SlideShare una empresa de Scribd logo
RSF – EJERCICIO 8: PRÁCTICAS DE
ILUMINACIÓN (II)
Francesc Rodríguez del Pino
RSF
IES “El Brocense”
Curso 2014/2015
A) FLASH PORTÁTIL EN MODO
MANUAL:
PRIMER PLANO, DF= 55mm, f = 8, v= «sincro», Potencia flash=
distancia sujeto.
PLANO ENTERO, Variamos la potencia del flash en función de la nueva
distancia.
FOTO CON/ SIN VIÑETEO EN ANGULAR : Haz una foto con el flash en
su ángulo máximo y DF= 18mm. Observa si viñetea o no. Ahora saca la
lengüeta translucida y repite la foto.
1. PRIMER PLANO
55mm
ISO: 100
Diafragma: F/8
Velocidad: Sincro (200)
La persona a un metro
Y la potencia del flash 1,3
Modo: Manual
2. PLANO ENTERO
El objetivo en 55mm
ISO: 100
Diafragma: F/8
Velocidad: Sincro (200)
La persona a seis metros
Y la potencia del flash 1,1
Modo: Manual
5. FOTO CON VIÑETEO
El objetivo :24mm
ISO: 100
Diafragma: F/8
Velocidad: Sincro (200)
La persona a tres metros
Flash Manual.
B) FLASH PORTATIL EN MODO TTL
1. PRIMER PLANO DF = 55MM, f = 8, v = «sincro»
2. PLANO ENTERO, con los mismos datos que la anterior.
Anota para las dos fotos diafragma y distancia . Te habrás dado cuenta
de que no sabes que distancia ha empleado el flash. Compara las dos fotos
con las del ejercicio anterior.
1. PRIMER PLANO DF = 55MM, f = 8, v =
«sincro»
El objetivo en 55mm
ISO: 100
Diafragma: F/8
Velocidad: Sincro (200)
La persona a un metro y medio
2. PLANO ENTERO, con los mismos datos
que la anterior.
El objetivo en 55mm
ISO: 100
Diafragma: F/8
Velocidad: Sincro (200)
La persona a cinco metros
C) FLASH DIRECTO/ REBOTADO:
• LUZ DE VENTANA: coloca al sujeto al lado de una ventana para tener
iluminación lateral.
Haz una foto sin flash para ver como es la iluminación ambiente.
• Repite la foto 5 con el flash directo en TTL mismo diafragma y v =
«sincro»
• Repite la foto 5 con el flash rebotado al techo en TTL.
5.LUZ DE VENTANA: coloca al sujeto al lado de
una ventana para tener iluminación lateral.
Colocamos el sujeto al lado de una venta
Tiene luz lateral natural
F/3.5, ISO:100, Velocidad: 125.
6. Repite la foto 5 con el flash directo en TTL
mismo diafragma y v = «sincro»
En este caso repetimos la foto 5, con los siguientes
ajustes:
Flash en TTL.
Diafragma: f/3.5
DF:18mm
Velocidad: 1/200
A un metro de la persona y 24mm el zoom de la cámara.
7.Repite la foto 5 con el flash rebotado al
techo en TTL.
En este caso dejamos los mismos valores
que en la anterior, pero en este caso
El flash es rebotado en el techo.
RSF – EJERCICIO 9: PRÁCTICAS DE
ILUMINACIÓN (III)
AJUSTES DE CÁMARA: MODO “M”, TAMAÑO
“M”, ISO 100, COMPRESIÓN MÍNIMA.
B) MODOS ESPECIALES DE TRABAJO
CON FLASH PORTÁTIL:
• 1a CORTINILLA: light painting (fondo oscuro, varios segundos de
exposición).
• 2a CORTINILLA: repetir la foto anterior, con la cámara configurada a
la 2a cortinilla.
• FLASH ESTROBOSCÓPICO: figura moviéndose, saltando, bailando...
(2 seg. aprox).
• OPEN FLASH: sitúa una figura sobre un fondo oscuro en un estudio
con poca luz. Abre el obturador a 1/3 de segundo y haz una foto,
pero mueve la cámara a la vez que disparas: la figura aparecerá
varias veces, unas nítidas y otras movidas. Juega con diferentes
tiempos de obturación y con diferentes WB, buscando llegar a un
resultado interesante.
1a CORTINILLA: light painting (fondo
