SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
BACHILLERATO TÉCNICO
FIGURA PROFESIONAL
2017
INFORMÁTICA
1
ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA
COMPETENCIA GENERAL
Optimizar el tratamiento de la información mediante el procesamiento automático,
utilizando lenguajes de programación, bases de datos, herramientas ofimáticas, redes
informáticas, herramientas web, sistemas operativos y soporte técnico; proponiendo
soluciones creativas e innovadoras que respondan a los requerimientos de los usuarios,
aplicando procedimientos y metodologías informáticas vigentes.
UNIDADES DE COMPETENCIA
UC 1.
UC 2.
UC 3.
UC 4.
UC 5.
Gestionar la información de la organización o usuario final, utilizando de forma
técnica las herramientas ofimáticas locales y en línea, privativas o libres.
Emplear sistemas operativos y redes informáticas acordes a la funcionalidad
requerida por la organización o usuario final.
Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y bases de datos,
aplicando diferentes metodologías según los requerimientos de funcionalidad de la
organización o usuario final.
Desarrollar actividades de soporte técnico, siguiendo los protocolos para la
prevención y corrección de problemas en el hardware, software o conectividad.
Comunicar y difundir información utilizando herramientas multimedia y aplicaciones
de desarrollo WEB de nivel intermedio, de acuerdo a los requerimientos del cliente.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA 1:
GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL, UTILIZANDO DE
FORMA TÉCNICA LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS LOCALES Y EN LÍNEA, PRIVATIVAS O
LIBRES
1.1. Seleccionar las herramientas ofimáticas locales y/o en línea, en función del tipo de
tratamiento que se va a dar a la información.
1.2. Procesar la información con herramientas ofimáticas locales y/o en línea, considerando
los requerimientos establecidos por la organización o usuario final.
1.3. Presentar los resultados de la información procesada, en la forma y plazos establecidos
en la organización o acordados con el usuario final.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2:
EMPLEAR SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES INFORMÁTICAS ACORDES A LA FUNCIONALIDAD
REQUERIDA POR LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL
2.1. Diagnosticar problemas de funcionamiento en el sistema operativo y/o redes
informáticas de nivel básico e intermedio, aplicando procedimientos técnicos en
2
función de la incidencia.
2.2. Configurar o actualizar el sistema operativo y/o redes informáticas, tomando en
consideración la arquitectura y plataforma tecnológica empleadas por la organización o
usuario final.
2.3. Comprobar la estabilidad y seguridad del sistema operativo y/o redes informáticas,
mediante la realización de pruebas de funcionamiento que evidencian la operatividad
de la arquitectura y plataforma tecnológica.
2.4. Documentar la intervención realizada, detallando la información técnica según los
diferentes protocolos de informes establecidos en la organización.
UNIDAD DE COMPETENCIA 3:
DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS CON LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y BASES DE
DATOS, APLICANDO DIFERENTES METODOLOGÍAS SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE
FUNCIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL
3.1. Analizar las necesidades de automatización de la información, de conformidad con los
requerimientos establecidos por la organización o usuario final.
3.2. Diseñar programas o bases de datos para atender los requerimientos identificados,
empleando metodologías de programación y/o diseño de base de datos.
3.3. Construir aplicaciones para el procesamiento de la información, empleando lenguajes
de programación y gestores de base de datos.
3.4. Validar el funcionamiento de los programas y bases de datos elaborados, verificando
que satisfacen los requerimientos de la organización o usuario final.
3.5. Elaborar el manual de usuario y de programador, detallando los procedimientos de
instalación y manipulación de la aplicación.
UNIDAD DE COMPETENCIA 4:
DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SOPORTE TÉCNICO, SIGUIENDO LOS PROTOCOLOS PARA LA
PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL HARDWARE, SOFTWARE O
CONECTIVIDAD
4.1. Diagnosticar problemas en el funcionamiento del hardware, software y/o conectividad,
aplicando procedimientos técnicos en función de la incidencia.
4.2. Corregir o actualizar el hardware o software defectuoso del sistema de cómputo o red
informática, considerando la arquitectura y plataforma tecnológica.
4.3. Comprobar la operatividad del hardware, software y/o conectividad de los equipos
intervenidos, a través de pruebas de funcionamiento.
4.4. Documentar la intervención realizada, detallando la información técnica determinada
en las normativas.
UNIDAD DE COMPETENCIA 5:
COMUNICAR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS MULTIMEDIA Y
APLICACIONES DE DESARROLLO WEB DE NIVEL INTERMEDIO, DE ACUERDO A LOS
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
3
5.1. Analizar los requerimientos de comunicación y difusión de la información,
considerando parámetros económicos y técnicos establecidos por la organización o
cliente.
5.2. Diseñar y construir la solución para atender los requerimientos de comunicación y
difusión de la información, empleando metodologías orientadas a las herramientas
multimedia y WEB.
5.3. Realizar pruebas de funcionamiento de la solución WEB, verificando que se cumplen
los requerimientos de la organización o cliente.
5.4. Publicar la información en la plataforma WEB, tomando en consideración las normas
éticas y legales vigentes, los requerimientos y funcionalidades de la organización o
cliente.
DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA 1:
GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL, UTILIZANDO DE
FORMA TÉCNICA LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS LOCALES Y EN LÍNEA, PRIVATIVAS O
LIBRES
Elementos de competencia y criterios de realización
1.1. Seleccionar las herramientas ofimáticas locales y/o en línea, en función del tipo de
tratamiento que se va a dar a la información.
 Considera los requerimientos de la organización o usuario para el tratamiento de la
información.
 Elige la aplicación ofimática local y/o en línea pertinente a la actividad a realizar.
 Verifica la funcionalidad del aplicativo que está a disposición de la organización o
usuario.
1.2. Procesar la información con herramientas ofimáticas locales y/o en línea, considerando
los requerimientos establecidos por la organización o usuario final.
 Analiza el problema previo al tratamiento de la información.
 Aplica las técnicas más efectivas para procesar la información con las
funcionalidades disponibles en el programa, tomando en consideración los aspectos
de forma y fondo establecidos para la presentación de la información.
 Verifica que los resultados del procesamiento de la información son los deseados.
 Realiza periódicamente respaldos de la información procesada en dispositivos de
almacenamiento, por seguridad.
1.3. Presentar los resultados de la información procesada, en la forma y plazos establecidos
en la organización o acordados con el usuario final.
 Presenta la información en formato digital y/o físico, según el requerimiento.
 Verifica que la organización o usuario se encuentra satisfecho con el procesamiento
de la información.
4
Especificación de Campo Ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soporte):
Utilizada: Información original proporcionada por la organización o usuario.
Generada: Información procesada con herramientas ofimáticas locales y/o en línea.
Medios de trabajo:
Computadores, proyectores, impresoras, dispositivos de almacenamiento. Herramientas
ofimáticas locales y en línea, privativas y libres. Utilitarios. Internet.
Procesos, métodos y procedimientos:
Procesamiento de la información con herramientas ofimáticas locales y en línea, como:
procesador de texto, hojas de cálculo, presentador de multimedia, entre otras.
Automatización de procesos usando macros.
Principales resultados del trabajo:
Documentos impresos y digitales procesados con herramientas ofimáticas locales y en línea.
Respaldos de seguridad de la información procesada. Ahorro de tiempo en la automatización
de procesos repetitivos.
Organizaciones y/o personas relacionadas:
Departamentos o áreas de la organización. Usuarios particulares.
