SlideShare una empresa de Scribd logo
~ 1 ~
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Joselyn Silvana Haro Tello
CARRERA:
Licenciatura en Diseño Grafico
SEMESTRE:
1º Semestre
MATERIA:
INFORMATICA
~ 2 ~
INDICE
Contenido
1. Gráficos estadísticos.............................................................................................................. 3
1.1 Polígono de frecuencias ................................................................................................ 3
1.2 Polígono de Frecuencias Acumuladas u Ojiva............................................................... 3
1.3 Polígono de Frecuencias Relativas Acumuladas Porcentuales...................................... 4
1.4 Diagramas de Barras ..................................................................................................... 6
1.4.1 Gráficos de barras verticales................................................................................. 6
1.4.2 Gráficos de barras horizontales............................................................................. 7
1.5 Gráficos de barras comparativas................................................................................... 8
1.5.1 Gráficos de barras apiladas ................................................................................... 8
1.5.2 Histograma............................................................................................................ 9
1.5.3 Histogramas con intervalos de amplitud diferente............................................. 10
1.6............................................................................................................................................ 11
1.7 Gráfico circular............................................................................................................ 11
ILUSTRACIONES
Ilustración 1 __________________________________________________________________________ 7
Ilustración 2 __________________________________________________________________________ 7
Ilustración 3 __________________________________________________________________________ 8
IMAGEN
IMAGEN 1____________________________________________________________________________ 3
IMAGEN 2____________________________________________________________________________ 3
IMAGEN 3____________________________________________________________________________ 4
TABLA
Tabla 1 ______________________________________________________________________________ 5
Tabla 2 ______________________________________________________________________________ 6
~ 3 ~
1. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Los gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes para
presentar datos, se emplean para tener una representación visual de la totalidad de
la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal
modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros.
1.1 POLÍGONO DE FRECUENCIAS
Son gráficos lineales que se realizan uniendo:
a) Los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos en un diagrama de
barras.
IMAGEN 1
b) Los puntos medios (marcas de clase) de las bases superiores en el histograma.
IMAGEN 2
1.2 POLÍGONO DE FRECUENCIAS
ACUMULADAS U OJIVA.
~ 4 ~
Un gráfico que recoja las frecuencias acumuladas por debajo de cualquiera de las
fronteras de clase superiores respecto de dicha frontera se llama un polígono de
frecuencias acumuladas u ojiva.
Empleando polígono de frecuencias en 2D anterior, borrando la columna de la
frecuencia absoluta y escribiendo la columna de la frecuencia acumulada del ejemplo
del cálculo de las frecuencias sobre las siguientes calificaciones obtenidas por 40
estudiantes en una evaluación de la asignatura de Estadística se obtiene la siguiente
figura que representa a una Ojiva:
IMAGEN 3
1.3 POLÍGONO DE FRECUENCIAS RELATIVAS
ACUMULADAS PORCENTUALES
Si se usan frecuencias fra% para realizar un polígono de frecuencias, este recibe el
nombre de polígono de frecuencias relativas acumuladas porcentuales, o también
llamado ojiva de porcentajes.
A continuación se presenta una ojiva de porcentajes elaborada en Excel empleando los
datos del ejemplo de la Edad de 40 Docentes de la Universidad UTN:
~ 5 ~
Tabla 1
~ 6 ~
1.4 DIAGRAMAS DE BARRAS
Un diagrama de barras, también conocido como diagrama de columnas, es una forma
de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, y está conformado por
barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados. Los
gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden
orientarse verticalmente u horizontalmente
Ejemplo:
Un estudio hecho al conjunto de los 20 alumnos de una clase para
determinar su grupo sanguíneo ha dado el siguiente resultado:
Grupo sanguíneo fi
A 6
B 4
AB 1
0 9
20
Tabla 2
1.4.1 GRÁFICOS DE BARRAS VERTICALES
Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la
variable a graficar sea discreta o continua. Pueden usarse para representar:
Una serie
Dos o más series (también llamado de barras comparativas)
~ 7 ~
Ilustración 1
1.4.2 GRÁFICOS DE BARRAS HORIZONTALES
Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se
utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría son muy extensos.
Para una serie
Para dos o más series (GABRIEL, 2002)
Ilustración 2
1.4.2.1 Gráficos de barras proporcionales
Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representación de los porcentajes de los
datos que componen un total.
Las barras pueden ser:
Verticales
Horizontales
~ 8 ~
Ilustración 3
1.5 GRÁFICOS DE BARRAS COMPARATIVAS
Se utilizan para comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías.
Las barras pueden ser:
Verticales
horizontales
1.5.1 GRÁFICOS DE BARRAS APILADAS
~ 9 ~
Se usan para mostrar las relaciones entre dos o más series con el total.
