SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS
INTRODUCCION A LA ACTIVIDAD
FINANCIERA DE LA EMPRESA
DEFINICIÓN DE
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
• Área de la administración que cuida los recursos financieros de la empresa,
centrándose en la rentabilidad y la liquidez, buscando que los recursos
financieros sean lucrativos y líquidos.
• Se encarga de la inversión, el financiamiento y las decisiones sobre los
dividendos de una organización.
SITUACIÓN FINANCIERA
DE LA EMPRESA: SOLVENCIA
Capacidad de pago de la empresa permite conocer :
• Si los recursos son suficientes para cubrir las deudas.
• El monto de capital de trabajo.
• Plazos de pago que otorga.
ESTABILIDAD
Desarrollo equilibrado y continuo de la actividad.
Determina si la empresa esta en condiciones de hacer frente a
sus obligaciones futura (largo plazo).
Es una situación de crédito futuro
Determinada por la proporción en :
• Las utilidades han sido generadas
por inversión propia.
• El capital propio y ajeno invertido
en la compra de los activos de la
empresa.
• La existencia de sobreinversión en
algunos activos.
RENTABILIDAD
Capacidad de la empresa para generar utilidades.
Permite conocer:
• Capacidad del activo fijo para generar bienes.
• Si las utilidades son adecuadas según el capital.
• Si los resultados por ventas son los convenientes.
• Mide la eficiencia general de la dirección.
• Condiciones de ventas a crédito .
• Rotación de mercancías e inventarios.
• Proporción de los costos y gastos sobre las
ventas.
DETERMINACIÓN DE
LOS OBJETIVOS FINANCIEROS
Fijar los objetivos de la administración financiera :
• Planear el crecimiento de la empresa.
• Captar los recursos para que la empresa opere eficientemente.
• Asignar los recursos según los planes y necesidades de la
empresa.
• Lograr el optimo aprovechamiento de los recursos financieros.
• Minimizar la incertidumbre de la inversión (riesgo).
RESPONSABILIDADES DEL
ADMINISTRADOR FINANCIERO
FUNCIONES:
Crear planes financieros para que la empresa
obtenga los recursos financieros.
Administrar los recursos financieros de la empresa
realizando la compra de materia prima, adquisición de
maquinas y pago de salarios.
DECISIONES
Decisiones
a tomar en
el Ejercicio
del Rol
Financiero.
Inversión en
capital de
trabajo y
activo fijo.
Fuentes de
financiamiento
de la empresa.
Administración
eficiente de
los activos de
corto y largo
plazo.
Funciones
Definir el destino de los
fondos hacia activos
específicos.
Mantener información
actualizada sobre
disponibilidades y
compromisos financieros.
Registrar las operaciones
contables derivadas de la
ejecución del presupuesto.
Dirigir las actividades del
Proceso Administrativo
Financiero
Elaborar el presupuesto de
ingresos y egresos.
Obtener fondos en las
mejores condiciones
posibles.
Determinar el monto de
fondos que debe manejar
la organización
TIPOS DE ORGANIZACIÓN EN LOS
NEGOCIOS
3Formasde
Organizaciónde
lasEmpresas
Propiedad única: persona física con
actividad empresarial.
Asociación o sociedad colectiva.
Sociedad anónima.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS
• Asociación
Empresa con dos o más propietarios que comparten el capital . El
contrato de este tipo de sociedades estipula cómo se tomarán las
decisiones y compartirán las utilidades y pérdidas.
Zvi Bodie, Robert C. Merton. “Finanzas”
FORMAS DE ORGANIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS
Sociedad Anónima
Empresa con entidad legal distinta a la de sus propietarios.
Puede tener propiedades, endeudarse, celebrar contratos, entablar
demandas y ser demandadas.
Zvi Bodie, Robert C. Merton. “Finanzas”
FORMAS DE ORGANIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS
Sociedad Anónima
• El acta constitutiva establece las reglas que la gobiernan.
• Los accionistas tienen derecho a participar en la distribución de dividendos
en efectivo.
• Los accionistas eligen un consejo de administración, que selecciona a
los administradores.