Especificación de Conocimientos y Capacidades
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Relacionar los procesos requeridos en el tratamiento de la información con las
herramientas disponibles en los programas ofimáticos locales y en línea.
 Aplicar diferentes opciones en el tratamiento de la información, utilizando de manera
eficiente las herramientas de los programas ofimáticos locales y en línea.
 Usar en los trabajos ofimáticos aplicaciones como: antivirus, compresores, lectores de
documentos, entre otros.
B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
 Herramientas ofimáticas locales y en línea: procesador de palabras, hojas de cálculo,
diagramador de presentaciones. Uso y aplicaciones. Internet.
 Aplicaciones: antivirus, compresores, lectores de documentos, entre otros. Usos.
 Dispositivos backup: flash memory, micro SD, discos ópticos, discos externos. Creación
de respaldos de la información.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2:
EMPLEAR SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES INFORMÁTICAS ACORDES A LA FUNCIONALIDAD
REQUERIDA POR LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL
5
Elementos de competencia y criterios de realización
2.1. Diagnosticar problemas de funcionamiento en el sistema operativo y/o redes
informáticas de nivel básico e intermedio, aplicando procedimientos técnicos en
función de la incidencia.
 Analiza el requerimiento de la organización o usuario de manera oportuna.
 Verifica en el software y/o hardware la causa del problema, aplicando
procedimientos técnicos.
 Registra la incidencia y la comunica al responsable de la organización o al usuario
final.
2.2. Configurar o actualizar el sistema operativo y/o redes informáticas, tomando en
consideración la arquitectura y plataforma tecnológica empleadas por la organización o
usuario final.
 Identifica el o los procesos que necesitan ser modificados según los resultados del
diagnóstico.
 Selecciona las herramientas administrativas en función del sistema operativo y/o
red informática que necesita ser modificada.
 Aplica el procedimiento técnico establecido para la configuración o actualización del
sistema operativo y/o red informática.
2.3. Comprobar la estabilidad y seguridad del sistema operativo y/o redes informáticas,
mediante la realización de pruebas de funcionamiento que evidencian la operatividad
de la arquitectura y plataforma tecnológica.
 Verifica el funcionamiento del sistema operativo y/o red informática utilizando
comandos.
 Orienta al usuario dando recomendaciones técnicas en base a normas de buen uso y
seguridad, para evitar incidencias.
 Notifica al responsable del área que el trabajo fue realizado.
2.4. Documentar la intervención realizada, detallando la información técnica según los
diferentes protocolos de informes establecidos en la organización.
 Elabora el informe de solución de la incidencia, cumpliendo con todos los requisitos
establecidos.
 Presenta el informe al responsable del área en la forma y plazos establecidos.
Especificación de Campo Ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soporte):
Utilizada: Normas de buen uso y seguridad de equipos informáticos y redes. Reporte de las
incidencias por parte del usuario. Información sobre equipos y software utilizables en un
entorno de red. Manuales técnicos y de operación de equipos. Manuales de referencia y
operación de sistemas operativos y redes locales. Información sobre interfaces y protocolos
de comunicación. Normas de organización y codificación de la información. Información
relevante en materia de derechos de propiedad intelectual y copyright.
Generada: Informes de solución de incidencias y presentación de resultados.
6
Medios de trabajo:
Computadoras, servidores, sistemas operativos, software de instalación. Equipos y
herramientas de conectividad (switch, dispositivos móviles, routers, patch panel, conectores,
tarjetas de red, cableado, entre otros) interconectadosen red.
Procesos, métodos y procedimientos:
Procedimientos de diagnóstico de problemas técnicos de nivel básico e intermedio en
sistemas operativos y redes informáticas. Registro de incidencias. Respaldo de la información.
Proceso de instalación de software. Configuración y actualización del sistema operativo y
redes informáticas. Asesoramiento al usuario sobre el uso y seguridad de los equipos
informáticos. Elaboración de informes de solución de incidencias.
Principales resultados del trabajo:
Sistema operativo y/o redes informáticas instaladas, configuradas y actualizadas.
Disponibilidad del sistema operativo y/o de red en los entornos de trabajo. Usuarios
orientados sobre el uso y seguridad de la información en los equipos informáticos. Informes
de solución de incidencias.
Organizaciones y/o personas relacionadas:
Departamentos o áreas de la organización. Usuarios particulares.
Especificación de Conocimientos y Capacidades
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Analizar la composición, características y configuración física de una red, relacionando
los equipos con los sistemas operativos más utilizados y los diferentes tipos de
configuración y describiendo los procedimientos generales de operación.
 Analizar y valorar los aspectos básicos relacionados con la conexión de una red local a
otras redes o sistemas externos, especificando los medios de transmisión, protocolos,
técnicas, equipos y software de conexión y demás recursos que se precisan.
 Seleccionar razonadamente las opciones de instalación y configuración de un sistema
operativo y/o red, atendiendo a determinados requerimientos funcionales y a las
características del hardware y el software existente.
 Diagnosticar problemas técnicos a nivel básico e intermedio en sistemas operativos y/o
redes informáticas para detectar, corregir y prevenir los fallos que se produzcan,
relacionándolos con los síntomas que presentan y proponiendo soluciones para
restaurar su funcionamiento y evitar fallos a futuro.
 Especificar y justificar medidas de seguridad, integridad y confidencialidad de la
información en sistemas multiusuario, de red y de gestión de datos.
B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
 Concepto y elementos de un sistema de comunicación: componentes físicos (hardware).
Componentes lógicos (datos y software). Almacenamiento externo. Sistemas operativos.
 Normativa legal en el sector informático.
 Tipos de redes informáticas. Aspectos físicos de la transmisión de datos.
7
 Arquitectura de las redes de área local: servicios de red, tipos, características, estaciones
de trabajo, topologías y protocolos.
 Instalación y configuración de un sistema operativo de red atendiendo a determinados
requerimientos funcionales y a las características del hardware.
 Conexión y configuración de dispositivos de red.
 Manejo de un sistema operativo libre y/o privativo. Interpretación de la documentación
de usuario del sistema operativo.
 Utilización a nivel de usuario de un sistema operativo multiusuario y en red:
características y modo de operación de la interfaz de usuario. Procedimientos y
comandos básicos del sistema operativo de red.
 Políticas de seguridad de la información en el manejo del sistema.
UNIDAD DE COMPETENCIA 3:
DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS CON LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y BASES DE
DATOS, APLICANDO DIFERENTES METODOLOGÍAS SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE
FUNCIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL
Elementos de competencia y criterios de realización
3.1. Analizar las necesidades de automatización de la información, de conformidad con los
requerimientos establecidos por la organización o usuario final.
 Determina las características que debe tener el sistema para atender los
requerimientos establecidos.
 Establece la factibilidad técnica para el desarrollo del sistema, considerando la
compatibilidad con el hardware y software.
 Estima la factibilidad operativa y económica de la organización o usuario del
sistema.
 Temporiza el desarrollo del sistema para satisfacer requerimientos de la
organización o usuario.
3.2. Diseñar programas o bases de datos para atender los requerimientos identificados,
empleando metodologías de programación y/o diseño de base de datos.
 Selecciona la metodología apropiada para el diseño del sistema o la base de datos.
 Construye el modelo referencial empleando técnicas algorítmicas que muestren las
relaciones y jerarquías entre los elementos del sistema.
 Comprueba la funcionalidad del modelo referencial que servirá de base para el
desarrollo del sistema.
