FLEXIBILIDAD LABORALLIC. LETY DE LLANOS
DIMENSIONES1LA FLEXIBILIDAD EN EL USO DE LA FUERZA DE TRABAJO2LA FLEXIBILIDAD SALARIAL           3LA FLEXIBILIDAD NÚMERICA
FORDISMO Y TAYLORISMOMichael Storper y Allen J. Scott“EL MODELO TECNOLÓGICO E INSTITUCIONALque ha caracterizado a las principales economías capitalistas durante gran parte de este siglo, a raíz de la implantación de los métodos de producción en serie en las industrias de montaje en rápida expansión, como las del automóvil, las de bienes de consumo duraderos y las de construcción de maquinaria eléctrica.  El elemento nucleico del sistema fordista de producción en serie era la cadena de montaje móvil, que constituyó la base de una división técnica avanzada del trabajo"   
FORDISMO Y TAYLORISMOFrederick Winslow Taylor(20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) El trabajose convirtió en un factor productivo medible, plasmado en una marcada división del trabajo, de puestos individuales, fijos e inamovibles, y con actividades y tareas determinadas, parciales y repetitivas.Artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo mexicana de 1970, mismo que ordena que "el escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener el servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible".   
FORDISMO Y TAYLORISMOMODELO DEPRODUCCIÓNABRIERON NUEVOS CAMINOS HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN FRENTE A UNA CRECIENTE FRAGMENTACIÓN  Y VULNERABILIDAD DE LOS MERCADOSVARIAS REGIONES GEOGRÁFICAS Y SECTORES INDUSTRIALES SE ESTANCARON
FORDISMO Y TAYLORISMOEMPRESASD BIEN-SERV“Reestructurar la producción en serie fordista (que era el método aplicado en las principales industrias productoras de bienes de consumo duraderos) mediante combinaciones diversas de automatización, de subcontratación y de nuevos tipos de relaciones de trabajo que posibiliten una mayor flexibilidad de los reglamentos de empresa y de las prácticas en el mercado del trabajo"“se basa en industrias flexibles que se caracterizan por su alto poder competitivo y de adaptabilidad, así como por imprimir a los mercados locales de trabajo mayores cotas de apertura."
VERTIGINOSOS AVANCES1INFORMÁTICA2MICROELECTRÓNICA3TELECOMUNICACIONES4REESTRUCTURACIÓN DE LA PRODUCCIÓN           5NUEVAS FORMAS EN LA ORGAN DE TRABAJOREGULACIÓN CONTRACTUAL DE LAS RELACIONES LABORALES6
ACTUALIDADINTERNACIONALCUARTA REV- INDUSTRIALTERCIACIÓNECONÓMICAESCENARIO RECONVENCIÓNINDUSTRIALFLEXIBILIDADLABORALHIPERINDUSTRIALIZACIÓNFIN TECNOCÉNTRICOS-ANTROPOCÉNTRICOIMPULSO GLOBAL HACIA NUEVOS TIEMPOS DE MODERNIDAD
MÉXICOMODERNIZACIÓNCONSIDERANDOLA COMO UNA ESTRATÉGIA PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y EN CONSECUENCIA PARA NO REZAGAR A MÉXICODE LOS PROFUNDOS CAMBIOS INTERNACIONALESASUMIÉNDOLA COMO UN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA RELACIÓNCAPITAL-TRABAJO
TRANSFORMACIONES Imponer elPAGOdel salario sujeto alTRABAJO EFECTIVAMENTEREALIZADO y NO por jornada.1Establecer laMOVILIDAD DE PUESTOS y FUNCIONESDesempeñadas por el trabajador2Romper con el principio deESTABILIDAD EN EL EMPLEOa través de la contratación temporal3Se pretende tener la mayor movilidad posible y la plena libertad para usar la fuerza de trabajo de acuerdo a los requerimientos de la productividad y competencia económica4
DEBATE INTERNACIONALFLEXIBILIDAD(1980) Se planteó como una alternativa de solución a la crisis capitalista que sacudió al mundodesde el conflicto petrolero de 1973.Se presentó como una fórmula para romper las rigideces del modelo del proceso productivo denominado fordismo.Como un instrumento para aumentar la productividad y alcanzar altos niveles de competitividad en un mercado globalizado.   
