Filosofía del Software Libre




                       Filosofía del
                      Software Libre
                        y su adopción en Venezuela




Por Stephenson Prieto
prietost@gmail.com
Filosofía del Software Libre


Esquema


     •Introducción.
     •Objetivo General.
     •Objetivos Específicos.
     •¿Qué es el Software Libre?
     •Libertades del Software Libre.
     •El Copyleft.
     •Ventajas del Software Libre.
     •Desventajas del Software Libre.
     •Beneficios del Software Libre.
     •Decreto 3.390.
     •Software Libre y Misión Sucre.
Filosofía del Software Libre


Introducción

El software es cada vez más el gran intermediario entre la
información y la inteligencia humana. De la misma manera que
nos preocupa la libertad para poder acceder a la información y,
si existe censura, nos debe preocupar con igual intensidad quién
controla este intermediario y qué garantías tenemos de su
transparencia y fiabilidad. Es por eso que el software tiene un
papel muy destacado en la sociedad y es importante garantizar
métodos transparentes en sus diferentes fases de producción y
explotación. El software libre, al dar acceso al código, es el único
que puede garantizar esta transparencia.

En este sentido, es importante conocer todas las ventajas y
desventajas que el software libre ofrece y así como también la
forma en el que el Estado Venezolano lo está utilizando en la
Administración Pública Nacional.
Filosofía del Software Libre


Objetivo General

•Capacitar al participante para que pueda identificar las
condiciones fundamentales de la Filosofía del Software Libre.
Filosofía del Software Libre


Objetivos Específicos

Al finalizar el módulo, el participante estará en capacidad de:

   Definir conceptualmente el Software Libre.
   Definir las Libertades esenciales que brinda el Software Libre.
   Indicar las ventajas y desventajas que proporciona el Software Libre.
   Identificar los beneficios que brinda el Software Libre.
   Reconocer el Decreto 3.390 como Marco Regulatorio.
Filosofía del Software Libre




     Software Libre
 El término Free Software fue acuñado por Richard M.
 Stallman que traducido al español sería Software Libre.
 Stallman es fundador del Proyecto GNU y de la Free
 Software Foundation (FSF).
Filosofía del Software Libre


¿Qué es el Software Libre?

El Software Libre es aquel que una vez obtenido, puede ser
usado,   copiado,   estudiado, modificado  y   redistribuido
libremente.

Es el resultado de una decisión de despertar la libertad del
usuario, de fomentar la cooperación en lugar de prohibirla.

Pero... ¿qué libertades?
Es muy fácil decir Soy Libre, pero para eso es necesario
especificar de que libertad se trata.

En este sentido, vale la pena pensar lo siguiente:
¿Qué libertades extras entran para el usuario en una computadora?
Filosofía del Software Libre



“Libre no significa Gratis”
– En referencia a la doble semántica de “free”: libre y gratis.
                                                                  RMS
Filosofía del Software Libre




Las Libertades del Software
     En los años 80 Richard M. Stallman (creador del
     copyleft), postuló las cuatro libertades que debía de
     tener un software para ser considerado libre.
Filosofía del Software Libre


Libertades del Software Libre

Hay 4 (cuatro) libertades esenciales para el usuario de software:

 Libertad Cero
Es la libertad de hacer funcionar el programa, de usarlo.


 Libertad Uno
Es la libertad de ayudarse, la libertad de estudiar el código fuente del programa y cambiarlo   Libertad del Software
para hacer lo que uno quiera.


 Libertad Dos
Es la libertad de ayudar, de dar copias a los demás.


 Libertad Tres
Es la libertad de ayudar a la comunidad, públicamente, entregando las codificaciones hechas
para que los otros puedan adquirir los beneficios de su trabajo.


Con estas cuatro libertades el usuario es verdaderamente libre, al
igual que el programa.

Pero…
¿por qué estas cuatro libertades?
¿por qué son esenciales?
Filosofía del Software Libre


Libertad Cero

La Libertad Cero se necesita para que el usuario del software
tenga el control sobre su computadora, porque si hay límites de
cuánto o cuándo, o se cuestiona para qué es que se usa un
programa determinado, obviamente no se es libre en el uso del
computador.

Pero pedirle a un tercero no basta, porque toda esa libertad de
                                                                  Libertad de Uso
hacer lo que el desarrollador ha decidido, es suya.
Filosofía del Software Libre


Libertad Uno

La Libertad Uno también se necesita porque permite estudiar
el código fuente, la libertad de ver qué hace de verdad el
programa y la libertad de cambiarlo según los deseos del
usuario.

