Patología venosa frecuente
Sistema venoso de los miembros inferiores Sist venoso superficial Sist venoso profundo Sist venoso perforante
Principales factores condicionantes de la circulación venosa Vis a Tergo Vis a Fronte Expresión suela venosa de Lejars Corazón periférico de Barrow
Suficiencia del sistema venoso requiere Indemnidad de la función valvulo parietal venosa Función muscular conservada
Etiología de la insuficiencia venosa 1) Insuf venosa esencial  agen. Valvulares (c) hipopl Valvulares (c) Insuf. Valvulares (c-a) 2) Sindrome postrombótico  oclusión perman. recanalización total c/s lesión valv  parcial 3) F.A.V
Manifestaciones más frecuentes de la insuficiencia venosa.  Sist. Venoso superficial  Pesadez-cansancio-calor-prurito –calambres Edema gen. Leve (comprobar sufic. Musc) Várices (cil-sac-serp-intrad.) Flebitis-Tromboflebitis sup. Eczema varicoso Varicorragia.
Várices
No confundir Erisipela Tromboflebitis
Manifestaciones más frecuentes de la insuficiencia venosa Sist venoso prof. y de perforantes  Oclusión (trombosis-embolia) Avalvulación  congénita  Hipertensión adquirida  Venosa Profunda Entidades:  T.V.P   e  Insuf. Venosa crónica
T.V.P Edema Dolor Calor Hommans + Flegm. Alba dolens Flegm. Cerúlea dolens TEP
T.V.P
T.V.P Congénitos: Hiperhomocisteinemia Mutación factor V Leyden Gen anómalo protrombina Déficit proteína C Déficit proteína S Déficit Antitrombina III Disfibrinogenemia Alteraciones del plasminógeno Adquiridos: Cirugía Inmovilización Traumatismos Neoplasias Edad avanzada Embarazo Obesidad Enfermedades mieloproliferativas Síndrome hiperviscosidad Sepsis, shock # Anticuerpos anticardiolipina # Anticoagulante lúpico # Varices # TVP previa # Quemaduras # ACV # Paresia # Estrógenos # Insuficiencia cardiaca # Síndrome nefrótico
Insuf. Venosa crónica. TVP 0 insuf perf Hipertrofia compensadora Dermatitis ocre Hipodermitis indurada Ulcera venosa Sindrome fleboartrósico Linfedema postrombótico
Ulceras venosas
 
Métodos de estudio Pruebas funcionales   Brodie Trendelenburg Phertes Delbet No invasivos   Eco Doppler Fotopletismografía Tac-RMN Dímero D Invasivos   Flebografía
Terapéutica Tto médico Higiénico dietético Elastocompresión Farmacológico  Benzopironas  cumarina (proteolisis macromoléculas)  rutósidos ATB (pen-cef-cipro-gen-local) Corticoides(pred-triam) y aine Colagenasa(iruxol) Heparinas y B escina gel Heparinas y Ac orales
 
 
Terapéutica Tto médico Parches coloides Membranas biosintéticas Laser
Trat quirurgico Injertos libres de piel SVS  Escleroterapia Microcirugía Ligadura y Safenectomías SVPerf  Shermann-Cigorraga-Video Linton- Cockett-Felder-Mungioli Kondoleon SVP  Trombectomía Injertos valvulados Palma

Más contenido relacionado

PPTX
Clase de trombosis venosa profunda 2014
DOC
Trombosis venosa profunda
PPT
Trombosis, embolia e infarto
PPTX
Tvp fisiopatologia
PPTX
Embolia pulmonar
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPT
TROMBOSIS
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Trombosis venosa profunda
Trombosis, embolia e infarto
Tvp fisiopatologia
Embolia pulmonar
Trombosis venosa profunda
TROMBOSIS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trombosis coronaria
PPTX
sindrome hemorragico
PPT
Sindromes hematopoyetico
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPTX
PPTX
Patologia Vascular
PPT
Trastornos tromboembólicos
PPTX
Sindrome hemorragiparo.
PPS
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
DOCX
Patologia vascular
PPTX
Trastornos hemorragiparos
PPT
Presentación 374: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE MIEMBRO SUPERIOR
PPT
Seminario de arteria
PPTX
Trombosis
PPT
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
PPT
Semiología Vascular Periférica
PPTX
PPTX
Trastornos hemodinamicos equipo 13
Trombosis coronaria
sindrome hemorragico
Sindromes hematopoyetico
Trombosis venosa profunda
Patologia Vascular
Trastornos tromboembólicos
Sindrome hemorragiparo.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Patologia vascular
Trastornos hemorragiparos
Presentación 374: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE MIEMBRO SUPERIOR
Seminario de arteria
Trombosis
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
Semiología Vascular Periférica
Trastornos hemodinamicos equipo 13
Publicidad

Similar a Flebo Clase N° 13 (20)

