciones bacterianas Tbcmiliar supuraciones sinusitis linfomas
  • 21. Fiebre recurrente: Caracterizada por la alternancia de períodos de fiebre continua en meseta Se encuentran Linfoma de Hodgkin Reaparece después de uno o más días de apirexia Puede tener Un patrón intermitente continuo remitente
  • 23. FIEBRE AGUDA FIEBRE PROLONGADA FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
  • 24. Su duración es menos de 15 días. Siempre aparece de las enfermedades comunes. Resfriado, gripe.
  • 26. Su duración es mas de 15 días. Es independiente de que se conozca su etiología.
  • 27. Petersdorf& Beeson(1961) ◦Temperatura rectal >38’3 ºC ◦Medida en varias ocasiones ◦Duración > 3 semanas ◦Permanece sin diagnóstico tras 1 semana de investigaciónFOD: FIEBRE DE ORIGEN DESCCONOCIDO DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
  • 28. FOD CLÁSICA FIEBRE > 38’3ºC EN DIVERSAS OCASIONES EVOLUCIÓN > 3 SEMANAS SIN DIAGNÓSTICO TRAS ESTUDIO DE 3 DIAS HOSPITALIZADO O 3 VISITAS EXTRAHOSPITALARIASO UNA SEMANA DE ESTUDIO INTELIGENTE Y CRUENTO FOD EN VIH FIEBRE > 38’3ºC EN DIVERSAS OCASIONES EVOLUCIÓN > 4 SEMANAS EN ESTUDIO AMBULATORIO O > 3 DIAS HOSPITALIZADO INFECCION COMPROBADA POR VIH SIN DIAGNÓSTICO DESPUES DE 3 DIAS DE HOSPITALIZACION QUE INCLUYEN 2 DIAS DE INCUBACIÓN DE CULTIVOS MICROBIOLOGICOS
  • 29. FOD NOSOCOMIAL FIEBRE > 38,3 ºCEN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNIDAD DE AGUDOS AUSENCIA DE INFECCION O INCUBACIÓN AL INGRESO HOSPITALARIO SIN DIAGNÓSTICO DESPUES DE 3 DIAS DE HOSPITALIZACIÓN QUE INCLUYEN 2 DIAS DE INCUBACIÓN DE CULTIVOS MICROBIOLÓGICOS FOD EN NEUTROPÉNICOS FIEBRE > 38,3 ºCEN VARIAS OCASIONES < 500 NEUTROFILOS/ MM3 O RIESGO DE DISMINUCIÓN EN 24-48 HORAS SIN DIAGNÓSTICO DESPUES DE 3 DIAS DE HOSPITALIZACIÓN QUE INCLUYEN 2 DIAS DE INCUBACIÓN DE CULTIVOS MICROBIOLOGICOS
  • 30. INFECCIOSA ( 30 –40 %) NEOPLASICA ( 20 –30 %) INFLAMATORIA ( 10 –20 %) (VASCULITIS-CONECTIVOPATÍAS) MISCELÁNEA ( 15 –20 %)