Así es el usuario quién tiene el control de ver qué pasa con el   Libertad de Estudio
computador y no el desarrollador del programa.

Sin la Libertad Uno, no se puede saber que está haciendo el
programa cuando se usa, pudiendo tener funciones maliciosas,
impuestas no para servirle al usuario sino para controlarle,
restringirle o dañarle.
Filosofía del Software Libre


Libertad Dos

La Libertad Dos se necesita para poder vivir una vida ética,
para ser un buen vecino con los demás, puesto que si se utiliza
un programa que no le de libertad de distribuir confianza, no se
puede ayudar a los demás.

Esta libertad permite distribuir copias que deben incluir tanto los   Libertad de Compartir
ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones
modificadas o sin modificar.
Filosofía del Software Libre


Libertad Tres

Para cumplir con la Libertad Tres es necesario acceder al
código fuente para poder hacer modificaciones y publicar las
versiones mejoradas, de manera tal que otros se puedan
beneficiar de los cambios realizados al software.

                                                               Libertad de Modificar
Filosofía del Software Libre


Libertades irrevocables

Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables.

Si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la
licencia aunque no se le haya dado motivos, el software no es
libre.

Son aceptables, sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la
                                                                 Queremos ser Libres
manera de distribuir software libre, mientras no entren en
conflicto con las cuatro libertades centrales. Por ejemplo el
copyleft.
Filosofía del Software Libre


“La libertad no es poder elegir entre
unas pocas opciones impuestas, sino
 tener el control de tu propia vida.
La libertad no es elegir quien será tu
       amo, es no tener amo”
                 RMS
Filosofía del Software Libre




          El Copyleft
  La forma en que se comercializa el software es una
  forma casi inaudita de capitalismo exacerbado, para
  combatir esta nefasta práctica Richard Stallman creó el
  copyleft.
Filosofía del Software Libre


El Copyleft

El copyleft es la regla que implica que, cuando se redistribuya
el programa, no se pueden agregar restricciones para denegar a
otras personas las cuatro libertades centrales.

Esta regla no va en contra de las libertades centrales, sino que
más bien las protege.

Por lo tanto, si se ha pagado para obtener copias de software
GNU, o tal vez se haya obtenido sin ningún costo, siempre se
debe tener la libertad de copiar y modificar el mismo e incluso
de vender copias.
Filosofía del Software Libre



  “Poner patentes a licencias sobre el
software es como poner patentes sobre
        las recetas culinarias.
Nadie podría comer a menos que pagara
      por la licencia de la receta”
                 RMS
Filosofía del Software Libre




Ventajas del Software Libre
     El uso del software Libre tiene una serie de ventajas
     que lo convierten en la mas acertada elección.
Filosofía del Software Libre


Ventajas del Software Libre

   Costos.
   Robustez.
   Independencia entre el software y el fabricante.
   Información de dominio público.
   Auditoría del código del programa.
   Corrección de programas.
   Seguridad.
   Libre competencia.
   Expansión.
   Requisitos de hardware menores.
Filosofía del Software Libre



“El software libre construye
    una sociedad mejor”
                          RMS
Filosofía del Software Libre




Desventajas del Software Libre
       El uso del software Libre puede tener sus desventajas,
       pero todas superables teniendo en cuenta que lo que
       está en juego es nuestralibertad.
Filosofía del Software Libre


Desventajas del Software Libre

 No es conocido por muchos usuarios.

 La evolución de los componentes de software no está 100% asegurada o
se puede hacer muy despacio en algunas ocasiones, ya que no se cuenta con
un respaldo directo.

 Posibilidad de realizar una mala gestión del Código Fuente si no se siguen
métodos formales de seguimiento, esto debido a que en la generación del
software libre trabajan muchas personas sobre partes concretas e integran
sus cambios con otras personas, esto puede traer como consecuencia que al
final falten piezas claves.
Filosofía del Software Libre



“ ¿El éxito es la meta? Pienso que no.
La meta es conseguir, defender
  y mantener nuestra libertad”
                 RMS
Filosofía del Software Libre




Beneficios del Software Libre
       Los Beneficios para la sociedad son muchos.
Filosofía del Software Libre


Beneficios del Software Libre

•Razones Económicas.