3.3. Construir aplicaciones para el procesamiento de la información, empleando lenguajes
de programación y gestores de base de datos.
 Selecciona el lenguaje de programación o sistema gestor de base de datos, acorde a
los requerimientos y factibilidad establecidos.
 Realiza la codificación del sistema de acuerdo con los parámetros del lenguaje de
programación o sistema gestor de base de datos.
 Verifica y depura errores que pueden existir en el funcionamiento del sistema.
8
3.4. Validar el funcionamiento de los programas y bases de datos elaborados, verificando
que satisfacen los requerimientos de la organización o usuario final.
 Implementa y ejecuta el sistema elaborado, considerando las necesidades iniciales
requeridas por la organización o el usuario final.
 Solicita a los usuarios criterios sobre el manejo y funcionamiento del sistema.
 Rediseña el sistema acogiendo las sugerencias dadas, de forma que su
funcionamiento sea efectivo.
3.5. Elaborar el manual de usuario y de programador, detallando los procedimientos de
instalación y manipulación de la aplicación.
 Documenta de manera clara las características y funcionamiento de la aplicación
para uso del programador.
 Documenta las especificaciones técnicas de instalación y manejo, para facilitar al
usuario el uso de las funcionalidades del sistema informático.
Especificación de Campo Ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soporte):
Utilizada: Documentación sobre herramientas CASE. Manuales de referencia de lenguajes de
programación orientados a objetos u otros. Información sobre diseño de bases de datos
relacionales. Información sobre acceso a bases de datos y manuales. Información sobre
diseño de interfaces de usuario. Especificaciones funcionales de la aplicación que se va a
desarrollar. Diagramas de flujo de datos, procesos, esquemas de diálogos. Manuales sobre
metodologías de análisis y diseño de sistemas de información. Modelos de datos.
Generada: Información sobre la factibilidad técnica de desarrollo del sistema. Codificación del
sistema construido. Diagramación de la base de datos. Información procesada según
requerimientos de la organización o usuario.
Medios de trabajo:
Computadores, impresoras, software de instalación. Lenguajes de programación vigentes.
Herramientas de desarrollo CASE. Administrador gestor de base de datos.
Procesos, métodos y procedimientos:
Elaboración de algoritmos para la resolución de problemas. Programación con macros.
Programación orientada a objetos. Actualización de códigos preexistentes. Interpretación de
mensajes de error de compilación y de ejecución. Manejo de herramientas CASE para la
generación de bases de datos y otras aplicaciones.
Principales resultados del trabajo:
Programas y bases de datos elaborados. Pruebas de funcionamiento de los programa.
Obtención del código ejecutable. Instrucciones de uso de las aplicaciones desarrolladas
(manual del usuario). Integración y enlace de programas y rutinas. Adaptación de
aplicaciones existentes para satisfacer nuevos requerimientos.
Organizaciones y/o personas relacionadas:
Licenciado en Sistemas de Información, Analista de Sistemas, Tecnólogo de Sistemas,
Administrador de Bases de Datos, Programadores, Digitadores. Usuarios y Clientes.
Especificación de Conocimientos y Capacidades
9
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Analizar el proceso de diseño de programas informáticos y bases de datos destinados a
atender necesidades específicas de automatización de la información.
 Deducir una metodología de desarrollo estructurado para el diseño de algoritmos y la
codificación de programas.
 Analizar las estrategias de programación modular y de programación orientada a
objetos, utilizando módulos, unidades o paquetes de desarrollo de programas.
 Interpretar la documentación proveniente del análisis de las especificaciones y
requerimientos funcionales de una aplicación.
 Especificar métodos de actualización y mantenimiento de la información de una base de
datos de forma interactiva, utilizando lenguajes actualizados de acceso a datos.
 Identificar los tipos de lenguajes de programación, así como los principios básicos y las
herramientas necesarias para el desarrollo de programas.
B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
 Metodología de la programación: datos, pseudocódigo y algoritmos. Diagrama de flujo
de datos. Programación estructurada. Programación modular. Programación orientada a
objetos.
 Sistema gestor de base de datos (S.G.B.D.): estructuras y tipos de datos.
 Generación y desarrollo de aplicaciones con herramientas CASE: herramientas CASE.
Características. Estructura. Actualización. Generación de código y documentación.
 Programación en lenguajes estructurados. Estructuras de control. Procedimientos y
Funciones. Estructura modular de programas. Librerías. Desarrollo de programas.
 Programación con sistemas gestores de bases de datos relacionales: lenguajes
estructurados y orientados a objetos. Programación orientada a entornos cliente-
servidor.
 Herramientas de desarrollo con lenguajes estructurados y orientados a objetos:
generadores de pantallas, informes, menús, consultas y aplicaciones.
 Programación orientada a objetos: elementos, características y ventajas de la
programación orientada a objetos.
 Documentación de programas: descripción de estructuras de datos utilizadas.
Descripción de algoritmos. Código fuente.
UNIDAD DE COMPETENCIA 4:
DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SOPORTE TÉCNICO, SIGUIENDO LOS PROTOCOLOS PARA LA
PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL HARDWARE, SOFTWARE O
CONECTIVIDAD
Elementos de competencia y criterios de realización
4.1. Diagnosticar problemas en el funcionamiento del hardware, software y/o conectividad,
aplicando procedimientos técnicos en función de la incidencia.
 Analiza la incidencia reportada por el usuario.
10
 Revisa el estado de las conexiones eléctricas del equipo y la funcionalidad del
hardware y software.
 Identifica las fallas de hardware, software y/o conectividad.
4.2. Corregir o actualizar el hardware o software defectuoso del sistema de cómputo o red
informática, considerando la arquitectura y plataforma tecnológica.
 Obtiene copias de seguridad de la información del usuario.
 Utiliza las herramientas y materiales técnicamente recomendados para el proceso
de mantenimiento.
 Selecciona los componentes de repuesto del hardware, tomando en cuenta las
especificaciones técnicas del fabricante.
 Remplaza la infraestructura defectuosa, considerando las técnicas de seguridad
establecidas para el ensamblaje.
 Actualiza y configura el software de los nuevos dispositivos para su correcto
funcionamiento.
4.3. Comprobar la operatividad del hardware, software y/o conectividad de los equipos
intervenidos, a través de pruebas de funcionamiento.
 Inicializa el sistema de cómputo y/o sistema de red, para verificar que funciona.
 Verifica que los fallos fueron superados.
 Realiza las pruebas de funcionalidad correspondientes.
4.4. Documentar la intervención realizada, detallando la información técnica determinada
en las normativas.
 Elabora el informe detallado de la intervención realizada, aplicando el
procedimiento establecido.
 Plantea recomendaciones para evitar incidencias
 Presenta el informe al responsable del área, en la forma y plazos requeridos.
Especificación de Campo Ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soporte):
Utilizada: Manuales técnicos, de operación de equipos y normas de seguridad. Manuales de
referencia y operación de redes informáticas. Información sobre la configuración física y
lógica utilizada en el sistema de red. Plano del cableado estructurado de la red. Información
de la red eléctrica interna. Incidencias reportadas por el usuario.
Generada: Informes de las intervenciones realizadas con soporte técnico.
Medios de trabajo:
Kit de herramientas. Instrumentos de medición de magnitudes eléctricas. Kit de limpieza y
seguridad. Software de instalación y mantenimiento. Programas antivirus y anti-Malware.
Dispositivos y software para el respaldo de la información. Controladores de dispositivos.
