SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Patricia E.Soria 
- Informática-
Reglas básicas para escribir el currículum 
Tu currículum no debe pasar de una o dos hojas, como máximo. 
Utiliza un papel de color blanco o de colores claros, en formato A4 
No lo escribas a mano, a menos que así lo exija la empresa. 
El curriculum debe transmitir profesionalidad. Ayúdate de negritas y destacados para 
lograr una mayor claridad. 
Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara de 
la hoja, 
Cuida el estilo y evita los errores de ortografía. 
No conviene utilizar abreviaturas. 
Sé honesto. 
Recuerda que no hace falta incluir los documentos y títulos a no ser que lo soliciten. 
Envía siempre originales, nunca fotocopias. 
La fotografía que adjuntes ha de ser reciente y de tamaño Patricia carnet. E.Es Soria- preferible Informática- 
que sea 
de color.
Tipos de curriculum: el currículum cronológico 
Este tipo de currículum, como su propio nombre indica, es aquel que 
organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más 
antiguos y llegando hasta los más recientes. Esto permite al selector de 
personal conocer la evolución ascendente de tu , aunque no siempre 
facilita el objetivo fundamental de cualquier curriculum: conseguir una 
entrevista personal 
Por ello, este tipo es recomendable si dispones de una buena experiencia 
laboral, no has cambiado demasiado de trabajo, ni tienes grandes 
periodos de tiempo en los que no has trabajado. También es interesante 
si te conviene destacar alguna empresa reconocida en la que hayas 
trabajado. 
El currículum cronológico también puede presentarse en el orden inverso, 
es decir, destacando en primer lugar los últimos logros y la ocupación 
más reciente, para ir después avanzando en la experiencia anterior. Es 
una presentación menos tradicional, pero que cada vez la prefieren más 
empresas. La principal ventaja es que resalta las experiencias más 
recientes que indudablemente son las que más interesan a quienes te van 
a contratar.. 
Patricia E.Soria- Informática-
El currículum funcional o temático 
Este distribuye la información por temas. De esta forma, permite 
proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un 
ámbito determinado. Además, al no seguir una progresión 
cronológica,permite seleccionar los puntos positivos, destacar las 
habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o 
difuminan los no deseados: errores de recorrido, periodos de paro, cambios 
frecuentes de trabajo sin haber promocionado… 
Por todo ello, el modelo funciona es conveniente cuando se quiere acceder 
a un sector profesional totalmente diferente, para lo cual no es relevante tu 
experiencia laboral anterior, si no tus habilidades, capacidades y tu forma 
de trabajar. Escoge este tipo de currículum si, por ejemplo, llevas tiempo sin 
trabajar y vas a volver a incorporate al mundo laboral, si acabas de terminar 
las carrera y no tienes apenas experiencia que acreditar o si cambias 
frecuentemente de puesto de trabajo. También es el más adecuado si has 
trabajado como empresario, o freelance. 
Patricia E.Soria- Informática-
El currículum combinado o mixto 
Es el más completo de los tres modelos, aunque, por ello, también es el 
más complejo de elaborar. A grandes rasgos, el curriculum combinado es 
una mezcla del cronológico y del temático. Parte siempre del modelo 
funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, 
para llegar después a la organización en el tiempo. De esta forma 
se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la 
experiencia y la formación. 
Ventajas del currículum combinado: 
Destaca de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con tu 
experiencia y formación. 
Inconvenientes del currículum combinado: 
Necesitas un currículum diferente para cada puesto de trabajo al que optas 
y esto requiere tiempo. 
Patricia E.Soria- Informática-
Nuevos formatos de curriculum 
El curriculum en papel sigue jugando un papel fundamental en los 
procesos de selección de las empresas. Sin embargo, cada día 
cobran más fuerza, más innovadores y diferentes, que buscan marcar 
la diferencia dentro de un mundo laboral cada vez más difícil y 
masificado. 
Dentro de estos “nuevos formatos” de curriculum, también conocidos 
comúnmente como , englobamos diferentes tipos de documentos que 
tienen unas características comunes: se valen de las nuevas 
tecnologías para lograr la máxima difusión, llegando a las personas 
que realmente pueden decidir, y persiguen la originalidad y la 
innovación, como principal recurso para diferenciarse de la 
competencia. 
