SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO
GENERAL
EMILIANO ZAPATA
ALTEPEXI, PUEBLA
LUGARES TURISTICOS DE LA REGION DE TEHUACAN
APLICASIONES INFOMATICAS
SALVADOR MARRERO GABRIEL
GUZMAN
CUARTO SEM. GRUPO “F”
TEHUACAN, PUEBLA
• Tehuacán: (lugar de dioses o lugar de serpiente de piedra –esto por los tecoates que surcan aún algunas
partes de la ciudad–) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla.
También es conocido como “cuna del maíz”, debido a que se encontraron en la ciudad los antiguos
vestigios del cultivo de esta gramínea.
• La población según el INEGI hasta el 2015 es de 319 375 habitantes, siendo la segunda ciudad más
poblada del estado de Puebla. Es parte de la zona metropolitana de Tehuacán en conjunto con el
municipio de Santiago Miahuatlán
CATEDRAL DE LA
INMACULADA
CONCEPCION
MANAMTIALES
PEÑAFIEL Y
GARCI-CRESPO
JARDIN BOTANICO
HELIA BRAVO
HOLLIS
MUSE DEL VALLE
DE TEHUACAN
EX CONVENTO DE
SAN FRANCISCO
MUSEO DE SITIO Y
ZONA
ARQUEOLOGICA
TEHUACAN
MUSEO DE
MINERALOGIA
PALACIO
MUNICIPAL
ZONA
ARQUEOLOGICA
LA MESA
LUGARES TURISTICOS DE LA
REGION DE TEHUACAN
Catedral de la Inmaculada Concepción
• Su construcción inició con motivo de las celebraciones del 203 aniversario
de la caída de Tenochtitlán y, como era costumbre de la época, se realizó
con piedra y adobe. Aunque ahora es uno de los edificios más
emblemáticos de la ciudad, fue hasta 1962 que esta iglesia subió a la
categoría de catedral. Llama la atención los códices y plumas verdes de
quetzal junto al término renacentista ‘hojas de canto’; sincretismo católico
y prehispánico.
Manantiales Peñafiel y Garci-Crespo
• Al llegar a este museo empiezas tu recorrido aprendiendo sobre la historia del
manantial, desde 1445 cuando los pobladores ya sabían sobre las cualidades
curativas de los minerales del agua. Pasas por un mural de Desiderio Hernández
Xochiliotzin que narra la historia de Tehuacán, por un jardín de cactáceas, salas
con maquinaria, manuales y más, hasta llegar al lugar de nacimiento de un
manantial. Incluso podrás degustar el agua de El Chorrito.
Jardín Botánico Helia Bravo Hollis
• Ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, este jardín cuenta
con una impresionante variedad de cactáceas en su entorno natural. Con una serie de
senderos por los que puedes caminar, podrás apreciar estos enormes cactus algunos
de los cuales están en peligro de extinción. Ahí también se encuentra el Cerro de
Cuthá, que fue sagrado para la cultura popoloca, y a sus faldas hay un horno de cal y
una salina prehispánica.
Museo del Valle de Tehuacán
• Albergado en el Ex Convento del Carmen, un edificio del siglo XVIII, el tema
principal de este museo es el maíz: su domesticación, el control de agua, la mazorca
de teozintle que es la más antigua de México, en fin, todo lo que necesitas saber de
este cereal que fue piedra angular de Mesoamérica. A lo largo de tu trayecto verás
ejemplares de semillas prehispánicas, utensilios de lícita, cerámica, máscaras y
chimallis.
Ex Convento de San Francisco
• Construyéndose en el siglo XVI, su objetivo era contar con franciscanos de forma
permanente ya que antes sólo tenían presencia en Huejotzingo. Actualmente se
encuentran algunos salones de la época, como el cuarto con un horno que quizá fue la
cocina, la sala en donde se reunían a rezar, las celdas de los frailes, y más. La fachada
del templo es muy sencilla con una sola torre. Su altar mayor ahora está dedicado a
San Francisco de Asís.
Museo de Sitio y Zona Arqueológica Tehuacán
• Durante tu visita a este museo aprenderás los aspectos básicos del conocimiento
arqueológico sobre la ciudad de Ndachjian, su centro de culto y cabecera política, a
través de una colección de 80 piezas divididas 3 salas. A sólo 800 metros del museo
se localiza la Zona Arqueológica, cuya arquitectura se distingue por los conjuntos de
edificaciones distribuidos en los desniveles de la meseta, constituida por residencias
de gobernantes y sacerdotes, bases piramidales, drenaje, conductos de agua, un
templo mayor y el templo de las calaveras.
Museo de Mineralogía
• El responsable tras este museo es Don Miguel Romero Sánchez quien a lo largo de
su vida se dedicó a reunir una colección de más de diez mil muestras de minerales
que dan un panorama histórico y geológico de la corteza terrestre. Abriéndose en
1998, un año después de la muerte del científico, ahora tú podrás admirar la forma,
textura y color de estos minerales; así como una exhibición de rocas, fósiles y
meteoritos.
Palacio Municipal
• Se le conoce como La Casa de los Altos porque fue la primera construcción de dos pisos
en toda la ciudad. En su interior sobresale un mural de Luis, Rutilio y Santiago
Carpinteyro llamado ‘Tehuacán y sus cinco regiones’, que narra toda la historia de la
ciudad desde su fundación hasta la época moderna. Por fuera su belleza con inspiración
morisca te dejará sorprendido, sobre todo cuando recuerdes que alguna vez fue el
edificio más alto.
Zona Arqueológica La Mesa
• También conocido como el Tehuacán Viejo, lo más sobresaliente de este lugar es el
templo en donde se encontraron calaveras fijadas con estuco en los muros laterales.
Parece que está dedicado al dios del inframundo, o Mictlantecuhtli, y también se le
conoce como el Templo de las Calaveras. Es el único que se ha encontrado dedicado
a la deidad de la muerte, pero también cuenta con otras edificaciones que son una
muestra de la cultura popolaca.
ALTEPEXI PUEBLA
• Altepexi ([alte'pexi]) es un significado de origen náhuatl. Deriva de los vocablos atl (agua), tepéxitl
(peñasco) y -co (locativo). Por lo tanto, su nombre puede traducirse como En el agua del peñasco.
Altepexi es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Se localiza en el sureste de
la entidad, entre sus construcciones principales resalta el templo parroquial en honor a San
Francisco del siglo XVI, localizado en la cabecera municipal y de la cual parte el festejo del día 4
de octubre, la fiesta patronal de San Francisco de Asís con misas, rezos, juegos pirotécnicos, para
atractivo turístico en la cabecera municipal se forma una cuesta peñascosa por la que salta un
arroyo formando una cascada y el balneario Altepexi, sus aguas son sulfurosas
LUGARES TURISTICOS DE ALTEPEXI,
PUEBLA
EX-FABRICA
ARROYO EN FORMA DE UNA
CASCADA
EX-FABRICA
• Grupos hablantes del náhuatl se establecieron en el territorio del valle de
Tehuacán empezando su fundación en la ultima parte de la época colonial
formo parte del antiguo distrito de Tehuacán en 1930 se constituye como
municipio en el se encuentra la ex-fabrica y también una ex-hacienda
ARROYO EN FORMA DE UNA CASCADA
• Cerca de la cabecera municipal se forma una cuesta peñascosa por la que
salta un arroyo formando una cascada.
• El balneario Altepexi, sus aguas son sulfurosas.

