SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR
Dr. Luis Alonso Aparicio
“GRAFICAS ESTADISTICAS”
CELINA CASTELLANOS
DIRECTORIO PRINCIPAL
INTRODUCCION
DIAGRAMA
CIRCULAR
BIBLIOGRAFIAOJIVAPOLIGONO DE
FRECUENCIAS
GRAFICA DE
BARRAS SIMPLES
GRAFICA DE
LINEAS
HISTOGRAMA
OBJETIVOS
TIPOS DE GRAFICOS
ESTADISTICOS
ELEMENTOS DE LAS
GRAFICAS
INTRODUCCION
En siguiente presentación encontramos información sobre tipos de gráficos
estadísticos, como histograma, ojivas, diagrama circular definición y ejemplos la
finalidad es ayudar a comprender de manera fácil y practica esta temática.
OBJETIVOS:
• GENERAL
Identificar de manera efectiva los diferentes tipos de gráficos
estadísticos.
• ESPECIFICO
Describir los tipos de gráficos estadísticos mas utilizados.
TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS
• Las gráficas estadísticas nos permite “familiarizarnos” con
los datos que se han recopilado y resumido. Se considera
como una técnica inicial de ANÁLISIS
• EXPLORATORIO DE DATOS que produce una
representación visual. Las graficas resultantes revelan un
patrón de comportamiento de la variable en estudio.
Se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el
conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que
se quiera representar, se hará uso del método gráfico más
adecuado.
ELEMENTOS DE LAS GRAFICAS
En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
1.Titulo
2.Tabla o Distribución de Frecuencias
3.Escala
4.Cuerpo de la gráfica
5.Convenciones
6.Notas aclaratorias
7.Numeración.
DIAGRAMA CIRCULAR
Es de especial utilidad para mostrar proporciones ( porcentajes ) relativas de
una variable. Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada categoría
de la variable .
Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de
frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de gráficos de barras, como son :
GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS VERTICALES
Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra para cada clase. Su
trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la gráfica los nombres que identifican cada una
de las clases. En el eje vertical se usa una escala de frecuencias, una de frecuencias relativas o
una de porcentuales. Luego, con una barra de un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase
llegamos a la altura que corresponde al tipo de frecuencia escogido. Las barras se separan a fin de
señalar que cada clase es una categoría independiente. Los espacios entre las barras deben
corresponder a la mitad del ancho de una barra.
GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS HORIZONTALES
Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes clases
que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar a la gráfica
de barras verticales, solo que éstas van en forma horizontal y están ordenadas de la
mayor a la menor frecuencia absolutas, de frecuencia relativas o de porcentajes. De
esta manera se logra una mejor visualización en las preferencias.
Final graficas
Final graficas
HISTOGRAMAS
Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra
representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su
frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan
adyacentes una a la otra.
POLÍGONO DE FRECUENCIA
Segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del
punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.
OJIVA
Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta ,relativa o porcentual y por lo tanto representa segmentos
de línea que se origina al conectar los puntos formados por la intersección entre el límite inferior de cada
clase con la frecuencia acumulada. Es conocida como POLÍGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR
QUE , ya que muestra el número o porcentaje de observaciones menores a cierto valor. La ojiva
es importante por que nos permite extrapolar información que la distribución de frecuencia oculta y así como
calcular estadísticos como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma aproximada. Para construir la
ojiva se debe primero elaborar la distribución de frecuencia menor que.
BIBLIOGRAFIA
http://elzhifestadistica.blogspot.com/2012/05/graficas-estadisticas.html

Más contenido relacionado

PPTX
Graficas estadisticas
PPTX
Graficos estadisticos
PPTX
¿Qué son los gráficos estadísticos?
PPT
Tecnicas De Representacion De La Informacion
PPT
graficas estadisticas 1
PPTX
Representación gráfica de datos estadísticos
PPTX
Tipo de graficos
PPT
Gráficos de columnas
Graficas estadisticas
Graficos estadisticos
¿Qué son los gráficos estadísticos?
Tecnicas De Representacion De La Informacion
graficas estadisticas 1
Representación gráfica de datos estadísticos
Tipo de graficos
Gráficos de columnas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de graficos y diagramas
PPTX
Presentación1
PPTX
Gráficos estadísticos
PDF
Estadistica y probabilidad
PPTX
Tipos de graficas
DOCX
Diagrama de barras
PPTX
Gráficos estadisticos
PDF
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
PDF
Tipos De Graficos
PPTX
Representación Grafica en Estadistica
KEY
Tipos de gráficos
DOCX
Para que sirven los graficos estadisticos
PDF
Tipo de Gráficos
PPTX
Graficos estadisticos
PPS
DIAGRAMA LINEAL
PDF
2. y 3. pasos y tipos de graficos
PPT
Tipos de gráficos
PDF
Graficas y sus usos
PPT
Pregráfica
Diapositivas de graficos y diagramas
Presentación1
Gráficos estadísticos
Estadistica y probabilidad
Tipos de graficas
Diagrama de barras
Gráficos estadisticos
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Tipos De Graficos
Representación Grafica en Estadistica
Tipos de gráficos
Para que sirven los graficos estadisticos
Tipo de Gráficos
Graficos estadisticos
DIAGRAMA LINEAL
2. y 3. pasos y tipos de graficos
Tipos de gráficos
Graficas y sus usos
Pregráfica
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Análisis de Gráficos
PPT
Partes de cuadro y grafico estadistico
PDF
Estadísticas vitales
PPT
Presentación gráfica de datos cualitativos.
PPTX
analisis y graficas estadisticas
PPT
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PPTX
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
PPT
Estadistica
PDF
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Análisis de Gráficos
Partes de cuadro y grafico estadistico
Estadísticas vitales
Presentación gráfica de datos cualitativos.
analisis y graficas estadisticas
Investigacion cualitativa y cuantitativa
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Estadistica
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Publicidad