Este es el caso, por ejemplo, del curriculum social, que se vale de las 
redes sociales como plataforma (facebook, linkedin o incluso, 
pinterest), el, el curriculum animado o el. 
Patricia E.Soria- Informática-
Patricia E.Soria- Informática-
La carta de presentación 
Una vez terminado el currículum, necesitarás redactar, además, una 
carta de presentación dirigida al potencial empleador. La función de esta 
carta es llamar su atención, marcar la diferencia con los demás 
aspirantes al puesto y, en definitiva, conseguir una entrevista personal. 
No hay que olvidar que la carta puede ser tan importante como el 
currículum, ya que, aunque en ella no se describen conocimientos y 
experiencia profesional, sí que quedan plasmadas las actitudes: reflejan 
el interés que tiene el candidato por la empresa y el puesto de trabajo 
que solicita, la capacidad de comunicación e incluso dejar ver una parte 
de su personalidad. 
Al contestar un anuncio no debemos olvidar nunca que la carta que 
enviamos es nuestra presentación y que es acerca de ella sobre la que 
se va a emitir un juicio. La empresa no tiene otra forma de hacerse una 
idea sobre nosotros que analizando el currículum y la carta que lo 
acompaña. 
Patricia E.Soria- Informática-
Cómo escribir la carta de presentación 
Una carta de presentación tiene que ser muy profesional y estar 
redactada de forma clara, concisa y sin faltas de ortografía. Su 
contenido ha de ir dirigido a explicar porqué el candidato reúne los 
requisitos del puesto, destacando y dirigiendo la atención del 
seleccionador hacia las habilidades, capacidades y conocimientos que 
el candidato ha demostrado, con ejemplos concretos basados en su 
experiencia anterior o en su experiencia no laboral. 
En toda carta de presentación deben estar presentes las siguientes 
partes 
Saludo: Cada carta debe estar dirigida a la persona con la que te 
interesa hablar, es decir, aquella que puede contratarte. Puedes 
intentar dirigirte directamente a la persona para la cual vas a 
trabajar si te dan el puesto. Habla con la empresa para asegurarte 
de que tienes el nombre correcto, y escríbelo correctamente. 
Patricia E.Soria- Informática-
Introducción: La introducción tiene que apelar al lector. Las cartas 
de presentación son cartas para “venderte”, están hechas para 
llamar la atención de la persona que puede contratarte. Preséntate 
y explica el objetivo de la carta: porqué te interesa la empresa a la 
que escribes, el sector y el puesto en particular. Si conoces bien la 
compañía a la que optas, utilízalo. Menciona proyectos que se 
están desarrollando, galardones recientes o comentarios 
favorables que se hayan publicado recientemente sobre ella. Si 
estás respondiendo a un anuncio de una oferta de empleo, es este 
el lugar para mencionarlo.
Cuerpo: Esta es la parte que tiene que aprovechar para “venderte” 
bien, para mostrar a la empresa, que es lo que tienes que ofrecer y 
porque necesitan contratarte. Así, explica aquí qué es lo puedes 
aportas (logros, experiencia), qué habilidades y capacidades tienes y 
podrás utilizar para desarrollar las funciones del puesto. 
Cierre: No puedes tener lo que no has pedido. Al final de la carta, 
pide una entrevista. Se creativo, no uses el tópico “espero su 
llamada”. Menciona que puedes llamar para concertar una cita o 
reunión, no una entrevista. Propón. Termina con algún cumplido 
estándar pero cercano, seguido de tu firma. También puedes incluir 
tu número de teléfono bajo la firma, a modo de recordatorio. 
Patricia E.Soria- Informática-
Cuidando la presentación 
La carta no debe ocupar más de una hoja. 
El papel debe ser de calidad, de tamaño estándar y sin ningún tipo de 
desperfecto. 
