SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
TEMA:
FIREWALL
AUTORES:
Darwin Carchi
Juan Chuqui
PROFESOR:
Ing. Victor Astudillo
CUENCA – ECUADOR
2009
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer y determinar su concepto y la utilidad
de la aplicación.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Obtener información sobre el tema para
conocer y realizar su estudio.
- Conocer cuáles son los principales
funciones, a su vez como las operaciones
que puede realizar y su estructura .
JUSTIFICACION
En el estudio de la materia es importante conocer los
avances tecnológicos , su utilidad, funcionamiento y
como los servicios que nos ofrecen ya sea como la
protección de la información o peligros que pueda
existir en una Red.
MARCO TEORICO
CONCEPTO
Firewall: Es una parte de un sistema o una red que está diseñado para
bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo
autorizado de comunicaciones. Se trata de un dispositivo o conjunto de
dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el
tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de
normas y otros criterios
CARACTERISTICA
·Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o
una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia
para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a
redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los
mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del
cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no
cumplen los criterios de seguridad especificados.
Esquema
VENTAJAS
Un Firewall es un sistema que impone una política de
seguridad entre la organización de red privada y el
Internet.
El firewall determina cual de los servicios de red
pueden ser accesados, es decir determina quien puede
entrar para utilizar los recursos de red.
El firewall es parte de una política de seguridad
completa que crea un perímetro de defensa diseñada
para proteger las fuentes de información.
DESVENTAJA
Un firewall no puede protegerse contra aquellos ataques que se
efectúen fuera de su punto de operación.
El firewall no puede proteger contra los ataques de Hacker
(copien datos o se substraigan).
El firewall no puede protegerse contra los ataques posibles a la
red interna por virus informativos a través de archivos y
software.
El firewall de Internet no puede protegerse contra los ataques
posibles en la transferencia de datos, estos ocurren cuando
aparéntemente datos inocuos son enviados o copiados a un
servidor interno y son ejecutados despachando un ataque.
CONCLUCION
El firewall es parte de una política de seguridad
completa que crea un perímetro de defensa diseñada
para proteger las fuentes de información. Donde Esta
política de seguridad nos podrá ayuda a los usuarios
administras los datos con responsabilidad y normas de
acceso a la red, ya que la empresa esta expuesta a
peligro de substracción de la información que puede
perjudicarle a la misma.
BIBLIOGRAFIA
www.monografias.com/trabajos3/firewalls/firewalls.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Cortafuegos_(inform%C3%A1tica)

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
PPTX
Firewall (cortafuegos)
PPSX
Firewall
PDF
PPT
Firewall Disertacion
PPT
Firewall Disertacion
DOCX
FIREWALL
Firewall (cortafuegos)
Firewall
Firewall Disertacion
Firewall Disertacion
FIREWALL

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Fase ii sesion03
PPTX
Firewall
PPTX
Protocolos de cifrado.
PPTX
Configuracion para la seguridad de una red
PPTX
Expo firewall
DOC
Desarrollo fii s3
PPTX
PDF
Tipos de firewall
PPTX
Historia de los cortafuegos
PPTX
Firewall
PPTX
U.3 .- Seguridad en redes de comunicación.
PDF
Cortafuegos o firewall
PPT
Blanca, yeys y andrea alvarez
DOCX
PPTX
Sistema operativo para una red
PPTX
Presentación1 autoguardado
PPTX
Seguridad en internet
DOC
INVESTIGACION DE FIREWALL
Fase ii sesion03
Firewall
Protocolos de cifrado.
Configuracion para la seguridad de una red
Expo firewall
Desarrollo fii s3
Tipos de firewall
Historia de los cortafuegos
Firewall
U.3 .- Seguridad en redes de comunicación.
Cortafuegos o firewall
Blanca, yeys y andrea alvarez
Sistema operativo para una red
Presentación1 autoguardado
Seguridad en internet
INVESTIGACION DE FIREWALL
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Que es un vpn y como crear
PDF
Vpn virtual private network
ODP
Resumen Capitulo 6.3.1
PPS
ANTISPAM (Español)
PDF
dmz definicion
PPTX
Clase 13
PDF
VPN o Red privada virtual
PPTX
Vpn (virtual private network)
DOCX
Cómo configurar una red wi fi segura y protegerla ante posibles ataques de re...
PPTX
Antispyware, antispam
DOC
Esquema de Red con DMZ
PPTX
PDF
Ejercicio seguridad en redes
PDF
Unidad 4 - Software antimalware
PDF
Seguridad lógica
PDF
Unidad 2 - Seguridad Pasiva
PPT
Tema 6 planes de seguridad informatica
PPT
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Que es un vpn y como crear
Vpn virtual private network
Resumen Capitulo 6.3.1
ANTISPAM (Español)
dmz definicion
Clase 13
VPN o Red privada virtual
Vpn (virtual private network)
Cómo configurar una red wi fi segura y protegerla ante posibles ataques de re...
Antispyware, antispam
Esquema de Red con DMZ
Ejercicio seguridad en redes
Unidad 4 - Software antimalware
Seguridad lógica
Unidad 2 - Seguridad Pasiva
Tema 6 planes de seguridad informatica
Redes 09-comandos básicos para diagnóstico de red
Publicidad

