SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RELACION ENTRE MAGNITUDES
Moisés Altamar, Lorayne Pedroza, Laura Rivera.
Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería
Programa De Ingeniería Química II Semestre
Cartagena, Bolívar, Colombia
Abril 2015
RESUMEN:
En la pasada experimentación en el laboratorio se procedió a establecer el equilibrio del cuerpo rígido, en un sistema
compuesto por 3 pesos distintos de igual magnitud en newton, puestos en diferentes posiciones y anclados a una barra
de momento distribuido de tal manera que este sistema se encuentre en reposo y esté exento de cualquier deformación
(cuerpo rígido); cumpliendo las condiciones de equilibrio las cuales establecen que la suma de sus fuerzas y sus torqu es
sea cero. Por tanto, la finalidad del experimento es entonces determinar los valores de las magnitudes que actúan sobre
el sistema para dejarlo en equilibrio.
PALABRAS CLAVES:Equilibrio, Relación de magnitudes, Torque y Fuerza.
ABSTRACT:
In In the past experimentation in the laboratory, one proceeded to establish the balance of the rigid body, in a system
composed by 3 weight different from equal magnitude in newton, put in different positions and anchored to a bar at the
moment distributed in such a way that this system is at rest and is exempt fromany distortion (rigid body); fulfilling the
conditions of balance which establish that the sum of his forces and his torques is zero. Therefore, the purpose of the
experiment is then to determine the values of the magnitudes that act on the systemto leave it in balance
KEYWORDS: Balance, Magnitudes.
2
1. OBJETIVO GENERAL:
 Establecer la relación matemática entre dos
magnitudes Físicas a partir de datos
experimentales.
2. MARCO CONCEPTUAL:
 Equilibrio: cuando el estado de movimiento de
un objeto no cambia incluso si actúan sobre él
dos o más fuerzas, se dice que el objeto está en
equilibrio. Existen tres tipos de equilibrio:
estable, inestable, neutro.
 Torque: una magnitud (pseudo)vectorial,
obtenida como producto vectorial del vector de
posición del punto de aplicación de la fuerza
(con respecto al punto al cual se toma el
momento) por el vector fuerza, en ese orden.
También se denomina momento dinámico o
sencillamente momento.
 Fuerza: es una magnitud vectorial que mide la
Intensidad del intercambio de momento lineal
entre dos partículas o sistemas de partículas.
Según una definición clásica, fuerza es todo
agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales. No
debe confundirse con los conceptos de esfuerzo
o de energía.
3. MATERIALES
 Balanza
 Cuerda
 Discos
 Pesas
 Pinzas
 Regla
 Resorte
 Soportes
4. METODOLOGIA
 Procedimiento 1 (Fuerza Elástica vs
Deformación)
Tomar el soporte y ajustarlo a la mesa y asegurarlo
de tal manera que quede perpendicular a la mesa. Y
ubicar en la parte más alta, con otro sujetador se
agarra el Resorte, acomodándolo de tal manera que
sea posible el medir sin dificultad con la regla.
Después de tenerse el montaje, enganchar las pesas
al resorte (se recomienda que el número sea mayor
a cuatro para que los valores en (N) sean más
significativos); sujetas las pesas, e debe medir la
deformación del resorte con ayuda de la regla (para
esto debe haberse medido primero la longitud del
resorte sin deformación).
Tomar anotación de los datos arrojados y repetir el
experimento 5 veces, con diferente número de peas
en cada toma.
a. Procedimiento 2 (Perímetro vs Diámetro)
Tomar las ruedas ubicadas en su mesa de trabajo, y,
con ayuda de una regla medir su diámetro. Con la
fórmula del perímetro (2r.π) calcular el perímetro
del circulo, si se desea, puede utilizarse un metro
flexible para medirlo manualmente.
Realizar esto con todos los círculos dados, y, tomar
apuntes de los datos arrojados.
b. Procedimiento 3 (Masa Vs Radio)
Utilizando los mismos círculos del procedimiento
(2), calcúlese el radio de la circunferencia
(Diámetro = 2 Radio). Con ayuda de la balanza,
calculamos el peso de cada rueda, y calcular su
respectiva masa (m = w.g).
3
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
a. Al realizar la práctica, pudimos observar las
proporciones entre la Fuerza y la Elasticidad de un
resorte. Así lo observamos en la Tabla 1.1, donde
se registraron los datos obtenidos.
Tabla 1.1
Grafica 2.1
En la gráfica 2.1 se logra apreciar la relación del
comportamiento de la fuerza y la elasticidad,
pudiendo así concluir a través de la práctica la
relación directamente proporcional entre ambas.
b. En la segunda parte de la práctica, observamos la
relación entre perímetro vs diámetro; obteniendo los
siguientes datos plasmados en la Tabla 1.2
Tabla 1.2
Grafica 2.2
En la grafica 2.2 se logra observar la recta que se forma
al momento de realizar una relación entre las
magnitudes del diámetro y del perímetro de una
circunferencia.
c. En la última práctica, ser realizo la comparacion de
la masa por el radio de los discos; obteniendo así
los siguientes datos, plasmados en la Tabla 1.3:
Tabla 1.3
4
Grafica 2.3
En la Grafica 2.3 se observa, que en si, no se logra
obtener una completa recta de los datos obtenidos,
estableciendo que la relación entre ambas
magnitudes no es completamente simétrica.
6. CONCLUSION
Podemos concluir finalmente que la
experimentación fue exitosa y precisa, entonces
se puede decir que todo sistema de cuerpos
rígidos en reposo cumplen las condiciones de
equilibrio; ya que se consiguió determinar los
valores de las magnitudes que actúan sobre el
sistema, dejándolo en equilibrio con su
respectiva neutralización de fuerzas y torques.
7. BIBLIOGRAFIA
 Joseph W. Kane,Morton M. Sternheim,José Casas
Vázquez,David Jou segunda edición Física
 Principios del entrenamiento de la fuerza y del
acontecimientofísico Thomas R. Baechle,Roger W. Earle

