Fisiología de la oclusión
Yazley Abigail Ramos Avalos
Kassandra Huntsman Fuentes
Tania Vianney Hernandez Rodriguez
Damaris Zavala Mireles
Carla Paola Aguilera Tapia
Jesus Ricardo Flores Holguin
Omar Torres Villa
Eric David Terrones Reyes
Daniela Patricia Saldana Andrade
Se define como una oclusión en la cual existe
equilibrio funcional en los tejidos del sistema
masticatorio.
Se requiere que la oclusión tenga un
funcionamiento armónico y sincronizado.
Definición de oclusión fisiológica
Cuando el condilo sale de la posicion de relacion
centrica, desciende a lo largo de la eminencia articular
de la fosa mandibular.
Guia condilar
Es el ángulo de la guía condilar originado por el
cóndilo orbitante cuando la mandibular se desplaza
lateralmente es mayor que el que existe cuando la
mandíbula se desplaza en una protrusión recta de
atras adelante.
Guia condilea
Las dos ATM proporcionan la guía para la parte
posterior de la mandíbula y son los principales
responsables del carácter de los movimientos
mandibulares posterior.
Realiza movimientos laterales y son en el momento
en que uno de los cóndilos se proyecta hacia la parte
externa de la cavidad glenoidea dirigiendo la
mandíbula hacia un lado.
Guía condilar lateral
Se da durante movimientos protrusivos y retrusivos
que llega a presentar la mandíbula.
Puede ser: retrusivo o protrusivo.
Guía condilar horizontal
Consiste en el acoplamiento de los dientes anteriores
lo cual permite la trayectoria excursiva de la
mandíbula fuera de las posiciones céntricas con
contacto dentario y actividad muscular.
La guía anterior se determina por la superposición
vertical y horizontal de los dientes anteriores y
controla la cantidad de desoclusión durante los
movimiento excéntricos.
Guía anterior
Distancia que guardan los dientes sobre sus
antagonistas en direccion vertical.
Distancia promedio es de 2mm.
overbite
Proyeccion de los dientes hacia sus antagonistas en
un plano horizontal el cual se orienta segun las
superficies incisales de los dientes anteriores
superiores e inferiores
Promedio de 2mm.
Overjet
Overbite Overjet
Formado por la
vertiente oclusal de
la cuspide con el
plano que pasa por el
vertice de esta
cuspide.
Angulo de la cúspide
Fig. 10.7. Ángulo de la cúspide (en sombreado). a) Determinación del ángulo. b) Disminución
del ángulo de la cúspide a medida que se progresa hacia distal en el arco. c) Vista sagital. d)
Vista frontal.
Es la distancia que existe entre un cóndilo a otro que varia de un
individuo a otro, sin embargo la distancia intercondilea es
importante para los movimientos excéntricos y su influencia se
refleja en la dirección de los surcos.
Distancia intercondilar
Durante el movimiento lateral, la mandíbula es guiada
a lo largo de la superficie lingual del canino maxilar.
Guía canina
Fisiología de la maloclusión
Es la alineación incorrecta de los dientes. Puede ser
debida a anomalías de tamaño o de la posición de los
dientes, del tamaño relativo de las arcadas dentarias y
su alineación.
definicion
Clase I: tiene mismas relaciones entre los primeros
molares.
Clase II: es de tipo esquelético, con una mandíbula
pequeña en comparación con el maxilar superior.
Clase III: presenta una gran mandíbula una cara larga
y estrecha.
Tipos de maloclusion
Se dividen en 3 diferentes grupos:
Factores generales: defectos congenitos, habitos
posturales, aspectos nutricionales.
Factores locales: via de erupcion incorrecta, la
anquilosis, perdida prematura de dientes.
Factores hereditarios
Factores etiologicos de la
maloclusion
Movimiento dental
es un signo clínico importante que puede reflejar el grado de
destrucción periodontal. Los dientes en general poseen un
cierto grado fisiológico de desplazamiento, el cual cambia en
los diferentes dientes y en distintos momento del día, es mayor
por la mañana y decrece de modo progresivo
Definicion
La movilidad que supera el límite fisiológico recibe la
denominación de patológica o anormal. Es patológica si
excede los límites de los valores de la movilidad normal. Con
frecuencia, se produce una movilidad anómala en sentido
vestibulolingual.
El grado de movilidad se registra como:
Grado 0. Sin movilidad
Grado 1. Menos de 1 mm de movimiento horizontal
Grado 2. Más de 1 mm de movimiento horizontal
Grado 3. Más de 1mm de movimiento horizontal y hundimiento
en el alveolo.
Grado de movilidad
Periodonto
Es el conjunto de tejidos que rodean al diente. Se
compone de hueso alveolar, cemento, ligamento
perodontal y encia.
La etimología del término procede del griego peri,
que significa alrededor de, y 'odonto', diente.
Definición
Prolongación del maxilar y la mandíbula, se divide en
compartimentos llamados alveolos, separados entre
si por un tabique interalveolar óseo.
Hueso alveolar
El alveolo presenta tres regiones:
Corticales
Hueso esponjoso
Lamina dura o hueso alveolar propiamente dicho.
Osteoprogenitoras
Osteoblastos
0steocitos
Osteoclastos
Células del hueso
Célula en reposo capaz de transformarse en un
osteoblasto y secretar matriz ósea.
Tienen la capacidad de diferenciarse a tres tipos
celulares, además de los osteoblastos; adipocitos,
condroblastos y fibroblastos.
osteoprogenitoras
Célula diferenciada formadora de hueso que secreta
la matriz ósea.
Calcifica esta matriz mediante de la secreción de
vesículas matriciales que tienen gran cantidad de
fosfatasa alcalina.
osteoblastos
Esta rodeado por la matriz ósea que secreto antes
como osteoblasto.
El osteocito es un osteoblasto diferenciado.
osteocitos
Se origina a partir de los preosteoclastos
Función resorción ósea.
osteoclastos
Tejido conectivo que cubre la dentina en la porcion
radicular. No esta avascularizado.
Cemento
Anclaje del diente en su alveolo
Compensación del desgaste del diente por atrición
Reparación de las reabsorciones radiculares.
Funciones del cemento:
Cementoblastos
Cementocitos
Matriz extracelular calcificada
Células del cemento
Se encuentras adosados a la superficie del cemento,
del lado del ligamento periodontal.
cementoblastos
Son cementoblastos que quedan atrapados en el
cemento mineralizado, estos se alojan en cavidades
denominadas cementoblastos o lagunas.
cementocitos
Es el tejido conjuntivo que esta situado entre el
cemento sobre la raíz del diente y el hueso que forma
la pared de su alveolo.
Tiene sensibilidad táctil, a la presión, dolor y
propiocepcion por medio de las vías del trigémino.
Ligamento periodontal
Se dividen en física, formativa, nutritiva y sensorial.
Física: absorción y transmisión de las fuerzas oclusales
al hueso
Formativa: sirve como un periostio para cemento
radicular y hueso.
Nutritiva: po0r vasos sanguíneos y drenaje linfático
Sensorial: por la inervación del trigémino.
Funciones:
Fibroblastos
Células endoteliales
Cementoblastos
Osteoblastos
Osteoclastos
Macrófagos
Masas calcificadas
Células del ligamento
Sintetiza colágeno y mucopolisacaridos de la
sustancia amorfa. Migra y prolifera durante la
cicatrización de heridas.
fibroblastos
es un tipo de célula aplanada que recubre el interior
de los vasos sanguíneos y sobre todo de los
capilares, formando parte de su pared.
Células endoteliales
Es la parte de la mucosa bucal que rodea
inmediatamente al diente erupcionado.
Existen 3 tipos:
Encía libre
Encía interdental
Encía adherida
encía