•Independencia Tecnológica.

•Control de la Información.

•Confiabilidad y Estabilidad.

•Seguridad.

•Desarrollo País.
Filosofía del Software Libre




 “Las obras de conocimiento
   deben ser libres, no hay
excusas para que no sea así”
            RMS
Filosofía del Software Libre



Software Libre en Venezuela
     Muchas democracias modernas han despertado del
     letargo y han creado nuevos instrumentos para
     asegurar la soberanía tecnológica de sus naciones.
     El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a
     tomado iniciativas en la implantación del Software Libre
     en el país.
Filosofía del Software Libre


Decreto 3.390

El Decreto 3.390 fue publicado en Gaceta Oficial N°38.095 de
fecha 28/12/2004, dicho decreto plantea lo siguiente:

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chavez
Frías, considerando:

•Que es es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y
servicios para satisfacer las necesidades de la población,

•Que el uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos fortalecerá la
industria del software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades,

•Que la reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo
posibles, con calidad de servicio, se facilita con el uso de Software Libre desarrollado
con Estándares Abiertos,

•Que la adopción del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la
Administración Pública y en los servicios públicos facilitará la interoperabilidad de los
sistemas de información del Estado, contribuyendo a dar respuestas rápidas y
oportunas a los ciudadanos, mejorando la gobernabilidad,

•Que el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, permite mayor
participación de los usuarios en el mantenimiento de los niveles de seguridad e
interoperatividad.


                                                            Decreta lo siguiente:
Filosofía del Software Libre


Decreto 3.390

“La Administración Pública Nacional empleará
prioritariamente Software Libre desarrollado
con Estándares Abiertos, en sus sistemas,
proyectos y servicios informáticos”.

“A tales fines, todos los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional iniciarán los
procesos de migración gradual y progresiva de
éstos hacia el Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos”.
Filosofía del Software Libre
“Que las empresas tengan especial influencia en la política
        significa que la democracia está enferma.

 El propósito de la democracia es asegurarse de que los
ricos no tienen una influencia proporcional a su riqueza.

 Y si tienen más influencia que tu o que yo, eso significa
             que la democracia está fallando.

Las leyes que obtienen de esta forma no tienen autoridad
         moral, sino la capacidad de hacer daño”
                           RMS
Filosofía del Software Libre



Software Libre en la Educación
      Es emblemática la iniciativa de Misión Sucre de incluir el
      uso del Software Libre en el Perfil de los futuros
      profesionales.
Filosofía del Software Libre


Perfil del Ingeniero de Sistemas

El perfil del graduado en el Programa Nacional de Formación en Sistemas e
Informática de Misión Sucre es, el de un ciudadano comprometido con el desarrollo
endógeno del país y Latinoamérica, con una visión de estado y de nación, capaz de
contribuir efectivamente en su comunidad con la producción y el desarrollo
tecnológico, aplicando las competencias adquiridas como desarrollador de software,
desarrollador y auditor de sistemas, diseñador y administrador de redes, asociadas a
una búsqueda permanente de información que permita plantear soluciones a las
diversas necesidades detectadas en su entorno y reforzado con la integración de
contenidos específicos a través de unidades curriculares de ampliación y conexión,
que serán incorporadas de acuerdo a los avances del paradigma emergente,
generando sinergias interdisciplinarias y transdisciplinarias.


Se espera que el nuevo profesional en Sistemas e Informática,
asuma la responsabilidad de inducir cambios en las tecnologías
de la información y la comunicación, haciendo uso del software
libre para disminuir la dependencia tecnológica, en pro de
automatizar y hacer más eficientes y efectivos los procesos.

Este profesional debe desarrollar y alcanzar en forma constante las competencias para
ofrecer soluciones a problemas detectados en su entorno, favoreciendo el trabajo en
equipo e involucrándose en las organizaciones y comunidades.
Filosofía del Software Libre



“Enseñar ... el uso de software libre en
las escuelas (y universidades), formará
   individuos con sentido de libertad”
                  RMS
Filosofía del Software Libre
                          Canción del Software Libre

Gracias por su
                                   Autor: Richard Stallman

                             Únete ahora y comparte el software:
                               serás libre, hacker, serás libre;

  atención                   únete ahora y comparte el software:
                               serás libre, hackers, serás libre.

                      Los avaros pueden conseguir montones de dinero
                            eso es cierto, hackers, eso es cierto;
                            pero no pueden ayudar a sus vecinos
                         eso no es bueno, hackers, eso no es bueno.

