UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
EQUIPO:
Corona López Cristina
García Montes de Oca Karla Samantha
Lozada Rivera Leticia
Rivera Domínguez Gabriel
Fisiopatología de la Diabetes
FISIOPATOLOGÍA DE LA
DIABETES TIPO 1
Pacientes insulinodependientes
FISIOPATOLOGÍA DE LA DM1
 Carencia ABSOLUTA grave de insulina causada por la
reducción de las células beta.
 Esta deficiencia se puede producir por varias
causas:
1.- Susceptibilidad genética
2.- Factores ambientales
3.- Destrucción autoinmune de células Beta
SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA
Aun se desconoce la manera precisa de heredar los genes de
susceptibilidad. Sin embargo…
Formada por III
clases de genes,
donde en la II
residen los de
mayor sucep. a
la DM1
Los principales
genes que
participan
Localizados dentro del
complejo principal de
histocompatibilidad (MHC)
En la región HLA
(Antígeno Leucocitario
Humano) Ubicada en el
brazo corto del
cromosoma 6
Existen 20
regiones
cromosómicas
para los genes
de DM1
HLA: Familia de genes que
permiten la identificación
de moléculas propias y
extrañas (invasoras)
HLA-DR
* HLA-DP, *HLA-
DQ
1 er Locus de susceptib.,
Se encuentra
en el
cromosoma
11P15,15
Gen INS-VNTR
2 do. Locus de susceptibilidad.,
Promotor del
gen de la
Insulina
Menor
expresión de
insulina
Reducción de
tolerancia a la
insulina
Una alteración
del gen INS-
VNTR
conlleva
lo que
condiciona
Proteína tirosin-
fosfatasa no
receptora tipo 22
Se expresa en
las células T
3er Locus de susceptibilidad.,
Codifica una
tirosin-fosfotasa
linfocítica (LYP)
Polimorfismo
específico de
esta LYP
Hiperactividad de
las células T
Actúa como freno en
la señal de cascada
del receptor de la
células T
y
determina
Se relaciona con
otras enfermedades
autoinmunes como:
Graves y Addison
la cual
Uny
Entre los factores desencadenantes de DM1 en
individuos genéticamente susceptibles, cabe destacar:
 Virus, toxinas ambientales y alimentos
La incidencia de DM1 tiene una variación estacional, con
un incremento de la tasa durante el otoño e invierno.
Esto sugiere que una infección viral podría precipitar
la enfermedad.
 Virus
Relacionados Rubeóla 20% presenta DM1
FACTORES AMBIENTALES
Infecciones:
 Por enterovirus, Citomegalovirus, Coxsackievirus, parvovirus
B19 y rotavirus
Pueden infectar directamente las células B y causar citólisis o
bien inducir una respuesta inmune.
 Alimentos:
La exposición temprana a la leche de vaca o el gluten
 Toxinas ambientales:
 Las nitrosaminas: puedes provovar cáncer: cerveza, pescado…
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
DESTRUCCIÓN AUTOINMUNE DE CÉLULAS BETA
•Insulitis
•Destrucción
células ß
•Autoinmunidad
específica hacia
las células ß
Como marcadores
de la inmunidad se
dispone de
anticuerpos
Inmunidad
celular como
humoral
Activación del
sist. Inmune por
linfocitos T
Exposición previa
a un
desencadenante
ambiental que
altere la función
inmune
Inicie la
destrucción de
células ß
•ICA- Contra islotes
pancráticos
•IAA- Contra la
insulina
•GADA-
Descarboxilasa del
ác.glutámico
•IA2- Contra tirosin-
fosfatasa
Presentes desde
meses o años antes
diagnostico
Responsable
de su
producción
participanimplica
Pacientes
genéticamente
susceptibles
en
DIABETES TIPO 2
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
Los dos defectos metabólicos que
caracterizan a la diabetes tipo II son:
Trastorno a la secreción de insulina de
las células beta
Resistencia a insulina
TRASTORNO DE LA SECRECIÓN DE INSULINA
EN LAS CÉLULAS BETA
Respuesta excesiva de las células beta
ante elevaciones fisiológicas en la
glucosa sanguínea.