Más contenido relacionado

PPSX
PPSX
PPSX
Lugares turisticos
PPSX
Proyecto final lugares turisticos de la region
PPSX
Lugares turisticos de la region tehuacan
PPTX
Proyecto final
PPSX
Bachillerato general oficial [recuperado]
PPSX
Lugares turisticos
Proyecto final lugares turisticos de la region
Lugares turisticos de la region tehuacan
Proyecto final
Bachillerato general oficial [recuperado]

La actualidad más candente (19)

PPTX
Lugares de puebla power point
PPTX
PPSX
PPTX
Conoce Puebla
PPSX
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
PPTX
Arte y arquitectura Precolombina
PPSX
Proyecto final
DOCX
Cuicuilco
PPSX
TEHUACAN
PPTX
Ciudad de puebla
PPSX
Proyecto final
PPTX
Lambayeque[1]
PPSX
PPTX
Lugares turisticos de Hidalgo
PPTX
Zonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVA
PPTX
Lugares turisticos de actopan y pachuca, hidalgo
PDF
Lugares turisticos de hidalgo
Lugares de puebla power point
Conoce Puebla
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Arte y arquitectura Precolombina
Proyecto final
Cuicuilco
TEHUACAN
Ciudad de puebla
Proyecto final
Lambayeque[1]
Lugares turisticos de Hidalgo
Zonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVA
Lugares turisticos de actopan y pachuca, hidalgo
Lugares turisticos de hidalgo
Publicidad