                          Cuando tengamos suficiente software libre
                     a nuestra disposición, hackers, a nuestra disposición,
                                tiraremos esas sucias licencias
                             para siempre, hackers, para siempre.

                             Únete ahora y comparte el software:
                               serás libre, hacker, serás libre;
                             únete ahora y comparte el software:
                               serás libre, hackers, serás libre.




                                                Stephenson Prieto
                                                        prietost@gmail.com
Filosofía del Software Libre




                      Referencias
Gran parte de este material fue tomado del documento “Filosofía del Software Libre” del CNTI.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto Sociotecnologico I
POT
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
DOCX
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
PPTX
Capacitación de recurso humano en software libre
ODT
Tecnologias Inteligentes
DOCX
Esquema de particiones
PPTX
Conceptos básicos
PPTX
Linux en la administracion publica
Proyecto Sociotecnologico I
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Capacitación de recurso humano en software libre
Tecnologias Inteligentes
Esquema de particiones
Conceptos básicos
Linux en la administracion publica

La actualidad más candente (20)

DOC
Dimension territorial de la soberania de venezuela
PDF
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
PPTX
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
PPTX
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
PPTX
Que Es Un Sistema Computo
PPTX
COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES
PDF
La importancia de la base de datos
DOC
arquitectura-de-linux
PPTX
La importancia del internet
DOCX
Conclusion de internet
PDF
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
DOCX
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
DOC
Fases de programacion
PDF
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
PPTX
Principales caracteristicas de una red diapositivas.pptx
PPTX
evolucion del sistema operativo propietario
PPTX
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
PPTX
Software Privado
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
Que Es Un Sistema Computo
COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES
La importancia de la base de datos
arquitectura-de-linux
La importancia del internet
Conclusion de internet
Vinculacion del programa nacional de informatica con el plan de desarrollo ec...
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Fases de programacion
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
Principales caracteristicas de una red diapositivas.pptx
evolucion del sistema operativo propietario
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Privado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PNF Informática
PPTX
Características del software libre y su importancia en
PDF
PNFA Documento rector
ODP
Aspectos Legales del Software Libre
PPTX
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
PDF
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano
PDF
Breve Historia del Software libre
PPT
SOFTWARE LIBRE
PPTX
LICENCIAS GNU
DOCX
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
PPTX
Politica para el uso y desarrollo de software libre
PPTX
Historia y origen del software libre
PDF
Administración en el nuevo modelo social(1)
PPT
Independencia Tecnologica
PPT
Software Libre
DOC
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
PDF
Reglamento de-estudio-iuteb
PPTX
Organizacion estudiantil
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
PPTX
Inducción al pnf inf
PNF Informática
Características del software libre y su importancia en
PNFA Documento rector
Aspectos Legales del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano
Breve Historia del Software libre
SOFTWARE LIBRE
LICENCIAS GNU
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Historia y origen del software libre
Administración en el nuevo modelo social(1)
Independencia Tecnologica
Software Libre
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Reglamento de-estudio-iuteb
Organizacion estudiantil
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Inducción al pnf inf
Publicidad

Similar a Filosofía del Software Libre (20)

PPTX
Qué es el software libre
PPTX
Presentación software libre
PPTX
Filosofia del software libre
PDF
6. software libre y software propietario
PPTX
Adriana matallana gbi power point
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Presentación software libre
PPTX
Qué es el software libre
PPTX
Software libre y software gratis
DOCX
ENSAYO Las 4 libertades Stallman
PPTX
Software libre y software gratis
DOCX
ULS - Software libre
PPTX
Sistema operativo gnu
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Qué es el software libre
PDF
Software libre
DOCX
Ayala elizabeth las 4 libertades richard stallman
Qué es el software libre
Presentación software libre
Filosofia del software libre
6. software libre y software propietario
Adriana matallana gbi power point
Software libre
Software libre
Presentación software libre
Qué es el software libre
Software libre y software gratis
ENSAYO Las 4 libertades Stallman
Software libre y software gratis
ULS - Software libre
Sistema operativo gnu
Software libre
Software libre
Qué es el software libre
Software libre
Ayala elizabeth las 4 libertades richard stallman

Más de Stephenson Prieto (20)