Zvi Bodie, Robert C. Merton. “Finanzas”
FORMAS DE ORGANIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS
Ventajas de la Sociedad Anónima
• Transferir la propiedad de las acciones sin trastornar la empresa.
• Responsabilidad limitada.
• Los accionistas fungen como socios con responsabilidad limitada.
• Es una “persona moral” compuesta por una o más personas físicas
o entidades legales, se le considera separada y distinta de estas.
• El dinero que se aporta para iniciar la sociedad se conoce como
reserva de capital y se divide en acciones, los dueños de la
sociedad se conocen como accionistas.
ACCIONES ADMINISTRATIVAS PARA
MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS
ACCIONISTAS
MAXIMIZAR LA RIQUEZA
DE LOS ACCIONISTAS
Enfoque tradicional de las finanzas,
que el objetivo de la empresa es
siempre maximizar las utilidades.
Gerencia Financiera
Tomar acciones que contribuyan a las
utilidades totales de la empresa y
seleccionar la alternativa que tenga los
rendimientos monetarios más altos
perdiendo la perspectiva del largo plazo
y deteriorando la estructura de
financiamiento del capital propio.
MAXIMIZAR LA RIQUEZA
DE LOS ACCIONISTAS
Cuando la Maximización de Utilidades fracasa es porque ignora:
La oportunidad de los
rendimientos.
Los flujos de efectivo disponible
para los accionistas.
El riesgo.
La Oportunidad de
los Rendimientos
Esto es que los rendimientos
mayores en el año 1 se podrían
reinvertir para proporcionar mayor
ganancias en el futuro.
MAXIMIZAR LA RIQUEZA
DE LOS ACCIONISTAS
MAXIMIZAR LA RIQUEZA
DE LOS ACCIONISTAS
Flujo de Efectivo disponible
para el Accionista
Las utilidades no necesariamente dan como
resultado flujos de efectivo para beneficio
del accionista.
Este flujo lo reciben los propietarios en
efectivo en forma de dividendo o beneficio
por la venta de sus acciones a un precio
más alto que el pagado inicialmente.
MAXIMIZAR LA RIQUEZA
DE LOS ACCIONISTAS
Rendimiento y riesgo son los
principales determinantes del precio de
las acciones, el cual representa la
riqueza de los propietarios en la
empresa.
Puesto que la maximización de las
utilidades no consigue los objetivos de
los propietarios de la empresa, no
debería ser el objetivo de la gerencia
financiera
MAXIMIZAR LA RIQUEZA
DE LOS ACCIONISTAS
Objetivo de la empresa y de toda gerencia financiera: maximizar la riqueza
de los propietarios para quienes se trabaja. La riqueza de los propietarios
corporativos se mide por el precio de las acciones, que se basa en la
oportunidad de los rendimientos, su magnitud y su riesgo.
Al considerar cada alternativa de decisión en términos de su impacto sobre el
precio de las acciones de la empresa, los gerentes financieros sólo deben
aceptar aquellas decisiones que se espera que incrementen el precio de las
acciones.
EL AMBIENTE EXTERNO Y
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
EL AMBIENTE EXTERNO Y
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
La sociedad y el Estado: Es fundamental el análisis de la sociedad y
del estado porque ambos son determinantes en la naturaleza y dinámica
de los negocios de las empresas y por lo tanto en el funcionamiento del
mercado a través de la cultura y el marco jurídico que regula las
actividades empresariales y financieras.
EL AMBIENTE EXTERNO Y
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Mercados Financieros: lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y
venden cualquier activo financiero.
- Tasa de Interés: rendimiento producido por el capital
durante cierto tiempo
- Política Fiscal: actuación intencionada del sector
público mediante la recaudación de impuestos y la
aplicación del gasto público.
- Política Monetaria: uso de la cantidad de dinero como
variable de control para asegurar y mantener la
estabilidad económica.
- Inflación: aumento general en el nivel general de
precios de bienes y servicios erosionando el poder
adquisitivo del dinero por su pérdida.
- Riesgo Financiero: probabilidad de que ocurra un
evento adverso que afecte los negocios de una empresa.