oscuro, varios segundos de exposición).
F/8
Flash en TTL
ISO:100
La velocidad la hemos puesto a 2 segundos.
2a CORTINILLA: repetir la foto anterior, con
la cámara configurada a la 2a cortinilla.
F/8
Flash en TTL
Velocidad: 2s
ISO:100
FLASH ESTROBOSCÓPICO: figura
moviéndose, saltando, bailando... (2 seg.
aprox).
Velocidad: 1/28
DF: 28mm
Flash TTL
ISO:100
F/8
OPEN FLASH:
El flash lo ponemos en TTL.
Velocdad:1s
ISO:100
D) FLASH DE RELLENO EN INTERIOR:
retrato con luz de ventana lateral.
• MEDICIÓN AL LADO CLARO, SIN FLASH: mide el
diafragma que te da para la velocidad de
sincronización de tu flash el lado claro de la figura, la
mejilla que da a la ventana. Haz la foto con este valor
y anótalo.
• MEDICIÓN AL LADO OSCURO, SIN FLASH: mide el
diafragma de la mejilla del lado de la habitación (el
lado oscuro). Haz la foto con este valor y anótalo.
• Repite la foto1, pero activando el flash directo en TTL
-1EV.
MEDICIÓN AL LADO CLARO, SIN
FLASH:
En primer lugar medimos al lado claro de la cara
De la persona. Y nos has salido los siguiente datos:
F/14, 1/60, ISO:100, 24mm
MEDICIÓN AL LADO OSCURO, SIN
FLASH:
Ahora medimos el lado oscuro y estos son los
datos que hemos puesto:
F/4, 1/60 ISO:100, 24mm
Repite la foto1, pero activando el flash
directo en TTL -1EV.
En este caso lo que tenemos que hacer es bajar
un paso la potencia del flash.
RSF – EJERCICIO 10: PRÁCTICAS DE
ILUMINACIÓN (IV)
AJUSTES DE CÁMARA: MODO “M”, TAMAÑO
“M”, ISO 100, COMPRESIÓN MÍNIMA.
A) FLASH SEPARADO POR CABLE:
• Repite la foto con flash a 45º separando el flash
de la cámara mediante cable.
En esta fotografía hemos utilizado un cable para separar el flash de la cámara, le hemos
Puesto a 45º y con los siguientes valores: F/8, ISO:100, Velocidad : 1/200
B) SISTEMA MASTER/SLAVE:
• En un interior oscuro, dirige el flash esclavo al fondo, en TTL,
para que ilumine el fondo y no la figura. Deja el flash master
que ilumine la figura.
dos flashesuno que hacía de maestro que es el que hemos
utilizado
Frontalmente y el esclavo que lo hemos utilizado para el contra.
F/8, Velocidad: 1/200 ISO:100
C) SISTEMA INFRARROJO
• Realiza el efecto «noche americana». Para ello debes subexponer el
fondo, hacer uso del viñeteo (zoom manual en el flash), cambiar el
WB y filtrar la luz de los flashes utilizados.
gel naranja para ponerlo en el flash y cambiamos el WB a tungsteno
F/8, Velocidad: 1/200, ISO:100, DF: 38mm
D)SISTEMA RADIO FRECUENCIA
• Si dispones de 4 flashes, haz lo siguiente:
Coloca el master sobre la cámara en el grupo
A.Coloca un slave en split sobre la figura en
grupo B. Coloca un slave en contra en grupoC.
Coloca otro slave para iluminar el fondo, en
grupo D.
GRUPO A
Aquí hemos colocado un flash frontal y lo hemos disparado
F/8, ISO:100, Velocidad:200.
GRUPO B
En esta fotografía hacemos los mismo con los mismos
valores pero el flash que hemos disparado es el de la derecha (lateral)
GRUPO C
Aquí también dejamos los mismos valores
pero en este caso el flash que salta esta en contra.
GRUPO D
Aquí como veis en esta fotografía el flash que ha saltado ha sido el del fondo, poniendo
los mismo valores que en las anteriores.
TODOS A LA VEZ
Y por último lo que hacemos es que saltan todos, con los mismo valores que en las
anteriores.