PDF
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
PDF
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
PDF
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
PDF
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
PDF
Aprendiendo Lenguaje C
PDF
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
PDF
Intro P Se Int
PDF
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
PDF
Introducción a Java
PDF
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
PDF
Introducción al SQL
PDF
Triunfadores Patrulleros
PDF
Formacion de Facilitadores con TIC
PDF
Fundamentos de Algoritmia
PDF
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
PDF
Distribucion GNU/Linux Canaima
PDF
Conociendo OpenOffice.org
PDF
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
PDF
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
Aprendiendo Lenguaje C
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Intro P Se Int
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Introducción a Java
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Introducción al SQL
Triunfadores Patrulleros
Formacion de Facilitadores con TIC
Fundamentos de Algoritmia
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Distribucion GNU/Linux Canaima
Conociendo OpenOffice.org
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Filosofía del Software Libre

  • 1. Filosofía del Software Libre Filosofía del Software Libre y su adopción en Venezuela Por Stephenson Prieto prietost@gmail.com
  • 2. Filosofía del Software Libre Esquema •Introducción. •Objetivo General. •Objetivos Específicos. •¿Qué es el Software Libre? •Libertades del Software Libre. •El Copyleft. •Ventajas del Software Libre. •Desventajas del Software Libre. •Beneficios del Software Libre. •Decreto 3.390. •Software Libre y Misión Sucre.
  • 3. Filosofía del Software Libre Introducción El software es cada vez más el gran intermediario entre la información y la inteligencia humana. De la misma manera que nos preocupa la libertad para poder acceder a la información y, si existe censura, nos debe preocupar con igual intensidad quién controla este intermediario y qué garantías tenemos de su transparencia y fiabilidad. Es por eso que el software tiene un papel muy destacado en la sociedad y es importante garantizar métodos transparentes en sus diferentes fases de producción y explotación. El software libre, al dar acceso al código, es el único que puede garantizar esta transparencia. En este sentido, es importante conocer todas las ventajas y desventajas que el software libre ofrece y así como también la forma en el que el Estado Venezolano lo está utilizando en la Administración Pública Nacional.
  • 4. Filosofía del Software Libre Objetivo General •Capacitar al participante para que pueda identificar las condiciones fundamentales de la Filosofía del Software Libre.
  • 5. Filosofía del Software Libre Objetivos Específicos Al finalizar el módulo, el participante estará en capacidad de:  Definir conceptualmente el Software Libre.  Definir las Libertades esenciales que brinda el Software Libre.  Indicar las ventajas y desventajas que proporciona el Software Libre.  Identificar los beneficios que brinda el Software Libre.  Reconocer el Decreto 3.390 como Marco Regulatorio.
  • 6. Filosofía del Software Libre Software Libre El término Free Software fue acuñado por Richard M. Stallman que traducido al español sería Software Libre. Stallman es fundador del Proyecto GNU y de la Free Software Foundation (FSF).
  • 7. Filosofía del Software Libre ¿Qué es el Software Libre? El Software Libre es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Es el resultado de una decisión de despertar la libertad del usuario, de fomentar la cooperación en lugar de prohibirla. Pero... ¿qué libertades? Es muy fácil decir Soy Libre, pero para eso es necesario especificar de que libertad se trata. En este sentido, vale la pena pensar lo siguiente: ¿Qué libertades extras entran para el usuario en una computadora?
  • 8. Filosofía del Software Libre “Libre no significa Gratis” – En referencia a la doble semántica de “free”: libre y gratis. RMS
  • 9. Filosofía del Software Libre Las Libertades del Software En los años 80 Richard M. Stallman (creador del copyleft), postuló las cuatro libertades que debía de tener un software para ser considerado libre.
  • 10. Filosofía del Software Libre Libertades del Software Libre Hay 4 (cuatro) libertades esenciales para el usuario de software:  Libertad Cero Es la libertad de hacer funcionar el programa, de usarlo.  Libertad Uno Es la libertad de ayudarse, la libertad de estudiar el código fuente del programa y cambiarlo Libertad del Software para hacer lo que uno quiera.  Libertad Dos Es la libertad de ayudar, de dar copias a los demás.  Libertad Tres Es la libertad de ayudar a la comunidad, públicamente, entregando las codificaciones hechas para que los otros puedan adquirir los beneficios de su trabajo. Con estas cuatro libertades el usuario es verdaderamente libre, al igual que el programa. Pero… ¿por qué estas cuatro libertades? ¿por qué son esenciales?