FLEXIBILIDADOBJETIVO:Incrementar la competitividad de las empresas a fin de que puedan enfrentar los desafíos de la globalización económica.APLICACIÓN:En el uso de la fuerza de trabajo a fin de responder a las exigencias de la producción; por lo que en aras de aumentar ésta, conforme a los requerimientos del libre mercado, se flexibilizan las jornadas de trabajo, las funciones asignadas a los puestos, el derecho de adscripción, el salario yotros elementos más de la relación laboral.
PROPUESTAS DE REFORMACOPARMEX(1989) “Responda a los grandes retos que hoy tenemos que enfrentar y por ello, es ineludible flexibilizar la normatividad de las relaciones individuales de trabajo, modernizar las relaciones de trabajo y sus formas de terminación, introducir la importancia de la calidad y la productividad de las mismas, descentralizar la aplicación de la Ley Laboral y simplificar los trámites, redimensionar el régimen de relaciones colectivas y establecer las bases que eleven productivamente el nivel de vida de los trabajadores".  
CONTRATOS DE TRABAJO FLEXIBLES CARACTERÍSTICAS [Enrique de la Garza]"... la pérdida de la capacidad de los sindicatos para intervenir en la implementación de los cambios tecnológicos y para defender a los trabajadores de su impacto en los derechos adquiridos, la desaparición de las restricciones para implementar reajustes del personal, la movilidad interna del trabajador respecto a los puestos de trabajo, turnos y lugar de prestación de los servicios, la elasticidad de la jornada de trabajo y la adopción de mecanismos de fijación del      salario por hora o considerando la productividad individual del trabajador".  
FLEXIBILIDAD CONCEPTOEs la exigencia del capital por acceder a un uso más discrecional, más libre de las condiciones de trabajo, como son el pago de salarios, el derecho de adscripción y la estabilidad en el trabajo. Y se manifiesta en  7 aspectos:Movilidad de la fuerza de trabajo;Organización del trabajo vinculada a la implantación de nuevas tecnologíasPago de salarios y prestaciones;Definición de ascensos escalafonarios;Estabilidad en el empleo;Compactación de puestos y categorías;Limitaciones a la intervención sindical en las relaciones laborales.  
- Movilidad horizontal- Cambio de horarios- Programación de días de descanso- Programación de vacacionesFUERZA DE TRABAJO- Cambios en la org. del trabajo y en la aplicación de nuevas tecnologías. y- En la intensidad del trabajo y normas de producMOVILIDAD DE LAORGANIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS,-  SalarioPago de horas extr
Aguinaldo- VacacionesSeguridad Social
 Vivienda, utilidadesINTENSIDAD DE TRABAJONORMAS DE PRODUCCIÓNSALARIOS Y PRESTACIONESDEFINICIÓN DE ASCENSOSSEGURIDAD EN EL EMPLEO- Extens de puestos de base- Ext. de trabaja de confianza- SubcontrataciónCATEGORIAS DE LOS PUESTOSY SUBCONTRATACIÓNRESTRICCIONES A LA LABOR SINDICAL Y- Restric a la labor sindical- Apoyos al sindicatoRepresentac  sindicales- Viáticos- Gastos administrativosCLAUSULA DE EXCLUSIÓNDIMENSIONES DE LA FLEXIBILIDAD CONTRACTUAL