PPT
25. enf vas venosas varices
PPTX
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
PPTX
Insuficiencia venosa
PDF
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
PPTX
INSUFICIENCIA VENOSA
PPTX
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
PDF
Pato arte-vena.pdf
PPTX
Insuficiencia venosa
PPT
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
PPTX
Trombosis venosa profunda
PPTX
insuficiencia venosa y sus características pptx
PPTX
Insuficiencia venosa periferica
DOC
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
PPTX
Insuficiencia arterial y venosa, pie diabético.pptx
PPTX
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
PPTX
TVP.pptx
DOC
Cirugía vascular repaso para 1er parcial
PPTX
Insuficiencia venosa
PPTX
Vasculopatia.pptx.pptx
PDF
Enfermedad venosa y linfática presentación
25. enf vas venosas varices
CIRCULACIÓN VENOSA-CLASE V.pptx
Insuficiencia venosa
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
INSUFICIENCIA VENOSA
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
Pato arte-vena.pdf
Insuficiencia venosa
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Trombosis venosa profunda
insuficiencia venosa y sus características pptx
Insuficiencia venosa periferica
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa cronica (DOC)
Insuficiencia arterial y venosa, pie diabético.pptx
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
TVP.pptx
Cirugía vascular repaso para 1er parcial
Insuficiencia venosa
Vasculopatia.pptx.pptx
Enfermedad venosa y linfática presentación
Publicidad

Más de Miriam (20)

PPTX
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
PPT
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
PPTX
Urgencias en pediatria
PPTX
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
PPT
Status convulsivo clase Nº 19
PPT
Triage pami clase Nº 20
PPT
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
PPT
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
PPT
Shock para pami97 Clase Nº 21
PPT
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
PPT
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
PPT
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
PPT
Trauma anciano clase Nº 12
PPT
Atencion inicial clase Nº 17
PPT
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
PPTX
Patologia perianal Clase Nº16
PPTX
Pancreatitis aguda clase Nª 16
PPT
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
PPT
Litiasis vesicular Clase N°15
PPT
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Status convulsivo clase Nº 19
Triage pami clase Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Trauma anciano clase Nº 12
Atencion inicial clase Nº 17
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Patologia perianal Clase Nº16
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica

Flebo Clase N° 13

  • 2. Sistema venoso de los miembros inferiores Sist venoso superficial Sist venoso profundo Sist venoso perforante
  • 3. Principales factores condicionantes de la circulación venosa Vis a Tergo Vis a Fronte Expresión suela venosa de Lejars Corazón periférico de Barrow
  • 4. Suficiencia del sistema venoso requiere Indemnidad de la función valvulo parietal venosa Función muscular conservada
  • 5. Etiología de la insuficiencia venosa 1) Insuf venosa esencial agen. Valvulares (c) hipopl Valvulares (c) Insuf. Valvulares (c-a) 2) Sindrome postrombótico oclusión perman. recanalización total c/s lesión valv parcial 3) F.A.V
  • 6. Manifestaciones más frecuentes de la insuficiencia venosa. Sist. Venoso superficial Pesadez-cansancio-calor-prurito –calambres Edema gen. Leve (comprobar sufic. Musc) Várices (cil-sac-serp-intrad.) Flebitis-Tromboflebitis sup. Eczema varicoso Varicorragia.
  • 8. No confundir Erisipela Tromboflebitis
  • 9. Manifestaciones más frecuentes de la insuficiencia venosa Sist venoso prof. y de perforantes Oclusión (trombosis-embolia) Avalvulación congénita Hipertensión adquirida Venosa Profunda Entidades: T.V.P e Insuf. Venosa crónica
  • 10. T.V.P Edema Dolor Calor Hommans + Flegm. Alba dolens Flegm. Cerúlea dolens TEP
  • 11. T.V.P
  • 12. T.V.P Congénitos: Hiperhomocisteinemia Mutación factor V Leyden Gen anómalo protrombina Déficit proteína C Déficit proteína S Déficit Antitrombina III Disfibrinogenemia Alteraciones del plasminógeno Adquiridos: Cirugía Inmovilización Traumatismos Neoplasias Edad avanzada Embarazo Obesidad Enfermedades mieloproliferativas Síndrome hiperviscosidad Sepsis, shock # Anticuerpos anticardiolipina # Anticoagulante lúpico # Varices # TVP previa # Quemaduras # ACV # Paresia # Estrógenos # Insuficiencia cardiaca # Síndrome nefrótico
  • 13. Insuf. Venosa crónica. TVP 0 insuf perf Hipertrofia compensadora Dermatitis ocre Hipodermitis indurada Ulcera venosa Sindrome fleboartrósico Linfedema postrombótico
  • 15.  
  • 16. Métodos de estudio Pruebas funcionales Brodie Trendelenburg Phertes Delbet No invasivos Eco Doppler Fotopletismografía Tac-RMN Dímero D Invasivos Flebografía
  • 17. Terapéutica Tto médico Higiénico dietético Elastocompresión Farmacológico Benzopironas cumarina (proteolisis macromoléculas) rutósidos ATB (pen-cef-cipro-gen-local) Corticoides(pred-triam) y aine Colagenasa(iruxol) Heparinas y B escina gel Heparinas y Ac orales
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Terapéutica Tto médico Parches coloides Membranas biosintéticas Laser
  • 21. Trat quirurgico Injertos libres de piel SVS Escleroterapia Microcirugía Ligadura y Safenectomías SVPerf Shermann-Cigorraga-Video Linton- Cockett-Felder-Mungioli Kondoleon SVP Trombectomía Injertos valvulados Palma