Más contenido relacionado

DOCX
Fisica pract 3 lab
PPTX
Introduccion a la estatica clase 1
PDF
Introduccion a-la-estatica
PDF
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
DOCX
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
PDF
PPTX
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
Fisica pract 3 lab
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a-la-estatica
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Laboratorio 2 de fisica
PPT
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
PDF
Diagramas de cuerpo libre
PPTX
la estatica
PPT
Estática fuerza y movimiento
PDF
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
PDF
Masa Resorte
DOC
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
PDF
http://es.slideshare.net/greimarynieto
DOCX
Proyecto dinamica trabajo y energia
PPSX
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
PDF
PPTX
Equilibrio de cuerpos (opta)
PDF
Ejercicios resueltos dinamica
PDF
DOC
Actividad experimental
PPTX
Fundamento de la estatica. mecanica aplicada
Laboratorio 2 de fisica
Fuerza. Leyes de Newton y DCL
Diagramas de cuerpo libre
la estatica
Estática fuerza y movimiento
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Masa Resorte
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
http://es.slideshare.net/greimarynieto
Proyecto dinamica trabajo y energia
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
Equilibrio de cuerpos (opta)
Ejercicios resueltos dinamica
Actividad experimental
Fundamento de la estatica. mecanica aplicada
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
DOCX
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
DOCX
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
DOCX
Interferencia y difracción de onda mecanica
DOCX
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
DOCX
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
DOCX
Inf 5 destilacion al vapor
DOCX
Inf 7 reacciones de oxidacion
DOCX
Fisica pract 1 lab
DOCX
Experimento de melde (2)
PDF
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
DOCX
Inf 4 cristalizacion
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Interferencia y difracción de onda mecanica
Inf 2 punto de ebullicion de compuestos puros org
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 7 reacciones de oxidacion
Fisica pract 1 lab
Experimento de melde (2)
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
Inf 4 cristalizacion
Publicidad

Similar a Fisica pract 2 (20)

PDF
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
DOCX
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
DOCX
Equilibrio de fuerzas
DOCX
Investigación sobre mesa de fuerza
DOCX
Informe f1
DOCX
Lab. fisica 2
DOCX
Vibracion la flaca
DOC
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
PDF
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
DOC
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
PDF
Mesa de fuerzas.docx
DOCX
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
DOCX
Oscilaciones
DOCX
Fisica experimental 01 lab
DOCX
Segunda ley de newton
DOCX
Guias para experimentar
PDF
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
PDF
219176688 informe-lab-estatica
DOCX
Vectores 01
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Equilibrio de fuerzas
Investigación sobre mesa de fuerza
Informe f1
Lab. fisica 2
Vibracion la flaca
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Mesa de fuerzas.docx
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Oscilaciones
Fisica experimental 01 lab
Segunda ley de newton
Guias para experimentar
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
219176688 informe-lab-estatica
Vectores 01

Más de laury kiryu (9)

DOCX
Diagrama de flujo 9
DOCX
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
DOCX
Pract 9 cons energia
DOCX
Pract 8 2da ley newton
DOCX
Pract 7 caida libre
DOCX
Pract 6 mu & mua
PPTX
Grupo 13 Tabla Periodica
PPTX
Amidas y esteres
PPTX
Alcanos Presentación
Diagrama de flujo 9
Diagrama de flujo pract 3 hidrolisis
Pract 9 cons energia
Pract 8 2da ley newton
Pract 7 caida libre
Pract 6 mu & mua
Grupo 13 Tabla Periodica
Amidas y esteres
Alcanos Presentación