Se manifiesta en los contratos colectivos de trabajo, y que otorga una absoluta discrecionalidad al patrón para utilizar la fuerza de trabajo a fin de alcanzar los niveles de productividad establecidos por una economía de libre mercado.ALTASe presenta en las normas contractuales que limitan la discrecionalidad del empresario en el uso de la fuerza de trabajo (proceso de trabajo, retribución, estabilidad en el empleo y puestos). BAJALa discrecionalidad q tiene el patrón en el uso de la fuerza de trabajo, es mínima, Prevalece la rigidez, la intervención sindical o la aplicación rigurosa de la Ley Laboral en el uso de la fuerza de trabajo, en el proceso de trabajo, puestos, estabilidad en el empleo y salarios.MEDIANo existe la menor discrecionalidad del patrón en el uso de la fuerza de trabajo.INEXISTENTENIVELES DE FLEXIBILIDAD
PRODUCTIVIDAD Y FLEXIBILIDAD SALARIALEn el Acuerdo Nacional para Elevar la Productividad y Calidad se dispone que en los convenios que celebren patrones y trabajadores deberán "establecer nuevos esquemas de remuneración a la productividad para que estos contribuyan a la motivación y estímulo del trabajador".  No precisa los nuevos esquemas de remuneración, pero si abre la posibilidad de que sean nuevos, distintos a los esquemas salariales previstos en la Ley Federal del Trabajo.  Estas nuevas "remuneraciones" se traducen en lo que se ha denominado "bono de productividad".FLEXIBILIDAD EN LAS JORNADAS DE TRABAJOPor lo que respecta a la flexibilidad enfocada a la jornada de trabajo, cabe señalar que mediante ésta, se intenta lograr ampliaciones o reducciones al tiempo de trabajo, de acuerdo a las necesidades de producción de las empresas.   
FLEXIBILIDAD Y DERECHOS ADQUIRIDOSLos derechos adquiridos socialmente a favor de los trabajadores son aquellos que se encuentran establecidos en los artículos 5° y 123 constitucionales y son una consecuencia histórica de las luchas obreras y principalmente de la revolución mexicana de 1910.  Estos preceptos constitucionales se encuentran reglamentados en la Ley Federal del Trabajo.   
PRIVATIZACION Y FLEXIBILIDAD LABORAL EN LAS LINEAS AEREAS MEXICANAS.	Entre los años de 1979 y 1981, las empresas Aeroméxico y Mexicana de Aviación apostaron a las expectativas creadas por el milagro petrolero y la administración de la abundancia, por lo que emprendieron un ambicioso programa de expansión que incluyó la renovación considerable de su flota, y mismo que fue financiado principalmente por empréstitos extranjeros. 
FLEXIBILIDAD LABORAL	Bajo ese contexto, el proceso de reestructuración de las citadas empresas aéreas se basó en tres ejes:  
FLEXIBILIDAD LABORAL	LA APLICACION DE LA FLEXIBILIDAD EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO DE LAS LINEAS AEREAS MEXICANAS.	El nuevo esquema de las relaciones laborales se fincó en la figura de la flexibilidad, misma que se hace consistir en "... la búsqueda de mecanismos ágiles, sin trabas institucionales que entorpezcan el libre juego de la oferta y la demanda en cada uno de los ámbitos de los componentes de la relación laboral (proceso de trabajo, grados de calificación del trabajo, empleo y escala salarial), y que faciliten la introducción de innovaciones tecnológicas para reorganizar los procesos productivos..."
FLEXIBILIDAD LABORAL	LA APLICACION DE LA FLEXIBILIDAD EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO DE LAS LINEAS AEREAS MEXICANAS.