Las barras pueden ser:
Verticales
Horizontales
1.5.2 HISTOGRAMA
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma
de barras.
Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran
número de datos, y que se han agrupado en clases.
En el eje abscisas se construyen unos rectángulos que tienen por base la
amplitud del intervalo, y por altura, la frecuencia absoluta de
cada intervalo.
La superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de
los valores representados. (EDISON, 20)
Ejemplo
El peso de 65 personas adultas viene dado por la siguiente tabla:
~ 10 ~
1.5.2.1 Histograma de frecuencias acumuladas
Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos
agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas.
1.5.3 HISTOGRAMAS CON INTERVALOS DE AMPLITUD DIFERENTE
Para construir un histogramas con intervalo de amplitud diferente tenemos
que calcular las alturas de los rectángulos del histograma.
hi es la altura del intervalo
fi es la frecuencia del intervalo
ai es la amplitud del intervalo
Ejemplo
En la siguiente tabla se muestra las calificaciones (suspenso, aprobado,
notable y sobresaliente) obtenidas pr un grupo de 50 alumnos.
fi hi
[0, 5) 15 3
[5, 7) 20 10
[7, 9) 12 6
[9, 10) 3 3
~ 11 ~
50
1.6
1.7 GRÁFICO CIRCULAR
Las gráficas circulares, también llamados gráficos de pastel, gráficos de torta o gráficas
de 360 grados, son recursos estadísticos que se utilizan para
representar porcentajes y proporciones. El número de elementos comparados dentro
de un gráfico circular puede ser de más de 4.
Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la
diferenciación de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de
gráficos, el circular no tiene ejes x o y.
Se utilizan en aquellos casos donde interesa no sólo mostrar el número de veces que
se da una característica o atributo de manera tabular sino más bien de manera gráfica,
de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece esa
característica respecto del total.
A pesar de su popularidad, se trata de un tipo de gráfico poco recomendable debido a
que nuestra capacidad perceptual para estimar relaciones de proporción o diferencias
entre áreas de sectores circulares es mucho menor que, por ejemplo, entre longitudes
o posiciones, tal y como sucede en otros tipos de gráficos.
Ejemplo:
En una clase de 30 alumnos, 12 juegan a baloncesto, 3 practican la
natación, 9 juegan al fútbol y el resto no practica ningún deporte.
~ 12 ~
Alumnos Ángulo
Baloncesto 12 144°
Natación 3 36°
Fútbol 9 108°
Sin deporte 6 72°
Total 30 360°
BIBLIOGRAFÍA
EDISON. (20). MATEMATICA.
GABRIEL. (2002). ESTADISTICA. RIOBAMBA.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación gráfica de datos cualitativos.
PPTX
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
DOCX
Presentación de datos estadísticos
PPTX
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
PPTX
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
PPTX
Tabulaciones & graficas-Leonardo Daniel
PPT
Tipos de gráficos
Presentación gráfica de datos cualitativos.
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Presentación de datos estadísticos
Tabulación y distribución de frecuencia. histograma, polígono de frecuencia e...
GRAFICAS DE FRECUENCIAS
Tabulaciones & graficas-Leonardo Daniel
Tipos de gráficos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estadistica graficas
PPT
ODP
PDF
Graficas 1
PPTX
Presentación1
PDF
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
PDF
Diagrama de tallos y hojas
PPT
Gráficos de columnas
PPT
Construccion de histograma
PPTX
Reglas para tabular y graficar daniel rocha
DOCX
Histograma
DOCX
Poligonosde frecuencia
PPTX
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
PDF
Tipo de Gráficos
PPS
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
DOCX
Histograma,aplicaciones del histograma
PPT
Tipos de Graficos
PPTX
Representación gráfica de datos estadísticos
PPT
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Estadistica graficas
Graficas 1
Presentación1
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Diagrama de tallos y hojas
Gráficos de columnas
Construccion de histograma
Reglas para tabular y graficar daniel rocha
Histograma
Poligonosde frecuencia
Tabulaciones & graficas- Leonardo Daniel
Tipo de Gráficos
Tema 2 clase_3_ presentacion_grafica
Histograma,aplicaciones del histograma
Tipos de Graficos
Representación gráfica de datos estadísticos
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion solucion problema_de_la_empresa_estar
PPT
Teoradelahistoria
PPTX
Mi presentaciòn: Jhon Mendoza
PPTX
PDF
Regionenpaket E-Marketing Dänemark
PDF
Neu in WordPress – Wo finde ich Hilfe und Informationen
PPTX
Computacion
PDF
Energie KWK-G EEG | weyer spezial
PDF
Papeleria bocetos
PPTX
Presentation1 kpt 5033
PPTX
Apptracking debugging
PDF
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Großbritannien
PPTX
Nikolaustag
PPTX
PPTX
Antivirus informatica
PDF
AUSA MAßGESCHNEIDERT FÜR KOMMUNEN