Daño irreversible de las células beta
**La hiperglucemia crónica causa
estimulación persistente de las células
beta, por lo tanto contribuye a que la
función de las células beta se
pierda.**
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
RESISTENCIA A INSULINA
Disminución en el número de
receptores de insulina
Las señales que el receptor envía
después de unirse a insulina son
alteradas.
**la insulina no es reconocida por los
receptores y por lo tanto la glucosa
no puede entrar a la célula.**
OBESIDAD
Casi 80% de los
diabéticos son
obesos.
La mayoría de los
obesos tienen
resistencia a la
insulina
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
Adipocito:
almacena los
ácidos grasos
En forma de
triacilgliceridos
Pierde su función
comienza afectar
otros órganos:
Como el musculo
esquelético.
Aquí se deposita
la glucosa
circulante por
efecto
De la insulina.
Sin embargo
cuando llegan los
ácidos grasos
Bloquean las
señales de la
insulina
Llevando
resistencia a las
insulina en el
Tejido muscular
esquelético.
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
AMILINA:
Proteína:
• Normalmente se
produce en las células
beta. Se secreta junto
con la insulina en
respuesta a la
ingestión de los
alimentos .
En px diabéticos:
• Se secreta en el
espacio sinusoidal
(fuera de las células.
Beta)
• En contacto con su
membrana celular.
Puede adquirir
características de
tinción amiloide.
• Sin embargo no se
sabe si el deposito de
amilina contribuye al
trastorno de
sensibilidad a la
glucosa en células
beta.
COMPLICACIONES DE LA DIABETES TIPO 2.
CETOACIDOSIS.
No hay tx para la
hiperglucemia.
Por lo que la
sangre se
convierte en
grasas y proteínas.
Funciona como
fuente de energía
alternativa.
Durante el proceso
de desglose de
grasas.
Resultan algunos
subproductos:
cuerpos cetonicos:
Se acumulan en
sangre resultando
como afección la
cetosis.
Cetonas:
aumentan
peligrosamente
en
El torrente
sanguíneo,
puede
desarrollar:
Cetoacidosis
diabetica (CDA)
Puede derivar
en:
Coma ó
La muerte.
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO
HIPEROSMOLAR NO CETOTICO
Riñones
Compensan los
altos niveles de
glucosa en sangre
Permitiendo que la
glucosa extra
Salga del cuerpo a
través de la orina
Si no se ingiere
agua: los riñones
no pueden
eliminar el exceso
de glucosa
Por lo tanto, los
niveles de glucosa
pueden ser muy
altos
Entonces, la
sangre se
vuelve mas
concentrada
(hiperosmolaridad)
la sangre tiene una
concentración alta
de sodio, glucosa y
otras sustancias
Hacen que el agua
de otros órganos se
desplacen al torrente
sanguíneo
*Incremento de los
niveles de glucosa
en sangre
*Deshidratación
DIABETES GESTACIONAL
Fisiopatología
Alteración
de
Homeostasis
de la
Glucosa
Niveles
crecientes de
estrógenos y
progestágenos
Producen
hiperplasia de
células beta
Respuesta
insulínica
incrementada
a la
sobrecarga de
Glucosa
INICIO DE LA GESTACIÓN
FINAL DEL PRIMER TRIMESTRE
> En el uso de la
glucosa
10% de
niveles
maternos
de glucosa
en ayunas
Mujeres con previa diabetes
al embarazo pueden
presentar hipoglucemia en
esta etapa de la gestación
Glucosa en
ayunas
Concentración de
insulina en
ayunas
Conduce a una
importante
cetosis por ayuno
CONTRARRESTAR
ESTADO DE
INANICIÓN
ACELERADA
Mecanismos
compensadores
Catabolismo
proteico
acelerado
Gluconeogénesis
A PESAR DE ESTOS HECHOS...