Similar a Final (20)

PPSX
Lugares turisticos de la region de tehuacán
PPSX
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
PPSX
PPSX
PPTX
Teotihuacan conservacion de monumentos
PPTX
Teotihuacan conservacion
PPSX
Lugares turisticos de tehuacan
PPSX
Lugares turisticos de tehuacan
PPSX
PPTX
PPTX
Veracruz expo
PPSX
PPSX
Lugares turisticos-tehuacan
PPTX
Lugares turisticos tehuacan
PPSX
Trabajo en diapositivas
DOCX
Agencia de viajes
DOCX
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
PPTX
Las maravillas de cuetzalan
PPTX
Las maravillas de cuetzalan
PPTX
Vive puebla
Lugares turisticos de la region de tehuacán
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
Teotihuacan conservacion de monumentos
Teotihuacan conservacion
Lugares turisticos de tehuacan
Lugares turisticos de tehuacan
Veracruz expo
Lugares turisticos-tehuacan
Lugares turisticos tehuacan
Trabajo en diapositivas
Agencia de viajes
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
Vive puebla
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Final

  • 1. BACHILLERATO GENERAL EMILIANO ZAPATA ALTEPEXI, PUEBLA LUGARES TURISTICOS DE LA REGION DE TEHUACAN APLICASIONES INFOMATICAS SALVADOR MARRERO GABRIEL GUZMAN CUARTO SEM. GRUPO “F”
  • 2. TEHUACAN, PUEBLA • Tehuacán: (lugar de dioses o lugar de serpiente de piedra –esto por los tecoates que surcan aún algunas partes de la ciudad–) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. También es conocido como “cuna del maíz”, debido a que se encontraron en la ciudad los antiguos vestigios del cultivo de esta gramínea. • La población según el INEGI hasta el 2015 es de 319 375 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del estado de Puebla. Es parte de la zona metropolitana de Tehuacán en conjunto con el municipio de Santiago Miahuatlán
  • 3. CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCION MANAMTIALES PEÑAFIEL Y GARCI-CRESPO JARDIN BOTANICO HELIA BRAVO HOLLIS MUSE DEL VALLE DE TEHUACAN EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO MUSEO DE SITIO Y ZONA ARQUEOLOGICA TEHUACAN MUSEO DE MINERALOGIA PALACIO MUNICIPAL ZONA ARQUEOLOGICA LA MESA LUGARES TURISTICOS DE LA REGION DE TEHUACAN
  • 4. Catedral de la Inmaculada Concepción • Su construcción inició con motivo de las celebraciones del 203 aniversario de la caída de Tenochtitlán y, como era costumbre de la época, se realizó con piedra y adobe. Aunque ahora es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, fue hasta 1962 que esta iglesia subió a la categoría de catedral. Llama la atención los códices y plumas verdes de quetzal junto al término renacentista ‘hojas de canto’; sincretismo católico y prehispánico.
  • 5. Manantiales Peñafiel y Garci-Crespo • Al llegar a este museo empiezas tu recorrido aprendiendo sobre la historia del manantial, desde 1445 cuando los pobladores ya sabían sobre las cualidades curativas de los minerales del agua. Pasas por un mural de Desiderio Hernández Xochiliotzin que narra la historia de Tehuacán, por un jardín de cactáceas, salas con maquinaria, manuales y más, hasta llegar al lugar de nacimiento de un manantial. Incluso podrás degustar el agua de El Chorrito.
  • 6. Jardín Botánico Helia Bravo Hollis • Ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, este jardín cuenta con una impresionante variedad de cactáceas en su entorno natural. Con una serie de senderos por los que puedes caminar, podrás apreciar estos enormes cactus algunos de los cuales están en peligro de extinción. Ahí también se encuentra el Cerro de Cuthá, que fue sagrado para la cultura popoloca, y a sus faldas hay un horno de cal y una salina prehispánica.
  • 7. Museo del Valle de Tehuacán • Albergado en el Ex Convento del Carmen, un edificio del siglo XVIII, el tema principal de este museo es el maíz: su domesticación, el control de agua, la mazorca de teozintle que es la más antigua de México, en fin, todo lo que necesitas saber de este cereal que fue piedra angular de Mesoamérica. A lo largo de tu trayecto verás ejemplares de semillas prehispánicas, utensilios de lícita, cerámica, máscaras y chimallis.