Manda siempre originales de la carta, nunca fotocopias 
Pon tanta atención en el sobre como en la carta. En el sobre, escribe los 
datos de forma limpia, sin borrones ni tachaduras. Recuerda que el nombre 
y la dirección deben ser idénticos a los escritos en la carta 
Aunque normalmente la carta de presentación se presentan impresas, 
algunas empresas pueden pedirte que la redactes a mano. En este caso te 
recomendamos que sigas estos consejos: 
Asegúrate que los renglones están derechos 
Escribe con birome de color azul 
Deja márgenes amplios y regulares 
La letra debe aparecer cuidada, pero sin decorarla demasiado 
La firma debe ser la que normalmente haces 
Patricia E.Soria- Informática-
Usa un lenguaje claro y conciso. Siempre es mejor poner frases cortas y 
sencillas y evitar las frases rebuscadas 
párrafos cortos y separados y utiliza verbos de acción 
Emplea un tono cordial y respetuoso 
Sé positivo, deja que tu optimismo se entrevea en tus palabras, pero evita 
usar un tono demasiado efusivo y coloquial 
Describe tus aptitudes, tus habilidades y logros 
No repitas lo que ya aparece en el currículum, sino remarca lo que 
consideres más destacable 
No tutees a alguien que no conoces 
Patricia E.Soria- Informática-
ASr. Alfonso Gómez 
Director técnico del Banco CCP 
Banca CCP España 
c/ autobuses 4, piso 6 
28080 Madrid 
28 de Octubre de 2007 
Estimado Sr. Gómez: 
Me pongo en contacto con ustedes para ofrecerle mi currículum con mis datos personales, 
profesionales y otros datos de interés, por si necesita cubrir, ahora o en un futuro próximo, 
el puesto de encargado de préstamos. 
Me interesaría trabajar en su banco porque se trata de una corporación nueva pero respaldada 
por una gran cantidad de personas y con perspectivas de crecimiento: Me han comunicado 
empleados suyos que necesitan una persona encargada de sobrellevar los préstamos. Mi 
candidatura le puede resultar de interés porque conozco el mundo de las finanzas y me 
desenvuelvo como pez en el agua cuando de préstamos se habla, es decir, soy la candidata 
apropiada. Como puede observar en el historial adjunto, ya he trabajado profesionalmente como 
banquera especializada en avales. Estoy dispuesta a seguir aprendiendo y puedo aportar nuevas 
ideas y frescura a la empresa. 
Pueden ustedes ponerse en contacto conmigo mediante mi móvil (641 111 111). a partir de las 
21:00h. Espero recibir pronto noticias suyas sobre mi candidatura y sobre las posibilidades de 
trabajar en su banco, mediante una entrevista personal. 
Estoy a su entera disposición, esperando sus noticias. 
Un cordial saludo. 
FDO.: Adela Torres 
Patricia E.Soria- Informática-
Sr. Mariano Gómez 
Director técnico de la empresa XX 
c/ calle 4, piso 6 
28080 Madrid 
28 de Octubre de 2013 
Estimado Sr. Mariano: 
Mediante esta carta, quiero hacerle llegar mi presentación de 
trabajo para participar en su proyecto laboral para el próximo año 
2013. 
Mi trabajo consistirá en reunir y clasificar las piezas de 
distintos almacenes a bajo coste y hacerlos llegar a la empresa 
matriz para su posterior puesta en marcha. Tarea para la cual me 
siento muy cualificada. 
Quedo a la espera de su contestación: 
Cristina Albas 
Adjunto: "Curriculum Vitae" 
Patricia E.Soria- Informática-

Más contenido relacionado

PPTX
Curriculum
PPT
Curriculum Vitae
PPS
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
PDF
Taller busqueda de empleo
PPTX
Elaboración de curriculum vitae
PPTX
Curriculum vitae clase
PPT
Cv y entrevista de trabajo jose miguel
PPTX
Modulo insercion laboral 1
Curriculum
Curriculum Vitae
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
Taller busqueda de empleo
