3. SRIS
Cuadro subclínico o clínico progresivo
caracterizado por una RIS, asociado a una
agresión orgánica, independientemente de su
causa; y que se denomina sepsis cuando
está relacionado con un proceso infeccioso.
4. SRIS
• Temperatura ≥38°C o ≤ 36°C
• FC ≥90 lpm
• FR ≥ 20 rpm
• PaCO2 ≤32 mmHg o ventilación mecánica
• Leucocitos ≥12,000/µl o ≤ 4,000/µl
7. FMO
• Cuadro clínico
• Disfunción progresiva, y secuencial, de más
de un sistema fisiológico
• Resultado directo de una lesión conocida
• Consecuencia de la respuesta del huésped a
una agresión englobándose en el SRIS
• Tipo infeccioso o no
8. FMO
• Disminución potencialmente reversible en la
función de uno o más órganos, que son
incapaces de mantener la homeostasis sin un
sostén terapéutico
• Progresiva (va de menos a más)
• Claudicación de la función de dicho órgano
9. FMO
• Síntomas y signos de patrón diverso que se
relacionan en su patogenia, están presentes
durante 24 -48 h y son causados por
disfunción orgánica, de 2 o más sistemas
fisiológicos
• Alteración en la homeostasis
• Múltiples medidas de soporte avanzado
10. • El SRIS y el FMO son la vía final común de
muerte en pacientes severamente enfermos
o lesionados
11. Factores de riesgo
1) Reanimación retrasada o inadecuada
2) Foco infeccioso o inflamatorio persistente
3) Presencia de hematomas
4) Edad de 65 años
5) Disfunción orgánica previa
6) Deficiencias inmunitarias
7) Anormalidades serias al ingreso en la UCI
17. Teorías Fisiopatológicas
• Teoría “intestinal” o “de translocación
bacteriana”
• Migración de bacterias y endotoxinas
• Sepsis
• FMO
18. Teorías Fisiopatológicas
• Isquemia
• Ruptura
• Sistema inmune y células de Kupffer
• Mediadores
• Exacerban la respuesta
• ↑ permeabilidad intestinal
19. Teorías Fisiopatológicas
• 1.Alteraciones de la flora bacteriana
gastrointestinal (↑Ph, sedantes, antibióticos)
• 2.Alteración de los mecanismos defensivos
locales del huésped. (IgA)
• 3.Lesión anatómica y funcional de la mucosa
intestinal. (hipoxia)
21. • 1er golpe impacta y prepara los mecanismos
inflamatorios
• Subclínico
• 2do golpe
• Liberación de mediadores
• Respuesta inflamatoria exagerada y clínica
• FMO
22. Teorías Fisiopatológicas
• Hipótesis microcirculatoria
• Entrega inadecuada de oxígeno
• El fenómeno de "reperfusión"
• Interacciones entre endotelio y leucocitos
23. Teorías Fisiopatológicas
• Hipoxia, edema celular, lesión endotelial, ↓
antioxidantes
• Producción excesiva de radicales libres
• Estimula la inflamación por activación de
PMN y plaquetas
31. CITOCINA EFECTOS
TNF-α Respuesta rápida, induce choque y catabolismo, activa
coagulación
IL-1 Similar al TNF-α: Fiebre, liberación de endorfina β
IL-2 Proliferación de linfocitos, producción de Ac. Regula apoptosis
de linf.
IL-4 Producción de IgG4 e IgE
IL-5 Proliferación de eosinófilos e inflamación de vías respiratorias
IL-6 Aumenta la supervivencia de Neutrófilos
IL-8 Quimio atrayente de Neutrófilos, basófilos, eosinófilos y
linfocitos
IL-10 Efecto antiinflamatorio
IL-12 Diferenciación de Th1, sinérgica con IL-2
IL-13 Antiinflamatorio, función de linf. B inhibe oxido nítrico
endotelial
32. CITOCINAS
CITOCIN
A
EFECTOS
IL-15 Antiinflamatorio, fagocitosis por Neutrófilos en micosis
IL-18 Aumenta sepsis, infecciones por Gram +
IFN- γ Favorece SIRA, media función de IL-12 e IL-18
GM-GSF Cicatrización de heridas y activación de leucocitos
IL-21 Activa a NK, linfocitos B y T
HMGB-1 Transcripción de ADN, mediador de inflamación, ↓ de peso,
aversión por la comida, choque.
37. Mortalidad y FMO
• Se reporta entre el 30 y el 80%
• Deterioro a largo plazo de la calidad de vida
• ↓ energía, movilidad física, limitaciones en el
trabajo del hogar, pasatiempos y vida sexual
39. Nutrición
• ↓de las complicaciones sépticas
• ↓ respuesta hipermetabólica
• Mejor cicatrización
• Impacto significativo sobre la integridad
gastrointestinal
• Mecanismos de defensa inmunológicos
40. Bibliografía
• Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 1999 ;13(1):61-71
FALLA ORGÁNICA MÚLTIPLE: ACERCAMIENTO AL
TEMAhttp://bvs.sld.cu/revistas/car/vol13_1_99/car
10199.pdf
• Hospital Universitario: Dr. Gustavo Aldereguía Lima.
Servicio de Urgencias. Cienfuegos. La disfunción
orgánica múltiple. Un síndrome de relevancia en nuestra
práctica. Aspectos clínicos y epidemiológicos. Dra. Maribel
Misas Menéndez, 1 Dra. Aleyda Hernández Lara, 2 y Dr.
Marcos D. Iraola Ferrer. 3
• http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol4_4_05/mie08405.htm
41. Bibliografía
• Schwartz, Seymour I.; Principios de Cirugía.
Respuestas endócrinas y metabólicas a la
lesión; Editorial Interamericana; Séptima
Edición; Págs.3-13.