  • 8. Ex Convento de San Francisco • Construyéndose en el siglo XVI, su objetivo era contar con franciscanos de forma permanente ya que antes sólo tenían presencia en Huejotzingo. Actualmente se encuentran algunos salones de la época, como el cuarto con un horno que quizá fue la cocina, la sala en donde se reunían a rezar, las celdas de los frailes, y más. La fachada del templo es muy sencilla con una sola torre. Su altar mayor ahora está dedicado a San Francisco de Asís.
  • 9. Museo de Sitio y Zona Arqueológica Tehuacán • Durante tu visita a este museo aprenderás los aspectos básicos del conocimiento arqueológico sobre la ciudad de Ndachjian, su centro de culto y cabecera política, a través de una colección de 80 piezas divididas 3 salas. A sólo 800 metros del museo se localiza la Zona Arqueológica, cuya arquitectura se distingue por los conjuntos de edificaciones distribuidos en los desniveles de la meseta, constituida por residencias de gobernantes y sacerdotes, bases piramidales, drenaje, conductos de agua, un templo mayor y el templo de las calaveras.
  • 10. Museo de Mineralogía • El responsable tras este museo es Don Miguel Romero Sánchez quien a lo largo de su vida se dedicó a reunir una colección de más de diez mil muestras de minerales que dan un panorama histórico y geológico de la corteza terrestre. Abriéndose en 1998, un año después de la muerte del científico, ahora tú podrás admirar la forma, textura y color de estos minerales; así como una exhibición de rocas, fósiles y meteoritos.
  • 11. Palacio Municipal • Se le conoce como La Casa de los Altos porque fue la primera construcción de dos pisos en toda la ciudad. En su interior sobresale un mural de Luis, Rutilio y Santiago Carpinteyro llamado ‘Tehuacán y sus cinco regiones’, que narra toda la historia de la ciudad desde su fundación hasta la época moderna. Por fuera su belleza con inspiración morisca te dejará sorprendido, sobre todo cuando recuerdes que alguna vez fue el edificio más alto.
  • 12. Zona Arqueológica La Mesa • También conocido como el Tehuacán Viejo, lo más sobresaliente de este lugar es el templo en donde se encontraron calaveras fijadas con estuco en los muros laterales. Parece que está dedicado al dios del inframundo, o Mictlantecuhtli, y también se le conoce como el Templo de las Calaveras. Es el único que se ha encontrado dedicado a la deidad de la muerte, pero también cuenta con otras edificaciones que son una muestra de la cultura popolaca.
  • 13. ALTEPEXI PUEBLA • Altepexi ([alte'pexi]) es un significado de origen náhuatl. Deriva de los vocablos atl (agua), tepéxitl (peñasco) y -co (locativo). Por lo tanto, su nombre puede traducirse como En el agua del peñasco. Altepexi es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Se localiza en el sureste de la entidad, entre sus construcciones principales resalta el templo parroquial en honor a San Francisco del siglo XVI, localizado en la cabecera municipal y de la cual parte el festejo del día 4 de octubre, la fiesta patronal de San Francisco de Asís con misas, rezos, juegos pirotécnicos, para atractivo turístico en la cabecera municipal se forma una cuesta peñascosa por la que salta un arroyo formando una cascada y el balneario Altepexi, sus aguas son sulfurosas
  • 14. LUGARES TURISTICOS DE ALTEPEXI, PUEBLA EX-FABRICA ARROYO EN FORMA DE UNA CASCADA
  • 15. EX-FABRICA • Grupos hablantes del náhuatl se establecieron en el territorio del valle de Tehuacán empezando su fundación en la ultima parte de la época colonial formo parte del antiguo distrito de Tehuacán en 1930 se constituye como municipio en el se encuentra la ex-fabrica y también una ex-hacienda
  • 16. ARROYO EN FORMA DE UNA CASCADA • Cerca de la cabecera municipal se forma una cuesta peñascosa por la que salta un arroyo formando una cascada. • El balneario Altepexi, sus aguas son sulfurosas.