PPS
China: Der Berg Hua Shan
PPTX
Grecia
DOCX
COMPARACION ENTRE BLOG Y WIKI
PDF
Gemeinschaft Wirtschaftswissenschaftler Universitaet Mainz -Wiwi Uni Mainz
Presentacion solucion problema_de_la_empresa_estar
Teoradelahistoria
Mi presentaciòn: Jhon Mendoza
Regionenpaket E-Marketing Dänemark
Neu in WordPress – Wo finde ich Hilfe und Informationen
Computacion
Energie KWK-G EEG | weyer spezial
Papeleria bocetos
Presentation1 kpt 5033
Apptracking debugging
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Großbritannien
Nikolaustag
Antivirus informatica
AUSA MAßGESCHNEIDERT FÜR KOMMUNEN
China: Der Berg Hua Shan
Grecia
COMPARACION ENTRE BLOG Y WIKI
Gemeinschaft Wirtschaftswissenschaftler Universitaet Mainz -Wiwi Uni Mainz
Publicidad

Similar a Informatica (20)

DOC
Estadística y Componentes
PDF
Graficas y sus usos
PPTX
Final graficas
PDF
Unidad 7 estadística GRAFICOS ESTADISTICOS
PPT
Graficasyfl
PPTX
Gráficos estadísticos
PPTX
Graficos estadisticos
PDF
Representaciones estadísticas
PPT
P0001 file representaciones gráficas
PPT
Gráficos Estadísticos
PPT
Gráficos Estadísticos
PDF
Representaciones estadísticas
PDF
Representaciones estadísticas
PPTX
Gráficas estadisticas exp
PDF
Representaciones estadísticas
PPTX
Estadística
PDF
Representaciones estadísticas
PPT
1.8. histograma
DOCX
Trabajo de grafica21
PPT
Antonio sandoval estadística
Estadística y Componentes
Graficas y sus usos
Final graficas
Unidad 7 estadística GRAFICOS ESTADISTICOS
Graficasyfl
Gráficos estadísticos
Graficos estadisticos
Representaciones estadísticas
P0001 file representaciones gráficas
Gráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
Gráficas estadisticas exp
Representaciones estadísticas
Estadística
Representaciones estadísticas
1.8. histograma
Trabajo de grafica21
Antonio sandoval estadística

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Control de calidad en productos de frutas
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Informatica

  • 1. ~ 1 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Joselyn Silvana Haro Tello CARRERA: Licenciatura en Diseño Grafico SEMESTRE: 1º Semestre MATERIA: INFORMATICA
  • 2. ~ 2 ~ INDICE Contenido 1. Gráficos estadísticos.............................................................................................................. 3 1.1 Polígono de frecuencias ................................................................................................ 3 1.2 Polígono de Frecuencias Acumuladas u Ojiva............................................................... 3 1.3 Polígono de Frecuencias Relativas Acumuladas Porcentuales...................................... 4 1.4 Diagramas de Barras ..................................................................................................... 6 1.4.1 Gráficos de barras verticales................................................................................. 6 1.4.2 Gráficos de barras horizontales............................................................................. 7 1.5 Gráficos de barras comparativas................................................................................... 8 1.5.1 Gráficos de barras apiladas ................................................................................... 8 1.5.2 Histograma............................................................................................................ 9 1.5.3 Histogramas con intervalos de amplitud diferente............................................. 10 1.6............................................................................................................................................ 11 1.7 Gráfico circular............................................................................................................ 11 ILUSTRACIONES Ilustración 1 __________________________________________________________________________ 7 Ilustración 2 __________________________________________________________________________ 7 Ilustración 3 __________________________________________________________________________ 8 IMAGEN IMAGEN 1____________________________________________________________________________ 3 IMAGEN 2____________________________________________________________________________ 3 IMAGEN 3____________________________________________________________________________ 4 TABLA Tabla 1 ______________________________________________________________________________ 5 Tabla 2 ______________________________________________________________________________ 6
  • 3. ~ 3 ~ 1. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Los gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros. 1.1 POLÍGONO DE FRECUENCIAS Son gráficos lineales que se realizan uniendo: a) Los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos en un diagrama de barras. IMAGEN 1 b) Los puntos medios (marcas de clase) de las bases superiores en el histograma. IMAGEN 2 1.2 POLÍGONO DE FRECUENCIAS ACUMULADAS U OJIVA.