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Posiciones y Movimientos Mandibulares
PDF
Cavidades dentales
PPTX
Morfología oclusal dientes posteriores
PPT
Oclusion
PPTX
Oclusion best
PDF
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
PPTX
Desoclusion Dental
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Cavidades dentales
Morfología oclusal dientes posteriores
Oclusion
Oclusion best
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
Desoclusion Dental

La actualidad más candente (20)

PDF
Relacion centrica seminario - pdf
PDF
PPTX
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
PPTX
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
PPTX
Curva de wilson Y DE SPEE
PDF
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
PDF
Alineacion y oclusion dental
PPT
Fisiologia de oclusion
PPTX
Vertientes
PPT
Adhesion dental final
DOCX
Jig de lucía
PPTX
Filosofias de la oclusión
PPTX
Tipos de oclusión
PPTX
Alineación y oclusión de los dientes
PPTX
Relacion centrica
PPTX
Clase 2-black
PPT
Oclusion dental
PPT
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
PPTX
Guarda Oclusal
PPT
Registros de mordida
Relacion centrica seminario - pdf
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Curva de wilson Y DE SPEE
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Alineacion y oclusion dental
Fisiologia de oclusion
Vertientes
Adhesion dental final
Jig de lucía
Filosofias de la oclusión
Tipos de oclusión
Alineación y oclusión de los dientes
Relacion centrica
Clase 2-black
Oclusion dental
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Guarda Oclusal
Registros de mordida
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
PPTX
Oclusion conceptos basicos
PPTX
GUIA ANTERIOR OCLUSION
PPT
Fisiología de la oclusión
DOCX
Determinantes de la oclusion
PDF
Fundamentos de Oclusión
PPTX
ATM COMPLETO
PPTX
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
PPTX
Trabajo oclucion
PPT
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
PPTX
Diagnóstico en Oclusión
PDF
Glosario de oclusión
PPT
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
PPTX
Relación céntrica
PPTX
Sistema estomatognatico
PPT
Oclusion dental
PPTX
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
PPTX
Fisiologia dentomaxilar
PPT
Determinantes De La Morfologia Oclusal
PPTX
Sistema nervioso oclusion
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Oclusion conceptos basicos
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Fisiología de la oclusión
Determinantes de la oclusion
Fundamentos de Oclusión
ATM COMPLETO
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Trabajo oclucion
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Diagnóstico en Oclusión
Glosario de oclusión
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Relación céntrica
Sistema estomatognatico
Oclusion dental
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Fisiologia dentomaxilar
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Sistema nervioso oclusion
Publicidad