Fase inicial e
intermedia
Periodos de
importante
anabolismo materno
Depósitos de
Proteínas y Grasas
2da mitad del
embarazo
Niveles de lactógeno
placentario y
hormonas contra
insulinicas
Modifican la
utilización materna
de la glucosa
> La
Hiperinsulinemia
precoz
Promueve lipogénesis
Reduce lipólisis
ESTADO DIABETÓGENO ACCIONES DEL LACTÓGENO
PLACENTARIO
• > Ritmo y
cantidad de
insulina
secretada
• <Sensibilida
d a la
insulina a
nivel celular
Lactógeno
placentario
• Uso de
depósitos
hepáticos de
glucógeno
• > Producción
hepática de
glucosa
Resistencia
insulínica a
nivel hepático • Estimula
lipólisis y libera
Ac. Grasos
libres de tejido
adiposo
• Así Ahorra
glucosa
Acción primaria
de Lactógeno
placentario
GLOSARIO
Insulitis: Inflamación de los islotes de Langerhans con
infiltración linfocitaria que conduce a atrofiar y a la
desaparición de las células beta pancráticas.
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Familia de genes ubicados en el brazo corto del cromosoma
6 cuyos productos están implicados en la presentación de
antígenos a los linfocitos T .
 HLA: Antígeno Leucocitario Humano
 Inmunidad humoral: Es el principal mecanismo de defensa
contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, en
el cual, los componentes del sistema inmunitario
(anticuerpos) atacan a los antígenos.
 Locus: Posición fija en un cromosoma, como la posición de
un gen o de un marcador
 Polimorfismo genético:Hace referencia a la existencia en
una población de múltiples alelos de un gen.
Alelo: cada una de las formas alternativas que puede tener
un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se
puede manifestar en modificaciones concretas de la función
de ese gen
 Autoinmunidad: Proceso mediante el cuál el sistema
inmunológico no puede distinguir a las células propias de
las ajenas y, en vez de luchar contra agentes nocivos
externos, ataca por error a las células propias
 Triosin-fosfatasa
Las enzimas Proteína fosfatasas 2C (PP2C) catalizan la reacción de
defosforilación de una fosfoproteína.
fosfoproteína + H2O proteína + fosfato
Regresar
BIBLIOGRAFÍA
 Massó, F. T. (2009). La Diabetes Mellitus en la
Práctica Clínica. México: Médica Panamericana.
 Castillo. A. Fisiopatología de la diabetes mellitus
tipo 2 (DM2).
 Cotran, R., Vinay, K., & Robbins, S. (1997).
Patología humana. México: Mc Graw Hill-
Interamericana.
 http://www.endocrino.org.co/files/Fisiopatologia_de
_la_Diabetes_Mellitus_Tipo_2_J_Castillo.pdf.
24/01/14. 8:00

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
PPTX
Termorregulación Neonatal
PPTX
Hipertensión cronica y embarazo
PPTX
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
PPT
Diabetes gestacional
PPTX
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
PPTX
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
PPTX
Diabetes gestacional
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Termorregulación Neonatal
Hipertensión cronica y embarazo
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes gestacional
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Diabetes gestacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
PPTX
Enterocolitis necrotizante
PPTX
Taquipnea transitoria del recién nacido
PPTX
Maduracion Pulmonar
PPTX
Diabetes Mellitus 2024 Ada actualización
PPTX
Sindrome de hellp
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
PPTX
Neumonia En Pediatria
PPT
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
PPTX
Enfermedad hemorragica del recien nacido
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Sufrimiento fetal agudo y cronico
PDF
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
PPTX
Tratamiento del asma el el niño
PPTX
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
PPTX
Hijo de madre diabetica
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
Enterocolitis necrotizante
Taquipnea transitoria del recién nacido
Maduracion Pulmonar
Diabetes Mellitus 2024 Ada actualización
Sindrome de hellp
Diabetes mellitus tipo 1
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Diabetes mellitus
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Neumonia En Pediatria
