GNMP
Ariane Villavicencio
Claudia Gallardo
Ma Teresa Romero
Tanya Cortez
Moctezuma Cabrera Salaiza
Caso clínico


Paciente masculino de 14 años de edad se presenta
a consulta acompañado por sus padres por
presentar
repentinamente
tos,
edema
periorbitario, posteriormente curso con
fiebre
anorexia, cefaleas frecuentes , dolor en piernas y
espalda.
Exploración física







Temperatura: 38.5 °C
TA 140/110
Edema
en
tobillos,
en
cara
y
periorbitario,
linfadenopatias
superficiales
generalizadas.
Campos pulmonares: se escuchan estertores
crepitantes y subcrepitantes en región basal
derecha.
Laboratorio:














HB --- 7.2 gl/dl
GB --- 8,OOO
VSG --- 137 mm/hr
UREA --- 27.5 mmol
BICARBONATO SERICO --- 13.6 mmol/lt
ALBUMINA SERICA --- 19 g/dl
DEPURACION DE CREATININA --- 45 ml/min/M2
PROTEINAS --- 6.7 g/dia
CH50% --- 14 u/ml
C3 --- 0.20 g/lt
C4 --- normal
FACROR NEFRITICO DE C3 presente
Glomerulonefritis Memprano
Proliferativa
DEFINICION


También Ilamada mesangiocapilar, es una
glomerulopatía proliferativa crónica de patogenia no
completamente aclarada, caracterizada por la
proliferación de células mesangiales con aumento
de la matriz mesangial, a lo que se asocia un
engrosamiento de la pared capilar glomerular.
ETIOLOGIA








Puede ser un trastorno idiopático o primario que
esta asociado a diversas enfermedades sistémicas
infecciosas o metabólicas.
Ejemplo:
Lupus eritematoso sistémico
Endocarditis bacteriana
Malaria
crioglobilinemia
EPIDEMIOLOGIA







Representa un 6 – 20% de las enfermedades
glomerulares y es la causa de un 8 – 12 % de los
síndromes nefríticos idiopático en niños y adultos
jóvenes.
Se divide en dos tipos:
Tipo I: hay evidencia de la presencia de
inmunocomplejos en el glomérulo y de activación de
las vía clásica y alterna del complemento.
Tipo II: o enfermedad por depósitos densos se activa
la vía alterna del complemento.
FISIOPATOLOGIA



La fisiopatología no esta totalmente clara, se dice
que del 10 al 20% de los casos son idiopáticos.
Se plantea la formación de inmunocompléjos, por
alteraciones de la inmunidad celular, las alteraciones
plaquetárias y de la membrana basal glomerular.
GMP tipo 1
En la GMP tipo 1, un tercio a la mitad de los pacientes
tienen baja concentración de C3, CI, factor B
y properdina, resultado de la activación del complemento
por la vía clásica y por la vía alternativa , lo que lleva a
depósitos glomerulares de C3 y properdina en las asas
capilares y en el mesangio y con menor frecuencia Ci+
C4 e lg.
 los antígenos implicados se desconocen pero se cree
que podrían ser proteínas derivadas de agentes
infecciosos tales como virus de la hepatitis b y c
GMP tipo 2
En la GMP tipo ll los valores de C5 son persistentemente
bajos, en tanto que Cl está habitualmente en niveles
normales. Además, la inmunofluorescencia muestra
depósitos lineales de C5 en las paredes capilares y en el
mesangio, lo que señala la activación predominante
del complemento por la vía alternativa. La presencia
de factor nefrítico C3 (C3Nw) es otra anomalía del sistema
observada en los pacientes con GMP.



factor nefritico C3 esun auto anticuerpo que se une
a la convertasa protegiendola de la degradacion
enzimatica lo que degrada el C3 de forma continua.




La forma de presentación es la de un síndrome
nefrótico que afecta a niños mayores o adultos
jóvenes, manifestandose por hematuria, proteinuria
ligera.
El factor nefrítico se encuentra en altas
concentraciones en casi todos los pacientes con
GMP tipo II, pero sólo se halla en menos de 30% de
los pacientes con el tipo I y en concentraciones
bajas.
Glomerulo nefritis secuntadia


Es mas frecuente en adultos, esta mediada por
inmunocomplejos de LES o VHC, que se acompaña
de crioglobulinemia, deficit de proteinas del
complemento y enfermedades malignas.
Cuadro clínico.
La GMP representa , el 7% de los pacientes con
síndrome nefrótico en la infancia y en 12% de los
síndromes nefróticos del adulto .
La presentación clínica puede ser variable.
Aproximadamente 50% puede presentarse como un
síndrome nefrótico, 30% como proteinuria y/o
hematuria asintomática y el restante 20% como un
síndrome nefrítico agudo.
Puede existir además edema, proteinuria de rango
nefrótico (> 3.5 g/día), hasta insuficiencia renal
aguda anúrica.