Más contenido relacionado

PPT
Flexibilidad Laboral
PPTX
Distorsiones del Mercado de Trabajo
PPT
La Llamada Acumulacion
PDF
Horarios de Lollapalooza Chile 2014
PDF
Oficio circular 09 52 17 9000 afiliacion maestros imss
PPT
Cap xvii,xviii,xix,xx
PPTX
Metodo jsi (job strain index)
PPTX
Conociendo al capital
Flexibilidad Laboral
Distorsiones del Mercado de Trabajo
La Llamada Acumulacion
Horarios de Lollapalooza Chile 2014
Oficio circular 09 52 17 9000 afiliacion maestros imss
Cap xvii,xviii,xix,xx
Metodo jsi (job strain index)
Conociendo al capital

La actualidad más candente (15)

PPTX
Relaciones colectivas de trabajo
PPTX
Tipos de empleo
PPTX
Economia neoclasica
PDF
Contrato de temporada
PPTX
El capital. capítulo xiii
PDF
Marx el capital - tomo ii
PPTX
Historia de salud ocupacional 2013
PPTX
Asma ocupacional
PDF
Presentacion nomina y prestaciones sociales
PPTX
PPTX
Producción de la plusvalía absoluta
PPT
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
PPTX
Riesgos Psicosociales
PPT
CTS en Perú
PPTX
Análisis política económica 1976-1981 a partir de película Plata dulce (1982)
Relaciones colectivas de trabajo
Tipos de empleo
Economia neoclasica
Contrato de temporada
El capital. capítulo xiii
Marx el capital - tomo ii
Historia de salud ocupacional 2013
Asma ocupacional
Presentacion nomina y prestaciones sociales
Producción de la plusvalía absoluta
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Riesgos Psicosociales
CTS en Perú
Análisis política económica 1976-1981 a partir de película Plata dulce (1982)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diapositivas flexibilidad
PPSX
Flexibilidad
PPTX
Clase n°2, flexibilizacion laboral
PPTX
Mercado laboral
PPT
La nueva organizacion (2003)
PPTX
Clase de administracion ambitos laborales
PPT
Diversidad en el ámbito laboral - estudio cuantitativo
PPT
ENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento Laboral
 
PDF
Importancia De La Flexibilidad
PPT
Outsourcing
PDF
F11 Flexibilidad Laboral
PPTX
La sociedad red y Visión Global
PDF
Transformación del trabajo y el empleo1
PPTX
Estructura ocupacional,
PPTX
La globalización y la sociedad red
PPTX
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
PPTX
Sociedad red
PPTX
Los problemas del mundo actual
PPTX
Sociedad red
PDF
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
Diapositivas flexibilidad
Flexibilidad
Clase n°2, flexibilizacion laboral
Mercado laboral
La nueva organizacion (2003)
Clase de administracion ambitos laborales
Diversidad en el ámbito laboral - estudio cuantitativo
ENJ-1-400- Derechos Fundamentales y Ordenamiento Laboral
 
Importancia De La Flexibilidad
Outsourcing
F11 Flexibilidad Laboral
La sociedad red y Visión Global
Transformación del trabajo y el empleo1
Estructura ocupacional,
La globalización y la sociedad red
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
Sociedad red
Los problemas del mundo actual
Sociedad red
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
Publicidad

Similar a Flexibilidad laboral (20)

DOCX
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
DOCX
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
PDF
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
PDF
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
PDF
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
PDF
PPT
Productividad Salario Empleo
DOC
DOCX
Los costos laborales en Perú.docx
PDF
la empresa en el cambio tecnologico en america latina.pdf
PPTX
Sistemas de manufactura toyotismo
DOCX
Artículo tercerización y flexibilización revista empresarial y laboral
DOC
Modelos de industrializacion en méxico
DOCX
El trabajo humano
DOCX
El trabajo humano
PDF
PDF
Ilp texto de_la_convocatori
DOCX
Trabajo final núcleo
DOCX
Trabajo final
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
Cuadro comparativo de la organizacion cientifica del trabajo
PRESENTACION UNIDAD 1.pdf
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Proyecto de aula_juan_carlos_castillo_icc
Productividad Salario Empleo
Los costos laborales en Perú.docx
la empresa en el cambio tecnologico en america latina.pdf
Sistemas de manufactura toyotismo
Artículo tercerización y flexibilización revista empresarial y laboral
Modelos de industrializacion en méxico
El trabajo humano
El trabajo humano
Ilp texto de_la_convocatori
Trabajo final núcleo