EL AMBIENTE EXTERNO Y
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Riesgos Externos
Ventas: son de naturaleza acreedora y su saldo se
refleja en el estado de resultados .
Ciclo de los negocios: fluctuación en la actividad
económica que se expresa en expansiones,
recesiones, contracciones y recuperaciones que
afectan las actividades de las empresas.
Apalancamiento
Efecto que tiene el endeudamiento sobre la
rentabilidad. El mal manejo de la relación entre el
capital propio y crédito puede causar problemas a la
empresa
EL RIESGO EMPRESARIAL
-Es la posibilidad de pérdida o el grado de probabilidad.
-De pérdida.
-Peligro, contingencia de un daño.
-Probabilidad de que una situación tenga un resultado
indeseable.
RIESGO FINANCIERO
ES NUESTRO
ENFOQUE
¿QUÉ ES RIESGO?
LOS RIESGOS
FINANCIEROS
Riesgo de
tipo de
cambio
Riesgo de
tasas de
interés
Riesgo de
commodities
Riesgo de una variación en las utilidades de la
empresa como resultado de cambios en los precios
de las monedas extranjeras
Contrato comercial ó financiero que tienen como
medio pago otra moneda.
DEVALUACIÓN
REVALUACIÓN
RIESGO CAMBIARIO
Cuando transacciones deben liquidarse en Moneda extranjera con un
contrato de Respaldo
¿Porqué aparece este riesgo?
• Comprar o vender bienes o servicios con
pago diferido y cuyos precios están fijados
en moneda extranjera.
• Solicitar prestamos cancelables en moneda
extranjera.
• Comprar activos expresados en moneda
extranjera.
RIESGO DE CAMBIO
DE TRANSACCIÓN
Etapas en la medición del riesgo
• Determinar monto neto proyectado de entrada o salida de
caja por cada moneda extranjera.
• Determinar la exposición al riesgo global por moneda,
cuando la empresa tiene varias subsidiarias.
LOS RIESGOS DE CAMBIO
DE TRANSACCIÓN
EVALUACIÓN DE UNA POSICIÓN DE CAMBIO DE
TRANSACCIÓN DE UNA EMPRESA
TOTAL $ US$ D.M. TOTAL
EXPUESTO
Activos
M.E.
14.000 9.000 3.000 2.000 5.000
Pasivos
M.E.
8.000 3.000 2.000 3.000 5.000
Posición de
Cambio
Neto
+1.000 0
POSICIÓN LARGA EN DOLARES
POSICION CORTA EN MARCOS ALEMANES
POSICION GLOBAL CERRADA
CONCLUSIÓN
-1.000
LOS RIESGOS FINANCIEROS
RIESGO DE CAMBIO OPERACIONAL
• Cambios en los flujos por variación inesperada del
tipo de cambio.
• El grado en que el valor presente de los flujos
futuros de caja de una empresa pueden ser
influenciados por fluctuaciones en el tipo de
cambio.
• Es el potencial de pérdidas o ganancias futuras
que tienen su origen en fluctuaciones del tipo de
cambio, que pueden afectar el volumen de ventas
futuras, precios o costos.
RIESGO DE CAMBIO OPERACIONAL
Riesgo es más amplio, y se refiere a la competitividad relativa de dos
empresas.
Es importante la exposición operacional para el funcionamiento de
largo plazo. Es responsabilidad administrativa y corporativa.
• CORTO PLAZO
• MEDIANO PLAZO
• EN CONDICIONES EQUILIBRIO
• EN CONDICIONES
DESEQUILIBRIO
• LARGO PLAZO
Horizonte de
Planificación
Corto plazo
-Afecta presupuesto
operación efectivo.
Mediano plazo
-En condición de
equilibrio.
-Las empresas deberían
estar en condiciones de
ajustar.
-Los precios y los costos
de los factores en el
tiempo.
-En condiciones de
desequilibrio.
-No se pueden ajustar
los precios y costos,
pierde competitividad y
flujos diferentes a los
esperados.
Largo plazo
-Horizonte de
planificación sobre 5
años.
-Flujos influenciados
competencia
internacional.