Similar a Fisiología de la oclusión (20)

PPTX
Presentacion de oclucion (2)
PPT
morfologicos c2 protesico dental
PPT
morfologicos c2
PPTX
Presentacion de oclusion
PPTX
Presentacion de oclusion
PPT
Terminologia ortodontica
PDF
Fisiología de la oclusión
PDF
presentaciondeoclusion-140628092404-phpapp02 (1).pdf
PDF
Aparato masticatorio
PPT
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
PPTX
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA GENERA.pptx
PPTX
Anatomia dental cap 3
PDF
OCLUSIÓN.pdf
PPT
Ppr consideraciones iniciales
PPTX
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
PPTX
articulacion temporomandibular. pptx.pptx
PDF
Dientes.informacion general pdf
PPTX
Exploracion Bucal
RTF
Anatomia dentaria (1)
Presentacion de oclucion (2)
morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
Terminologia ortodontica
Fisiología de la oclusión
presentaciondeoclusion-140628092404-phpapp02 (1).pdf
Aparato masticatorio
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA GENERA.pptx
Anatomia dental cap 3
OCLUSIÓN.pdf
Ppr consideraciones iniciales
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
articulacion temporomandibular. pptx.pptx
Dientes.informacion general pdf
Exploracion Bucal
Anatomia dentaria (1)

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
INFODFe do.ppt
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf

Fisiología de la oclusión

  • 1. Fisiología de la oclusión Yazley Abigail Ramos Avalos Kassandra Huntsman Fuentes Tania Vianney Hernandez Rodriguez Damaris Zavala Mireles Carla Paola Aguilera Tapia Jesus Ricardo Flores Holguin Omar Torres Villa Eric David Terrones Reyes Daniela Patricia Saldana Andrade
  • 2. Se define como una oclusión en la cual existe equilibrio funcional en los tejidos del sistema masticatorio. Se requiere que la oclusión tenga un funcionamiento armónico y sincronizado. Definición de oclusión fisiológica
  • 3. Cuando el condilo sale de la posicion de relacion centrica, desciende a lo largo de la eminencia articular de la fosa mandibular. Guia condilar
  • 4. Es el ángulo de la guía condilar originado por el cóndilo orbitante cuando la mandibular se desplaza lateralmente es mayor que el que existe cuando la mandíbula se desplaza en una protrusión recta de atras adelante. Guia condilea
  • 5. Las dos ATM proporcionan la guía para la parte posterior de la mandíbula y son los principales responsables del carácter de los movimientos mandibulares posterior.
  • 6. Realiza movimientos laterales y son en el momento en que uno de los cóndilos se proyecta hacia la parte externa de la cavidad glenoidea dirigiendo la mandíbula hacia un lado. Guía condilar lateral
  • 7. Se da durante movimientos protrusivos y retrusivos que llega a presentar la mandíbula. Puede ser: retrusivo o protrusivo. Guía condilar horizontal
  • 8. Consiste en el acoplamiento de los dientes anteriores lo cual permite la trayectoria excursiva de la mandíbula fuera de las posiciones céntricas con contacto dentario y actividad muscular. La guía anterior se determina por la superposición vertical y horizontal de los dientes anteriores y controla la cantidad de desoclusión durante los movimiento excéntricos. Guía anterior
  • 9. Distancia que guardan los dientes sobre sus antagonistas en direccion vertical. Distancia promedio es de 2mm. overbite
  • 10. Proyeccion de los dientes hacia sus antagonistas en un plano horizontal el cual se orienta segun las superficies incisales de los dientes anteriores superiores e inferiores Promedio de 2mm. Overjet
  • 12. Formado por la vertiente oclusal de la cuspide con el plano que pasa por el vertice de esta cuspide. Angulo de la cúspide Fig. 10.7. Ángulo de la cúspide (en sombreado). a) Determinación del ángulo. b) Disminución del ángulo de la cúspide a medida que se progresa hacia distal en el arco. c) Vista sagital. d) Vista frontal.
  • 13. Es la distancia que existe entre un cóndilo a otro que varia de un individuo a otro, sin embargo la distancia intercondilea es importante para los movimientos excéntricos y su influencia se refleja en la dirección de los surcos. Distancia intercondilar
  • 14. Durante el movimiento lateral, la mandíbula es guiada a lo largo de la superficie lingual del canino maxilar. Guía canina
  • 15. Fisiología de la maloclusión
  • 16. Es la alineación incorrecta de los dientes. Puede ser debida a anomalías de tamaño o de la posición de los dientes, del tamaño relativo de las arcadas dentarias y su alineación. definicion
  • 17. Clase I: tiene mismas relaciones entre los primeros molares. Clase II: es de tipo esquelético, con una mandíbula pequeña en comparación con el maxilar superior. Clase III: presenta una gran mandíbula una cara larga y estrecha. Tipos de maloclusion
  • 18. Se dividen en 3 diferentes grupos: Factores generales: defectos congenitos, habitos posturales, aspectos nutricionales. Factores locales: via de erupcion incorrecta, la anquilosis, perdida prematura de dientes. Factores hereditarios Factores etiologicos de la maloclusion
  • 20. es un signo clínico importante que puede reflejar el grado de destrucción periodontal. Los dientes en general poseen un cierto grado fisiológico de desplazamiento, el cual cambia en los diferentes dientes y en distintos momento del día, es mayor por la mañana y decrece de modo progresivo Definicion
  • 21. La movilidad que supera el límite fisiológico recibe la denominación de patológica o anormal. Es patológica si excede los límites de los valores de la movilidad normal. Con frecuencia, se produce una movilidad anómala en sentido vestibulolingual.
  • 22. El grado de movilidad se registra como: Grado 0. Sin movilidad Grado 1. Menos de 1 mm de movimiento horizontal Grado 2. Más de 1 mm de movimiento horizontal Grado 3. Más de 1mm de movimiento horizontal y hundimiento en el alveolo. Grado de movilidad
  • 24. Es el conjunto de tejidos que rodean al diente. Se compone de hueso alveolar, cemento, ligamento perodontal y encia. La etimología del término procede del griego peri, que significa alrededor de, y 'odonto', diente. Definición
  • 25. Prolongación del maxilar y la mandíbula, se divide en compartimentos llamados alveolos, separados entre si por un tabique interalveolar óseo. Hueso alveolar
  • 26. El alveolo presenta tres regiones: Corticales Hueso esponjoso Lamina dura o hueso alveolar propiamente dicho.
  • 28. Célula en reposo capaz de transformarse en un osteoblasto y secretar matriz ósea. Tienen la capacidad de diferenciarse a tres tipos celulares, además de los osteoblastos; adipocitos, condroblastos y fibroblastos. osteoprogenitoras
  • 29. Célula diferenciada formadora de hueso que secreta la matriz ósea. Calcifica esta matriz mediante de la secreción de vesículas matriciales que tienen gran cantidad de fosfatasa alcalina. osteoblastos
  • 30. Esta rodeado por la matriz ósea que secreto antes como osteoblasto. El osteocito es un osteoblasto diferenciado. osteocitos
  • 31. Se origina a partir de los preosteoclastos Función resorción ósea. osteoclastos
  • 32. Tejido conectivo que cubre la dentina en la porcion radicular. No esta avascularizado. Cemento
  • 33. Anclaje del diente en su alveolo Compensación del desgaste del diente por atrición Reparación de las reabsorciones radiculares. Funciones del cemento:
  • 35. Se encuentras adosados a la superficie del cemento, del lado del ligamento periodontal. cementoblastos
  • 36. Son cementoblastos que quedan atrapados en el cemento mineralizado, estos se alojan en cavidades denominadas cementoblastos o lagunas. cementocitos
  • 37. Es el tejido conjuntivo que esta situado entre el cemento sobre la raíz del diente y el hueso que forma la pared de su alveolo. Tiene sensibilidad táctil, a la presión, dolor y propiocepcion por medio de las vías del trigémino. Ligamento periodontal
  • 38. Se dividen en física, formativa, nutritiva y sensorial. Física: absorción y transmisión de las fuerzas oclusales al hueso Formativa: sirve como un periostio para cemento radicular y hueso. Nutritiva: po0r vasos sanguíneos y drenaje linfático Sensorial: por la inervación del trigémino. Funciones:
  • 40. Sintetiza colágeno y mucopolisacaridos de la sustancia amorfa. Migra y prolifera durante la cicatrización de heridas. fibroblastos
  • 41. es un tipo de célula aplanada que recubre el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo de los capilares, formando parte de su pared. Células endoteliales
  • 42. Es la parte de la mucosa bucal que rodea inmediatamente al diente erupcionado. Existen 3 tipos: Encía libre Encía interdental Encía adherida encía