Manuales de hardware y software. Módems, conectores, tester de red, routers, switch,
multiplexores, entre otros. Centros de cableado, tarjetas de red. Sistemas operativos de red
(N.O.S.). Programas de comunicaciones. Partes y piezas de reposición.
Procesos, métodos y procedimientos:
Procedimientos de seguridad física. Limpieza de hardware. Revisión de los dispositivos
internos. Identificación de dispositivos con falla y cambio por otros que sean funcionales.
11
Verificación de funcionamiento del equipo. Instalación de dispositivos y periféricos varios.
Detección y eliminación de virus. Procedimientos de respaldo de la información. Depuración
del registro lógico de aplicaciones. Instalación y configuración del software.
Principales resultados del trabajo:
Funcionamiento total de un equipo informático. Rendimiento óptimo del hardware, software
y/o conectividad. Back up efectivos de la información.
Organizaciones y/o personas relacionadas:
Departamentos o áreas de la organización. Usuarios particulares.
Especificación de Conocimientos y Capacidades
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Relacionar las incidencias detectadas en el funcionamiento de sistemas informáticos con
el hardware, software y/o conectividad.
 Instalar dispositivos, hardware y software en sistemas informáticos.
 Identificar las principales topologías de red local especificando sus características
básicas, sus prestaciones y los equipos y medios que necesitan.
 Analizar y valorar los aspectos básicos relacionados con la conexión de una red local a
otras redes o sistemas externos, especificando los medios de transmisión, protocolos,
técnicas, equipos y software de conexión y demás recursos que se precisan.
 Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de los componentes internos y
externos del computador, aplicando medidas de seguridad para precautelar la integridad
física y lógica de los equipos.
 Realizar procesos de limpieza física y lógica, actualización y configuración del software
en sistemas informáticos.
B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
 Electricidad y Electrónica Básicas: magnitudes eléctricas y electrónicas. Instrumentos de
medición. Dispositivos de protección.
 Arquitectura del computador: componentes, características y terminología.
 Software: sistemas operativos y software de aplicación. Controladores de dispositivos.
 Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos informáticos y redes: técnicas de
diagnóstico de hardware y software. Elementos del cableado estructurado. Sustitución
de dispositivos. Actualización y configuración del software. Pruebas de funcionalidad.
 Arquitectura de las redes de área local: servicios de red, tipos, características, estaciones
de trabajo, topologías y protocolos.
UNIDAD DE COMPETENCIA 5:
COMUNICAR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS MULTIMEDIA Y
APLICACIONES DE DESARROLLO WEB DE NIVEL INTERMEDIO, DE ACUERDO A LOS
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
12
Elementos de competencia y criterios de realización
5.1. Analizar los requerimientos de comunicación y difusión de la información, considerando
parámetros económicos y técnicos establecidos por la organización o cliente.
 Recopila y analiza la información a ser difundida, tomando en cuenta el objetivo y
alcance establecidos por la organización o cliente.
 Analiza la factibilidad técnica y económica de la solución WEB, en función de los
requerimientos de la organización o cliente.
 Revisa la factibilidad operativa de la solución WEB con la organización o cliente para
la toma de decisiones.
 Realiza ajustes a la propuesta de solución WEB, de acuerdo con los requerimientos
de la organización o cliente.
5.2. Diseñar y construir la solución para atender los requerimientos de comunicación y
difusión de la información, empleando metodologías orientadas a las herramientas
multimedia y WEB.
 Selecciona las herramientas multimedia y plataforma WEB más adaptables a los
requerimientos del diseño de la solución, verificando la factibilidad de acceso a las
mismas.
 Define los elementos de interfaz para el diseño de la solución WEB.
 Estructura la secuencia de los elementos del diseño.
 Acopla los elementos de la interfaz con la estructura del diseño.
5.3. Realizar pruebas de funcionamiento de la solución WEB, verificando que se cumplen los
requerimientos de la organización o cliente.
 Visualiza localmente el diseño de la información a ser difundido.
 Verifica que en la estructuración no existen errores de diseño.
 Corrige posibles errores de diseño antes de presentar la solución a la organización o
cliente.
 Valida el producto terminado con la organización o cliente.
 Actualiza los cambios requeridos por la organización o cliente.
5.4. Publicar la información en la plataforma WEB, tomando en consideración las normas
éticas y legales vigentes, los requerimientos y funcionalidades de la organización o
cliente.
 Aloja la aplicación o producto en la plataforma WEB para la difusión de la
información.
 Verifica que la aplicación o producto en la plataforma WEB funciona de acuerdo con
los requerimientos establecidos.
 Actualiza y suministra soporte al producto, según los requerimientos de la
organización o cliente.
Especificación de Campo Ocupacional
Información (naturaleza, tipo y soporte):
Utilizada: Información sobre el uso de sitios WEB. Información sobre programación orientada
13
a objetos u otros. Manuales de referencia de lenguaje HTML. Hojas de Estilo. Elementos
multimedia. Información de la organización o usuario a ser difundida.
Generada: Información sobre la factibilidad técnica y económica de la solución. Publicidad de
la organización o usuario disponible en la plataforma web.
Medios de trabajo:
Computadores y dispositivos móviles. Herramientas multimedia. Software para diseño y
desarrollo web u otros.
Procesos, métodos y procedimientos:
Análisis de factibilidad técnica, económica y operativa de soluciones WEB. Elaboración de los
elementos multimedia. Realización de mapas de navegación. Definición de elementos de
interfaz. Pruebas de funcionamiento de productos WEB. Publicación de sitios WEB.
Evaluación y modificación de sitios web.
Principales resultados del trabajo:
Soluciones WEB para comunicación y difusión de información. Actualización de sitios WEB.
Organizaciones y/o personas relacionadas:
Diseñador Gráfico, Desarrollador WEB, Web master, Programador WEB, Usuarios y Clientes.
Especificación de Conocimientos y Capacidades
A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES
 Analizar las aplicaciones de desarrollo WEB para diseñar soluciones de comunicación y
difusión de información.
 Identificar la usabilidad de un sitio web, su estructura y codificación.
 Analizar las estrategias de codificación orientada a sitios WEB o por medio de paquetes
de desarrollo.
 Realizar actualizaciones y mantenimiento de los sitios WEB de forma interactiva,
utilizando herramientas de desarrollo WEB.
 Identificar los datos y módulos para modificarlos en función de los requerimientos del
usuario.
B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES
 Navegadores WEB.
 Generación y desarrollo de elementos multimedia.
 Herramientas de desarrollo WEB: generadores de código, interfaces de usuario, hojas de
estilo. Documentación de la elaboración del sitio WEB y publicación.
 Herramientas para diseño gráfico. Software para diseño y desarrollo WEB. Criterios de
selección para proveedores de dominios y hosting.
 Estrategias de posicionamiento WEB. Criterios que hacen que la información de una
página WEB sea fiable. Uso de fuentes primarias y contrastación de opiniones.

Más contenido relacionado

PPTX
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
DOC
Guía análisis
DOCX
2 dominios previos yadira
PDF
17875386 ficha-del-proyecto-terminada
DOC
Guía análisis
DOC
Guía análisis
PPT
Fases Proyectos Adsi
MEXICALI BAJA CALIFORNIA
Guía análisis
2 dominios previos yadira
17875386 ficha-del-proyecto-terminada
Guía análisis
Guía análisis
Fases Proyectos Adsi

Similar a Fip informatica (20)

PDF
PDF
ejemplos de TDR para las empresas
DOCX
Proyecto softpyme informe analisis
PDF
Estandar estandar ec0121_
PPT
Fases proyectos
PPT
Fases proyectos
PDF
Plan Curricular
PPTX
Evidencia #2 power point
DOC
Nombre de la empresa[1][1]
DOC
Nombre De La Empresa[1][1]
DOC
Nombre de la empresa[1][1]
PDF
Estándar EC0121.