Similar a Final graficas (20)

PPTX
Gráficas estadisticas exp
DOCX
Informatica
DOCX
Estadistica
DOC
Estadística y Componentes
DOCX
Histograma
PDF
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
PPTX
Gráficos estadísticos
PDF
Graficas 1
PPTX
Graficos estadisticos
PPSX
Estadística2
PPTX
Sesión 03
PPTX
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
PPT
Tipos de Gráficas - Actividad 5
PPTX
Datos agrupados y no agrupados
PPTX
Histogramas
PPT
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
PDF
Representaciones graficas
PPT
Tipos de gráficos segun variable
PPTX
Presentación estadistica
PPTX
Estadística
Gráficas estadisticas exp
Informatica
Estadistica
Estadística y Componentes
Histograma
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Gráficos estadísticos
Graficas 1
Graficos estadisticos
Estadística2
Sesión 03
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Datos agrupados y no agrupados
Histogramas
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Representaciones graficas
Tipos de gráficos segun variable
Presentación estadistica
Estadística

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Final graficas

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio “GRAFICAS ESTADISTICAS” CELINA CASTELLANOS
  • 2. DIRECTORIO PRINCIPAL INTRODUCCION DIAGRAMA CIRCULAR BIBLIOGRAFIAOJIVAPOLIGONO DE FRECUENCIAS GRAFICA DE BARRAS SIMPLES GRAFICA DE LINEAS HISTOGRAMA OBJETIVOS TIPOS DE GRAFICOS ESTADISTICOS ELEMENTOS DE LAS GRAFICAS
  • 3. INTRODUCCION En siguiente presentación encontramos información sobre tipos de gráficos estadísticos, como histograma, ojivas, diagrama circular definición y ejemplos la finalidad es ayudar a comprender de manera fácil y practica esta temática.
  • 4. OBJETIVOS: • GENERAL Identificar de manera efectiva los diferentes tipos de gráficos estadísticos. • ESPECIFICO Describir los tipos de gráficos estadísticos mas utilizados.
  • 5. TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS • Las gráficas estadísticas nos permite “familiarizarnos” con los datos que se han recopilado y resumido. Se considera como una técnica inicial de ANÁLISIS • EXPLORATORIO DE DATOS que produce una representación visual. Las graficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio. Se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, se hará uso del método gráfico más adecuado.
  • 6. ELEMENTOS DE LAS GRAFICAS En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos: 1.Titulo 2.Tabla o Distribución de Frecuencias 3.Escala 4.Cuerpo de la gráfica 5.Convenciones 6.Notas aclaratorias 7.Numeración.
  • 7. DIAGRAMA CIRCULAR Es de especial utilidad para mostrar proporciones ( porcentajes ) relativas de una variable. Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada categoría de la variable .
  • 8. Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de gráficos de barras, como son : GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS VERTICALES Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra para cada clase. Su trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la gráfica los nombres que identifican cada una de las clases. En el eje vertical se usa una escala de frecuencias, una de frecuencias relativas o una de porcentuales. Luego, con una barra de un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase llegamos a la altura que corresponde al tipo de frecuencia escogido. Las barras se separan a fin de señalar que cada clase es una categoría independiente. Los espacios entre las barras deben corresponder a la mitad del ancho de una barra.
  • 9. GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS HORIZONTALES Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes clases que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar a la gráfica de barras verticales, solo que éstas van en forma horizontal y están ordenadas de la mayor a la menor frecuencia absolutas, de frecuencia relativas o de porcentajes. De esta manera se logra una mejor visualización en las preferencias.
  • 12. HISTOGRAMAS Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan adyacentes una a la otra.
  • 13. POLÍGONO DE FRECUENCIA Segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.
  • 14. OJIVA Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta ,relativa o porcentual y por lo tanto representa segmentos de línea que se origina al conectar los puntos formados por la intersección entre el límite inferior de cada clase con la frecuencia acumulada. Es conocida como POLÍGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE , ya que muestra el número o porcentaje de observaciones menores a cierto valor. La ojiva es importante por que nos permite extrapolar información que la distribución de frecuencia oculta y así como calcular estadísticos como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma aproximada. Para construir la ojiva se debe primero elaborar la distribución de frecuencia menor que.