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Enfermedad hemorragica del recien nacido
Diabetes gestacional
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Tratamiento del asma el el niño
GPC IMSS-320-10 Diabetes en el Embarazo
Hijo de madre diabetica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion Diabetes
PPTX
Diabetes fisiopatologia
DOCX
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
PPTX
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
PPT
Fisiopatologia
PPTX
Metrorragia del tercer trim
PDF
05 anti diabeticos-orais
PPTX
Pancreatitis
PDF
2 bacterias intracelulares obligadas
PPTX
Diabetes gestacional
PDF
Toxoplasmosis congenita
DOCX
Efectos teratogènicos de la Toxoplasmosis
PDF
Rotafolio previniendo la diabetes
PDF
DIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃO
PPT
Farmacologia De La Diabetes
PPT
Diabetes Mellitus
PPT
Código restringido y código elaborado
PPTX
Diabetes
PPTX
Fisiopatología de la diabetes
PDF
DIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
Presentacion Diabetes
Diabetes fisiopatologia
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
Fisiopatologia
Metrorragia del tercer trim
05 anti diabeticos-orais
Pancreatitis
2 bacterias intracelulares obligadas
Diabetes gestacional
Toxoplasmosis congenita
Efectos teratogènicos de la Toxoplasmosis
Rotafolio previniendo la diabetes
DIABETE MELLITUS; TRATAMENTO E INTERVENÇÃO
Farmacologia De La Diabetes
Diabetes Mellitus
Código restringido y código elaborado
Diabetes
Fisiopatología de la diabetes
DIABETES MELLITUS: EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
Publicidad

Similar a Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional (20)

PDF
Clase – 5
PPTX
Diabetes mellitus
PDF
Diabetes biologia molecular aaaaaaaaaaaaa
PPTX
Fisiopatologia de la diabetes
PDF
Actividad de Aprendizaje 08
PDF
Actividad de Aprendizaje 08
PPTX
DIABETES MELLITUSS.pptx
PPTX
DIABETES MELLITUS AUTOINMUNE en Inmunológia
PPTX
PPTX
Diabetes Mellitus signo y síntomas, manejo
PDF
DIABETES MILLITUS. CONCEPTOS IMPORTANTES
PPTX
Seminario diabetes mellitus e hipoglicemia
PPT
Diabetes Mellitus
PPT
Diabetes I
PPT
Diabetes I
PPTX
Diabetes mellitus para exponer
PPTX
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
PPTX
Diabetes mellitus 2010
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes mellitus-tipo-1
Clase – 5
Diabetes mellitus
Diabetes biologia molecular aaaaaaaaaaaaa
Fisiopatologia de la diabetes
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
DIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUS AUTOINMUNE en Inmunológia
Diabetes Mellitus signo y síntomas, manejo
DIABETES MILLITUS. CONCEPTOS IMPORTANTES
Seminario diabetes mellitus e hipoglicemia
Diabetes Mellitus
Diabetes I
Diabetes I
Diabetes mellitus para exponer
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus-tipo-1

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
intervencio y violencia, ppt del manual
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...

Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN EQUIPO: Corona López Cristina García Montes de Oca Karla Samantha Lozada Rivera Leticia Rivera Domínguez Gabriel Fisiopatología de la Diabetes
  • 2. FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES TIPO 1 Pacientes insulinodependientes
  • 3. FISIOPATOLOGÍA DE LA DM1  Carencia ABSOLUTA grave de insulina causada por la reducción de las células beta.  Esta deficiencia se puede producir por varias causas: 1.- Susceptibilidad genética 2.- Factores ambientales 3.- Destrucción autoinmune de células Beta
  • 4. SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA Aun se desconoce la manera precisa de heredar los genes de susceptibilidad. Sin embargo… Formada por III clases de genes, donde en la II residen los de mayor sucep. a la DM1 Los principales genes que participan Localizados dentro del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) En la región HLA (Antígeno Leucocitario Humano) Ubicada en el brazo corto del cromosoma 6 Existen 20 regiones cromosómicas para los genes de DM1 HLA: Familia de genes que permiten la identificación de moléculas propias y extrañas (invasoras) HLA-DR * HLA-DP, *HLA- DQ 1 er Locus de susceptib.,