Pruebas y exámenes
La glomerulonefritis membranoproliferativa puede
presentarse en varias formas. Se puede observar
como síndrome nefrítico agudo, síndrome nefrótico o
un análisis de orina anormal sin síntomas.







Estos exámenes ayudan a confirmar el diagnóstico:
Análisis de orina
Proteína en orina
BUN y creatinina
Niveles de complemento sérico
Factor nefrítico C3 del complemento en suero
Una biopsia del riñón confirma el diagnóstico de
glomerulonefritis membranoproliferativa tipo I.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


POLIANGEÍTIS MICROSCÓPICA: Vasculitis que
afecta principalmente pequeños vasos, es
necrotizante, no granulomatosa, con ningún
depósito inmunitario, que por su rápida evolución
y manifestaciones poco específicas
(fiebre, mialgias, artralgias) se diagnostica meses
después de su comienzo. Existe glomerulonefritis de
rápida evolución y 70% de estos pacientes tienen
insuficiencia renal crónica y requieren diálisis
permanente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL




MICROANGIOPATÍA TROMBÓTICA (MAT): es una
lesión de la pared de los vasos sanguíneos
(arteriolas o capilares) con engrosamiento parietal,
trombosis plaquetaria intramural y obstrucción
parcial o completa de la luz vascular. Si las lesiones
prevalecen en el riñón se llama SÍNDROME
HEMOLÍTICO URÉMICO (anemia hemolítica,
insuficiencia renal, HTA)
E.COLI O157:H7-SHIGELLA DISENTERIAE
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES




CRIOGLOBULINEMIA: Las crioglobulinas son
anticuerpos qué se vuelven sólidas a bajas
temperaturas, pueden bloquear los vasos
sanguíneos en todo el cuerpo, lo cual puede llevar a
insuficiencia renal.
La crioglobulinemia es parte de un grupo de
enfermedades (paraproteinemias) que causan
vasculitis.
http://www.f1movies.net/video/9Nh6RBK42qM/Shotgun-Histology-
http://www.kidneypathology.com/Histologia_glomerulo.html
http://www.kidneypathology.com/Histologia_glomerulo.html
http://www.kidneypathology.com/Histologia_glomerulo.html
http://www.kidneypathology.com/Histologia_glomerulo.html
ANATOMIA PATOLOGICA




Alteraciones de la membrana basal, proliferación de
células glomerulares e infiltrado leucocitario. Debido
que la proliferación es a nivel mesangial, se le
conoce tambien como GN mesangiocapilar.
Existen dos tipos de GNMP.
ANATOMIA PATOLOGICA



GNMP tipo I
Gran %. Depósitos subendoteliales electrodensos,
C3 se deposita de forma granular
http://www.kidneypathology.com/GN_membranoproliferativa.html
http://www.kidneypathology.com/GN_membranoproliferativa.html
http://www.kidneypathology.com/GN_membranoproliferativa.html
ANATOMIA PATOLOGICA



GNMP tipo II
Rara. Depósito electrodenso en la propia MBG.
Puede haber C3 a los lados de membrana pero NO
dentro del depósito denso.
http://www.kidneypathology.com/GN_membranoproliferativa.html
http://www.kidneypathology.com/GN_membranoproliferativa.html
TRATAMIENTO






METILPREDNISOLONA 1 gr. IV/ día durante 5 días
PREDNISONA ORAL 1 (2) mg/Kg/día durante 16
semanas.
EVALUAR RESPUESTA.
RESPUESTA POSITIVA: Extender hasta 1 AÑO
RESPUESTA NEGATIVA: CICLOFOSFAMIDA 1-3
mg/Kg
TRATAMIENTO



CAPTOPRIL 25 mg/día
FUROSEMIDA dosis inicial 60 mg. VER
RESPUESTA. Se puede ingerir la misma dosis 8
horas después, de 2-4 días.
Pronóstico
El trastorno a menudo empeora en forma lenta y
finalmente ocasiona insuficiencia renal crónica. Un
50% de los casos llevan a insuficiencia renal crónica
en cuestión de 10 años.
BIBLIOGRAFIA


Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional.
2007. Ed Elsevier. Pp. 988 – 990.