  • 11. Filosofía del Software Libre Libertad Cero La Libertad Cero se necesita para que el usuario del software tenga el control sobre su computadora, porque si hay límites de cuánto o cuándo, o se cuestiona para qué es que se usa un programa determinado, obviamente no se es libre en el uso del computador. Pero pedirle a un tercero no basta, porque toda esa libertad de Libertad de Uso hacer lo que el desarrollador ha decidido, es suya.
  • 12. Filosofía del Software Libre Libertad Uno La Libertad Uno también se necesita porque permite estudiar el código fuente, la libertad de ver qué hace de verdad el programa y la libertad de cambiarlo según los deseos del usuario. Así es el usuario quién tiene el control de ver qué pasa con el Libertad de Estudio computador y no el desarrollador del programa. Sin la Libertad Uno, no se puede saber que está haciendo el programa cuando se usa, pudiendo tener funciones maliciosas, impuestas no para servirle al usuario sino para controlarle, restringirle o dañarle.
  • 13. Filosofía del Software Libre Libertad Dos La Libertad Dos se necesita para poder vivir una vida ética, para ser un buen vecino con los demás, puesto que si se utiliza un programa que no le de libertad de distribuir confianza, no se puede ayudar a los demás. Esta libertad permite distribuir copias que deben incluir tanto los Libertad de Compartir ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar.
  • 14. Filosofía del Software Libre Libertad Tres Para cumplir con la Libertad Tres es necesario acceder al código fuente para poder hacer modificaciones y publicar las versiones mejoradas, de manera tal que otros se puedan beneficiar de los cambios realizados al software. Libertad de Modificar
  • 15. Filosofía del Software Libre Libertades irrevocables Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables. Si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no se le haya dado motivos, el software no es libre. Son aceptables, sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la Queremos ser Libres manera de distribuir software libre, mientras no entren en conflicto con las cuatro libertades centrales. Por ejemplo el copyleft.
  • 16. Filosofía del Software Libre “La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas, sino tener el control de tu propia vida. La libertad no es elegir quien será tu amo, es no tener amo” RMS
  • 17. Filosofía del Software Libre El Copyleft La forma en que se comercializa el software es una forma casi inaudita de capitalismo exacerbado, para combatir esta nefasta práctica Richard Stallman creó el copyleft.
  • 18. Filosofía del Software Libre El Copyleft El copyleft es la regla que implica que, cuando se redistribuya el programa, no se pueden agregar restricciones para denegar a otras personas las cuatro libertades centrales. Esta regla no va en contra de las libertades centrales, sino que más bien las protege. Por lo tanto, si se ha pagado para obtener copias de software GNU, o tal vez se haya obtenido sin ningún costo, siempre se debe tener la libertad de copiar y modificar el mismo e incluso de vender copias.
  • 19. Filosofía del Software Libre “Poner patentes a licencias sobre el software es como poner patentes sobre las recetas culinarias. Nadie podría comer a menos que pagara por la licencia de la receta” RMS
  • 20. Filosofía del Software Libre Ventajas del Software Libre El uso del software Libre tiene una serie de ventajas que lo convierten en la mas acertada elección.
  • 21. Filosofía del Software Libre Ventajas del Software Libre  Costos.  Robustez.  Independencia entre el software y el fabricante.  Información de dominio público.  Auditoría del código del programa.  Corrección de programas.  Seguridad.  Libre competencia.  Expansión.  Requisitos de hardware menores.
  • 22. Filosofía del Software Libre “El software libre construye una sociedad mejor” RMS
  • 23. Filosofía del Software Libre Desventajas del Software Libre El uso del software Libre puede tener sus desventajas, pero todas superables teniendo en cuenta que lo que está en juego es nuestralibertad.
  • 24. Filosofía del Software Libre Desventajas del Software Libre  No es conocido por muchos usuarios.  La evolución de los componentes de software no está 100% asegurada o se puede hacer muy despacio en algunas ocasiones, ya que no se cuenta con un respaldo directo.  Posibilidad de realizar una mala gestión del Código Fuente si no se siguen métodos formales de seguimiento, esto debido a que en la generación del software libre trabajan muchas personas sobre partes concretas e integran sus cambios con otras personas, esto puede traer como consecuencia que al final falten piezas claves.
  • 25. Filosofía del Software Libre “ ¿El éxito es la meta? Pienso que no. La meta es conseguir, defender y mantener nuestra libertad” RMS
  • 26. Filosofía del Software Libre Beneficios del Software Libre Los Beneficios para la sociedad son muchos.
