SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación1
 La elaboración de gráficos estadísticos es una
poderosa herramienta para el análisis de
datos, siendo un medio muy efectivo para
describir o resumir la información y para
analizarla..
 En los medios de comunicación encontramos
representaciones que permiten en un golpe
de vista entender de qué se nos habla y
asimilar la información que se nos da.
 Intentaremos aprender a utilizar los tipos de
gráficos estadísticos y cómo aplicarlos según
sea la variable.
 DIAGRAMA DE BARRAS: Se utiliza
habitualmente para variables cuantitativas
discretas (aunque es válido para cualquier tipo de datos).
 HISTOGRAMA: Se utiliza para variables
cuantitativas continuas.
 POLÍGONO DE FRECUENCIAS: Se utiliza en los
mismos casos que el histograma.
 DIAGRAMA DE SECTORES : Se puede utilizar
para todo tipo de variable, pero se usa
habitualmente para las variables cualitativas.
 Es un gráfico formado por BARRAS
separadas de altura proporcional a la
frecuencia de cada valor.
 En el eje X representamos los valores de la
variable, y en el eje Y las frecuencias
absolutas.
 Ejemplo: Nº de hijos en las familias de un curso
de 3º de E.S.O.
Nº de hijos
Datos cuantitativos
discretos
xi fi
1 5
2 9
3 8
4 2
5 1
total 25
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1 2 3 4 5
 Es una representación mediante rectángulos adosados. Sobre
cada intervalo se levanta un rectángulo cuya altura es
proporcional a su frecuencia.
 Ejemplo: Edad de las personas que aprenden otro idioma en su
centro de estudio.
EDADES
Datos cuantitativos continuos
Intervalo fi
[5,15) 15
[15,25) 30
[25,35) 7
[35,45) 8
[45,55) 7
[55,65) 2
total 69
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
60 65 70 75 80
Frecuencias
Pesos de los jugadores
Peso del equipo
 Se construye uniendo los puntos medios de los rectángulos .
Su objetivo es “suavizar” los escalones que se producen en el
histograma.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
60 65 70 75 80
Frecuencias
Pesos de los jugadores
Peso del equipo
 Es un gráfico que consiste en un círculo dividido en sectores
de amplitud proporcional a la frecuencia de cada valor.
 Para dibujarlo sigue el procedimiento:
se calcula la amplitud de cada valor de la variable:
Amplitud=(360º/N)·fi (N=nº total de datos)
Medio de
locomoción
Nª de personas Amplitud
Vehículo propio 45 4º·40=180
º
Tren 20 4º·20=80º
Autobús 18 4º·18=72º
Avión 7 4º·7=28º
90 360º
Vehículo propio
Tren
Autobús
Avión
 Pictogramas:
 Los pictogramas son
gráficos similares a los de
barras, pero empleando
un dibujo en una
determinada escala
para expresar la unidad
de medida de los datos.
( A veces se ven gráficos
de barras donde las barras
se reemplazan por dibujos
a diferentes escalas con el
único fin de hacer más
vistoso el gráfico, estos
tipos de gráficos no
constituyen un pictograma)
 Conclusión:
 Los tipos de gráfico utilizados son los más comunes como el
gráfico de barras. Actualmente Excel dispone de muchos
más tipos de gráficos.
 El motivo de que haya tantos tipos diferentes no es
solamente estético. Cada uno de los tipos de gráficos está
especialmente indicado para representar los datos de una
manera distinta. Por tanto, para obtener la máxima
eficacia al crear tus gráficos y presentar tus datos de la
mejor manera posible debes tener esto muy en cuenta;
que cada tipo de grafico esta destinado para una labor
especifica.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion estadistica descriptiva
PPT
Presentación gráfica de datos cualitativos.
PPT
Medidas de Posición
PPT
EstadíStica Inferencial
PPTX
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
PDF
Clase población muestra y muestreo
PPTX
presentacion de estadistica 1.pptx
DOCX
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos
Presentacion estadistica descriptiva
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Medidas de Posición
EstadíStica Inferencial
Mapa conceptual estadística dany sexto semestre
Clase población muestra y muestreo
presentacion de estadistica 1.pptx
Conclusiones de unidad 2 organización de los datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estadistica
PPT
Distribucion de frecuencias
PPTX
Correlacion de pearson
PPT
Población y Muestra
ODP
Estadística Descriptiva
PPTX
Medidas de Dispersión
PPTX
Histograma
PPTX
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PPT
Estadística: Conceptos básicos
PPTX
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
PPTX
Organizacion de datos
PPTX
Medidas de tendencia central ppt
PPTX
Estadígrafos de dispersión
PPT
Estadistica
PPTX
Escala de medición
PDF
Tipos de muestreos
PPTX
Estadistica - Medidas de posicion
PPTX
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
PPT
medidas de dispersión.ppt
PDF
Tabla de Frecuencias para Variables Cualitativas A1 Ccesa007.pdf
Estadistica
Distribucion de frecuencias
Correlacion de pearson
Población y Muestra
Estadística Descriptiva
Medidas de Dispersión
Histograma
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Estadística: Conceptos básicos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Organizacion de datos
Medidas de tendencia central ppt
Estadígrafos de dispersión
Estadistica
Escala de medición
Tipos de muestreos
Estadistica - Medidas de posicion
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
medidas de dispersión.ppt
Tabla de Frecuencias para Variables Cualitativas A1 Ccesa007.pdf
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPSX
Estadistica 2º eso
PPSX
Estadistica 4 liceo
PPTX
Estadistica con Excel
PPTX
Gráficos estadísticos
PPTX
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
PPTX
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
PPTX
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
PPTX
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
PPT
Tipos de Gráficas - Actividad 5
ODP
Estadistica
PPTX
Deber de matematica
PPTX
Deber de matematica
PPTX
Deber de matematica
PPTX
Graficos estadísticos
PPTX
Representación gráfica de datos estadísticos
PPTX
1.info mate
PPTX
Estadistica
PPTX
1.info mate
PPTX
Datos agrupados y no agrupados
Estadistica 2º eso
Estadistica 4 liceo
Estadistica con Excel
Gráficos estadísticos
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Trabajo estefany guachamin diapositivas 1ero ''c''
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Estadistica
Deber de matematica
Deber de matematica
Deber de matematica
Graficos estadísticos
Representación gráfica de datos estadísticos
1.info mate
Estadistica
1.info mate
Datos agrupados y no agrupados
Publicidad

