SlideShare una empresa de Scribd logo
integrantes
Jesselys Bolívar Pineda
Kevin Pérez Jiménez
Álvaro Álvarez Pérez
Luis Pérez Campo
Mecánica
de fluido
Mecánica de fluidos
• La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica
de los medios continuos, y esta a su vez es una
rama de la física que estudia el movimiento de los
fluidos y las fuerzas que los provocan; los fluidos se
dividen en Gases y líquidos, estos tienen una
característica similar y es que son incapaces de
resistir esfuerzos cortantes, y esto provoca que no
tengan una forma definida.
Fluido en reposo
• La hidrostática es la rama de la hidráulica que estudia
los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que
existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.
Los principales teoremas que respaldan el estudio de la
hidrostática son el principio de Pascal (si se aplica
presión a un líquido no comprimible en un recipiente
cerrado, se transmite con igual intensidad en todas
direcciones y sentidos) y el principio de Arquímedes
(cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido
total o parcialmente en un fluido será empujado en
dirección ascendente por una fuerza igual al peso del
volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido).
Los fluidos en reposo tienen mayor atracción mutua
hacia los objetos.
F=N (fuerza = Newton)
A=m² (área = metro cuadrado)
La presión
• La presión (P) es la relación entre la fuerza
perpendicular (F) ejercida sobre la superficie y el
área (A) de la misma
• P=F/A
• Fuerza = Newton (N)
• Área = Metros cuadrados ()
• Presión = Newton por metro al cuadrado (N/ )
• (N/ ) = Pascal (Pa)
• La presión en los líquidos
• La presión en un punto del interior de un liquido en
reposo es proporcional a la profundidad h
• Si se consideran dos líquidos diferentes, a la misma
profundidad, la presión es mayor cuando el liquido
es más denso
• La presión no depende del área del recipiente y, en
consecuencia, no depende del volumen del liquido
contenido
• Ecuación fundamental de la hidrostática:
• P1-P2 = p.g(h1-h2)
Esta igualdad muestra que:
La diferencia de presión entre dos puntos de un
fluido en reposo depende de la diferencia de alturas
y además , si los puntos están en la misma
profundidad en el interior del liquido, soportan la
misma presión independientemente de la forma del
recipiente
La Densidad
• Esta se define como el cociente de entre la masa y
volumen de una sustancia. Es decir:
p=m/v
La unidad de medida es el kilogramo por metro
cubico (1kg/) aunque generalmente se expresa en
el sistema cgs en gramos por centímetro cubico (1
g/)
Densidad relativa:
y = mg/v = (m/v)g = pg
Principio de Pascal
• Si aplicamos una presión extra a cualquier punto de
un fluido en reposo, esta presión se transmitirá
exactamente igual a todos los puntos del fluido.
Ejemplo: si presionamos con las manos la superficie
de un globo lleno de aire, cualquier sector dentro
del fluido experimentara el mismo aumento de
presión.
APLICACION DE PRINCIPIO DE PASCAL
• P=Po + pgh
donde:
P: es presión total de la profundidad
Po: es presión sobre la superficie libre del fluido
g: aceleración de la gravedad
h: medida en pascales
Principio de Arquímedes
• Cuando un sólido se sumerge en un fluido, este le
ejerce una fuerza perpendicular a las paredes en cada
punto del sólido, de tal manera que las fuerzas que
actúan horizontalmente se anulan entre sí y la fuerza
neta en dicha dirección es nula.
el principio de Arquímedes dice: "Todo cuerpo total o
parcialmente sumergido en un liquido recibe
verticalmente de abajo hacia arriba una fuerza
llamada empuje cuyo valor es igual al peso del liquido
desalojado".
Fluidos
La presión de los gases
Por lo tanto la presión depende de dos factores:
- La fuerza aplicada (F): mientras mayor es la fuerza
mayor es la presión y el efecto sobre el cuerpo que la
recibe.
- El área (A): Cuanto menor sea la superficie, mayor es la
presión, y por lo tanto, es más intenso el efecto de la
fuerza sobre el cuerpo que la recibe.
En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre
todas las partes del recipiente.
La presión se mide en (N /m2), unidad que recibe el
nombre de pascal (Pa).
• La presión Atmosférica
La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la
atmósfera sobre los cuerpos que están en la superficie
terrestre. Se origina del peso del aire que la forma.
Mientras más alto se halle un cuerpo menos aire hay
por encima de él, por consiguiente la presión sobre él
será menor.
Torricelli fue el primero (en 1643) que logró medir la
presión atmosférica mediante un curioso experimento:
Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 m de largo,
(cerrado por uno de los extremos) y lo invirtió sobre un
cubeta llena de mercurio. Sorprendentemente la
columna de mercurio bajó varios centímetros,
permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de
altura.
Fluidos
Fluidos
Fluidos
Fluidos
FLUIDOS EN MOVIMIENTO
• La hidrodinámica es la parte de la hidráulica que se
encarga de estudiar el comportamiento de los
líquidos en movimiento. Según esta definición
podemos clasificar como fluidos a los
líquidos y gases. Para ello se considera entre otras
cosas la velocidad, la presión, el flujo y el gasto de
líquido. En el estudio de la hidrodinámica, el
teorema de Bernoulli, que trata de la ley de la
conservación de la energía es de primordial
importancia, pues señala que la suma de las
energías cinética, potencial, y de presión de un
líquido en movimiento en un punto determinado es
igual a la de otro punto cualquiera.
Ecuación de la continuidad
La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del
principio de conservación de la masa. Se basa en que el
caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo
de toda la conducción.
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una
sección del conducto por la velocidad con que fluye el fluido,
tendremos que en dos puntos de una misma tubería se debe
cumplir que:
Que es la ecuación de continuidad y donde:
S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y
2 del conducto.
v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.
Se puede concluir que puesto que el caudal debe mantenerse
constante a lo largo de todo el conducto, cuando la sección
disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la misma
proporción y viceversa.
Ecuación de Bernoulli
• 1 Formulación de la ecuación
La ecuación de Bernoulli describe el
comportamiento de un fluido bajo condiciones
variantes y tiene la forma siguiente:
P+ 1/2pv^2 + pgh = constante
• Parámetros
En la ecuación de Bernoulli intervienen los
parámetros siguientes:
Es la presión estática a la que está sometido el fluido,
debida a las moléculas que lo rodean
:Densidad del fluido.
:Velocidad de flujo del fluido.
:Valor de la aceleración de la gravedad ( en la
superficie de la Tierra).
:Altura sobre un nivel de referencia.
Aplicabilidad
Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluídos. Un
fluido se caracteriza por carecer de elasticidad de
forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la
contiene, esto se debe a que las moléculas de los
fluidos no están rígidamente unidas, como en el caso
de los sólidos. Fluidos son tanto gases como líquidos.
Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer
ciertas suposiciones que nos limitan el nivel de
aplicabilidad:
El fluido se mueve en un régimen estacionario, o sea, la
velocidad del flujo en un punto no varía con el tiempo.
Se desprecia la viscosidad del fluído (que es una fuerza de
rozamiento interna).
Se considera que el líquido está bajo la acción del campo
gravitatorio únicamente.
Fluidos