Más contenido relacionado

PDF
FLASH DE MANO
PDF
Prácticas de iluminación
PDF
Flash portátil en modo manual
PDF
PRÁCTICA FLASH
ODP
Rsf e08 prácticas fash portátil
PDF
EJ-08 flash portátil
PDF
FLASH PORTÁTIL
PDF
E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN
FLASH DE MANO
Prácticas de iluminación
Flash portátil en modo manual
PRÁCTICA FLASH
Rsf e08 prácticas fash portátil
EJ-08 flash portátil
FLASH PORTÁTIL
E08- PRÁCTICA DE ILUMINACIÓN

La actualidad más candente (20)

PDF
EL FLASH EN FOTOGRAFÍA
PDF
Copia de toma básica con réflex (ii)
PDF
Toma básica con réflex (ii)
PPTX
Toma básica con réflex II
PPT
Toma básica con réflex (ii)
PPTX
El flash fotográfico
PDF
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
PPTX
ejercicio 5
PDF
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
ODP
Trabajo
PPSX
2 Fotografia Nocturna 2009
PPTX
Toma básica con réflex
PPT
Análisis de la cámara de un Smartphone.
PPTX
Toma básica con Réflex
PPTX
Toma fotográfica
PPT
02. fotografía con movil. beatriz lubian
PDF
Análisis de una cámara réflex
PPSX
PPT
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
PPTX
Modos de cámara Fotográfica
EL FLASH EN FOTOGRAFÍA
Copia de toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex (ii)
Toma básica con réflex II
Toma básica con réflex (ii)
El flash fotográfico
Curso de fotografia - apertura de diafragma - velocidad de obturacion - modo ...
ejercicio 5
EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Trabajo
2 Fotografia Nocturna 2009
Toma básica con réflex
Análisis de la cámara de un Smartphone.
Toma básica con Réflex
Toma fotográfica
02. fotografía con movil. beatriz lubian
Análisis de una cámara réflex
Los modos de escenas (Cámaras Compactas)
Modos de cámara Fotográfica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
E08: PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (II)
PDF
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
PDF
Presentacion iluminacion
PPTX
Retratos y bodegones
PPTX
INFOGRAFIAS. Como causar impacto en tu presentación
PPS
Chema Madoz(L)2
DOCX
Puertas abiertas/ Análisis de la obra de Chema Madoz.
PPT
Book iluminación
PDF
Teg. actividad 02
PPT
Iluminación
PPTX
Análisis de mi fotografía
PPTX
Trabajo de iluminación
PPTX
Bodegones
PPT
Dario Y Virginia
PPS
Fotos extrañas
DOCX
Apuntes fotometria
PPTX
Iluminaciòn en la fotografìa
PDF
FOTOGRAFIA-Iluminación
E08: PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (II)
E07- PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (I)
Presentacion iluminacion
Retratos y bodegones
INFOGRAFIAS. Como causar impacto en tu presentación
Chema Madoz(L)2
Puertas abiertas/ Análisis de la obra de Chema Madoz.
Book iluminación
Teg. actividad 02
Iluminación
Análisis de mi fotografía
Trabajo de iluminación
Bodegones
Dario Y Virginia
Fotos extrañas
Apuntes fotometria
Iluminaciòn en la fotografìa
FOTOGRAFIA-Iluminación
Publicidad

Similar a Flash portátil en modo manual (20)

PPT
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
PPTX
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
PDF
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
PPTX
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
DOC
Apuntes flash
PDF
Práctica 5
PDF
Fotografia de paisaje 2018
PDF
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
PDF
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
PDF
Toma básica con réflex
PPT
Fotografía con flash
PDF
Quinta práctica pdf
PDF
E03-TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
PDF
Ejercicio de iluminacion
PDF
Toma básica con réflex (ii)
PDF
Práctica 1-RSF
PPTX
Hagase laluz
PDF
Exposición y enfoque
PDF
Movimiento
PDF
Toma basica con reflex II
RSF- FOTOGRAFÍA CON REFLEX (II)
05- TOMA BÁSICA CON REFLEX (II)
RSF-EJERCICIO 5: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
RSF- TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Apuntes flash
Práctica 5
Fotografia de paisaje 2018
Fotografia de Uso Diario: Paisaje
E05: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (II)
Toma básica con réflex
Fotografía con flash
Quinta práctica pdf
E03-TOMA BÁSICA CON REFLEX (I)
Ejercicio de iluminacion
Toma básica con réflex (ii)
Práctica 1-RSF
Hagase laluz
Exposición y enfoque
Movimiento
Toma basica con reflex II