  • 5. Se encuentra en el cromosoma 11P15,15 Gen INS-VNTR 2 do. Locus de susceptibilidad., Promotor del gen de la Insulina Menor expresión de insulina Reducción de tolerancia a la insulina Una alteración del gen INS- VNTR conlleva lo que condiciona
  • 6. Proteína tirosin- fosfatasa no receptora tipo 22 Se expresa en las células T 3er Locus de susceptibilidad., Codifica una tirosin-fosfotasa linfocítica (LYP) Polimorfismo específico de esta LYP Hiperactividad de las células T Actúa como freno en la señal de cascada del receptor de la células T y determina Se relaciona con otras enfermedades autoinmunes como: Graves y Addison la cual Uny
  • 7. Entre los factores desencadenantes de DM1 en individuos genéticamente susceptibles, cabe destacar:  Virus, toxinas ambientales y alimentos La incidencia de DM1 tiene una variación estacional, con un incremento de la tasa durante el otoño e invierno. Esto sugiere que una infección viral podría precipitar la enfermedad.  Virus Relacionados Rubeóla 20% presenta DM1 FACTORES AMBIENTALES
  • 8. Infecciones:  Por enterovirus, Citomegalovirus, Coxsackievirus, parvovirus B19 y rotavirus Pueden infectar directamente las células B y causar citólisis o bien inducir una respuesta inmune.  Alimentos: La exposición temprana a la leche de vaca o el gluten  Toxinas ambientales:  Las nitrosaminas: puedes provovar cáncer: cerveza, pescado…
  • 10. DESTRUCCIÓN AUTOINMUNE DE CÉLULAS BETA •Insulitis •Destrucción células ß •Autoinmunidad específica hacia las células ß Como marcadores de la inmunidad se dispone de anticuerpos Inmunidad celular como humoral Activación del sist. Inmune por linfocitos T Exposición previa a un desencadenante ambiental que altere la función inmune Inicie la destrucción de células ß •ICA- Contra islotes pancráticos •IAA- Contra la insulina •GADA- Descarboxilasa del ác.glutámico •IA2- Contra tirosin- fosfatasa Presentes desde meses o años antes diagnostico Responsable de su producción participanimplica Pacientes genéticamente susceptibles en
  • 13. Los dos defectos metabólicos que caracterizan a la diabetes tipo II son: Trastorno a la secreción de insulina de las células beta Resistencia a insulina
  • 14. TRASTORNO DE LA SECRECIÓN DE INSULINA EN LAS CÉLULAS BETA Respuesta excesiva de las células beta ante elevaciones fisiológicas en la glucosa sanguínea. Daño irreversible de las células beta **La hiperglucemia crónica causa estimulación persistente de las células beta, por lo tanto contribuye a que la función de las células beta se pierda.**
  • 16. RESISTENCIA A INSULINA Disminución en el número de receptores de insulina Las señales que el receptor envía después de unirse a insulina son alteradas. **la insulina no es reconocida por los receptores y por lo tanto la glucosa no puede entrar a la célula.**
  • 17. OBESIDAD Casi 80% de los diabéticos son obesos. La mayoría de los obesos tienen resistencia a la insulina
  • 19. Adipocito: almacena los ácidos grasos En forma de triacilgliceridos Pierde su función comienza afectar otros órganos: Como el musculo esquelético. Aquí se deposita la glucosa circulante por efecto De la insulina. Sin embargo cuando llegan los ácidos grasos Bloquean las señales de la insulina Llevando resistencia a las insulina en el Tejido muscular esquelético.
  • 22. AMILINA: Proteína: • Normalmente se produce en las células beta. Se secreta junto con la insulina en respuesta a la ingestión de los alimentos . En px diabéticos: • Se secreta en el espacio sinusoidal (fuera de las células. Beta) • En contacto con su membrana celular. Puede adquirir características de tinción amiloide. • Sin embargo no se sabe si el deposito de amilina contribuye al trastorno de sensibilidad a la glucosa en células beta.
  • 23. COMPLICACIONES DE LA DIABETES TIPO 2.
  • 24. CETOACIDOSIS. No hay tx para la hiperglucemia. Por lo que la sangre se convierte en grasas y proteínas. Funciona como fuente de energía alternativa. Durante el proceso de desglose de grasas. Resultan algunos subproductos: cuerpos cetonicos: Se acumulan en sangre resultando como afección la cetosis.