Elaboración de curriculum vitae
Curriculum vitae clase
Cv y entrevista de trabajo jose miguel
Modulo insercion laboral 1

La actualidad más candente (20)

PDF
CURRICULUM VITAE
PDF
2010 2 búsqueda de empleo
PPT
Presentación curriculum vitae Centro Guadalinfo Baños de la Encina
PPT
Presentación cv
PPTX
Inserción laboral
PPT
Busqueda de empleo
PPT
Curriculum vitae
PDF
Manual Como Hacer Un Curriculum Vitae Exitoso
PPS
El Resumé
PPS
Curriculum y carta de presentación
PPT
Cv y entrevista de trabajo cristina
PPT
Cv y entrevista de trabajo antonio
PPTX
Curriculum vitae
PPTX
Currículum power point rectificado2013
PPS
La carta de presentación
PDF
Búsqueda de empleo
PPT
Taller bae(ii)
PDF
Guía para la elaboración de un cv de impacto
DOC
Curso taller la primera impresion
PPT
Conceptos basicos resume y entrevista de trabajo
CURRICULUM VITAE
2010 2 búsqueda de empleo
Presentación curriculum vitae Centro Guadalinfo Baños de la Encina
Presentación cv
Inserción laboral
Busqueda de empleo
Curriculum vitae
Manual Como Hacer Un Curriculum Vitae Exitoso
El Resumé
Curriculum y carta de presentación
Cv y entrevista de trabajo cristina
Cv y entrevista de trabajo antonio
Curriculum vitae
Currículum power point rectificado2013
La carta de presentación
Búsqueda de empleo
Taller bae(ii)
Guía para la elaboración de un cv de impacto
Curso taller la primera impresion
Conceptos basicos resume y entrevista de trabajo
Publicidad

Similar a Cv y Carta (20)

PPT
El curriculum
PPSX
Cv y carta de presentación
PPTX
Presentacion alfabetizacion proempleo Lupión
DOC
Curriculum Vitae
PPTX
Presentación de curriculum
PPT
Los Documentos Esenciales En La BúSqueda De Empleo
DOCX
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
PPTX
Pac3 fonaments didàctics i curriculars
PPT
Cómo hacer un currículum
PDF
Documento cv
PDF
¿Como construir un Curriculum Vitae?
PDF
Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44
DOCX
Anexo i el currículum
PPT
Currículum Vitae
PPT
Currículum Vitae
DOCX
El curriculum es el historial de la vida
ODP
Busqueda empleo en el ámbito social
DOCX
curriculum vitae
DOCX
Cómo armar tu currículum vitae
PPT
Curriculum y carta de presentacióN
El curriculum
Cv y carta de presentación
Presentacion alfabetizacion proempleo Lupión
Curriculum Vitae
Presentación de curriculum
Los Documentos Esenciales En La BúSqueda De Empleo
EVALUACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
Pac3 fonaments didàctics i curriculars
Cómo hacer un currículum
Documento cv
¿Como construir un Curriculum Vitae?
Documentos herramientas para_la_busqueda_de_empleo._1cfc8e44
Anexo i el currículum
Currículum Vitae
Currículum Vitae
El curriculum es el historial de la vida
Busqueda empleo en el ámbito social
curriculum vitae
Cómo armar tu currículum vitae
Curriculum y carta de presentacióN
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Cv y Carta

  • 1. Prof. Patricia E.Soria - Informática-
  • 2. Reglas básicas para escribir el currículum Tu currículum no debe pasar de una o dos hojas, como máximo. Utiliza un papel de color blanco o de colores claros, en formato A4 No lo escribas a mano, a menos que así lo exija la empresa. El curriculum debe transmitir profesionalidad. Ayúdate de negritas y destacados para lograr una mayor claridad. Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara de la hoja, Cuida el estilo y evita los errores de ortografía. No conviene utilizar abreviaturas. Sé honesto. Recuerda que no hace falta incluir los documentos y títulos a no ser que lo soliciten. Envía siempre originales, nunca fotocopias. La fotografía que adjuntes ha de ser reciente y de tamaño Patricia carnet. E.Es Soria- preferible Informática- que sea de color.