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
NIAS 250 ............................................
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador

Presentación1

  • 2.  La elaboración de gráficos estadísticos es una poderosa herramienta para el análisis de datos, siendo un medio muy efectivo para describir o resumir la información y para analizarla..  En los medios de comunicación encontramos representaciones que permiten en un golpe de vista entender de qué se nos habla y asimilar la información que se nos da.  Intentaremos aprender a utilizar los tipos de gráficos estadísticos y cómo aplicarlos según sea la variable.
  • 3.  DIAGRAMA DE BARRAS: Se utiliza habitualmente para variables cuantitativas discretas (aunque es válido para cualquier tipo de datos).  HISTOGRAMA: Se utiliza para variables cuantitativas continuas.  POLÍGONO DE FRECUENCIAS: Se utiliza en los mismos casos que el histograma.  DIAGRAMA DE SECTORES : Se puede utilizar para todo tipo de variable, pero se usa habitualmente para las variables cualitativas.
  • 4.  Es un gráfico formado por BARRAS separadas de altura proporcional a la frecuencia de cada valor.  En el eje X representamos los valores de la variable, y en el eje Y las frecuencias absolutas.  Ejemplo: Nº de hijos en las familias de un curso de 3º de E.S.O. Nº de hijos Datos cuantitativos discretos xi fi 1 5 2 9 3 8 4 2 5 1 total 25 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5
  • 5.  Es una representación mediante rectángulos adosados. Sobre cada intervalo se levanta un rectángulo cuya altura es proporcional a su frecuencia.  Ejemplo: Edad de las personas que aprenden otro idioma en su centro de estudio. EDADES Datos cuantitativos continuos Intervalo fi [5,15) 15 [15,25) 30 [25,35) 7 [35,45) 8 [45,55) 7 [55,65) 2 total 69
  • 6. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 60 65 70 75 80 Frecuencias Pesos de los jugadores Peso del equipo  Se construye uniendo los puntos medios de los rectángulos . Su objetivo es “suavizar” los escalones que se producen en el histograma. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 60 65 70 75 80 Frecuencias Pesos de los jugadores Peso del equipo
  • 7.  Es un gráfico que consiste en un círculo dividido en sectores de amplitud proporcional a la frecuencia de cada valor.  Para dibujarlo sigue el procedimiento: se calcula la amplitud de cada valor de la variable: Amplitud=(360º/N)·fi (N=nº total de datos) Medio de locomoción Nª de personas Amplitud Vehículo propio 45 4º·40=180 º Tren 20 4º·20=80º Autobús 18 4º·18=72º Avión 7 4º·7=28º 90 360º Vehículo propio Tren Autobús Avión
  • 8.  Pictogramas:  Los pictogramas son gráficos similares a los de barras, pero empleando un dibujo en una determinada escala para expresar la unidad de medida de los datos. ( A veces se ven gráficos de barras donde las barras se reemplazan por dibujos a diferentes escalas con el único fin de hacer más vistoso el gráfico, estos tipos de gráficos no constituyen un pictograma)
  • 9.  Conclusión:  Los tipos de gráfico utilizados son los más comunes como el gráfico de barras. Actualmente Excel dispone de muchos más tipos de gráficos.  El motivo de que haya tantos tipos diferentes no es solamente estético. Cada uno de los tipos de gráficos está especialmente indicado para representar los datos de una manera distinta. Por tanto, para obtener la máxima eficacia al crear tus gráficos y presentar tus datos de la mejor manera posible debes tener esto muy en cuenta; que cada tipo de grafico esta destinado para una labor especifica.