PDF
Guia 3 instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...
PDF
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
PPTX
Infografia
PDF
525171 mto pc y redes
PDF
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
PPTX
Tecnico en sistemas(sena)
PPTX
Tecnico en sistemas(sena) (5)
ejemplos de TDR para las empresas
Proyecto softpyme informe analisis
Estandar estandar ec0121_
Fases proyectos
Fases proyectos
Plan Curricular
Evidencia #2 power point
Nombre de la empresa[1][1]
Nombre De La Empresa[1][1]
Nombre de la empresa[1][1]
Estándar EC0121.
Guia 3 instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Infografia
525171 mto pc y redes
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Tecnico en sistemas(sena)
Tecnico en sistemas(sena) (5)
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Publicidad

Fip informatica

  • 1. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO BACHILLERATO TÉCNICO FIGURA PROFESIONAL 2017 INFORMÁTICA
  • 2. 1 ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA COMPETENCIA GENERAL Optimizar el tratamiento de la información mediante el procesamiento automático, utilizando lenguajes de programación, bases de datos, herramientas ofimáticas, redes informáticas, herramientas web, sistemas operativos y soporte técnico; proponiendo soluciones creativas e innovadoras que respondan a los requerimientos de los usuarios, aplicando procedimientos y metodologías informáticas vigentes. UNIDADES DE COMPETENCIA UC 1. UC 2. UC 3. UC 4. UC 5. Gestionar la información de la organización o usuario final, utilizando de forma técnica las herramientas ofimáticas locales y en línea, privativas o libres. Emplear sistemas operativos y redes informáticas acordes a la funcionalidad requerida por la organización o usuario final. Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y bases de datos, aplicando diferentes metodologías según los requerimientos de funcionalidad de la organización o usuario final. Desarrollar actividades de soporte técnico, siguiendo los protocolos para la prevención y corrección de problemas en el hardware, software o conectividad. Comunicar y difundir información utilizando herramientas multimedia y aplicaciones de desarrollo WEB de nivel intermedio, de acuerdo a los requerimientos del cliente. ELEMENTOS DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA 1: GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL, UTILIZANDO DE FORMA TÉCNICA LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS LOCALES Y EN LÍNEA, PRIVATIVAS O LIBRES 1.1. Seleccionar las herramientas ofimáticas locales y/o en línea, en función del tipo de tratamiento que se va a dar a la información. 1.2. Procesar la información con herramientas ofimáticas locales y/o en línea, considerando los requerimientos establecidos por la organización o usuario final. 1.3. Presentar los resultados de la información procesada, en la forma y plazos establecidos en la organización o acordados con el usuario final. UNIDAD DE COMPETENCIA 2: EMPLEAR SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES INFORMÁTICAS ACORDES A LA FUNCIONALIDAD REQUERIDA POR LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL 2.1. Diagnosticar problemas de funcionamiento en el sistema operativo y/o redes informáticas de nivel básico e intermedio, aplicando procedimientos técnicos en
  • 3. 2 función de la incidencia. 2.2. Configurar o actualizar el sistema operativo y/o redes informáticas, tomando en consideración la arquitectura y plataforma tecnológica empleadas por la organización o usuario final. 2.3. Comprobar la estabilidad y seguridad del sistema operativo y/o redes informáticas, mediante la realización de pruebas de funcionamiento que evidencian la operatividad de la arquitectura y plataforma tecnológica. 2.4. Documentar la intervención realizada, detallando la información técnica según los diferentes protocolos de informes establecidos en la organización. UNIDAD DE COMPETENCIA 3: DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS CON LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS, APLICANDO DIFERENTES METODOLOGÍAS SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE FUNCIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL 3.1. Analizar las necesidades de automatización de la información, de conformidad con los requerimientos establecidos por la organización o usuario final. 3.2. Diseñar programas o bases de datos para atender los requerimientos identificados, empleando metodologías de programación y/o diseño de base de datos. 3.3. Construir aplicaciones para el procesamiento de la información, empleando lenguajes de programación y gestores de base de datos. 3.4. Validar el funcionamiento de los programas y bases de datos elaborados, verificando que satisfacen los requerimientos de la organización o usuario final. 3.5. Elaborar el manual de usuario y de programador, detallando los procedimientos de instalación y manipulación de la aplicación. UNIDAD DE COMPETENCIA 4: DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SOPORTE TÉCNICO, SIGUIENDO LOS PROTOCOLOS PARA LA PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL HARDWARE, SOFTWARE O CONECTIVIDAD 4.1. Diagnosticar problemas en el funcionamiento del hardware, software y/o conectividad, aplicando procedimientos técnicos en función de la incidencia. 4.2. Corregir o actualizar el hardware o software defectuoso del sistema de cómputo o red informática, considerando la arquitectura y plataforma tecnológica. 4.3. Comprobar la operatividad del hardware, software y/o conectividad de los equipos intervenidos, a través de pruebas de funcionamiento. 4.4. Documentar la intervención realizada, detallando la información técnica determinada en las normativas. UNIDAD DE COMPETENCIA 5: COMUNICAR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS MULTIMEDIA Y APLICACIONES DE DESARROLLO WEB DE NIVEL INTERMEDIO, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
  • 4. 3 5.1. Analizar los requerimientos de comunicación y difusión de la información, considerando parámetros económicos y técnicos establecidos por la organización o cliente. 5.2. Diseñar y construir la solución para atender los requerimientos de comunicación y difusión de la información, empleando metodologías orientadas a las herramientas multimedia y WEB. 5.3. Realizar pruebas de funcionamiento de la solución WEB, verificando que se cumplen los requerimientos de la organización o cliente. 5.4. Publicar la información en la plataforma WEB, tomando en consideración las normas éticas y legales vigentes, los requerimientos y funcionalidades de la organización o cliente. DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA 1: GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL, UTILIZANDO DE FORMA TÉCNICA LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS LOCALES Y EN LÍNEA, PRIVATIVAS O LIBRES Elementos de competencia y criterios de realización 1.1. Seleccionar las herramientas ofimáticas locales y/o en línea, en función del tipo de tratamiento que se va a dar a la información.  Considera los requerimientos de la organización o usuario para el tratamiento de la información.  Elige la aplicación ofimática local y/o en línea pertinente a la actividad a realizar.  Verifica la funcionalidad del aplicativo que está a disposición de la organización o usuario. 1.2. Procesar la información con herramientas ofimáticas locales y/o en línea, considerando los requerimientos establecidos por la organización o usuario final.  Analiza el problema previo al tratamiento de la información.  Aplica las técnicas más efectivas para procesar la información con las funcionalidades disponibles en el programa, tomando en consideración los aspectos de forma y fondo establecidos para la presentación de la información.  Verifica que los resultados del procesamiento de la información son los deseados.  Realiza periódicamente respaldos de la información procesada en dispositivos de almacenamiento, por seguridad. 1.3. Presentar los resultados de la información procesada, en la forma y plazos establecidos en la organización o acordados con el usuario final.  Presenta la información en formato digital y/o físico, según el requerimiento.  Verifica que la organización o usuario se encuentra satisfecho con el procesamiento de la información.