  • 29. Riñones Compensan los altos niveles de glucosa en sangre Permitiendo que la glucosa extra Salga del cuerpo a través de la orina Si no se ingiere agua: los riñones no pueden eliminar el exceso de glucosa Por lo tanto, los niveles de glucosa pueden ser muy altos Entonces, la sangre se vuelve mas concentrada (hiperosmolaridad) la sangre tiene una concentración alta de sodio, glucosa y otras sustancias Hacen que el agua de otros órganos se desplacen al torrente sanguíneo *Incremento de los niveles de glucosa en sangre *Deshidratación
  • 31. Alteración de Homeostasis de la Glucosa Niveles crecientes de estrógenos y progestágenos Producen hiperplasia de células beta Respuesta insulínica incrementada a la sobrecarga de Glucosa INICIO DE LA GESTACIÓN
  • 32. FINAL DEL PRIMER TRIMESTRE > En el uso de la glucosa 10% de niveles maternos de glucosa en ayunas Mujeres con previa diabetes al embarazo pueden presentar hipoglucemia en esta etapa de la gestación
  • 33. Glucosa en ayunas Concentración de insulina en ayunas Conduce a una importante cetosis por ayuno CONTRARRESTAR ESTADO DE INANICIÓN ACELERADA Mecanismos compensadores Catabolismo proteico acelerado Gluconeogénesis
  • 34. A PESAR DE ESTOS HECHOS... Fase inicial e intermedia Periodos de importante anabolismo materno Depósitos de Proteínas y Grasas 2da mitad del embarazo Niveles de lactógeno placentario y hormonas contra insulinicas Modifican la utilización materna de la glucosa > La Hiperinsulinemia precoz Promueve lipogénesis Reduce lipólisis
  • 35. ESTADO DIABETÓGENO ACCIONES DEL LACTÓGENO PLACENTARIO • > Ritmo y cantidad de insulina secretada • <Sensibilida d a la insulina a nivel celular Lactógeno placentario • Uso de depósitos hepáticos de glucógeno • > Producción hepática de glucosa Resistencia insulínica a nivel hepático • Estimula lipólisis y libera Ac. Grasos libres de tejido adiposo • Así Ahorra glucosa Acción primaria de Lactógeno placentario
  • 36. GLOSARIO Insulitis: Inflamación de los islotes de Langerhans con infiltración linfocitaria que conduce a atrofiar y a la desaparición de las células beta pancráticas. Complejo Mayor de Histocompatibilidad Familia de genes ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 cuyos productos están implicados en la presentación de antígenos a los linfocitos T .  HLA: Antígeno Leucocitario Humano  Inmunidad humoral: Es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, en el cual, los componentes del sistema inmunitario (anticuerpos) atacan a los antígenos.
  • 37.  Locus: Posición fija en un cromosoma, como la posición de un gen o de un marcador  Polimorfismo genético:Hace referencia a la existencia en una población de múltiples alelos de un gen. Alelo: cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen  Autoinmunidad: Proceso mediante el cuál el sistema inmunológico no puede distinguir a las células propias de las ajenas y, en vez de luchar contra agentes nocivos externos, ataca por error a las células propias  Triosin-fosfatasa Las enzimas Proteína fosfatasas 2C (PP2C) catalizan la reacción de defosforilación de una fosfoproteína. fosfoproteína + H2O proteína + fosfato Regresar
  • 38. BIBLIOGRAFÍA  Massó, F. T. (2009). La Diabetes Mellitus en la Práctica Clínica. México: Médica Panamericana.  Castillo. A. Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2).  Cotran, R., Vinay, K., & Robbins, S. (1997). Patología humana. México: Mc Graw Hill- Interamericana.  http://www.endocrino.org.co/files/Fisiopatologia_de _la_Diabetes_Mellitus_Tipo_2_J_Castillo.pdf. 24/01/14. 8:00

Notas del editor

  • #23: Tinción amiloide: sustancia constituida por la proteína fibrilar, es una condición patológica que puede provocar una atrofia, es decir, puede eliminar la proteína precursora.