Último (20)

PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PDF
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PPTX
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
E.VIDAL,Más que una pintura, es una narrativa visual que honra las raíces cul...
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf

Flash portátil en modo manual

  • 1. RSF – EJERCICIO 8: PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (II) Francesc Rodríguez del Pino RSF IES “El Brocense” Curso 2014/2015
  • 2. A) FLASH PORTÁTIL EN MODO MANUAL: PRIMER PLANO, DF= 55mm, f = 8, v= «sincro», Potencia flash= distancia sujeto. PLANO ENTERO, Variamos la potencia del flash en función de la nueva distancia. FOTO CON/ SIN VIÑETEO EN ANGULAR : Haz una foto con el flash en su ángulo máximo y DF= 18mm. Observa si viñetea o no. Ahora saca la lengüeta translucida y repite la foto.
  • 3. 1. PRIMER PLANO 55mm ISO: 100 Diafragma: F/8 Velocidad: Sincro (200) La persona a un metro Y la potencia del flash 1,3 Modo: Manual
  • 4. 2. PLANO ENTERO El objetivo en 55mm ISO: 100 Diafragma: F/8 Velocidad: Sincro (200) La persona a seis metros Y la potencia del flash 1,1 Modo: Manual
  • 5. 5. FOTO CON VIÑETEO El objetivo :24mm ISO: 100 Diafragma: F/8 Velocidad: Sincro (200) La persona a tres metros Flash Manual.
  • 6. B) FLASH PORTATIL EN MODO TTL 1. PRIMER PLANO DF = 55MM, f = 8, v = «sincro» 2. PLANO ENTERO, con los mismos datos que la anterior. Anota para las dos fotos diafragma y distancia . Te habrás dado cuenta de que no sabes que distancia ha empleado el flash. Compara las dos fotos con las del ejercicio anterior.
  • 7. 1. PRIMER PLANO DF = 55MM, f = 8, v = «sincro» El objetivo en 55mm ISO: 100 Diafragma: F/8 Velocidad: Sincro (200) La persona a un metro y medio
  • 8. 2. PLANO ENTERO, con los mismos datos que la anterior. El objetivo en 55mm ISO: 100 Diafragma: F/8 Velocidad: Sincro (200) La persona a cinco metros
  • 9. C) FLASH DIRECTO/ REBOTADO: • LUZ DE VENTANA: coloca al sujeto al lado de una ventana para tener iluminación lateral. Haz una foto sin flash para ver como es la iluminación ambiente. • Repite la foto 5 con el flash directo en TTL mismo diafragma y v = «sincro» • Repite la foto 5 con el flash rebotado al techo en TTL.
  • 10. 5.LUZ DE VENTANA: coloca al sujeto al lado de una ventana para tener iluminación lateral. Colocamos el sujeto al lado de una venta Tiene luz lateral natural F/3.5, ISO:100, Velocidad: 125.
  • 11. 6. Repite la foto 5 con el flash directo en TTL mismo diafragma y v = «sincro» En este caso repetimos la foto 5, con los siguientes ajustes: Flash en TTL. Diafragma: f/3.5 DF:18mm Velocidad: 1/200 A un metro de la persona y 24mm el zoom de la cámara.
  • 12. 7.Repite la foto 5 con el flash rebotado al techo en TTL. En este caso dejamos los mismos valores que en la anterior, pero en este caso El flash es rebotado en el techo.
  • 13. RSF – EJERCICIO 9: PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (III) AJUSTES DE CÁMARA: MODO “M”, TAMAÑO “M”, ISO 100, COMPRESIÓN MÍNIMA.
  • 14. B) MODOS ESPECIALES DE TRABAJO CON FLASH PORTÁTIL: • 1a CORTINILLA: light painting (fondo oscuro, varios segundos de exposición). • 2a CORTINILLA: repetir la foto anterior, con la cámara configurada a la 2a cortinilla. • FLASH ESTROBOSCÓPICO: figura moviéndose, saltando, bailando... (2 seg. aprox). • OPEN FLASH: sitúa una figura sobre un fondo oscuro en un estudio con poca luz. Abre el obturador a 1/3 de segundo y haz una foto, pero mueve la cámara a la vez que disparas: la figura aparecerá varias veces, unas nítidas y otras movidas. Juega con diferentes tiempos de obturación y con diferentes WB, buscando llegar a un resultado interesante.