  • 3. Tipos de curriculum: el currículum cronológico Este tipo de currículum, como su propio nombre indica, es aquel que organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos y llegando hasta los más recientes. Esto permite al selector de personal conocer la evolución ascendente de tu , aunque no siempre facilita el objetivo fundamental de cualquier curriculum: conseguir una entrevista personal Por ello, este tipo es recomendable si dispones de una buena experiencia laboral, no has cambiado demasiado de trabajo, ni tienes grandes periodos de tiempo en los que no has trabajado. También es interesante si te conviene destacar alguna empresa reconocida en la que hayas trabajado. El currículum cronológico también puede presentarse en el orden inverso, es decir, destacando en primer lugar los últimos logros y la ocupación más reciente, para ir después avanzando en la experiencia anterior. Es una presentación menos tradicional, pero que cada vez la prefieren más empresas. La principal ventaja es que resalta las experiencias más recientes que indudablemente son las que más interesan a quienes te van a contratar.. Patricia E.Soria- Informática-
  • 4. El currículum funcional o temático Este distribuye la información por temas. De esta forma, permite proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Además, al no seguir una progresión cronológica,permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados: errores de recorrido, periodos de paro, cambios frecuentes de trabajo sin haber promocionado… Por todo ello, el modelo funciona es conveniente cuando se quiere acceder a un sector profesional totalmente diferente, para lo cual no es relevante tu experiencia laboral anterior, si no tus habilidades, capacidades y tu forma de trabajar. Escoge este tipo de currículum si, por ejemplo, llevas tiempo sin trabajar y vas a volver a incorporate al mundo laboral, si acabas de terminar las carrera y no tienes apenas experiencia que acreditar o si cambias frecuentemente de puesto de trabajo. También es el más adecuado si has trabajado como empresario, o freelance. Patricia E.Soria- Informática-
  • 5. El currículum combinado o mixto Es el más completo de los tres modelos, aunque, por ello, también es el más complejo de elaborar. A grandes rasgos, el curriculum combinado es una mezcla del cronológico y del temático. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo. De esta forma se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación. Ventajas del currículum combinado: Destaca de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con tu experiencia y formación. Inconvenientes del currículum combinado: Necesitas un currículum diferente para cada puesto de trabajo al que optas y esto requiere tiempo. Patricia E.Soria- Informática-
  • 6. Nuevos formatos de curriculum El curriculum en papel sigue jugando un papel fundamental en los procesos de selección de las empresas. Sin embargo, cada día cobran más fuerza, más innovadores y diferentes, que buscan marcar la diferencia dentro de un mundo laboral cada vez más difícil y masificado. Dentro de estos “nuevos formatos” de curriculum, también conocidos comúnmente como , englobamos diferentes tipos de documentos que tienen unas características comunes: se valen de las nuevas tecnologías para lograr la máxima difusión, llegando a las personas que realmente pueden decidir, y persiguen la originalidad y la innovación, como principal recurso para diferenciarse de la competencia. Este es el caso, por ejemplo, del curriculum social, que se vale de las redes sociales como plataforma (facebook, linkedin o incluso, pinterest), el, el curriculum animado o el. Patricia E.Soria- Informática-
  • 8. La carta de presentación Una vez terminado el currículum, necesitarás redactar, además, una carta de presentación dirigida al potencial empleador. La función de esta carta es llamar su atención, marcar la diferencia con los demás aspirantes al puesto y, en definitiva, conseguir una entrevista personal. No hay que olvidar que la carta puede ser tan importante como el currículum, ya que, aunque en ella no se describen conocimientos y experiencia profesional, sí que quedan plasmadas las actitudes: reflejan el interés que tiene el candidato por la empresa y el puesto de trabajo que solicita, la capacidad de comunicación e incluso dejar ver una parte de su personalidad. Al contestar un anuncio no debemos olvidar nunca que la carta que enviamos es nuestra presentación y que es acerca de ella sobre la que se va a emitir un juicio. La empresa no tiene otra forma de hacerse una idea sobre nosotros que analizando el currículum y la carta que lo acompaña. Patricia E.Soria- Informática-
  • 9. Cómo escribir la carta de presentación Una carta de presentación tiene que ser muy profesional y estar redactada de forma clara, concisa y sin faltas de ortografía. Su contenido ha de ir dirigido a explicar porqué el candidato reúne los requisitos del puesto, destacando y dirigiendo la atención del seleccionador hacia las habilidades, capacidades y conocimientos que el candidato ha demostrado, con ejemplos concretos basados en su experiencia anterior o en su experiencia no laboral. En toda carta de presentación deben estar presentes las siguientes partes Saludo: Cada carta debe estar dirigida a la persona con la que te interesa hablar, es decir, aquella que puede contratarte. Puedes intentar dirigirte directamente a la persona para la cual vas a trabajar si te dan el puesto. Habla con la empresa para asegurarte de que tienes el nombre correcto, y escríbelo correctamente. Patricia E.Soria- Informática-
  • 10. Introducción: La introducción tiene que apelar al lector. Las cartas de presentación son cartas para “venderte”, están hechas para llamar la atención de la persona que puede contratarte. Preséntate y explica el objetivo de la carta: porqué te interesa la empresa a la que escribes, el sector y el puesto en particular. Si conoces bien la compañía a la que optas, utilízalo. Menciona proyectos que se están desarrollando, galardones recientes o comentarios favorables que se hayan publicado recientemente sobre ella. Si estás respondiendo a un anuncio de una oferta de empleo, es este el lugar para mencionarlo.