  • 5. 4 Especificación de Campo Ocupacional Información (naturaleza, tipo y soporte): Utilizada: Información original proporcionada por la organización o usuario. Generada: Información procesada con herramientas ofimáticas locales y/o en línea. Medios de trabajo: Computadores, proyectores, impresoras, dispositivos de almacenamiento. Herramientas ofimáticas locales y en línea, privativas y libres. Utilitarios. Internet. Procesos, métodos y procedimientos: Procesamiento de la información con herramientas ofimáticas locales y en línea, como: procesador de texto, hojas de cálculo, presentador de multimedia, entre otras. Automatización de procesos usando macros. Principales resultados del trabajo: Documentos impresos y digitales procesados con herramientas ofimáticas locales y en línea. Respaldos de seguridad de la información procesada. Ahorro de tiempo en la automatización de procesos repetitivos. Organizaciones y/o personas relacionadas: Departamentos o áreas de la organización. Usuarios particulares. Especificación de Conocimientos y Capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES  Relacionar los procesos requeridos en el tratamiento de la información con las herramientas disponibles en los programas ofimáticos locales y en línea.  Aplicar diferentes opciones en el tratamiento de la información, utilizando de manera eficiente las herramientas de los programas ofimáticos locales y en línea.  Usar en los trabajos ofimáticos aplicaciones como: antivirus, compresores, lectores de documentos, entre otros. B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES  Herramientas ofimáticas locales y en línea: procesador de palabras, hojas de cálculo, diagramador de presentaciones. Uso y aplicaciones. Internet.  Aplicaciones: antivirus, compresores, lectores de documentos, entre otros. Usos.  Dispositivos backup: flash memory, micro SD, discos ópticos, discos externos. Creación de respaldos de la información. UNIDAD DE COMPETENCIA 2: EMPLEAR SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES INFORMÁTICAS ACORDES A LA FUNCIONALIDAD REQUERIDA POR LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL
  • 6. 5 Elementos de competencia y criterios de realización 2.1. Diagnosticar problemas de funcionamiento en el sistema operativo y/o redes informáticas de nivel básico e intermedio, aplicando procedimientos técnicos en función de la incidencia.  Analiza el requerimiento de la organización o usuario de manera oportuna.  Verifica en el software y/o hardware la causa del problema, aplicando procedimientos técnicos.  Registra la incidencia y la comunica al responsable de la organización o al usuario final. 2.2. Configurar o actualizar el sistema operativo y/o redes informáticas, tomando en consideración la arquitectura y plataforma tecnológica empleadas por la organización o usuario final.  Identifica el o los procesos que necesitan ser modificados según los resultados del diagnóstico.  Selecciona las herramientas administrativas en función del sistema operativo y/o red informática que necesita ser modificada.  Aplica el procedimiento técnico establecido para la configuración o actualización del sistema operativo y/o red informática. 2.3. Comprobar la estabilidad y seguridad del sistema operativo y/o redes informáticas, mediante la realización de pruebas de funcionamiento que evidencian la operatividad de la arquitectura y plataforma tecnológica.  Verifica el funcionamiento del sistema operativo y/o red informática utilizando comandos.  Orienta al usuario dando recomendaciones técnicas en base a normas de buen uso y seguridad, para evitar incidencias.  Notifica al responsable del área que el trabajo fue realizado. 2.4. Documentar la intervención realizada, detallando la información técnica según los diferentes protocolos de informes establecidos en la organización.  Elabora el informe de solución de la incidencia, cumpliendo con todos los requisitos establecidos.  Presenta el informe al responsable del área en la forma y plazos establecidos. Especificación de Campo Ocupacional Información (naturaleza, tipo y soporte): Utilizada: Normas de buen uso y seguridad de equipos informáticos y redes. Reporte de las incidencias por parte del usuario. Información sobre equipos y software utilizables en un entorno de red. Manuales técnicos y de operación de equipos. Manuales de referencia y operación de sistemas operativos y redes locales. Información sobre interfaces y protocolos de comunicación. Normas de organización y codificación de la información. Información relevante en materia de derechos de propiedad intelectual y copyright. Generada: Informes de solución de incidencias y presentación de resultados.
  • 7. 6 Medios de trabajo: Computadoras, servidores, sistemas operativos, software de instalación. Equipos y herramientas de conectividad (switch, dispositivos móviles, routers, patch panel, conectores, tarjetas de red, cableado, entre otros) interconectadosen red. Procesos, métodos y procedimientos: Procedimientos de diagnóstico de problemas técnicos de nivel básico e intermedio en sistemas operativos y redes informáticas. Registro de incidencias. Respaldo de la información. Proceso de instalación de software. Configuración y actualización del sistema operativo y redes informáticas. Asesoramiento al usuario sobre el uso y seguridad de los equipos informáticos. Elaboración de informes de solución de incidencias. Principales resultados del trabajo: Sistema operativo y/o redes informáticas instaladas, configuradas y actualizadas. Disponibilidad del sistema operativo y/o de red en los entornos de trabajo. Usuarios orientados sobre el uso y seguridad de la información en los equipos informáticos. Informes de solución de incidencias. Organizaciones y/o personas relacionadas: Departamentos o áreas de la organización. Usuarios particulares. Especificación de Conocimientos y Capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES  Analizar la composición, características y configuración física de una red, relacionando los equipos con los sistemas operativos más utilizados y los diferentes tipos de configuración y describiendo los procedimientos generales de operación.  Analizar y valorar los aspectos básicos relacionados con la conexión de una red local a otras redes o sistemas externos, especificando los medios de transmisión, protocolos, técnicas, equipos y software de conexión y demás recursos que se precisan.  Seleccionar razonadamente las opciones de instalación y configuración de un sistema operativo y/o red, atendiendo a determinados requerimientos funcionales y a las características del hardware y el software existente.  Diagnosticar problemas técnicos a nivel básico e intermedio en sistemas operativos y/o redes informáticas para detectar, corregir y prevenir los fallos que se produzcan, relacionándolos con los síntomas que presentan y proponiendo soluciones para restaurar su funcionamiento y evitar fallos a futuro.  Especificar y justificar medidas de seguridad, integridad y confidencialidad de la información en sistemas multiusuario, de red y de gestión de datos. B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES  Concepto y elementos de un sistema de comunicación: componentes físicos (hardware). Componentes lógicos (datos y software). Almacenamiento externo. Sistemas operativos.  Normativa legal en el sector informático.  Tipos de redes informáticas. Aspectos físicos de la transmisión de datos.