Más contenido relacionado

PDF
Cristalizacion
DOCX
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
DOCX
trabajo de pigmentos
PPTX
Fluidos dependientes del tiempo
PDF
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
PPT
Cristalizacion
PDF
Cuantificación del total de antocianinas mediante el método del ph diferencial
PPTX
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Cristalizacion
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
trabajo de pigmentos
Fluidos dependientes del tiempo
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Cristalizacion
Cuantificación del total de antocianinas mediante el método del ph diferencial
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales

La actualidad más candente (11)

DOCX
Aceite esencial
PPTX
Potabilizacion- filtracion del agua
DOCX
Practica piruvato 8
PDF
4. curvas de titulacion de aminoacidos
PDF
Lipidos extraccion
DOCX
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
PPT
Cristalización de Azúcar
DOCX
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasio
DOCX
Informe de quimica disoluciones
PPTX
Formación de cristales
PPTX
Secador lecho fluidizado
Aceite esencial
Potabilizacion- filtracion del agua
Practica piruvato 8
4. curvas de titulacion de aminoacidos
Lipidos extraccion
Aplicaciones de ecuaciones de bernoulli
Cristalización de Azúcar
Practica espectro de absorcion del dicromato de potasio
Informe de quimica disoluciones
Formación de cristales
Secador lecho fluidizado
Publicidad