  • 11. Cuerpo: Esta es la parte que tiene que aprovechar para “venderte” bien, para mostrar a la empresa, que es lo que tienes que ofrecer y porque necesitan contratarte. Así, explica aquí qué es lo puedes aportas (logros, experiencia), qué habilidades y capacidades tienes y podrás utilizar para desarrollar las funciones del puesto. Cierre: No puedes tener lo que no has pedido. Al final de la carta, pide una entrevista. Se creativo, no uses el tópico “espero su llamada”. Menciona que puedes llamar para concertar una cita o reunión, no una entrevista. Propón. Termina con algún cumplido estándar pero cercano, seguido de tu firma. También puedes incluir tu número de teléfono bajo la firma, a modo de recordatorio. Patricia E.Soria- Informática-
  • 12. Cuidando la presentación La carta no debe ocupar más de una hoja. El papel debe ser de calidad, de tamaño estándar y sin ningún tipo de desperfecto. Manda siempre originales de la carta, nunca fotocopias Pon tanta atención en el sobre como en la carta. En el sobre, escribe los datos de forma limpia, sin borrones ni tachaduras. Recuerda que el nombre y la dirección deben ser idénticos a los escritos en la carta Aunque normalmente la carta de presentación se presentan impresas, algunas empresas pueden pedirte que la redactes a mano. En este caso te recomendamos que sigas estos consejos: Asegúrate que los renglones están derechos Escribe con birome de color azul Deja márgenes amplios y regulares La letra debe aparecer cuidada, pero sin decorarla demasiado La firma debe ser la que normalmente haces Patricia E.Soria- Informática-
  • 13. Usa un lenguaje claro y conciso. Siempre es mejor poner frases cortas y sencillas y evitar las frases rebuscadas párrafos cortos y separados y utiliza verbos de acción Emplea un tono cordial y respetuoso Sé positivo, deja que tu optimismo se entrevea en tus palabras, pero evita usar un tono demasiado efusivo y coloquial Describe tus aptitudes, tus habilidades y logros No repitas lo que ya aparece en el currículum, sino remarca lo que consideres más destacable No tutees a alguien que no conoces Patricia E.Soria- Informática-
  • 14. ASr. Alfonso Gómez Director técnico del Banco CCP Banca CCP España c/ autobuses 4, piso 6 28080 Madrid 28 de Octubre de 2007 Estimado Sr. Gómez: Me pongo en contacto con ustedes para ofrecerle mi currículum con mis datos personales, profesionales y otros datos de interés, por si necesita cubrir, ahora o en un futuro próximo, el puesto de encargado de préstamos. Me interesaría trabajar en su banco porque se trata de una corporación nueva pero respaldada por una gran cantidad de personas y con perspectivas de crecimiento: Me han comunicado empleados suyos que necesitan una persona encargada de sobrellevar los préstamos. Mi candidatura le puede resultar de interés porque conozco el mundo de las finanzas y me desenvuelvo como pez en el agua cuando de préstamos se habla, es decir, soy la candidata apropiada. Como puede observar en el historial adjunto, ya he trabajado profesionalmente como banquera especializada en avales. Estoy dispuesta a seguir aprendiendo y puedo aportar nuevas ideas y frescura a la empresa. Pueden ustedes ponerse en contacto conmigo mediante mi móvil (641 111 111). a partir de las 21:00h. Espero recibir pronto noticias suyas sobre mi candidatura y sobre las posibilidades de trabajar en su banco, mediante una entrevista personal. Estoy a su entera disposición, esperando sus noticias. Un cordial saludo. FDO.: Adela Torres Patricia E.Soria- Informática-
  • 15. Sr. Mariano Gómez Director técnico de la empresa XX c/ calle 4, piso 6 28080 Madrid 28 de Octubre de 2013 Estimado Sr. Mariano: Mediante esta carta, quiero hacerle llegar mi presentación de trabajo para participar en su proyecto laboral para el próximo año 2013. Mi trabajo consistirá en reunir y clasificar las piezas de distintos almacenes a bajo coste y hacerlos llegar a la empresa matriz para su posterior puesta en marcha. Tarea para la cual me siento muy cualificada. Quedo a la espera de su contestación: Cristina Albas Adjunto: "Curriculum Vitae" Patricia E.Soria- Informática-