-Variaciones tipo de
cambio equilibrio.
RIESGO DE CAMBIO OPERACIONAL
Es propia de empresas que tienen subsidiarias en otros países.
Periódicamente (al menos una vez al año) deben consolidar los
balances de cada filial a la moneda de la casa matriz. A tal efecto,
debe convertirse el balance de la filial a la moneda de la casa matriz
El proceso de consolidación generara pérdidas o ganancias pero en
libros no en efectivo
RIESGO DE CONVERSIÓN
Ó CONSOLIDACION
RIESGOS DE TASA DE INTERÉS
Este riesgo lo asumen aquellas
empresas que MANTIENEN DEUDA
A TASAS FLOTANTES
(LIBOR,PRIME, etc.)
Pues si éstas suben, también lo
hacen los pagos del servicio de sus
deudas. Por otra parte, quien presta
a tasas de interés flotantes se
expone a una caída en dichas tasas.
Dice relación con el riesgo que corren las empresas de que suban
los precios que deben pagar por sus insumos y/o bajen los precios
que reciben por los productos que venden.
RIESGOS DE COMMODITIES
RAZONES PARA ADMINISTRAR
LOS RIESGOS FINANCIEROS
Mientras más alta sea la volatilidad variables económicas, obliga a
administrar las posiciones que permitan evitar las posibles pérdidas
que esas variables pueden generar para las empresas.
Es importante el control de
las posiciones y una
adecuada y oportuna
información sobre las
tendencias económicas de
los países.
EXPOSICIÓN DE
UNA EMPRESA AL RIESGO
El riesgo cambiario se mide por medio de la varianza del valor de un activo, de
un pasivo, o de un ingreso operacional expresado en moneda nacional y que es
atribuible a las variaciones no anticipadas en los tipos de cambio. Expansión tipo
cambio no significa un riesgo cambiario cuando tipos de cambio son
perfectamente predecibles.
Impredecible al tipo de cambio no significa riesgo cambiario en el caso que las
partidas no se encuentren sujetas a una exposición cambiaría.
Es importante definir la posición de cambios de una empresa en función de cada
una de las divisas en que mantiene activos y pasivos en monedas extranjeras.

Más contenido relacionado

PPT
7 politica cambiaria
PPTX
Mercado de capitales
PPTX
Finanzas internacionales 001
PPT
Presentacion forwards y swaps
PPTX
Presupuesto de efectivo
PDF
Alternativas de financiamiento
7 politica cambiaria
Mercado de capitales
Finanzas internacionales 001
Presentacion forwards y swaps
Presupuesto de efectivo
Alternativas de financiamiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Mercado financiero internacional
PDF
DERCOR260118P SESION 4
PPT
Financiamiento a Largo Plazo
PPTX
Balanza de pagos
PPTX
Finanzas corporativas
PPTX
RAZONES FINANCIERAS
PPTX
Financiamiento a largo plazo
PPTX
8 simuladores financieros
PPTX
TRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptx
PPT
Politica fiscal
PPTX
Comercio Internacional
PPTX
Presupuesto diapositivas
PPTX
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
PPTX
Banca de inversión
PPTX
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
PPTX
Costos directos exposicion
PPTX
Sistema financiero Boliviano
PPTX
4.-PRESUPUESTO.pptx
PDF
Pasivo maria belen
Mercado financiero internacional
DERCOR260118P SESION 4
Financiamiento a Largo Plazo
Balanza de pagos
Finanzas corporativas
RAZONES FINANCIERAS
Financiamiento a largo plazo
8 simuladores financieros
TRABAJO GRUPAL - 009 - IMPORTANCIA DE LAS CAJAS MUNICIPALES.pptx
Politica fiscal
Comercio Internacional
Presupuesto diapositivas
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
Banca de inversión
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Costos directos exposicion
Sistema financiero Boliviano
4.-PRESUPUESTO.pptx
Pasivo maria belen
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Formas De Organización Empresarial
DOCX
Guía de constitución y formalización de empresas 2014
PPTX
Formas De Organización Empresarial
PDF
Guiaformalizaempresas
PPTX
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
PPTX
Clase 03 formas de organización empresarial
PDF
economia Analisis de port
PPTX
La Cepal Y La Educacion[1]
PPT
compañia en nombre colectivo
PDF
Formas de organización de negocios o empresas
PPTX
Sistema tecnico.Aceves
PPTX
Presentación de la sociedad a nonima..