Trabajo final

Último (20)

PPTX
simulador de circuitos en un entorno virtual
PPTX
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
PPTX
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PPTX
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PPTX
electronica_aplicada a nivel preparatoria
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
simulador de circuitos en un entorno virtual
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
electronica_aplicada a nivel preparatoria
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss

Flexibilidad laboral

  • 2. DIMENSIONES1LA FLEXIBILIDAD EN EL USO DE LA FUERZA DE TRABAJO2LA FLEXIBILIDAD SALARIAL 3LA FLEXIBILIDAD NÚMERICA
  • 3. FORDISMO Y TAYLORISMOMichael Storper y Allen J. Scott“EL MODELO TECNOLÓGICO E INSTITUCIONALque ha caracterizado a las principales economías capitalistas durante gran parte de este siglo, a raíz de la implantación de los métodos de producción en serie en las industrias de montaje en rápida expansión, como las del automóvil, las de bienes de consumo duraderos y las de construcción de maquinaria eléctrica. El elemento nucleico del sistema fordista de producción en serie era la cadena de montaje móvil, que constituyó la base de una división técnica avanzada del trabajo"   
  • 4. FORDISMO Y TAYLORISMOFrederick Winslow Taylor(20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) El trabajose convirtió en un factor productivo medible, plasmado en una marcada división del trabajo, de puestos individuales, fijos e inamovibles, y con actividades y tareas determinadas, parciales y repetitivas.Artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo mexicana de 1970, mismo que ordena que "el escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener el servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible".   
  • 5. FORDISMO Y TAYLORISMOMODELO DEPRODUCCIÓNABRIERON NUEVOS CAMINOS HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN FRENTE A UNA CRECIENTE FRAGMENTACIÓN Y VULNERABILIDAD DE LOS MERCADOSVARIAS REGIONES GEOGRÁFICAS Y SECTORES INDUSTRIALES SE ESTANCARON
  • 6. FORDISMO Y TAYLORISMOEMPRESASD BIEN-SERV“Reestructurar la producción en serie fordista (que era el método aplicado en las principales industrias productoras de bienes de consumo duraderos) mediante combinaciones diversas de automatización, de subcontratación y de nuevos tipos de relaciones de trabajo que posibiliten una mayor flexibilidad de los reglamentos de empresa y de las prácticas en el mercado del trabajo"“se basa en industrias flexibles que se caracterizan por su alto poder competitivo y de adaptabilidad, así como por imprimir a los mercados locales de trabajo mayores cotas de apertura."
  • 7. VERTIGINOSOS AVANCES1INFORMÁTICA2MICROELECTRÓNICA3TELECOMUNICACIONES4REESTRUCTURACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 5NUEVAS FORMAS EN LA ORGAN DE TRABAJOREGULACIÓN CONTRACTUAL DE LAS RELACIONES LABORALES6
  • 8. ACTUALIDADINTERNACIONALCUARTA REV- INDUSTRIALTERCIACIÓNECONÓMICAESCENARIO RECONVENCIÓNINDUSTRIALFLEXIBILIDADLABORALHIPERINDUSTRIALIZACIÓNFIN TECNOCÉNTRICOS-ANTROPOCÉNTRICOIMPULSO GLOBAL HACIA NUEVOS TIEMPOS DE MODERNIDAD
  • 9. MÉXICOMODERNIZACIÓNCONSIDERANDOLA COMO UNA ESTRATÉGIA PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y EN CONSECUENCIA PARA NO REZAGAR A MÉXICODE LOS PROFUNDOS CAMBIOS INTERNACIONALESASUMIÉNDOLA COMO UN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA RELACIÓNCAPITAL-TRABAJO
  • 10. TRANSFORMACIONES Imponer elPAGOdel salario sujeto alTRABAJO EFECTIVAMENTEREALIZADO y NO por jornada.1Establecer laMOVILIDAD DE PUESTOS y FUNCIONESDesempeñadas por el trabajador2Romper con el principio deESTABILIDAD EN EL EMPLEOa través de la contratación temporal3Se pretende tener la mayor movilidad posible y la plena libertad para usar la fuerza de trabajo de acuerdo a los requerimientos de la productividad y competencia económica4
  • 11. DEBATE INTERNACIONALFLEXIBILIDAD(1980) Se planteó como una alternativa de solución a la crisis capitalista que sacudió al mundodesde el conflicto petrolero de 1973.Se presentó como una fórmula para romper las rigideces del modelo del proceso productivo denominado fordismo.Como un instrumento para aumentar la productividad y alcanzar altos niveles de competitividad en un mercado globalizado.   