  • 4. ~ 4 ~ Un gráfico que recoja las frecuencias acumuladas por debajo de cualquiera de las fronteras de clase superiores respecto de dicha frontera se llama un polígono de frecuencias acumuladas u ojiva. Empleando polígono de frecuencias en 2D anterior, borrando la columna de la frecuencia absoluta y escribiendo la columna de la frecuencia acumulada del ejemplo del cálculo de las frecuencias sobre las siguientes calificaciones obtenidas por 40 estudiantes en una evaluación de la asignatura de Estadística se obtiene la siguiente figura que representa a una Ojiva: IMAGEN 3 1.3 POLÍGONO DE FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS PORCENTUALES Si se usan frecuencias fra% para realizar un polígono de frecuencias, este recibe el nombre de polígono de frecuencias relativas acumuladas porcentuales, o también llamado ojiva de porcentajes. A continuación se presenta una ojiva de porcentajes elaborada en Excel empleando los datos del ejemplo de la Edad de 40 Docentes de la Universidad UTN:
  • 6. ~ 6 ~ 1.4 DIAGRAMAS DE BARRAS Un diagrama de barras, también conocido como diagrama de columnas, es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, y está conformado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados. Los gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden orientarse verticalmente u horizontalmente Ejemplo: Un estudio hecho al conjunto de los 20 alumnos de una clase para determinar su grupo sanguíneo ha dado el siguiente resultado: Grupo sanguíneo fi A 6 B 4 AB 1 0 9 20 Tabla 2 1.4.1 GRÁFICOS DE BARRAS VERTICALES Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la variable a graficar sea discreta o continua. Pueden usarse para representar: Una serie Dos o más series (también llamado de barras comparativas)
  • 7. ~ 7 ~ Ilustración 1 1.4.2 GRÁFICOS DE BARRAS HORIZONTALES Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría son muy extensos. Para una serie Para dos o más series (GABRIEL, 2002) Ilustración 2 1.4.2.1 Gráficos de barras proporcionales Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representación de los porcentajes de los datos que componen un total. Las barras pueden ser: Verticales Horizontales
  • 8. ~ 8 ~ Ilustración 3 1.5 GRÁFICOS DE BARRAS COMPARATIVAS Se utilizan para comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías. Las barras pueden ser: Verticales horizontales 1.5.1 GRÁFICOS DE BARRAS APILADAS
  • 9. ~ 9 ~ Se usan para mostrar las relaciones entre dos o más series con el total. Las barras pueden ser: Verticales Horizontales 1.5.2 HISTOGRAMA Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras. Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran número de datos, y que se han agrupado en clases. En el eje abscisas se construyen unos rectángulos que tienen por base la amplitud del intervalo, y por altura, la frecuencia absoluta de cada intervalo. La superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. (EDISON, 20) Ejemplo El peso de 65 personas adultas viene dado por la siguiente tabla:
  • 10. ~ 10 ~ 1.5.2.1 Histograma de frecuencias acumuladas Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas. 1.5.3 HISTOGRAMAS CON INTERVALOS DE AMPLITUD DIFERENTE Para construir un histogramas con intervalo de amplitud diferente tenemos que calcular las alturas de los rectángulos del histograma. hi es la altura del intervalo fi es la frecuencia del intervalo ai es la amplitud del intervalo Ejemplo En la siguiente tabla se muestra las calificaciones (suspenso, aprobado, notable y sobresaliente) obtenidas pr un grupo de 50 alumnos. fi hi [0, 5) 15 3 [5, 7) 20 10 [7, 9) 12 6 [9, 10) 3 3
  • 11. ~ 11 ~ 50 1.6 1.7 GRÁFICO CIRCULAR Las gráficas circulares, también llamados gráficos de pastel, gráficos de torta o gráficas de 360 grados, son recursos estadísticos que se utilizan para representar porcentajes y proporciones. El número de elementos comparados dentro de un gráfico circular puede ser de más de 4. Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la diferenciación de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de gráficos, el circular no tiene ejes x o y. Se utilizan en aquellos casos donde interesa no sólo mostrar el número de veces que se da una característica o atributo de manera tabular sino más bien de manera gráfica, de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece esa característica respecto del total. A pesar de su popularidad, se trata de un tipo de gráfico poco recomendable debido a que nuestra capacidad perceptual para estimar relaciones de proporción o diferencias entre áreas de sectores circulares es mucho menor que, por ejemplo, entre longitudes o posiciones, tal y como sucede en otros tipos de gráficos. Ejemplo: En una clase de 30 alumnos, 12 juegan a baloncesto, 3 practican la natación, 9 juegan al fútbol y el resto no practica ningún deporte.
  • 12. ~ 12 ~ Alumnos Ángulo Baloncesto 12 144° Natación 3 36° Fútbol 9 108° Sin deporte 6 72° Total 30 360° BIBLIOGRAFÍA EDISON. (20). MATEMATICA. GABRIEL. (2002). ESTADISTICA. RIOBAMBA.