  • 8. 7  Arquitectura de las redes de área local: servicios de red, tipos, características, estaciones de trabajo, topologías y protocolos.  Instalación y configuración de un sistema operativo de red atendiendo a determinados requerimientos funcionales y a las características del hardware.  Conexión y configuración de dispositivos de red.  Manejo de un sistema operativo libre y/o privativo. Interpretación de la documentación de usuario del sistema operativo.  Utilización a nivel de usuario de un sistema operativo multiusuario y en red: características y modo de operación de la interfaz de usuario. Procedimientos y comandos básicos del sistema operativo de red.  Políticas de seguridad de la información en el manejo del sistema. UNIDAD DE COMPETENCIA 3: DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS CON LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS, APLICANDO DIFERENTES METODOLOGÍAS SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE FUNCIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN O USUARIO FINAL Elementos de competencia y criterios de realización 3.1. Analizar las necesidades de automatización de la información, de conformidad con los requerimientos establecidos por la organización o usuario final.  Determina las características que debe tener el sistema para atender los requerimientos establecidos.  Establece la factibilidad técnica para el desarrollo del sistema, considerando la compatibilidad con el hardware y software.  Estima la factibilidad operativa y económica de la organización o usuario del sistema.  Temporiza el desarrollo del sistema para satisfacer requerimientos de la organización o usuario. 3.2. Diseñar programas o bases de datos para atender los requerimientos identificados, empleando metodologías de programación y/o diseño de base de datos.  Selecciona la metodología apropiada para el diseño del sistema o la base de datos.  Construye el modelo referencial empleando técnicas algorítmicas que muestren las relaciones y jerarquías entre los elementos del sistema.  Comprueba la funcionalidad del modelo referencial que servirá de base para el desarrollo del sistema. 3.3. Construir aplicaciones para el procesamiento de la información, empleando lenguajes de programación y gestores de base de datos.  Selecciona el lenguaje de programación o sistema gestor de base de datos, acorde a los requerimientos y factibilidad establecidos.  Realiza la codificación del sistema de acuerdo con los parámetros del lenguaje de programación o sistema gestor de base de datos.  Verifica y depura errores que pueden existir en el funcionamiento del sistema.
  • 9. 8 3.4. Validar el funcionamiento de los programas y bases de datos elaborados, verificando que satisfacen los requerimientos de la organización o usuario final.  Implementa y ejecuta el sistema elaborado, considerando las necesidades iniciales requeridas por la organización o el usuario final.  Solicita a los usuarios criterios sobre el manejo y funcionamiento del sistema.  Rediseña el sistema acogiendo las sugerencias dadas, de forma que su funcionamiento sea efectivo. 3.5. Elaborar el manual de usuario y de programador, detallando los procedimientos de instalación y manipulación de la aplicación.  Documenta de manera clara las características y funcionamiento de la aplicación para uso del programador.  Documenta las especificaciones técnicas de instalación y manejo, para facilitar al usuario el uso de las funcionalidades del sistema informático. Especificación de Campo Ocupacional Información (naturaleza, tipo y soporte): Utilizada: Documentación sobre herramientas CASE. Manuales de referencia de lenguajes de programación orientados a objetos u otros. Información sobre diseño de bases de datos relacionales. Información sobre acceso a bases de datos y manuales. Información sobre diseño de interfaces de usuario. Especificaciones funcionales de la aplicación que se va a desarrollar. Diagramas de flujo de datos, procesos, esquemas de diálogos. Manuales sobre metodologías de análisis y diseño de sistemas de información. Modelos de datos. Generada: Información sobre la factibilidad técnica de desarrollo del sistema. Codificación del sistema construido. Diagramación de la base de datos. Información procesada según requerimientos de la organización o usuario. Medios de trabajo: Computadores, impresoras, software de instalación. Lenguajes de programación vigentes. Herramientas de desarrollo CASE. Administrador gestor de base de datos. Procesos, métodos y procedimientos: Elaboración de algoritmos para la resolución de problemas. Programación con macros. Programación orientada a objetos. Actualización de códigos preexistentes. Interpretación de mensajes de error de compilación y de ejecución. Manejo de herramientas CASE para la generación de bases de datos y otras aplicaciones. Principales resultados del trabajo: Programas y bases de datos elaborados. Pruebas de funcionamiento de los programa. Obtención del código ejecutable. Instrucciones de uso de las aplicaciones desarrolladas (manual del usuario). Integración y enlace de programas y rutinas. Adaptación de aplicaciones existentes para satisfacer nuevos requerimientos. Organizaciones y/o personas relacionadas: Licenciado en Sistemas de Información, Analista de Sistemas, Tecnólogo de Sistemas, Administrador de Bases de Datos, Programadores, Digitadores. Usuarios y Clientes. Especificación de Conocimientos y Capacidades
  • 10. 9 A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES  Analizar el proceso de diseño de programas informáticos y bases de datos destinados a atender necesidades específicas de automatización de la información.  Deducir una metodología de desarrollo estructurado para el diseño de algoritmos y la codificación de programas.  Analizar las estrategias de programación modular y de programación orientada a objetos, utilizando módulos, unidades o paquetes de desarrollo de programas.  Interpretar la documentación proveniente del análisis de las especificaciones y requerimientos funcionales de una aplicación.  Especificar métodos de actualización y mantenimiento de la información de una base de datos de forma interactiva, utilizando lenguajes actualizados de acceso a datos.  Identificar los tipos de lenguajes de programación, así como los principios básicos y las herramientas necesarias para el desarrollo de programas. B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES  Metodología de la programación: datos, pseudocódigo y algoritmos. Diagrama de flujo de datos. Programación estructurada. Programación modular. Programación orientada a objetos.  Sistema gestor de base de datos (S.G.B.D.): estructuras y tipos de datos.  Generación y desarrollo de aplicaciones con herramientas CASE: herramientas CASE. Características. Estructura. Actualización. Generación de código y documentación.  Programación en lenguajes estructurados. Estructuras de control. Procedimientos y Funciones. Estructura modular de programas. Librerías. Desarrollo de programas.  Programación con sistemas gestores de bases de datos relacionales: lenguajes estructurados y orientados a objetos. Programación orientada a entornos cliente- servidor.  Herramientas de desarrollo con lenguajes estructurados y orientados a objetos: generadores de pantallas, informes, menús, consultas y aplicaciones.  Programación orientada a objetos: elementos, características y ventajas de la programación orientada a objetos.  Documentación de programas: descripción de estructuras de datos utilizadas. Descripción de algoritmos. Código fuente. UNIDAD DE COMPETENCIA 4: DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SOPORTE TÉCNICO, SIGUIENDO LOS PROTOCOLOS PARA LA PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL HARDWARE, SOFTWARE O CONECTIVIDAD Elementos de competencia y criterios de realización 4.1. Diagnosticar problemas en el funcionamiento del hardware, software y/o conectividad, aplicando procedimientos técnicos en función de la incidencia.  Analiza la incidencia reportada por el usuario.
  • 11. 10  Revisa el estado de las conexiones eléctricas del equipo y la funcionalidad del hardware y software.  Identifica las fallas de hardware, software y/o conectividad. 4.2. Corregir o actualizar el hardware o software defectuoso del sistema de cómputo o red informática, considerando la arquitectura y plataforma tecnológica.  Obtiene copias de seguridad de la información del usuario.  Utiliza las herramientas y materiales técnicamente recomendados para el proceso de mantenimiento.  Selecciona los componentes de repuesto del hardware, tomando en cuenta las especificaciones técnicas del fabricante.  Remplaza la infraestructura defectuosa, considerando las técnicas de seguridad establecidas para el ensamblaje.  Actualiza y configura el software de los nuevos dispositivos para su correcto funcionamiento. 4.3. Comprobar la operatividad del hardware, software y/o conectividad de los equipos intervenidos, a través de pruebas de funcionamiento.  Inicializa el sistema de cómputo y/o sistema de red, para verificar que funciona.  Verifica que los fallos fueron superados.  Realiza las pruebas de funcionalidad correspondientes. 4.4. Documentar la intervención realizada, detallando la información técnica determinada en las normativas.  Elabora el informe detallado de la intervención realizada, aplicando el procedimiento establecido.  Plantea recomendaciones para evitar incidencias  Presenta el informe al responsable del área, en la forma y plazos requeridos. Especificación de Campo Ocupacional Información (naturaleza, tipo y soporte): Utilizada: Manuales técnicos, de operación de equipos y normas de seguridad. Manuales de referencia y operación de redes informáticas. Información sobre la configuración física y lógica utilizada en el sistema de red. Plano del cableado estructurado de la red. Información de la red eléctrica interna. Incidencias reportadas por el usuario. Generada: Informes de las intervenciones realizadas con soporte técnico. Medios de trabajo: Kit de herramientas. Instrumentos de medición de magnitudes eléctricas. Kit de limpieza y seguridad. Software de instalación y mantenimiento. Programas antivirus y anti-Malware. Dispositivos y software para el respaldo de la información. Controladores de dispositivos. Manuales de hardware y software. Módems, conectores, tester de red, routers, switch, multiplexores, entre otros. Centros de cableado, tarjetas de red. Sistemas operativos de red (N.O.S.). Programas de comunicaciones. Partes y piezas de reposición. Procesos, métodos y procedimientos: Procedimientos de seguridad física. Limpieza de hardware. Revisión de los dispositivos internos. Identificación de dispositivos con falla y cambio por otros que sean funcionales.