  • 15. 1a CORTINILLA: light painting (fondo oscuro, varios segundos de exposición). F/8 Flash en TTL ISO:100 La velocidad la hemos puesto a 2 segundos.
  • 16. 2a CORTINILLA: repetir la foto anterior, con la cámara configurada a la 2a cortinilla. F/8 Flash en TTL Velocidad: 2s ISO:100
  • 17. FLASH ESTROBOSCÓPICO: figura moviéndose, saltando, bailando... (2 seg. aprox). Velocidad: 1/28 DF: 28mm Flash TTL ISO:100 F/8
  • 18. OPEN FLASH: El flash lo ponemos en TTL. Velocdad:1s ISO:100
  • 19. D) FLASH DE RELLENO EN INTERIOR: retrato con luz de ventana lateral. • MEDICIÓN AL LADO CLARO, SIN FLASH: mide el diafragma que te da para la velocidad de sincronización de tu flash el lado claro de la figura, la mejilla que da a la ventana. Haz la foto con este valor y anótalo. • MEDICIÓN AL LADO OSCURO, SIN FLASH: mide el diafragma de la mejilla del lado de la habitación (el lado oscuro). Haz la foto con este valor y anótalo. • Repite la foto1, pero activando el flash directo en TTL -1EV.
  • 20. MEDICIÓN AL LADO CLARO, SIN FLASH: En primer lugar medimos al lado claro de la cara De la persona. Y nos has salido los siguiente datos: F/14, 1/60, ISO:100, 24mm
  • 21. MEDICIÓN AL LADO OSCURO, SIN FLASH: Ahora medimos el lado oscuro y estos son los datos que hemos puesto: F/4, 1/60 ISO:100, 24mm
  • 22. Repite la foto1, pero activando el flash directo en TTL -1EV. En este caso lo que tenemos que hacer es bajar un paso la potencia del flash.
  • 23. RSF – EJERCICIO 10: PRÁCTICAS DE ILUMINACIÓN (IV) AJUSTES DE CÁMARA: MODO “M”, TAMAÑO “M”, ISO 100, COMPRESIÓN MÍNIMA.
  • 24. A) FLASH SEPARADO POR CABLE: • Repite la foto con flash a 45º separando el flash de la cámara mediante cable. En esta fotografía hemos utilizado un cable para separar el flash de la cámara, le hemos Puesto a 45º y con los siguientes valores: F/8, ISO:100, Velocidad : 1/200
  • 25. B) SISTEMA MASTER/SLAVE: • En un interior oscuro, dirige el flash esclavo al fondo, en TTL, para que ilumine el fondo y no la figura. Deja el flash master que ilumine la figura. dos flashesuno que hacía de maestro que es el que hemos utilizado Frontalmente y el esclavo que lo hemos utilizado para el contra. F/8, Velocidad: 1/200 ISO:100
  • 26. C) SISTEMA INFRARROJO • Realiza el efecto «noche americana». Para ello debes subexponer el fondo, hacer uso del viñeteo (zoom manual en el flash), cambiar el WB y filtrar la luz de los flashes utilizados. gel naranja para ponerlo en el flash y cambiamos el WB a tungsteno F/8, Velocidad: 1/200, ISO:100, DF: 38mm
  • 27. D)SISTEMA RADIO FRECUENCIA • Si dispones de 4 flashes, haz lo siguiente: Coloca el master sobre la cámara en el grupo A.Coloca un slave en split sobre la figura en grupo B. Coloca un slave en contra en grupoC. Coloca otro slave para iluminar el fondo, en grupo D.
  • 28. GRUPO A Aquí hemos colocado un flash frontal y lo hemos disparado F/8, ISO:100, Velocidad:200.
  • 29. GRUPO B En esta fotografía hacemos los mismo con los mismos valores pero el flash que hemos disparado es el de la derecha (lateral)
  • 30. GRUPO C Aquí también dejamos los mismos valores pero en este caso el flash que salta esta en contra.
  • 31. GRUPO D Aquí como veis en esta fotografía el flash que ha saltado ha sido el del fondo, poniendo los mismo valores que en las anteriores.
  • 32. TODOS A LA VEZ Y por último lo que hacemos es que saltan todos, con los mismo valores que en las anteriores.