  • 12. FLEXIBILIDADOBJETIVO:Incrementar la competitividad de las empresas a fin de que puedan enfrentar los desafíos de la globalización económica.APLICACIÓN:En el uso de la fuerza de trabajo a fin de responder a las exigencias de la producción; por lo que en aras de aumentar ésta, conforme a los requerimientos del libre mercado, se flexibilizan las jornadas de trabajo, las funciones asignadas a los puestos, el derecho de adscripción, el salario yotros elementos más de la relación laboral.
  • 13. PROPUESTAS DE REFORMACOPARMEX(1989) “Responda a los grandes retos que hoy tenemos que enfrentar y por ello, es ineludible flexibilizar la normatividad de las relaciones individuales de trabajo, modernizar las relaciones de trabajo y sus formas de terminación, introducir la importancia de la calidad y la productividad de las mismas, descentralizar la aplicación de la Ley Laboral y simplificar los trámites, redimensionar el régimen de relaciones colectivas y establecer las bases que eleven productivamente el nivel de vida de los trabajadores".  
  • 14. CONTRATOS DE TRABAJO FLEXIBLES CARACTERÍSTICAS [Enrique de la Garza]"... la pérdida de la capacidad de los sindicatos para intervenir en la implementación de los cambios tecnológicos y para defender a los trabajadores de su impacto en los derechos adquiridos, la desaparición de las restricciones para implementar reajustes del personal, la movilidad interna del trabajador respecto a los puestos de trabajo, turnos y lugar de prestación de los servicios, la elasticidad de la jornada de trabajo y la adopción de mecanismos de fijación del salario por hora o considerando la productividad individual del trabajador".  
  • 15. FLEXIBILIDAD CONCEPTOEs la exigencia del capital por acceder a un uso más discrecional, más libre de las condiciones de trabajo, como son el pago de salarios, el derecho de adscripción y la estabilidad en el trabajo. Y se manifiesta en 7 aspectos:Movilidad de la fuerza de trabajo;Organización del trabajo vinculada a la implantación de nuevas tecnologíasPago de salarios y prestaciones;Definición de ascensos escalafonarios;Estabilidad en el empleo;Compactación de puestos y categorías;Limitaciones a la intervención sindical en las relaciones laborales.  