  • 12. 11 Verificación de funcionamiento del equipo. Instalación de dispositivos y periféricos varios. Detección y eliminación de virus. Procedimientos de respaldo de la información. Depuración del registro lógico de aplicaciones. Instalación y configuración del software. Principales resultados del trabajo: Funcionamiento total de un equipo informático. Rendimiento óptimo del hardware, software y/o conectividad. Back up efectivos de la información. Organizaciones y/o personas relacionadas: Departamentos o áreas de la organización. Usuarios particulares. Especificación de Conocimientos y Capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES  Relacionar las incidencias detectadas en el funcionamiento de sistemas informáticos con el hardware, software y/o conectividad.  Instalar dispositivos, hardware y software en sistemas informáticos.  Identificar las principales topologías de red local especificando sus características básicas, sus prestaciones y los equipos y medios que necesitan.  Analizar y valorar los aspectos básicos relacionados con la conexión de una red local a otras redes o sistemas externos, especificando los medios de transmisión, protocolos, técnicas, equipos y software de conexión y demás recursos que se precisan.  Efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo de los componentes internos y externos del computador, aplicando medidas de seguridad para precautelar la integridad física y lógica de los equipos.  Realizar procesos de limpieza física y lógica, actualización y configuración del software en sistemas informáticos. B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES  Electricidad y Electrónica Básicas: magnitudes eléctricas y electrónicas. Instrumentos de medición. Dispositivos de protección.  Arquitectura del computador: componentes, características y terminología.  Software: sistemas operativos y software de aplicación. Controladores de dispositivos.  Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos informáticos y redes: técnicas de diagnóstico de hardware y software. Elementos del cableado estructurado. Sustitución de dispositivos. Actualización y configuración del software. Pruebas de funcionalidad.  Arquitectura de las redes de área local: servicios de red, tipos, características, estaciones de trabajo, topologías y protocolos. UNIDAD DE COMPETENCIA 5: COMUNICAR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS MULTIMEDIA Y APLICACIONES DE DESARROLLO WEB DE NIVEL INTERMEDIO, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
  • 13. 12 Elementos de competencia y criterios de realización 5.1. Analizar los requerimientos de comunicación y difusión de la información, considerando parámetros económicos y técnicos establecidos por la organización o cliente.  Recopila y analiza la información a ser difundida, tomando en cuenta el objetivo y alcance establecidos por la organización o cliente.  Analiza la factibilidad técnica y económica de la solución WEB, en función de los requerimientos de la organización o cliente.  Revisa la factibilidad operativa de la solución WEB con la organización o cliente para la toma de decisiones.  Realiza ajustes a la propuesta de solución WEB, de acuerdo con los requerimientos de la organización o cliente. 5.2. Diseñar y construir la solución para atender los requerimientos de comunicación y difusión de la información, empleando metodologías orientadas a las herramientas multimedia y WEB.  Selecciona las herramientas multimedia y plataforma WEB más adaptables a los requerimientos del diseño de la solución, verificando la factibilidad de acceso a las mismas.  Define los elementos de interfaz para el diseño de la solución WEB.  Estructura la secuencia de los elementos del diseño.  Acopla los elementos de la interfaz con la estructura del diseño. 5.3. Realizar pruebas de funcionamiento de la solución WEB, verificando que se cumplen los requerimientos de la organización o cliente.  Visualiza localmente el diseño de la información a ser difundido.  Verifica que en la estructuración no existen errores de diseño.  Corrige posibles errores de diseño antes de presentar la solución a la organización o cliente.  Valida el producto terminado con la organización o cliente.  Actualiza los cambios requeridos por la organización o cliente. 5.4. Publicar la información en la plataforma WEB, tomando en consideración las normas éticas y legales vigentes, los requerimientos y funcionalidades de la organización o cliente.  Aloja la aplicación o producto en la plataforma WEB para la difusión de la información.  Verifica que la aplicación o producto en la plataforma WEB funciona de acuerdo con los requerimientos establecidos.  Actualiza y suministra soporte al producto, según los requerimientos de la organización o cliente. Especificación de Campo Ocupacional Información (naturaleza, tipo y soporte): Utilizada: Información sobre el uso de sitios WEB. Información sobre programación orientada
  • 14. 13 a objetos u otros. Manuales de referencia de lenguaje HTML. Hojas de Estilo. Elementos multimedia. Información de la organización o usuario a ser difundida. Generada: Información sobre la factibilidad técnica y económica de la solución. Publicidad de la organización o usuario disponible en la plataforma web. Medios de trabajo: Computadores y dispositivos móviles. Herramientas multimedia. Software para diseño y desarrollo web u otros. Procesos, métodos y procedimientos: Análisis de factibilidad técnica, económica y operativa de soluciones WEB. Elaboración de los elementos multimedia. Realización de mapas de navegación. Definición de elementos de interfaz. Pruebas de funcionamiento de productos WEB. Publicación de sitios WEB. Evaluación y modificación de sitios web. Principales resultados del trabajo: Soluciones WEB para comunicación y difusión de información. Actualización de sitios WEB. Organizaciones y/o personas relacionadas: Diseñador Gráfico, Desarrollador WEB, Web master, Programador WEB, Usuarios y Clientes. Especificación de Conocimientos y Capacidades A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES  Analizar las aplicaciones de desarrollo WEB para diseñar soluciones de comunicación y difusión de información.  Identificar la usabilidad de un sitio web, su estructura y codificación.  Analizar las estrategias de codificación orientada a sitios WEB o por medio de paquetes de desarrollo.  Realizar actualizaciones y mantenimiento de los sitios WEB de forma interactiva, utilizando herramientas de desarrollo WEB.  Identificar los datos y módulos para modificarlos en función de los requerimientos del usuario. B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES  Navegadores WEB.  Generación y desarrollo de elementos multimedia.  Herramientas de desarrollo WEB: generadores de código, interfaces de usuario, hojas de estilo. Documentación de la elaboración del sitio WEB y publicación.  Herramientas para diseño gráfico. Software para diseño y desarrollo WEB. Criterios de selección para proveedores de dominios y hosting.  Estrategias de posicionamiento WEB. Criterios que hacen que la información de una página WEB sea fiable. Uso de fuentes primarias y contrastación de opiniones.