  • 27. Filosofía del Software Libre Beneficios del Software Libre •Razones Económicas. •Independencia Tecnológica. •Control de la Información. •Confiabilidad y Estabilidad. •Seguridad. •Desarrollo País.
  • 28. Filosofía del Software Libre “Las obras de conocimiento deben ser libres, no hay excusas para que no sea así” RMS
  • 29. Filosofía del Software Libre Software Libre en Venezuela Muchas democracias modernas han despertado del letargo y han creado nuevos instrumentos para asegurar la soberanía tecnológica de sus naciones. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a tomado iniciativas en la implantación del Software Libre en el país.
  • 30. Filosofía del Software Libre Decreto 3.390 El Decreto 3.390 fue publicado en Gaceta Oficial N°38.095 de fecha 28/12/2004, dicho decreto plantea lo siguiente: El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chavez Frías, considerando: •Que es es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, •Que el uso del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos fortalecerá la industria del software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades, •Que la reducción de la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio, se facilita con el uso de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, •Que la adopción del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública y en los servicios públicos facilitará la interoperabilidad de los sistemas de información del Estado, contribuyendo a dar respuestas rápidas y oportunas a los ciudadanos, mejorando la gobernabilidad, •Que el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, permite mayor participación de los usuarios en el mantenimiento de los niveles de seguridad e interoperatividad. Decreta lo siguiente:
  • 31. Filosofía del Software Libre Decreto 3.390 “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos”. “A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”.
  • 32. Filosofía del Software Libre “Que las empresas tengan especial influencia en la política significa que la democracia está enferma. El propósito de la democracia es asegurarse de que los ricos no tienen una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tu o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño” RMS
  • 33. Filosofía del Software Libre Software Libre en la Educación Es emblemática la iniciativa de Misión Sucre de incluir el uso del Software Libre en el Perfil de los futuros profesionales.
  • 34. Filosofía del Software Libre Perfil del Ingeniero de Sistemas El perfil del graduado en el Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática de Misión Sucre es, el de un ciudadano comprometido con el desarrollo endógeno del país y Latinoamérica, con una visión de estado y de nación, capaz de contribuir efectivamente en su comunidad con la producción y el desarrollo tecnológico, aplicando las competencias adquiridas como desarrollador de software, desarrollador y auditor de sistemas, diseñador y administrador de redes, asociadas a una búsqueda permanente de información que permita plantear soluciones a las diversas necesidades detectadas en su entorno y reforzado con la integración de contenidos específicos a través de unidades curriculares de ampliación y conexión, que serán incorporadas de acuerdo a los avances del paradigma emergente, generando sinergias interdisciplinarias y transdisciplinarias. Se espera que el nuevo profesional en Sistemas e Informática, asuma la responsabilidad de inducir cambios en las tecnologías de la información y la comunicación, haciendo uso del software libre para disminuir la dependencia tecnológica, en pro de automatizar y hacer más eficientes y efectivos los procesos. Este profesional debe desarrollar y alcanzar en forma constante las competencias para ofrecer soluciones a problemas detectados en su entorno, favoreciendo el trabajo en equipo e involucrándose en las organizaciones y comunidades.
  • 35. Filosofía del Software Libre “Enseñar ... el uso de software libre en las escuelas (y universidades), formará individuos con sentido de libertad” RMS
  • 36. Filosofía del Software Libre Canción del Software Libre Gracias por su Autor: Richard Stallman Únete ahora y comparte el software: serás libre, hacker, serás libre; atención únete ahora y comparte el software: serás libre, hackers, serás libre. Los avaros pueden conseguir montones de dinero eso es cierto, hackers, eso es cierto; pero no pueden ayudar a sus vecinos eso no es bueno, hackers, eso no es bueno. Cuando tengamos suficiente software libre a nuestra disposición, hackers, a nuestra disposición, tiraremos esas sucias licencias para siempre, hackers, para siempre. Únete ahora y comparte el software: serás libre, hacker, serás libre; únete ahora y comparte el software: serás libre, hackers, serás libre. Stephenson Prieto prietost@gmail.com
  • 37. Filosofía del Software Libre Referencias Gran parte de este material fue tomado del documento “Filosofía del Software Libre” del CNTI.