  • 16. - Movilidad horizontal- Cambio de horarios- Programación de días de descanso- Programación de vacacionesFUERZA DE TRABAJO- Cambios en la org. del trabajo y en la aplicación de nuevas tecnologías. y- En la intensidad del trabajo y normas de producMOVILIDAD DE LAORGANIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS,- SalarioPago de horas extr
  • 18. Vivienda, utilidadesINTENSIDAD DE TRABAJONORMAS DE PRODUCCIÓNSALARIOS Y PRESTACIONESDEFINICIÓN DE ASCENSOSSEGURIDAD EN EL EMPLEO- Extens de puestos de base- Ext. de trabaja de confianza- SubcontrataciónCATEGORIAS DE LOS PUESTOSY SUBCONTRATACIÓNRESTRICCIONES A LA LABOR SINDICAL Y- Restric a la labor sindical- Apoyos al sindicatoRepresentac sindicales- Viáticos- Gastos administrativosCLAUSULA DE EXCLUSIÓNDIMENSIONES DE LA FLEXIBILIDAD CONTRACTUAL
  • 19. Se manifiesta en los contratos colectivos de trabajo, y que otorga una absoluta discrecionalidad al patrón para utilizar la fuerza de trabajo a fin de alcanzar los niveles de productividad establecidos por una economía de libre mercado.ALTASe presenta en las normas contractuales que limitan la discrecionalidad del empresario en el uso de la fuerza de trabajo (proceso de trabajo, retribución, estabilidad en el empleo y puestos). BAJALa discrecionalidad q tiene el patrón en el uso de la fuerza de trabajo, es mínima, Prevalece la rigidez, la intervención sindical o la aplicación rigurosa de la Ley Laboral en el uso de la fuerza de trabajo, en el proceso de trabajo, puestos, estabilidad en el empleo y salarios.MEDIANo existe la menor discrecionalidad del patrón en el uso de la fuerza de trabajo.INEXISTENTENIVELES DE FLEXIBILIDAD
  • 20. PRODUCTIVIDAD Y FLEXIBILIDAD SALARIALEn el Acuerdo Nacional para Elevar la Productividad y Calidad se dispone que en los convenios que celebren patrones y trabajadores deberán "establecer nuevos esquemas de remuneración a la productividad para que estos contribuyan a la motivación y estímulo del trabajador". No precisa los nuevos esquemas de remuneración, pero si abre la posibilidad de que sean nuevos, distintos a los esquemas salariales previstos en la Ley Federal del Trabajo. Estas nuevas "remuneraciones" se traducen en lo que se ha denominado "bono de productividad".FLEXIBILIDAD EN LAS JORNADAS DE TRABAJOPor lo que respecta a la flexibilidad enfocada a la jornada de trabajo, cabe señalar que mediante ésta, se intenta lograr ampliaciones o reducciones al tiempo de trabajo, de acuerdo a las necesidades de producción de las empresas.   
  • 21. FLEXIBILIDAD Y DERECHOS ADQUIRIDOSLos derechos adquiridos socialmente a favor de los trabajadores son aquellos que se encuentran establecidos en los artículos 5° y 123 constitucionales y son una consecuencia histórica de las luchas obreras y principalmente de la revolución mexicana de 1910. Estos preceptos constitucionales se encuentran reglamentados en la Ley Federal del Trabajo.   
  • 22. PRIVATIZACION Y FLEXIBILIDAD LABORAL EN LAS LINEAS AEREAS MEXICANAS. Entre los años de 1979 y 1981, las empresas Aeroméxico y Mexicana de Aviación apostaron a las expectativas creadas por el milagro petrolero y la administración de la abundancia, por lo que emprendieron un ambicioso programa de expansión que incluyó la renovación considerable de su flota, y mismo que fue financiado principalmente por empréstitos extranjeros. 
  • 23. FLEXIBILIDAD LABORAL Bajo ese contexto, el proceso de reestructuración de las citadas empresas aéreas se basó en tres ejes:  
  • 24. FLEXIBILIDAD LABORAL LA APLICACION DE LA FLEXIBILIDAD EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO DE LAS LINEAS AEREAS MEXICANAS. El nuevo esquema de las relaciones laborales se fincó en la figura de la flexibilidad, misma que se hace consistir en "... la búsqueda de mecanismos ágiles, sin trabas institucionales que entorpezcan el libre juego de la oferta y la demanda en cada uno de los ámbitos de los componentes de la relación laboral (proceso de trabajo, grados de calificación del trabajo, empleo y escala salarial), y que faciliten la introducción de innovaciones tecnológicas para reorganizar los procesos productivos..."
  • 25. FLEXIBILIDAD LABORAL LA APLICACION DE LA FLEXIBILIDAD EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO DE LAS LINEAS AEREAS MEXICANAS.
  • 26. GRACIAS!EQUIPO: ZULMA GRECIA-LETY MORENO