Similar a Firewall (20)

PPTX
LOS FIREWALL by bryan
PPTX
diaspositivas FIREWALL
PPTX
Firewall.pptx
PPTX
Conceptualización de los Firewall
PPTX
PPTX
Firewall
PPTX
Seguridad en la_red
PPT
Firewall presentaciones exposicion
PDF
Cortafuegos
PDF
Cortafuegos
PDF
Cortafuegos
PDF
Práctica 3 omar
DOCX
Trabajo Práctico de Seguridad Informática
DOCX
Tp seguridad informatica
DOCX
Articulo firewall2 trabajo extendido
PPTX
Practica 1
PPTX
Seguridad de los equipos de computo (firewall)
PPTX
Firewall
PPTX
Firewall
PPTX
Firewall2 190306004633
LOS FIREWALL by bryan
diaspositivas FIREWALL
Firewall.pptx
Conceptualización de los Firewall
Firewall
Seguridad en la_red
Firewall presentaciones exposicion
Cortafuegos
Cortafuegos
Cortafuegos
Práctica 3 omar
Trabajo Práctico de Seguridad Informática
Tp seguridad informatica
Articulo firewall2 trabajo extendido
Practica 1
Seguridad de los equipos de computo (firewall)
Firewall
Firewall
Firewall2 190306004633

Último (20)

PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
ACTIVIDAD 2.pdf j
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
La electricidad y la electrónica .pdf n
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

Firewall

  • 1. ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS TEMA: FIREWALL AUTORES: Darwin Carchi Juan Chuqui PROFESOR: Ing. Victor Astudillo CUENCA – ECUADOR 2009
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Conocer y determinar su concepto y la utilidad de la aplicación. OBJETIVO ESPECIFICO - Obtener información sobre el tema para conocer y realizar su estudio. - Conocer cuáles son los principales funciones, a su vez como las operaciones que puede realizar y su estructura .
  • 3. JUSTIFICACION En el estudio de la materia es importante conocer los avances tecnológicos , su utilidad, funcionamiento y como los servicios que nos ofrecen ya sea como la protección de la información o peligros que pueda existir en una Red.
  • 4. MARCO TEORICO CONCEPTO Firewall: Es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo autorizado de comunicaciones. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios CARACTERISTICA ·Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados.
  • 6. VENTAJAS Un Firewall es un sistema que impone una política de seguridad entre la organización de red privada y el Internet. El firewall determina cual de los servicios de red pueden ser accesados, es decir determina quien puede entrar para utilizar los recursos de red. El firewall es parte de una política de seguridad completa que crea un perímetro de defensa diseñada para proteger las fuentes de información.
  • 7. DESVENTAJA Un firewall no puede protegerse contra aquellos ataques que se efectúen fuera de su punto de operación. El firewall no puede proteger contra los ataques de Hacker (copien datos o se substraigan). El firewall no puede protegerse contra los ataques posibles a la red interna por virus informativos a través de archivos y software. El firewall de Internet no puede protegerse contra los ataques posibles en la transferencia de datos, estos ocurren cuando aparéntemente datos inocuos son enviados o copiados a un servidor interno y son ejecutados despachando un ataque.
  • 8. CONCLUCION El firewall es parte de una política de seguridad completa que crea un perímetro de defensa diseñada para proteger las fuentes de información. Donde Esta política de seguridad nos podrá ayuda a los usuarios administras los datos con responsabilidad y normas de acceso a la red, ya que la empresa esta expuesta a peligro de substracción de la información que puede perjudicarle a la misma.