PPTX
Tipos de sociedades
PPTX
Diseño organizacional
PPTX
Diseño organizacional
PPTX
Acciones clases tipos
PDF
Fundamentos de la administración financiera
PPTX
PPTX
Organización en la empresa
PPTX
Tipos de organización empresarial
Formas De Organización Empresarial
Guía de constitución y formalización de empresas 2014
Formas De Organización Empresarial
Guiaformalizaempresas
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 03 formas de organización empresarial
economia Analisis de port
La Cepal Y La Educacion[1]
compañia en nombre colectivo
Formas de organización de negocios o empresas
Sistema tecnico.Aceves
Presentación de la sociedad a nonima..
Tipos de sociedades
Diseño organizacional
Diseño organizacional
Acciones clases tipos
Fundamentos de la administración financiera
Organización en la empresa
Tipos de organización empresarial
Publicidad

Similar a Finanzas P. 1 (20)

DOCX
finanzas.docxeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PDF
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
PPT
Introduccion a las Finanzas
PPTX
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
PPT
las finanzas, desde un enfoque de tecnología y ciencia
PPT
Interpretar los mercados de capitales y aplicar el adecuado análisis para ide...
PPT
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PDF
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
PPTX
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
PPTX
Administración Financiera.pptx
PPT
1.introduccion finanzas
PDF
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
PPTX
Tema1(15)
PPT
FINANZAS
PPT
Gestion_Financiera_3.ppt
PDF
Diapositivas gerencia financiera
PDF
Tema 1
PPT
AFE I Cap I Introduccion de todo o nada.ppt
PPT
AFE I Cap I Introduccion.ppt
PPT
AFE I Cap I Introduccion.ppt
finanzas.docxeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Introduccion a las Finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
las finanzas, desde un enfoque de tecnología y ciencia
Interpretar los mercados de capitales y aplicar el adecuado análisis para ide...
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Documento PDF de finanzas para las clases de finanzas
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
Administración Financiera.pptx
1.introduccion finanzas
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
Tema1(15)
FINANZAS
Gestion_Financiera_3.ppt
Diapositivas gerencia financiera
Tema 1
AFE I Cap I Introduccion de todo o nada.ppt
AFE I Cap I Introduccion.ppt
AFE I Cap I Introduccion.ppt

Más de disenoinstruccional (20)

PPTX
Introducción a la Economía P4
PPTX
Introducción a la Economía P3
PPTX
Introducción a la Economía P2
PPTX
Introducción a la Economía P1
PPTX
Derecho Empresarial II P7
PPTX
Derecho Empresarial II P6
PPTX
Derecho Empresarial II P5
PPTX
Derecho Empresarial II P4
PPTX
Derecho Empresarial II P3
PPTX
Derecho Empresarial II P2
PPTX
Derecho Empresarial II P1
PPTX
Habilidades de comunicación personal
PPTX
Análisis de la Información P3
PPTX
Análisis de la Información P2
PPTX
Análisis de la información P1
PPTX
Análisis de la Información
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Administración de la Calidad
PPTX
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P1
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II P1
Habilidades de comunicación personal
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P2
Análisis de la información P1
Análisis de la Información
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Finanzas P. 1

  • 2. INTRODUCCION A LA ACTIVIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA
  • 3. DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA • Área de la administración que cuida los recursos financieros de la empresa, centrándose en la rentabilidad y la liquidez, buscando que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos. • Se encarga de la inversión, el financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.
  • 4. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA: SOLVENCIA Capacidad de pago de la empresa permite conocer : • Si los recursos son suficientes para cubrir las deudas. • El monto de capital de trabajo. • Plazos de pago que otorga.