Similar a Fluidos (20)

PPTX
Mecanica fluidos
PPTX
Mecanica de fluidos
DOCX
Hidrostática
PPTX
CLASE_FUNDAMENTOS MECÁNICA DE FLUIDOS_HIDROSTATICA_2025 (1).pptx
PPTX
La hidrostática
PPTX
Unidad 3 fisica
PPTX
mecanica de fluidos
DOC
Fluidos propiedades
PPTX
Hemodinamia Y Sist Nervioso
PPT
MF I Equilibrio relativo y semejanza dinamica.ppt
PPTX
Unidad n3 Fisica
DOCX
Principios físicos en la hidraulica
PPTX
Velastegui
PPTX
Por tony paredes 4b
PPTX
Por tony paredes 4b
PPTX
Estática de fluidos- Diapositivas oscilaciones
PPTX
Estática de fluidos- Diapositivas oscilaciones
PPTX
Mecanica de fluidos
PPTX
Clase 1 Unidad 1 3° medio 2025.ppt para electivo ingenieriax
PPTX
Hidrostática
Mecanica fluidos
Mecanica de fluidos
Hidrostática
CLASE_FUNDAMENTOS MECÁNICA DE FLUIDOS_HIDROSTATICA_2025 (1).pptx
La hidrostática
Unidad 3 fisica
mecanica de fluidos
Fluidos propiedades
Hemodinamia Y Sist Nervioso
MF I Equilibrio relativo y semejanza dinamica.ppt
Unidad n3 Fisica
Principios físicos en la hidraulica
Velastegui
Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
Estática de fluidos- Diapositivas oscilaciones
Estática de fluidos- Diapositivas oscilaciones
Mecanica de fluidos
Clase 1 Unidad 1 3° medio 2025.ppt para electivo ingenieriax
Hidrostática
Publicidad

Más de madia mendez hernandez (8)