Más contenido relacionado

PPT
Sindrome NefríTico
PDF
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
PPT
Sindrome Nefrotico
PPTX
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
PPTX
Síndrome nefrótico br007 mh
PPTX
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
PPT
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico
Sindrome NefríTico
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome Nefrotico
Glomerulonefritis Post-Estreptococos
Síndrome nefrótico br007 mh
Hemoglubinuria paroxistica nocturna
Clase 2 síndrome nefrótico y nefrítico

La actualidad más candente (20)

PPT
Coagulopatía en Cirrosis 2013
PPTX
Thrombotic thrombocytopenic Purpura
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica USP
PPTX
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
PPTX
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PPTX
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PDF
4 anemias hemoliticas
PPTX
PDF
Sindrome nefrotico
PPS
Anemiahemolitica
PPT
Anemia hemolítica autoinmune
PDF
Mehu525 u2 t11_glomerulonefritis aguda
PDF
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Síndrome nefrítico
PDF
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
PPTX
Síndrome nefrótico
PPT
Sindrome Nefritico
PPTX
Glomerulonefritis
DOCX
1 er examen de hematologia curso 2021 unach
Coagulopatía en Cirrosis 2013
Thrombotic thrombocytopenic Purpura
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
4 anemias hemoliticas
Sindrome nefrotico
Anemiahemolitica
Anemia hemolítica autoinmune
Mehu525 u2 t11_glomerulonefritis aguda
Sindrome nefrotico
Síndrome nefrítico
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Síndrome nefrótico
Sindrome Nefritico
Glomerulonefritis
1 er examen de hematologia curso 2021 unach
Publicidad

Similar a Gnmp (20)

PPTX
Glomerulonefritis membrano proliferativa/Glomerulonefritis mesangiocapilar.pptx
PPTX
Caso glumerolunonefritis membranoproliferativa
PPTX
PPTX
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
PPTX
Fisiopatología Renal.pptx todas la fiopatologia UNERG
PDF
Glomerulonefritis us
PPT
Glomerulonefritis
PPT
Glomerulonefritis actual
PPT
Sindrome+nefritico
PPTX
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
PDF
02 NEFROPATIAS.pdf
PPTX
Sindrome Nefrotico
PDF
Glomerulonefritis tipos de glomerulonefritis.pdf
PPTX
GLOMERULOPATÍAS PRIMARIASXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.pptx
PPT
Sindrome Nefrotico
PDF
sx-nefrotico-121078573334902400000-9.pdf
PPT
Sd. nefrotico y nefritico amp
PPT
Sindrome Nefrótico
PPTX
Sindrome nefritico1
PPT
Sindrome nefrotico.moni
Glomerulonefritis membrano proliferativa/Glomerulonefritis mesangiocapilar.pptx
Caso glumerolunonefritis membranoproliferativa
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
Fisiopatología Renal.pptx todas la fiopatologia UNERG
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis actual
Sindrome+nefritico
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
02 NEFROPATIAS.pdf
Sindrome Nefrotico
Glomerulonefritis tipos de glomerulonefritis.pdf
GLOMERULOPATÍAS PRIMARIASXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.pptx
Sindrome Nefrotico
sx-nefrotico-121078573334902400000-9.pdf
Sd. nefrotico y nefritico amp
Sindrome Nefrótico
Sindrome nefritico1
Sindrome nefrotico.moni
Publicidad

Más de Mocte Salaiza (20)

PPTX
Trastornos infancia adolescencia
PPTX
Tiroiditis subclínica
PPTX
Testiculos túnica testicular
PPTX
Tac craneano
PPT
Rx neumología
PPTX
Revisión bibliográfica
PPTX
Quiste tirogloso
PPTX
Osteop cc
PPTX
Omc act ii
PPTX
Ofta graves
PPTX
Neuroblastoma tw
PPTX
Neumonía ap
PPTX
Mieloma múltiple
PPTX
Meningitis
PPTX
Mala praxis
PPTX
Lesión peneescrototestículo
PPTX
Lab gabanemia
PPTX
Insuf cuerpolúteo
PPTX
Inductores madpulmonar
Trastornos infancia adolescencia
Tiroiditis subclínica
Testiculos túnica testicular
Tac craneano
Rx neumología
Revisión bibliográfica
Quiste tirogloso
Osteop cc
Omc act ii
Ofta graves
Neuroblastoma tw
Neumonía ap
Mieloma múltiple
Meningitis
Mala praxis
Lesión peneescrototestículo
Lab gabanemia
Insuf cuerpolúteo
Inductores madpulmonar

Gnmp