  • 5. ESTABILIDAD Desarrollo equilibrado y continuo de la actividad. Determina si la empresa esta en condiciones de hacer frente a sus obligaciones futura (largo plazo). Es una situación de crédito futuro Determinada por la proporción en : • Las utilidades han sido generadas por inversión propia. • El capital propio y ajeno invertido en la compra de los activos de la empresa. • La existencia de sobreinversión en algunos activos.
  • 6. RENTABILIDAD Capacidad de la empresa para generar utilidades. Permite conocer: • Capacidad del activo fijo para generar bienes. • Si las utilidades son adecuadas según el capital. • Si los resultados por ventas son los convenientes. • Mide la eficiencia general de la dirección. • Condiciones de ventas a crédito . • Rotación de mercancías e inventarios. • Proporción de los costos y gastos sobre las ventas.
  • 7. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS FINANCIEROS Fijar los objetivos de la administración financiera : • Planear el crecimiento de la empresa. • Captar los recursos para que la empresa opere eficientemente. • Asignar los recursos según los planes y necesidades de la empresa. • Lograr el optimo aprovechamiento de los recursos financieros. • Minimizar la incertidumbre de la inversión (riesgo).
  • 9. FUNCIONES: Crear planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros. Administrar los recursos financieros de la empresa realizando la compra de materia prima, adquisición de maquinas y pago de salarios.
  • 10. DECISIONES Decisiones a tomar en el Ejercicio del Rol Financiero. Inversión en capital de trabajo y activo fijo. Fuentes de financiamiento de la empresa. Administración eficiente de los activos de corto y largo plazo.
  • 11. Funciones Definir el destino de los fondos hacia activos específicos. Mantener información actualizada sobre disponibilidades y compromisos financieros. Registrar las operaciones contables derivadas de la ejecución del presupuesto. Dirigir las actividades del Proceso Administrativo Financiero Elaborar el presupuesto de ingresos y egresos. Obtener fondos en las mejores condiciones posibles. Determinar el monto de fondos que debe manejar la organización
  • 12. TIPOS DE ORGANIZACIÓN EN LOS NEGOCIOS
  • 13. 3Formasde Organizaciónde lasEmpresas Propiedad única: persona física con actividad empresarial. Asociación o sociedad colectiva. Sociedad anónima.
  • 14. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS • Asociación Empresa con dos o más propietarios que comparten el capital . El contrato de este tipo de sociedades estipula cómo se tomarán las decisiones y compartirán las utilidades y pérdidas. Zvi Bodie, Robert C. Merton. “Finanzas”
  • 15. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Sociedad Anónima Empresa con entidad legal distinta a la de sus propietarios. Puede tener propiedades, endeudarse, celebrar contratos, entablar demandas y ser demandadas. Zvi Bodie, Robert C. Merton. “Finanzas”
  • 16. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Sociedad Anónima • El acta constitutiva establece las reglas que la gobiernan. • Los accionistas tienen derecho a participar en la distribución de dividendos en efectivo. • Los accionistas eligen un consejo de administración, que selecciona a los administradores. Zvi Bodie, Robert C. Merton. “Finanzas”
  • 17. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Ventajas de la Sociedad Anónima • Transferir la propiedad de las acciones sin trastornar la empresa. • Responsabilidad limitada. • Los accionistas fungen como socios con responsabilidad limitada. • Es una “persona moral” compuesta por una o más personas físicas o entidades legales, se le considera separada y distinta de estas. • El dinero que se aporta para iniciar la sociedad se conoce como reserva de capital y se divide en acciones, los dueños de la sociedad se conocen como accionistas.
  • 18. ACCIONES ADMINISTRATIVAS PARA MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS
  • 19. MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS Enfoque tradicional de las finanzas, que el objetivo de la empresa es siempre maximizar las utilidades. Gerencia Financiera Tomar acciones que contribuyan a las utilidades totales de la empresa y seleccionar la alternativa que tenga los rendimientos monetarios más altos perdiendo la perspectiva del largo plazo y deteriorando la estructura de financiamiento del capital propio.
  • 20. MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS Cuando la Maximización de Utilidades fracasa es porque ignora: La oportunidad de los rendimientos. Los flujos de efectivo disponible para los accionistas. El riesgo.