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf

Fisica pract 2

  • 1. 1 RELACION ENTRE MAGNITUDES Moisés Altamar, Lorayne Pedroza, Laura Rivera. Universidad de Cartagena, Facultad de Ingeniería Programa De Ingeniería Química II Semestre Cartagena, Bolívar, Colombia Abril 2015 RESUMEN: En la pasada experimentación en el laboratorio se procedió a establecer el equilibrio del cuerpo rígido, en un sistema compuesto por 3 pesos distintos de igual magnitud en newton, puestos en diferentes posiciones y anclados a una barra de momento distribuido de tal manera que este sistema se encuentre en reposo y esté exento de cualquier deformación (cuerpo rígido); cumpliendo las condiciones de equilibrio las cuales establecen que la suma de sus fuerzas y sus torqu es sea cero. Por tanto, la finalidad del experimento es entonces determinar los valores de las magnitudes que actúan sobre el sistema para dejarlo en equilibrio. PALABRAS CLAVES:Equilibrio, Relación de magnitudes, Torque y Fuerza. ABSTRACT: In In the past experimentation in the laboratory, one proceeded to establish the balance of the rigid body, in a system composed by 3 weight different from equal magnitude in newton, put in different positions and anchored to a bar at the moment distributed in such a way that this system is at rest and is exempt fromany distortion (rigid body); fulfilling the conditions of balance which establish that the sum of his forces and his torques is zero. Therefore, the purpose of the experiment is then to determine the values of the magnitudes that act on the systemto leave it in balance KEYWORDS: Balance, Magnitudes.
  • 2. 2 1. OBJETIVO GENERAL:  Establecer la relación matemática entre dos magnitudes Físicas a partir de datos experimentales. 2. MARCO CONCEPTUAL:  Equilibrio: cuando el estado de movimiento de un objeto no cambia incluso si actúan sobre él dos o más fuerzas, se dice que el objeto está en equilibrio. Existen tres tipos de equilibrio: estable, inestable, neutro.  Torque: una magnitud (pseudo)vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza (con respecto al punto al cual se toma el momento) por el vector fuerza, en ese orden. También se denomina momento dinámico o sencillamente momento.  Fuerza: es una magnitud vectorial que mide la Intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. 3. MATERIALES  Balanza  Cuerda  Discos  Pesas  Pinzas  Regla  Resorte  Soportes 4. METODOLOGIA  Procedimiento 1 (Fuerza Elástica vs Deformación) Tomar el soporte y ajustarlo a la mesa y asegurarlo de tal manera que quede perpendicular a la mesa. Y ubicar en la parte más alta, con otro sujetador se agarra el Resorte, acomodándolo de tal manera que sea posible el medir sin dificultad con la regla. Después de tenerse el montaje, enganchar las pesas al resorte (se recomienda que el número sea mayor a cuatro para que los valores en (N) sean más significativos); sujetas las pesas, e debe medir la deformación del resorte con ayuda de la regla (para esto debe haberse medido primero la longitud del resorte sin deformación). Tomar anotación de los datos arrojados y repetir el experimento 5 veces, con diferente número de peas en cada toma. a. Procedimiento 2 (Perímetro vs Diámetro) Tomar las ruedas ubicadas en su mesa de trabajo, y, con ayuda de una regla medir su diámetro. Con la fórmula del perímetro (2r.π) calcular el perímetro del circulo, si se desea, puede utilizarse un metro flexible para medirlo manualmente. Realizar esto con todos los círculos dados, y, tomar apuntes de los datos arrojados. b. Procedimiento 3 (Masa Vs Radio) Utilizando los mismos círculos del procedimiento (2), calcúlese el radio de la circunferencia (Diámetro = 2 Radio). Con ayuda de la balanza, calculamos el peso de cada rueda, y calcular su respectiva masa (m = w.g).
  • 3. 3 5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS a. Al realizar la práctica, pudimos observar las proporciones entre la Fuerza y la Elasticidad de un resorte. Así lo observamos en la Tabla 1.1, donde se registraron los datos obtenidos. Tabla 1.1 Grafica 2.1 En la gráfica 2.1 se logra apreciar la relación del comportamiento de la fuerza y la elasticidad, pudiendo así concluir a través de la práctica la relación directamente proporcional entre ambas. b. En la segunda parte de la práctica, observamos la relación entre perímetro vs diámetro; obteniendo los siguientes datos plasmados en la Tabla 1.2 Tabla 1.2 Grafica 2.2 En la grafica 2.2 se logra observar la recta que se forma al momento de realizar una relación entre las magnitudes del diámetro y del perímetro de una circunferencia. c. En la última práctica, ser realizo la comparacion de la masa por el radio de los discos; obteniendo así los siguientes datos, plasmados en la Tabla 1.3: Tabla 1.3
  • 4. 4 Grafica 2.3 En la Grafica 2.3 se observa, que en si, no se logra obtener una completa recta de los datos obtenidos, estableciendo que la relación entre ambas magnitudes no es completamente simétrica. 6. CONCLUSION Podemos concluir finalmente que la experimentación fue exitosa y precisa, entonces se puede decir que todo sistema de cuerpos rígidos en reposo cumplen las condiciones de equilibrio; ya que se consiguió determinar los valores de las magnitudes que actúan sobre el sistema, dejándolo en equilibrio con su respectiva neutralización de fuerzas y torques. 7. BIBLIOGRAFIA  Joseph W. Kane,Morton M. Sternheim,José Casas Vázquez,David Jou segunda edición Física  Principios del entrenamiento de la fuerza y del acontecimientofísico Thomas R. Baechle,Roger W. Earle