PPTX
PPTX
leyes de newton
PPTX
PPTX
Estado de oxidacion
PPTX
PPTX

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Fluidos

  • 1. integrantes Jesselys Bolívar Pineda Kevin Pérez Jiménez Álvaro Álvarez Pérez Luis Pérez Campo
  • 3. Mecánica de fluidos • La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica de los medios continuos, y esta a su vez es una rama de la física que estudia el movimiento de los fluidos y las fuerzas que los provocan; los fluidos se dividen en Gases y líquidos, estos tienen una característica similar y es que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto provoca que no tengan una forma definida.
  • 4. Fluido en reposo • La hidrostática es la rama de la hidráulica que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal (si se aplica presión a un líquido no comprimible en un recipiente cerrado, se transmite con igual intensidad en todas direcciones y sentidos) y el principio de Arquímedes (cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o parcialmente en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido).
  • 5. Los fluidos en reposo tienen mayor atracción mutua hacia los objetos. F=N (fuerza = Newton) A=m² (área = metro cuadrado)
  • 6. La presión • La presión (P) es la relación entre la fuerza perpendicular (F) ejercida sobre la superficie y el área (A) de la misma • P=F/A • Fuerza = Newton (N) • Área = Metros cuadrados () • Presión = Newton por metro al cuadrado (N/ ) • (N/ ) = Pascal (Pa)
  • 7. • La presión en los líquidos • La presión en un punto del interior de un liquido en reposo es proporcional a la profundidad h • Si se consideran dos líquidos diferentes, a la misma profundidad, la presión es mayor cuando el liquido es más denso • La presión no depende del área del recipiente y, en consecuencia, no depende del volumen del liquido contenido • Ecuación fundamental de la hidrostática: • P1-P2 = p.g(h1-h2)
  • 8. Esta igualdad muestra que: La diferencia de presión entre dos puntos de un fluido en reposo depende de la diferencia de alturas y además , si los puntos están en la misma profundidad en el interior del liquido, soportan la misma presión independientemente de la forma del recipiente
  • 9. La Densidad • Esta se define como el cociente de entre la masa y volumen de una sustancia. Es decir: p=m/v La unidad de medida es el kilogramo por metro cubico (1kg/) aunque generalmente se expresa en el sistema cgs en gramos por centímetro cubico (1 g/) Densidad relativa: y = mg/v = (m/v)g = pg
  • 10. Principio de Pascal • Si aplicamos una presión extra a cualquier punto de un fluido en reposo, esta presión se transmitirá exactamente igual a todos los puntos del fluido. Ejemplo: si presionamos con las manos la superficie de un globo lleno de aire, cualquier sector dentro del fluido experimentara el mismo aumento de presión.
  • 11. APLICACION DE PRINCIPIO DE PASCAL • P=Po + pgh donde: P: es presión total de la profundidad Po: es presión sobre la superficie libre del fluido g: aceleración de la gravedad h: medida en pascales
  • 12. Principio de Arquímedes • Cuando un sólido se sumerge en un fluido, este le ejerce una fuerza perpendicular a las paredes en cada punto del sólido, de tal manera que las fuerzas que actúan horizontalmente se anulan entre sí y la fuerza neta en dicha dirección es nula. el principio de Arquímedes dice: "Todo cuerpo total o parcialmente sumergido en un liquido recibe verticalmente de abajo hacia arriba una fuerza llamada empuje cuyo valor es igual al peso del liquido desalojado".
  • 14. La presión de los gases Por lo tanto la presión depende de dos factores: - La fuerza aplicada (F): mientras mayor es la fuerza mayor es la presión y el efecto sobre el cuerpo que la recibe. - El área (A): Cuanto menor sea la superficie, mayor es la presión, y por lo tanto, es más intenso el efecto de la fuerza sobre el cuerpo que la recibe. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente. La presión se mide en (N /m2), unidad que recibe el nombre de pascal (Pa).
  • 15. • La presión Atmosférica La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera sobre los cuerpos que están en la superficie terrestre. Se origina del peso del aire que la forma. Mientras más alto se halle un cuerpo menos aire hay por encima de él, por consiguiente la presión sobre él será menor. Torricelli fue el primero (en 1643) que logró medir la presión atmosférica mediante un curioso experimento: Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 m de largo, (cerrado por uno de los extremos) y lo invirtió sobre un cubeta llena de mercurio. Sorprendentemente la columna de mercurio bajó varios centímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de altura.
  • 20. FLUIDOS EN MOVIMIENTO • La hidrodinámica es la parte de la hidráulica que se encarga de estudiar el comportamiento de los líquidos en movimiento. Según esta definición podemos clasificar como fluidos a los líquidos y gases. Para ello se considera entre otras cosas la velocidad, la presión, el flujo y el gasto de líquido. En el estudio de la hidrodinámica, el teorema de Bernoulli, que trata de la ley de la conservación de la energía es de primordial importancia, pues señala que la suma de las energías cinética, potencial, y de presión de un líquido en movimiento en un punto determinado es igual a la de otro punto cualquiera.
  • 21. Ecuación de la continuidad La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la conducción. Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se debe cumplir que: Que es la ecuación de continuidad y donde: S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del conducto. v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería. Se puede concluir que puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de todo el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la misma proporción y viceversa.
  • 22. Ecuación de Bernoulli • 1 Formulación de la ecuación La ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un fluido bajo condiciones variantes y tiene la forma siguiente: P+ 1/2pv^2 + pgh = constante
  • 23. • Parámetros En la ecuación de Bernoulli intervienen los parámetros siguientes: Es la presión estática a la que está sometido el fluido, debida a las moléculas que lo rodean :Densidad del fluido. :Velocidad de flujo del fluido. :Valor de la aceleración de la gravedad ( en la superficie de la Tierra). :Altura sobre un nivel de referencia.
  • 24. Aplicabilidad Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluídos. Un fluido se caracteriza por carecer de elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la contiene, esto se debe a que las moléculas de los fluidos no están rígidamente unidas, como en el caso de los sólidos. Fluidos son tanto gases como líquidos. Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos limitan el nivel de aplicabilidad: El fluido se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un punto no varía con el tiempo. Se desprecia la viscosidad del fluído (que es una fuerza de rozamiento interna). Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio únicamente.