  • 21. La Oportunidad de los Rendimientos Esto es que los rendimientos mayores en el año 1 se podrían reinvertir para proporcionar mayor ganancias en el futuro. MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS
  • 22. MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS Flujo de Efectivo disponible para el Accionista Las utilidades no necesariamente dan como resultado flujos de efectivo para beneficio del accionista. Este flujo lo reciben los propietarios en efectivo en forma de dividendo o beneficio por la venta de sus acciones a un precio más alto que el pagado inicialmente.
  • 23. MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS Rendimiento y riesgo son los principales determinantes del precio de las acciones, el cual representa la riqueza de los propietarios en la empresa. Puesto que la maximización de las utilidades no consigue los objetivos de los propietarios de la empresa, no debería ser el objetivo de la gerencia financiera
  • 24. MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS Objetivo de la empresa y de toda gerencia financiera: maximizar la riqueza de los propietarios para quienes se trabaja. La riqueza de los propietarios corporativos se mide por el precio de las acciones, que se basa en la oportunidad de los rendimientos, su magnitud y su riesgo. Al considerar cada alternativa de decisión en términos de su impacto sobre el precio de las acciones de la empresa, los gerentes financieros sólo deben aceptar aquellas decisiones que se espera que incrementen el precio de las acciones.
  • 25. EL AMBIENTE EXTERNO Y LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 26. EL AMBIENTE EXTERNO Y LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA La sociedad y el Estado: Es fundamental el análisis de la sociedad y del estado porque ambos son determinantes en la naturaleza y dinámica de los negocios de las empresas y por lo tanto en el funcionamiento del mercado a través de la cultura y el marco jurídico que regula las actividades empresariales y financieras.
  • 27. EL AMBIENTE EXTERNO Y LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Mercados Financieros: lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero. - Tasa de Interés: rendimiento producido por el capital durante cierto tiempo - Política Fiscal: actuación intencionada del sector público mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público. - Política Monetaria: uso de la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. - Inflación: aumento general en el nivel general de precios de bienes y servicios erosionando el poder adquisitivo del dinero por su pérdida. - Riesgo Financiero: probabilidad de que ocurra un evento adverso que afecte los negocios de una empresa.
  • 28. EL AMBIENTE EXTERNO Y LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Riesgos Externos Ventas: son de naturaleza acreedora y su saldo se refleja en el estado de resultados . Ciclo de los negocios: fluctuación en la actividad económica que se expresa en expansiones, recesiones, contracciones y recuperaciones que afectan las actividades de las empresas. Apalancamiento Efecto que tiene el endeudamiento sobre la rentabilidad. El mal manejo de la relación entre el capital propio y crédito puede causar problemas a la empresa
  • 30. -Es la posibilidad de pérdida o el grado de probabilidad. -De pérdida. -Peligro, contingencia de un daño. -Probabilidad de que una situación tenga un resultado indeseable. RIESGO FINANCIERO ES NUESTRO ENFOQUE ¿QUÉ ES RIESGO?
  • 31. LOS RIESGOS FINANCIEROS Riesgo de tipo de cambio Riesgo de tasas de interés Riesgo de commodities
  • 32. Riesgo de una variación en las utilidades de la empresa como resultado de cambios en los precios de las monedas extranjeras Contrato comercial ó financiero que tienen como medio pago otra moneda. DEVALUACIÓN REVALUACIÓN RIESGO CAMBIARIO
  • 33. Cuando transacciones deben liquidarse en Moneda extranjera con un contrato de Respaldo ¿Porqué aparece este riesgo? • Comprar o vender bienes o servicios con pago diferido y cuyos precios están fijados en moneda extranjera. • Solicitar prestamos cancelables en moneda extranjera. • Comprar activos expresados en moneda extranjera. RIESGO DE CAMBIO DE TRANSACCIÓN
  • 34. Etapas en la medición del riesgo • Determinar monto neto proyectado de entrada o salida de caja por cada moneda extranjera. • Determinar la exposición al riesgo global por moneda, cuando la empresa tiene varias subsidiarias. LOS RIESGOS DE CAMBIO DE TRANSACCIÓN
  • 35. EVALUACIÓN DE UNA POSICIÓN DE CAMBIO DE TRANSACCIÓN DE UNA EMPRESA TOTAL $ US$ D.M. TOTAL EXPUESTO Activos M.E. 14.000 9.000 3.000 2.000 5.000 Pasivos M.E. 8.000 3.000 2.000 3.000 5.000 Posición de Cambio Neto +1.000 0 POSICIÓN LARGA EN DOLARES POSICION CORTA EN MARCOS ALEMANES POSICION GLOBAL CERRADA CONCLUSIÓN -1.000 LOS RIESGOS FINANCIEROS
  • 36. RIESGO DE CAMBIO OPERACIONAL • Cambios en los flujos por variación inesperada del tipo de cambio. • El grado en que el valor presente de los flujos futuros de caja de una empresa pueden ser influenciados por fluctuaciones en el tipo de cambio. • Es el potencial de pérdidas o ganancias futuras que tienen su origen en fluctuaciones del tipo de cambio, que pueden afectar el volumen de ventas futuras, precios o costos.
  • 37. RIESGO DE CAMBIO OPERACIONAL Riesgo es más amplio, y se refiere a la competitividad relativa de dos empresas. Es importante la exposición operacional para el funcionamiento de largo plazo. Es responsabilidad administrativa y corporativa. • CORTO PLAZO • MEDIANO PLAZO • EN CONDICIONES EQUILIBRIO • EN CONDICIONES DESEQUILIBRIO • LARGO PLAZO Horizonte de Planificación
  • 38. Corto plazo -Afecta presupuesto operación efectivo. Mediano plazo -En condición de equilibrio. -Las empresas deberían estar en condiciones de ajustar. -Los precios y los costos de los factores en el tiempo. -En condiciones de desequilibrio. -No se pueden ajustar los precios y costos, pierde competitividad y flujos diferentes a los esperados. Largo plazo -Horizonte de planificación sobre 5 años. -Flujos influenciados competencia internacional. -Variaciones tipo de cambio equilibrio. RIESGO DE CAMBIO OPERACIONAL
  • 39. Es propia de empresas que tienen subsidiarias en otros países. Periódicamente (al menos una vez al año) deben consolidar los balances de cada filial a la moneda de la casa matriz. A tal efecto, debe convertirse el balance de la filial a la moneda de la casa matriz El proceso de consolidación generara pérdidas o ganancias pero en libros no en efectivo RIESGO DE CONVERSIÓN Ó CONSOLIDACION
  • 40. RIESGOS DE TASA DE INTERÉS Este riesgo lo asumen aquellas empresas que MANTIENEN DEUDA A TASAS FLOTANTES (LIBOR,PRIME, etc.) Pues si éstas suben, también lo hacen los pagos del servicio de sus deudas. Por otra parte, quien presta a tasas de interés flotantes se expone a una caída en dichas tasas.
  • 41. Dice relación con el riesgo que corren las empresas de que suban los precios que deben pagar por sus insumos y/o bajen los precios que reciben por los productos que venden. RIESGOS DE COMMODITIES
  • 42. RAZONES PARA ADMINISTRAR LOS RIESGOS FINANCIEROS Mientras más alta sea la volatilidad variables económicas, obliga a administrar las posiciones que permitan evitar las posibles pérdidas que esas variables pueden generar para las empresas. Es importante el control de las posiciones y una adecuada y oportuna información sobre las tendencias económicas de los países.
  • 43. EXPOSICIÓN DE UNA EMPRESA AL RIESGO El riesgo cambiario se mide por medio de la varianza del valor de un activo, de un pasivo, o de un ingreso operacional expresado en moneda nacional y que es atribuible a las variaciones no anticipadas en los tipos de cambio. Expansión tipo cambio no significa un riesgo cambiario cuando tipos de cambio son perfectamente predecibles. Impredecible al tipo de cambio no significa riesgo cambiario en el caso que las partidas no se encuentren sujetas a una exposición cambiaría. Es importante definir la posición de cambios de una empresa en función de cada una de las divisas en que mantiene activos y pasivos en monedas extranjeras.